46. informática aplicada

P
PROGRAMA DE ESTUDIOS
                       UNIVERSIDAD LA SALLE LAGUNA
                          COMERCIO INTERNACIONAL
    NOMBRE DE LA ASIGNATURA:                         INFORMÁTICA APLICADA
CICLO:           SÉPTIMO SEMESTRE                 FRECUENCIA                    5
CLAVE:                  CINI 4607                 HORAS CON DOCENTE            80
                                                  HORAS
SERIACIÓN                                                                      32
                                                  INDEPENDIENTES
CRÉDITOS                     7                    TOTAL DE HORAS               112

  OBJETIVO GENERAL
    Al término del curso, el alumno será capaz de:

     Describir las tecnologías de información, particularmente de sistemas de
      gestión empresarial, más adecuadas para la identificación de problemas y
      necesidades en las organizaciones, con el fin de proponer soluciones a los
      mismos.

                                                                       HORAS POR
                   TEMAS Y SUBTEMAS
                                                                         TEMA
 I. REQUERIMIENTOS ACTUALES DE INFORMACIÓN.
    1. Análisis de los requerimientos: técnicas actuales.
    2. Detección de necesidades reales.                                    8
    3. Diferentes propuestas para la solución de requerimientos.

 II. HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS PARA OBTENER
      VENTAJA COMPETITIVA.
     1. Correo electrónico.                                                8
     2. Comercio electrónico.
     3. Internet.
     4. Intranet.
     5. Extranet.
     6. Web.

 III. COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRÓNICO (E-BUSINESS, E-
       COMMERCE).
      1. Reguladores del comercio electrónico en México.                   8
      2. Modelos de negocios en el comercio electrónico.
      3. Factores importantes para el comercio electrónico.
      4. El concepto de cliente y tendencias en atención al cliente.


                                     Página 1 de 5
5. Concepto de requerimiento del cliente y tendencias en su
     satisfacción.
  6. Logística y distribución.
  7. Planes de mercadotecnia para un negocio o comercio
     electrónico.

IV. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
    (ENTERPRISE INFORMATION SYSTEM  -EIS-).                     8
   1. Concepto y funciones básicas.
   2. Características.
   3. Beneficios.
   4. Ejemplos de EIS.

V. SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISIONES (DECISION
SUPPORT SYSTEM -DSS-).
   1. Concepto y funciones básicas.                             8
   2. Características.
   3. Beneficios.
   4. Ejemplos de DSS.

VI. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES
    (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING -ERP-).
   1. Concepto y funciones básicas.                             8
   2. Características.
   3. Beneficios.
   4. Ejemplos de ERP.
   5.
VII. GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE (CUSTOMER
    RELATIONSHIP MANAGEMENT         -CRM-).                     8
   1. Concepto y funciones básicas.
   2. Fases de desarrollo.
   3. Beneficios.
   4. Ejemplos de CRM.

VIII. VISIÓN DE LA EMPRESA (BALANCED SCORECARD
    METHODOLOGY -BSC-).                                         8
   1. Perspectiva financiera.
   2. Perspectiva del cliente.
   3. Perspectiva de procesos internos.
   4. Perspectiva de formación y crecimiento.

IX. HERRAMIENTAS PARA LA EMISIÓN DE REPORTES
(REPORTING TOOLS).
                                                                8
   1. Funciones típicas.
   2. Características.
   3. Beneficios.
   4. Ejemplos de herramientas de reportes.




                                 Página 2 de 5
X. SIMULADORES DE NEGOCIOS.
   1. Generales: Business Policy Game, Business Strategic
      Game, CEO, Treshold, Multinational Management Game.
                                                                              8
   2. Específicos: Markstrat, Brandmaps, Marketplace, Shoes, A
      Marketing Game, Marketing Simulation.
   3. Para finanzas: Fingame.
   4. Para finanzas internacionales: Forad.
   5. Para negocios internacionales: Intopia.
   6. Para área contable: The Management/ Accounting
      Simulation.




ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

•       ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA LAS SESIONES COORDINADAS POR
        EL DOCENTE
    −   Desarrollo y explicación, por parte del profesor, de los temas del programa.
    −   Presentaciones de temas investigados en revistas especializadas en informática.
    −   Planteamiento y resolución de problemas vinculados con aplicaciones de otras
        asignaturas.
    −   Elaboración de propuestas sobre mejores usos de la tecnología dentro de un
        marco multidisciplinario.
    −   Elaboración de una propuesta grupal sobre la mejor manera de dirigir, negociar y
        tomar decisiones en una organización, a partir de los proyectos desarrollados.
    −   Resolución de prácticas y ejercicios, de manera individual y por equipos, para
        perfeccionar el uso de las herramientas computacionales, que apoyen el uso de
        software para gestión empresarial.

•       ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A REALIZAR FUERA DE CLASE
    −   Resolución de tareas, ejercicios y prácticas en computadora, programados por el
        docente.
    −   Uso de software para ejercitar los procesos aprendidos en clase.
    −   Búsqueda y análisis de artículos relacionados con temas del programa, en
        revistas especializadas en informática.
    −   Análisis de características de diversos sitios web.
    −   Investigación para determinar el tipo de proyecto que se puede desarrollar.
    −   Planteamiento y desarrollo de un proyecto con el apoyo de las herramientas de
        cómputo.
    −   Búsqueda de noticias de carácter financiero, administrativo y tecnológico.




CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN
La calificación semestral del curso se obtendrá mediante:
   - Aplicación de tres exámenes parciales (20% c/u) ………... 60%


                                      Página 3 de 5
-   Aplicación de un examen final comprensivo y práctico ……40%

       TOTAL……………………………………………………………100%

La calificación mínima aprobatoria para acreditar el curso el de 7 (siete)

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICAS*
  Bickerton, Pauline. Ciberestrategia: seleccione su estrategia de negocio para
  Internet, intranets y extranets. México: Ed. Prentice Hall, Pearson Educación.

   Erickson, Fritz. Internet explorer and the world wide web. USA: McGraw-Hill.

   Fernández Gómez, Eva. Comercio electrónico. México: Ed. McGraw-Hill
   Interamericana.

   Janal, Daniel. Marketing en Internet: cómo lograr que la gente visite, compre y
   regrese a su sitio web. México: Ed. Prentice Hall, Pearson Educación.

   O’brien, James A. Sistemas de información gerencial. México: Ed. McGraw-Hill
   Interamericana.

   Ward, Hanson. Principios de mercadotecnia en Internet. México: Ed. Thomson
   Learning.


COMPLEMENTARIAS*
  González López y Oscar Rodrigo. Comercio electrónico. España: Ed. Anaya
  Multimedia.

   Oriol, Amat. Curso multimedia de análisis de balances. México: Ed. Gestión
   2000.

   Stair, Reynold. Principios de sistemas de información: enfoque administrativo.
   México: Ed. Thomson Learning.


   * En el caso de libros, se recomienda contar con la última edición de los textos
   indicados




                                    Página 4 de 5
M.C. ARQ. Rosa Ma. Jaime Cerna                    M.C. Alma Leticia López Basaldúa

