EDUCAR ROL DOCENTE ENSEÑAR APRENDER
DESAPRENDER
Ser ALUMNO en el SIGLO XXI
NORMAS DEL MUNDO ACADÉMICO
Diferencia: ESPECIALISTA /MAGISTER / DOCTOR
Diseño curricular
CAPACITACIÓN
1-Definir QUE ES EDUCAR
2-Definir QUE ES INSTRUIR
3-Definir QUE ES APRENDER
4- Lo formación profesional recibida en laEO USAL/AOA fue:
Educar es
guiar y encauzar, saber mostrar y convencer, animar al estudio.
Los objetivos básicos de la educación son el de (ser mejores , superarnos),
un desarrollo cultural (comprender el mundo que lo rodea) y un desarrollo económico (estudio=trabajo)
No se educa para hacer dinero. Se educa para ser persona. Ser persona permite trabajar y el trabajar hacer dinero.
Educar es enseñar valores, formar el carácter de las personas para el desarrollo de su integridad moral.
Instruir es transmitir conocimientos instrumentales ya sea escritura, lectura, aritmética o destrezas técnicas o teorías
científicas.
Hoy los conocimientos técnicos para un rendimiento laboral inmediato son mas valorados.
Hay un abandono de la formación integral
Educar es enseñar valores, formar el carácter de las personas para el desarrollo de su integridad moral.
Instruir es transmitir conocimientos instrumentales ya sea escritura, lectura, aritmética o destrezas técnicas o teorías
científicas.
Hoy los conocimientos técnicos para un rendimiento laboral inmediato son mas valorados.
Hay un abandono de la formación integral
EN LA COMUNIDAD ODONTOLÓGICA PREDOMINA UN MARCADO INTERÉS TÉCNICO-
INSTRUMENTAL QUE LLEVA COMO RESULTADO PERSONAS TÉCNICAMENTE ENTRENADAS
PERO SUBEDUCADAS (J.HABERMAS)
EL HOMBRE NECESITA DE OTRO HOMBRE PARA EDUCARSE
No se ha dado el caso que un ser humano haya adquirido la
condición de adulto sin que hayan intervenido en su vida otros
seres humanos adultos (D.Hammeline)
La educación Inicial desde los 45 días hasta los 5 años 1 año
La educación Secundaria consta de 5 años
La educación primaria partir de los 6 años de edad. Consta de 7 años
La educación Superior : Universidades e Institutos Universitarios, estatales o
privados autorizados, en concordancia con la denominación establecida en la ley
24521 5 años
Existen 1.500.000 estudiantes universitarios;
se graduan el 24% de los que ingresan
Egresados:Terminan sus estudios en el lapso estimado para cada carrera : 25%
47% de todos los graduados pertenecen a familias de altos ingresos
La verdadera función de una facultad de odontología no es formar odontólogos.
Esta expresión resulta insuficiente. Su función será la de formar
“Los alumnos vienen a aprender a ser odontólogos no a estudiar odontología.
Si no fuera así Podrían estudiar odontología sin la presencia del docente”
“Un aporte central de una Institución educativa es que sus alumnos entren en contacto directo
con profesionales entusiasmados, verlos , escucharlos, sentir lo que piensan, saber de su fervor.”
APRENDER ES…
…Un proceso interno / solo el sujeto puede decidirse a hacerlo.
…Un cambio de conducta .
…Un incremento de las habilidades específicas .
(enseñanza es el esfuerzo del docente para que lo logre).
Tomar una información del entorno (no solo lo que el docente dice
sino lo que esta alrededor del alumno, capacidad, libertad,
conocimiento previo) en función de un proyecto personal (todo
alumno lo tiene lo sepa el o no).
El conocimiento nuevo se construye a partir de un conocimiento
previo mas la influencia que ejercen en cada persona sus miedos,
emociones y experiencias previas.
Los profesionales deben estar capacitados para aprender a lo largo de su vida profesional
y para adquirir nuevos conocimientos y habilidades en forma rápida.
En Ciencias de la salud el aprendizaje autónomo representa el 90% y la enseñanza reglada solo el 10%.
Los profesionales basándose en su experiencia práctica van desarrollando comportamientos que con el tiempo se
vuelven rutinarios o automáticos
Como razona un odontólogo?
No piensa igual que un científico
No elabora hipótesis ni busca ensayos
A medida que forma experiencias las recuerda y las trae a su memoria en casos similares.
A veces le agrega algo de teoría a la práctica.
