Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tipos de movimientos. cinemática

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Movimiento Mecanico
Movimiento Mecanico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Tipos de movimientos. cinemática

  1. 1. Tipos de movimientos. Docente Yolanda Castañeda. Bogotá D. c 2015
  2. 2. Introducción. Por medio de esta exposición queremos compartir con ustedes los conocimientos adquiridos durante el proceso de este trabajo. Hablando sobre los diferentes tipos de movimientos más básicos y sus características y como distinguirlos.
  3. 3. Objetivos. Dar a conocer los tipos de movimientos más populares. Distinguir un movimiento de otro Conocer al menos un ejemplo de cada movimiento expuesto.
  4. 4. Tipos de movimientos.  Los tipos de movimientos más comunes son: 1. Rectilíneo Uniforme 2. Circular 3. Rectilíneo Uniformemente Acelerado 4. Parabólico 5. Pendular El fenómeno físico que implique un cambio de posición respecto del tiempo de algún cuerpo se lo conoce bajo el nombre de MOVIMIENTO.
  5. 5. Movimiento Rectilíneo Uniforme.  Un movimiento es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta y uniforme cuando su velocidad es constante en el TIEMPO, es decir, su aceleración es nula. LINEA RECTA.
  6. 6. Circular  El movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y radio constante: la trayectoria será una circunferencia. Si, además, la velocidad de giro es constante, se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio fijo y velocidad angular referente. En este caso la velocidad vectorial no es constante, aunque sí puede ser constante la celeridad (o módulo de la velocidad).
  7. 7. Rectilíneo Uniformemente Acelerado  Tiene Aceleración uniforme, esto hace que su velocidad no sea constante sino uniforme, aumentando y disminuyendo la misma velocidad en cada unidad de tiempo, por lo que se habla de una aceleración constante.
  8. 8. Parabólico.  Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Curva abierta formada por dos líneas o ramas simétricas respecto de un eje y en que todos sus puntos están a la misma distancia del foco (un punto) y de la directriz (recta perpendicular al eje).
  9. 9. Pendular.  En este movimiento, el cuerpo pende de una soga que oscila, de manera periódica, ya que se repiten constantemente sus variables en cada unidad de tiempo. El ejemplo más claro es el péndulo del reloj.
  10. 10. Aplicaciones.  Las aplicaciones las efectuamos todos nosotros en diferentes situaciones, en cualquier momento, como por ejemplo ahora, miras lees esto, escuchas o hablas con alguien efectúas algún tipo de movimiento.

×