Publicidad
Proyecto 43817
Proyecto 43817
Proyecto 43817
Proyecto 43817
Publicidad
Proyecto 43817
Proyecto 43817
Próximo SlideShare
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Proyecto 43817

  1. “AMIGOS TIC” ¿COMO FORMAR A LOS PADRES DE FAMILIA HACIA LAS NUEVAS TECNOLOGIAS? AUTOR: LUZ PORTILLO CENT EDUC RUR MESITAS SEDE LA MADERA HACARI NORTE DE SANTANDER 2013
  2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 1. TÍTULO DEL PROYECTO: “AMIGOS TIC” 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿COMO FORMAR A LOS PADRES DE FAMILIA HACIA LAS NUEVAS TECNOLOGIAS? 3. JUSTIFICACIÓN Hay mucha diversidad en el uso de las TIC en el ámbito familiar. Hay familias que han tardado en integrar el móvil en su vida cotidiana, mientras que otras usan las TIC como un modo de diversión y de relación habitual. Esta no es una cuestión baladí, ya que afecta a cómo el alumnado se sitúa ante algunas propuestas que se pueden hacer desde el aula. Por ejemplo, algunas y algunos disponen en su habitación de ordenador personal y acceso a Internet, mientras que hay quienes comparten un ordenador con el resto de la familia o necesitan ir a una biblioteca o a un ciber para poder conectarse a la red. Seguramente has vivido la experiencia de proponer a tu alumnado hacer una búsqueda a través de Internet y encontrarte, por una parte, con la desaprobación de algunas familias que prefieren la consulta a través de los libros, y, por otra parte, con el entusiasmo de aquellas que aprovechan este tipo de propuestas para sentarse con su hija o hijo para acompañarles en el uso de la red. Más allá del ámbito escolar, como ya apuntamos con anterioridad, las familias también se encuentran con dificultades para facilitar un uso sano y consciente de las nuevas tecnologías. Así, por ejemplo, negociar el tiempo de uso de las redes sociales es un problema en muchos hogares. Aunque, en realidad, ésta no es una situación del todo novedosa, ya que, hasta no hace tanto, las familias discutían por el tiempo de exposición ante la pantalla del televisor. La novedad estriba en que no existe una programación, sino que cada cual la va creando en función de sus intereses y el tiempo disponible. Esto lleva a pensar que en las familias son necesarias habilidades de negociación para lograr que niñas y niños saquen el mayor provecho a las tecnologías sin que ésta limite el desarrolle de otras formas de ocio como es el deporte, la música, la lectura, el juego simbólico, etc. donde el movimiento y el cuerpo son fundamentales a la hora de relacionarse 4. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General  Motivar a los padres de familia, hacia las nuevas Tecnologías de la Información de las Comunicaciones. . 4.2 Objetivos Específicos 1. Comprender la importancia que tiene educar a los estudiantes y a los padres de familia mediante la utilización de las TIC. 2. Desarrollar competencias básicas de integración, argumentación mediante la utilización de las TIC. 3. Crear conciencia en los niños, jóvenes y padres de familia de la importancia de este proyecto.