   DIRECTORA ACADÉMICA                           DIRECTORA DE LA LICENCIATURA

                                   Otoño 2009




                                                                SELLO




                                 Página 5 de 5

Recomendados

Ladm economia internacional por
Ladm economia internacionalLadm economia internacional
Ladm economia internacionalEzequiel Villalobos Vazquez
1.2K vistas11 diapositivas
Programa analítico por competencia por
Programa analítico por competenciaPrograma analítico por competencia
Programa analítico por competenciasafe27
3.3K vistas14 diapositivas
Programacion analitica de asignatura basada en competencias por
Programacion analitica de asignatura basada en competenciasProgramacion analitica de asignatura basada en competencias
Programacion analitica de asignatura basada en competenciasEric Sutherland
3.9K vistas5 diapositivas
Herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, y el desa... por
Herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, y el desa...Herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, y el desa...
Herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, y el desa...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
119 vistas3 diapositivas
Inocencio meléndez julio. idujuridico. herramientas para la comprensión de ... por
Inocencio meléndez julio. idujuridico. herramientas para la comprensión de ...Inocencio meléndez julio. idujuridico. herramientas para la comprensión de ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. herramientas para la comprensión de ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
447 vistas3 diapositivas
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. herramientas para la com... por
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. herramientas para la com...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. herramientas para la com...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. herramientas para la com...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
83 vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación. herramientas para la comprensión de la investigación de mer... por
Investigación. herramientas para la comprensión de la investigación de mer...Investigación. herramientas para la comprensión de la investigación de mer...
Investigación. herramientas para la comprensión de la investigación de mer...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
97 vistas3 diapositivas
Academia y administración. herramientas para la comprensión de la investiga... por
Academia y administración. herramientas para la comprensión de la investiga...Academia y administración. herramientas para la comprensión de la investiga...
Academia y administración. herramientas para la comprensión de la investiga...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
116 vistas3 diapositivas
Nación. herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, ... por
Nación. herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, ...Nación. herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, ...
Nación. herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
101 vistas3 diapositivas
Inocencio meléndez julio. bogotá. herramientas para la comprensión de la i... por
Inocencio meléndez julio. bogotá. herramientas para la comprensión de la i...Inocencio meléndez julio. bogotá. herramientas para la comprensión de la i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. herramientas para la comprensión de la i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
168 vistas3 diapositivas
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. herramientas para la compre... por
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. herramientas para la compre...Inocencio meléndez julio. principio empresarial. herramientas para la compre...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. herramientas para la compre...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
237 vistas3 diapositivas
Inocencio meléndez julio. herramientas para la comprensión de la investigac... por
Inocencio meléndez julio. herramientas para la comprensión de la investigac...Inocencio meléndez julio. herramientas para la comprensión de la investigac...
Inocencio meléndez julio. herramientas para la comprensión de la investigac...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
76 vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(11)

Investigación. herramientas para la comprensión de la investigación de mer... por INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
Investigación. herramientas para la comprensión de la investigación de mer...Investigación. herramientas para la comprensión de la investigación de mer...
Investigación. herramientas para la comprensión de la investigación de mer...
Academia y administración. herramientas para la comprensión de la investiga... por INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
Academia y administración. herramientas para la comprensión de la investiga...Academia y administración. herramientas para la comprensión de la investiga...
Academia y administración. herramientas para la comprensión de la investiga...
Nación. herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, ... por INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
Nación. herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, ...Nación. herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, ...
Nación. herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. herramientas para la comprensión de la i... por INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
Inocencio meléndez julio. bogotá. herramientas para la comprensión de la i...Inocencio meléndez julio. bogotá. herramientas para la comprensión de la i...
Inocencio meléndez julio. bogotá. herramientas para la comprensión de la i...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. herramientas para la compre... por INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. herramientas para la compre...Inocencio meléndez julio. principio empresarial. herramientas para la compre...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. herramientas para la compre...
Inocencio meléndez julio. herramientas para la comprensión de la investigac... por INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
Inocencio meléndez julio. herramientas para la comprensión de la investigac...Inocencio meléndez julio. herramientas para la comprensión de la investigac...
Inocencio meléndez julio. herramientas para la comprensión de la investigac...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. herramientas para la compr... por INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. herramientas para la compr...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. herramientas para la compr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. herramientas para la compr...
Programa analitico de la asignatura por Natalys Rivero
Programa analitico de la asignaturaPrograma analitico de la asignatura
Programa analitico de la asignatura
Natalys Rivero1.8K vistas
Silabo de gestión de ventas ambato por Alex Peñafiel
Silabo de gestión de ventas ambatoSilabo de gestión de ventas ambato
Silabo de gestión de ventas ambato
Alex Peñafiel840 vistas

Destacado

Acoso escolar baleares por
Acoso escolar balearesAcoso escolar baleares
Acoso escolar balearesNestor Jondec Salazar
171 vistas12 diapositivas
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES por
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLESUN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLESyserrano1
189 vistas11 diapositivas
Adicciones. por
Adicciones.Adicciones.
Adicciones.Oscar Estrada
768 vistas13 diapositivas
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4 por
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4Alcaldía Necoclí Antioquia
405 vistas28 diapositivas

Destacado(20)

UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES por yserrano1
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLESUN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
yserrano1189 vistas
Replanteo de una curva circular con pi accesible por Denis Castañeda
Replanteo de una curva circular con pi accesibleReplanteo de una curva circular con pi accesible
Replanteo de una curva circular con pi accesible
Denis Castañeda1.1K vistas
acuerdo PGR A/078/12. por Jose Vergara
acuerdo PGR A/078/12.acuerdo PGR A/078/12.
acuerdo PGR A/078/12.
Jose Vergara807 vistas

Similar a 46. informática aplicada

46. aplicaciones de software empresarial por
46. aplicaciones de software empresarial46. aplicaciones de software empresarial
46. aplicaciones de software empresarialproneulsa
2.2K vistas4 diapositivas
Trabajo word informatica 2[1] por
Trabajo word informatica 2[1]Trabajo word informatica 2[1]
Trabajo word informatica 2[1]djkamy01
3K vistas33 diapositivas
Trabajo word informatica 2[1] por
Trabajo word informatica 2[1]Trabajo word informatica 2[1]
Trabajo word informatica 2[1]leidy300
109 vistas33 diapositivas
Libro BI.pdf por
Libro BI.pdfLibro BI.pdf
Libro BI.pdfSantiago34015
3 vistas81 diapositivas
Modulo septiembre 2012 febrero 2013 por
Modulo septiembre 2012   febrero 2013Modulo septiembre 2012   febrero 2013
Modulo septiembre 2012 febrero 2013mauriciosanchezsanchez
289 vistas13 diapositivas
Silabo TI del MBA por
Silabo TI del MBASilabo TI del MBA
Silabo TI del MBACarlos Chavez Monzón
1.5K vistas9 diapositivas

Similar a 46. informática aplicada(20)

46. aplicaciones de software empresarial por proneulsa
46. aplicaciones de software empresarial46. aplicaciones de software empresarial
46. aplicaciones de software empresarial
proneulsa2.2K vistas
Trabajo word informatica 2[1] por djkamy01
Trabajo word informatica 2[1]Trabajo word informatica 2[1]
Trabajo word informatica 2[1]
djkamy013K vistas
Trabajo word informatica 2[1] por leidy300
Trabajo word informatica 2[1]Trabajo word informatica 2[1]
Trabajo word informatica 2[1]
leidy300109 vistas
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se... por LPI ONG
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
LPI ONG1K vistas
Desarrollo empresarial por angelfiunam
Desarrollo empresarialDesarrollo empresarial
Desarrollo empresarial
angelfiunam174 vistas
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos por Kleverim
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productosModulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Kleverim690 vistas
Marketing-en-las-Redes-Sociales-E-2020-I-22Abr.pdf por FrancoAponteGarca
Marketing-en-las-Redes-Sociales-E-2020-I-22Abr.pdfMarketing-en-las-Redes-Sociales-E-2020-I-22Abr.pdf
Marketing-en-las-Redes-Sociales-E-2020-I-22Abr.pdf
Silabontic 2011 por yadira0816
Silabontic 2011Silabontic 2011
Silabontic 2011
yadira0816280 vistas
Silabontic 20111 por d mv
Silabontic 20111Silabontic 20111
Silabontic 20111
d mv217 vistas
Presentación1 taller 9 febrero 2011 por jamanca
Presentación1 taller 9 febrero 2011Presentación1 taller 9 febrero 2011
Presentación1 taller 9 febrero 2011
jamanca113 vistas
Programa Sistemas III por Julia Nieto
Programa Sistemas IIIPrograma Sistemas III
Programa Sistemas III
Julia Nieto362 vistas

Más de proneulsa

6. lab. de herr. tecn. básicas por
6. lab. de herr. tecn. básicas6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicasproneulsa
1K vistas4 diapositivas
Unidad 2 PowerPoint 2010 por
Unidad 2 PowerPoint 2010Unidad 2 PowerPoint 2010
Unidad 2 PowerPoint 2010proneulsa
3K vistas288 diapositivas
Practica4 por
Practica4Practica4
Practica4proneulsa
836 vistas4 diapositivas
Unidad3 por
Unidad3Unidad3
Unidad3proneulsa
505 vistas35 diapositivas
Unidad2 por
Unidad2Unidad2
Unidad2proneulsa
469 vistas37 diapositivas
Word 2010 por
Word 2010Word 2010
Word 2010proneulsa
1.9K vistas155 diapositivas

Más de proneulsa(14)