Por eso es bueno que se vean la mayor cantidad de pacientes posibles.
“EL CONOCIMIENTO PROFESIONAL ÚTIL NO SE ADQUIERE TANTO CUANDO SE APRENDE COMO CUANDO SE UTILIZA”
1- Defina las CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO UNIVERSITARIO (ciencias de la salud) HOY EN ARGENTINA
2-Defina las características del que fue estudiante universitario EO USAL/AOA
3-LO MEJOR de él/LO PEOR de él
Alumno: sujeto a educar
Familias menos numerosas
Mas respetado por sus padres.
Influye en las decisiones familiares
Los padres admiten ante sus hijos que pueden equivocarse
Alumno: sujeto a educar
Familias menos numerosas
Mas respetado por sus padres.
Influye en las decisiones familiares
Los padres admiten ante sus hijos que pueden equivocarse
Alumno: sujeto a educar
Familias menos numerosas
Mas respetado por sus padres.
Influye en las decisiones familiares
Los padres admiten ante sus hijos que pueden equivocarse
Alumno: sujeto a educar
.
.
Para llegar a 50millones de personas :
radio= 38 años TV= 13 web=4 Ipod=3 Facebook=2
Egresado= 5.000 hs lectura . 10.000hs videogames . :20.000 hs TV
Tiene otras capacidades por su contacto activo con los medios de
comunicación y el mercado.
Los niños de hoy juegan con la tecnología que sus padres aprendieron a
usar para trabajar.
QUIEN USA RELOJ PULSERA?
Alumno: sujeto a educar
.
.
Le gusta el procesamiento paralelo y la multitarea
Prefiere los gráficos al texto
Funciona mejor cuando está conectado en red
Le gusta la info instantánea
Poca paciencia para las conferencias
Es experto en opinar, en hacer zapping y leer imágenes
Existen peligros implícitos porque nadie sabe a ciencia cierta
que va a pasar cuando compatibilicen y exploten pedagocía
y tecnología.
TODA PRACTICA EDUCATIVA DEBE RESPONDER AL MOMENTO SOCIAL AL QUE PERTENECE
CONFINAMIENTO PERMANENCIA DISCIPLINA
las tecnologías de la información y la comunicación traspasan las
paredes de las escuelas sin necesidad de derribarlas
TODA PRACTICA EDUCATIVA DEBE RESPONDER AL MOMENTO SOCIAL AL QUE PERTENECE
TODA PRACTICA EDUCATIVA DEBE RESPONDER AL MOMENTO SOCIAL AL QUE PERTENECE
No hace falta la disciplina y ni confinamiento para lograrlo.
Ser sujeto significa un punto de conexión con la red.
Existe entonces hoy un desfasaje pues mientras los alumnos
viven fusionados a distintos dispositivos electrónicos o digitales
la escuela sigue arraigada a métodos y lenguaje analógico.
Falta adaptación de las instituciones y de los docentes.
1- Definir cuatro condiciones ideales que debiera tener un docente. en la clínica
2-Definir Cuatro comportamientos no deseados en un docente, pero que los vivieron
3-La participación docente en nuestra EO USAL/AOA fue:
es
establecer las condiciones para que el aprendizaje sea posible,
crear un espacio seguro para que el alumno se atreva a hacer lo que no sabe.
Generar las experiencias para que el alumno ELABORE (haga, compruebe o cuestione) sus conocimientos
Hoy el docente es un facilitador hacia el conocimiento, no un mero transmisor del conocimiento.
BUEN PROFESIONAL = BUEN DOCENTE
SER DOCENTE HOY ES OTRA ESPECIALIZACIÓN. Para la cual hay que prepararse .
Hoy se necesita priorizar la formación de capital humano avanzado
La doble identidad profesional del profesor universitario supone que este ha de ser un
EXPERTO EN SU DISCIPLINA Y EXPERTO EN LA DOCENCIA MISMA.
Que en nuestro país , aquí y ahora, no tenga rédito NO PUEDE ser excusa para hacerlo mal.
EXIGENCIAS DEL MUNDO ACADÉMICO
El mundo docente (académico o científico en general) es de por sí muy social.
Exige
honradez,
buena relación con los colegas desde la integridad científica,
respeto y el reconocimiento al que aportó una idea.
cuidado y respeto en la manera de preguntar a los pares,
respeto por la segunda opinión sobre un diagnostico o plan de tratamiento,
respeto por el colega ausente,
si hay disenso explicar el punto de vista personal.