  3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 5. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL IMPORTANCIA DE LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE “El avance científico que está ocur riendo en nuestra sociedad con lleva cambios que afectan a toda la actividad humana y, por supuesto, a la actividad educativa. Los efectos de estos cambios se aprecian en la forma de enseñar y de aprender, en las infraestructuras educativas, en los medios y herramientas… Los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TICs y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. Además, instituciones culturales como museos, bibliotecas y centros de recursos cada vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus materiales (vídeos, programas de televisión, páginas web...), entre toda la población y los portales de contenido educativo se multiplican en Internet. A través de las TICS se puede tener mejor y mayor conocimientos de las características y actividades de los centros educativos y esto, además, mejora la calidad. Debido al cambio en materia de información y comunicación, ahora se requiere una formación y aprendizaje continuo, de reciclaje. En este sentido durante toda la vida las personas deben estar en continuo aprendizaje. Podemos subrayar el ejemplo de la alfabetización digital básica (cada vez más imprescindible para todo ciudadano) y diversos contenidos relacionados con el uso específico de las TIC en diversos ámbitos. Además, determinadas capacidades y competencias adquieren un papel relevante: la búsqueda y selección de información, el análisis crítico (considerando perspectivas científicas, humanistas, éticas...) y la resolución de problemas, la elaboración personal de conocimientos funcionales, la argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados, el equilibrio afectivo y el talante constructivo (no pesimista), el trabajo en equipo, los idiomas, la capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, la actitud creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia… Las instituciones educativas pueden contribuir con sus instalaciones y sus acciones educativas (cursos, talleres...) a acercar las TICS a colectivos que de otra forma podrían quedar marginados. Para ello, además de asegurar la necesaria alfabetización digital de todos sus alumnos, facilitarán el acceso a los equipos informáticos en horario extraescolar a los estudiantes que no dispongan de ordenador en casa y lo requieran. Sea cual sea el nivel de integración de las TICS en los centros educativos, el profesorado necesita también una “alfabetización digital” y una actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general en su práctica docente. Aprovechando las funcionalidades de las TICS, se multiplican los entornos virtuales para la enseñanza y el aprendizaje, libres de las restricciones que imponen el tiempo y el espacio en la enseñanza presencial, y capaces de asegurar una continua comunicación (virtual) entre estudiantes y profesores. También permiten complementar la enseñanza presencial con actividades virtuales y créditos on-line que pueden desarrollarse en casa, en los centros docentes o en cualquier lugar que tenga un punto de conexión a Internet. La comunidad educativa debe estar sensibilizada e integrar a las tecnologías de la información y la comunicación otorgándole un espacio curricular. Con la integración de las TICS en el currículo se ha desarrollado una multitud de cambios importantes en el ámbito metodológico docente. Para desarrollar en plenitud un cambio en cuanto a la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula se deben introducir estas en el currículo. Ello implica la planificación por parte del docente teniendo en cuenta las distintas herramientas informáticas y su utilización. Para ello, además, se precisa una formación continua. Es importante destacar, también, que se ha de tener muy en cuenta la adecuación a cada etapa educativa de las herramientas tecnológicas propias” 1 . 1 http://www.importanciadelasticsenelprocesodeenseñanza-aprendizaje.htm