6. lab. de herr. tecn. básicas por proneulsa
6. lab. de herr. tecn. básicas6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas
proneulsa1K vistas
Unidad 2 PowerPoint 2010 por proneulsa
Unidad 2 PowerPoint 2010Unidad 2 PowerPoint 2010
Unidad 2 PowerPoint 2010
proneulsa3K vistas
Practica4 por proneulsa
Practica4Practica4
Practica4
proneulsa836 vistas
Unidad3 por proneulsa
Unidad3Unidad3
Unidad3
proneulsa505 vistas
Unidad2 por proneulsa
Unidad2Unidad2
Unidad2
proneulsa469 vistas
Word 2010 por proneulsa
Word 2010Word 2010
Word 2010
proneulsa1.9K vistas
Ejercicio practico 2 por proneulsa
Ejercicio practico 2Ejercicio practico 2
Ejercicio practico 2
proneulsa841 vistas
Empleados por proneulsa
EmpleadosEmpleados
Empleados
proneulsa209 vistas
Unidad3 ayf por proneulsa
Unidad3 ayfUnidad3 ayf
Unidad3 ayf
proneulsa366 vistas
Word1 por proneulsa
Word1Word1
Word1
proneulsa1.1K vistas
Ejercicio practico i por proneulsa
Ejercicio practico iEjercicio practico i
Ejercicio practico i
proneulsa664 vistas
Computación básica por proneulsa
Computación básicaComputación básica
Computación básica
proneulsa1.2K vistas
Manual microsoft office excel 2010 por proneulsa
Manual microsoft office excel 2010Manual microsoft office excel 2010
Manual microsoft office excel 2010
proneulsa3.5K vistas
Tecnologías De Informática Aplicadas por proneulsa
Tecnologías De Informática Aplicadas Tecnologías De Informática Aplicadas
Tecnologías De Informática Aplicadas
proneulsa834 vistas

Último

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 vistas6 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vistas14 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 vistas21 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vistas4 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 vistas11 diapositivas