Siempre ante el disenso enviar una nota por escrito
1- Defina que significa “hacer un postgrado”
2-Defina las cinco principales características que debe tener un Postgrado
3-Si ya tiene definido capacitarse consigne la elección de la especialidad cada integrante.(el que no: NS/NC)
4- 3-Si ya tiene definido :Donde? Porqué? (Por favor, anótense todas las respuestas)
DICIEMBRE 2013 / ABRIL 2014
PERFECCIONAMIENTO, CAPACITACIÓN O FORMACIÓN
tiene como objeto el
desarrollo de
competencias para la
practica asistencial.
La Ley de Educación Superior establece que sólo las universidades pueden otorgar títulos de pos-grado:
Especialista -
PERFECCIONAMIENTO, CAPACITACIÓN O FORMACIÓN SIGNIFICA
ALTERAR NUESTRO COMPORTAMIENTO PARA MEJORARLO
Las Maestrías y Doctorados buscan
formar para la
investigación y la docencia.
PERFECCIONAMIENTO, CAPACITACIÓN O FORMACIÓN SIGNIFICA
ALTERAR NUESTRO COMPORTAMIENTO PARA MEJORARLO
La nueva info generada cada año es
mayor que la generada desde hace
5.000 años a la fecha (casi toda
ella producida desde hace 30 años)
Cumplida la primera década del siglo
XXI El volumen de la info se doblaría
cada 10 años.
Cumplida la segunda el conocimiento
se duplicará cada tres días.
Mientras Ud. Lee esto, ahora mismo,
la tecnología está cambiando.
A partir del 2019 se prevee “la
sociedad post Gutemberg” en donde
no existiran los impresos
Características de la sociedad moderna: (1) velocidad en la producción de conocimientos
(2) la posibilidad de acceder a un enorme volumen de información.
los conocimientos e informaciones adquiridos en el período de formación inicial en las universidades
no permitirán desempeñarse por un largo período de su vida activa
la educación ya no podrá estar dirigida a la transmisión de conocimientos y de informaciones sino a desarrollar la
capacidad de producirlos y de utilizarlos ;
el papel de los docentes será enseñar el oficio de aprender
también modifica la estructura institucional de los sistemas educativos
PERFECCIONAMIENTO, CAPACITACIÓN O FORMACIÓN
PERFECCIONAMIENTO, CAPACITACIÓN O FORMACIÓN
Es dejar de hacer lo mismo de la misma manera
Es hacer un esfuerzo consciente para decodificar y desconocer patrones establecidos abandonando zonas de
comodidad intelectual.
Es experimentar mediante un proceso voluntario utilizando nuevos patrones para re significar y recodificar
experiencias.
: asignaturas, metodología, adecuación teoría-práctica, visitas a las
empresas, seminarios complementarios, prácticas (remuneradas o no), idioma...
: número de doctores, vinculación con las empresas, prestigio...
del curso: presencial, on-line, mixta
: uno o dos años ¿mas?
: titulación, prueba de acceso, entrevista ...
10 ASPECTOS A CONSIDERAR AL SELECCIONAR DONDE CAPACITARSE
PERFECCIONAMIENTO, CAPACITACIÓN O FORMACIÓN
10 ASPECTOS A CONSIDERAR AL SELECCIONAR DONDE CAPACITARSE
PERFECCIONAMIENTO, CAPACITACIÓN O FORMACIÓN
: clases, espacios de seminarios, biblioteca/mediateca, salas de estudio
,soportes informáticos...
: profesores, alumnos, contenidos, empresas relacionadas...
-
: posibilidades de mejora profesional y salarial, bolsas de trabajo,
-departamento de orientación en el master...
Realidad latinoamericana según J.J.Brunner, ( 2002):
(1º) Universidades complejas, comparables a las de los países desarrollados, con un buen
equilibrio entre docencia, investigación y servicio a la sociedad 3%.
(2º) Universidades importantes, bien organizadas, con importante cuadro de profesores y un impacto
significativo en sus respectivos países, pero más centradas en la docencia y que sólo tienen algunas unidades de
investigación aisladas, aunque muchas de ellas con cierto desarrollo y vinculación internacional. 7%
(3º) El 90% restante son universidades centradas en la docencia, con poquísimo desarrollo de investigación
y un aporte muy limitado a los contextos sociales a los que se deben. 90%
(4º) OTRAS OFERTAS……. Por favor no
PERFECCIONAMIENTO, CAPACITACIÓN O FORMACIÓN