  4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 6. METODOLOGÍA El diseño de las unidades parte de los planteamientos cognitivistas y socio constructivistas de la enseñanza, que promueven un aprendizaje a partir de la búsqueda, la experimentación, la interacción (con recursos y personas), la asimilación y aplicación de los conocimientos (y no su mera memorización). Lo más importante son los aprendizajes de los alumnos (lo que descubren, lo que piensan, lo que dicen, lo que hacen, lo que organizan con autonomía...) con la ayuda, orientación y mediación del profesor, que actúa también como organizador de los aprendizajes atendiendo a sus estilos cognitivos. En consonancia con el patrón constructivista, las unidades didácticas presentan recursos, actividades y pautas de trabajo a través de las cuales el alumno construye su aprendizaje a partir de la interacción consigo mismo, con el grupo y con el entorno virtual. Los itinerarios de aprendizaje ofrecen al alumno ejercicios/actividades de autorregulación del aprendizaje, a través de los cuales puede practicar la asociación, la relación y la discriminación de conceptos. Los itinerarios contienen pruebas objetivables (test, cuestionarios…) Se han activado instrumentos de comunicación grupales como el foro, el chat, o el wiki en los que el alumno construye aprendizajes en relación con el grupo y desarrolla, entre otras, sus habilidades comunicativas (exposición y argumentación de ideas, contraste y debate de opiniones). Fase: Pasos para la entrada al Mundo Mágico de las TIC  Como primer paso la docente les explica a los niños y niñas de los grados sobre los conocimientos básicos sobre todo lo referente del portátil: cómo se enciende, cómo se apaga, lo realiza exhibiendo el portátil a los estudiantes.  La Gestora de Formación de Computadores para Educar, les realiza un pequeño repaso sobre la herramienta del programa de Microsoft Word, para conocer su nivel de conocimiento en este programa, en cuanto si conocen cómo abrir y cerrar el programa; conocimiento del teclado: mayúsculas, minúsculas, sangrías, uso de las teclas, sus funciones; conocimiento de los mandos del ratón: botón izquierdo, botón derecho, seleccionar, arrastrar, cortar, pegar; crear una carpeta, guardar documentos, entre otros.  Los estudiantes con su ingenio y creatividad digitarán sus experiencias vividas y expresarán sus ideas y opiniones.  La docente reunirá a los padres de familia en la Sede, para explicarles el trabajo que se ha realizado en el proyecto con el uso de las TIC como proceso de enseñanza y aprendizaje, y de esta manera los estudiantes les mostrarán en los portátiles sus avances y exponerlos ante ellos lo que han aprendido y poderles proporcionar a los padres de familia que adquieran conocimientos básicos de la informática. 7. EVALUACIÓN L a evaluación fue formativa tipo practica la cual con el desarrollo de este trabajo investigativo se abrió las puertas a una nueva forma de abordar las TIC en el aula de clase, utilizando como estrategia pedagógica la INTEGRACION DE LOS PADRES DE FAMILIA dirigida al acercamiento con las TIC de una forma vivencial y aplicada con las capacitaciones se les permitió ir descubriendo por sí solos todas las posibilidades e implicaciones de las TIC, vinculadas con el trabajo diario, para concretar la integración de su saber pedagógico con estas nuevas posibilidades.
  5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 8. CRONOGRAMA FECHAS ACTIVIDADES RECURSOS  Docente. Explicación a los estudiantes y padres de  Gestora de Formación familia sobre la importancia que tiene las TIC de Computadores para en los procesos de enseñanza-aprendizaje y Educar. la temática de desarrollar el Proyecto Pedagógico.  Portátiles. Explicación de la socialización del trabajo que  Docente. van a realizar los estudiantes y padres de  Gestora de Formación familia en el portátil y luego exponer sus de Computadores para vivencias con las TIC. Educar.  Portátiles. FECHAS ACTIVIDADES RECURSOS Explicación a los estudiantes y padres de  Docente. familia, sobre los conocimientos básicos sobre todo lo referente del portátil: cómo se  Portátiles. enciende, cómo se apaga, entre otros.  Docente. Diseño de los dibujos creativos sobre los  Gestora de Formación talleres realizados. de Computadores para Educar.  Portátiles. Repaso a los estudiantes y padres de familia  Gestora de Formación sobre la herramienta del programa de de Computadores para Microsoft Word, para conocer su nivel de Educar. conocimiento.  Portátiles. FECHAS ACTIVIDADES RECURSOS  Docente. Explicación y orientación acerca del concepto,  Gestora de Formación uso y entrada al programas de Microsoft Office. de Computadores para Educar.  Portátiles.  Docente. Explicación y orientación del manejo de  Gestora de Formación presentaciones, funciones de inserción, de Computadores para formatos, presentación de diapositivas, Educar. herramientas y visualización de la presentación  Portátiles. de las diapositivas para su exposición.
  6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 CIBERGRAFÍA http://www.importanciadelasticsenelprocesodeenseñanza-aprendizaje.htm http://www.lasticmarcolegalquesustentalasticencolombia.htm http://www.monografias.com/trabajo11/metodos/metods.shtml http://www.monografias.com/trabajo5/teap/teap.shtml http://www.monografias.com/trabajo11/moti/moti.shtml http://www.monografias.com/trabajo6/apsi/apsi.shtml
Publicidad