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

46. informática aplicada

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD LA SALLE LAGUNA COMERCIO INTERNACIONAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA CICLO: SÉPTIMO SEMESTRE FRECUENCIA 5 CLAVE: CINI 4607 HORAS CON DOCENTE 80 HORAS SERIACIÓN 32 INDEPENDIENTES CRÉDITOS 7 TOTAL DE HORAS 112 OBJETIVO GENERAL Al término del curso, el alumno será capaz de:  Describir las tecnologías de información, particularmente de sistemas de gestión empresarial, más adecuadas para la identificación de problemas y necesidades en las organizaciones, con el fin de proponer soluciones a los mismos. HORAS POR TEMAS Y SUBTEMAS TEMA I. REQUERIMIENTOS ACTUALES DE INFORMACIÓN. 1. Análisis de los requerimientos: técnicas actuales. 2. Detección de necesidades reales. 8 3. Diferentes propuestas para la solución de requerimientos. II. HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS PARA OBTENER VENTAJA COMPETITIVA. 1. Correo electrónico. 8 2. Comercio electrónico. 3. Internet. 4. Intranet. 5. Extranet. 6. Web. III. COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRÓNICO (E-BUSINESS, E- COMMERCE). 1. Reguladores del comercio electrónico en México. 8 2. Modelos de negocios en el comercio electrónico. 3. Factores importantes para el comercio electrónico. 4. El concepto de cliente y tendencias en atención al cliente. Página 1 de 5
  • 2. 5. Concepto de requerimiento del cliente y tendencias en su satisfacción. 6. Logística y distribución. 7. Planes de mercadotecnia para un negocio o comercio electrónico. IV. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL (ENTERPRISE INFORMATION SYSTEM -EIS-). 8 1. Concepto y funciones básicas. 2. Características. 3. Beneficios. 4. Ejemplos de EIS. V. SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISIONES (DECISION SUPPORT SYSTEM -DSS-). 1. Concepto y funciones básicas. 8 2. Características. 3. Beneficios. 4. Ejemplos de DSS. VI. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING -ERP-). 1. Concepto y funciones básicas. 8 2. Características. 3. Beneficios. 4. Ejemplos de ERP. 5. VII. GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT -CRM-). 8 1. Concepto y funciones básicas. 2. Fases de desarrollo. 3. Beneficios. 4. Ejemplos de CRM. VIII. VISIÓN DE LA EMPRESA (BALANCED SCORECARD METHODOLOGY -BSC-). 8 1. Perspectiva financiera. 2. Perspectiva del cliente. 3. Perspectiva de procesos internos. 4. Perspectiva de formación y crecimiento. IX. HERRAMIENTAS PARA LA EMISIÓN DE REPORTES (REPORTING TOOLS). 8 1. Funciones típicas. 2. Características. 3. Beneficios. 4. Ejemplos de herramientas de reportes. Página 2 de 5
  • 3. X. SIMULADORES DE NEGOCIOS. 1. Generales: Business Policy Game, Business Strategic Game, CEO, Treshold, Multinational Management Game. 8 2. Específicos: Markstrat, Brandmaps, Marketplace, Shoes, A Marketing Game, Marketing Simulation. 3. Para finanzas: Fingame. 4. Para finanzas internacionales: Forad. 5. Para negocios internacionales: Intopia. 6. Para área contable: The Management/ Accounting Simulation. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA LAS SESIONES COORDINADAS POR EL DOCENTE − Desarrollo y explicación, por parte del profesor, de los temas del programa. − Presentaciones de temas investigados en revistas especializadas en informática. − Planteamiento y resolución de problemas vinculados con aplicaciones de otras asignaturas. − Elaboración de propuestas sobre mejores usos de la tecnología dentro de un marco multidisciplinario. − Elaboración de una propuesta grupal sobre la mejor manera de dirigir, negociar y tomar decisiones en una organización, a partir de los proyectos desarrollados. − Resolución de prácticas y ejercicios, de manera individual y por equipos, para perfeccionar el uso de las herramientas computacionales, que apoyen el uso de software para gestión empresarial. • ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A REALIZAR FUERA DE CLASE − Resolución de tareas, ejercicios y prácticas en computadora, programados por el docente. − Uso de software para ejercitar los procesos aprendidos en clase. − Búsqueda y análisis de artículos relacionados con temas del programa, en revistas especializadas en informática. − Análisis de características de diversos sitios web. − Investigación para determinar el tipo de proyecto que se puede desarrollar. − Planteamiento y desarrollo de un proyecto con el apoyo de las herramientas de cómputo. − Búsqueda de noticias de carácter financiero, administrativo y tecnológico. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN La calificación semestral del curso se obtendrá mediante: - Aplicación de tres exámenes parciales (20% c/u) ………... 60% Página 3 de 5
  • 4. - Aplicación de un examen final comprensivo y práctico ……40% TOTAL……………………………………………………………100% La calificación mínima aprobatoria para acreditar el curso el de 7 (siete) BIBLIOGRAFÍA BÁSICAS* Bickerton, Pauline. Ciberestrategia: seleccione su estrategia de negocio para Internet, intranets y extranets. México: Ed. Prentice Hall, Pearson Educación. Erickson, Fritz. Internet explorer and the world wide web. USA: McGraw-Hill. Fernández Gómez, Eva. Comercio electrónico. México: Ed. McGraw-Hill Interamericana. Janal, Daniel. Marketing en Internet: cómo lograr que la gente visite, compre y regrese a su sitio web. México: Ed. Prentice Hall, Pearson Educación. O’brien, James A. Sistemas de información gerencial. México: Ed. McGraw-Hill Interamericana. Ward, Hanson. Principios de mercadotecnia en Internet. México: Ed. Thomson Learning. COMPLEMENTARIAS* González López y Oscar Rodrigo. Comercio electrónico. España: Ed. Anaya Multimedia. Oriol, Amat. Curso multimedia de análisis de balances. México: Ed. Gestión 2000. Stair, Reynold. Principios de sistemas de información: enfoque administrativo. México: Ed. Thomson Learning. * En el caso de libros, se recomienda contar con la última edición de los textos indicados Página 4 de 5
  • 5. M.C. ARQ. Rosa Ma. Jaime Cerna M.C. Alma Leticia López Basaldúa DIRECTORA ACADÉMICA DIRECTORA DE LA LICENCIATURA Otoño 2009 SELLO Página 5 de 5