Guia no 2 la estequiometria

AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
“REALIZO CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS SOBRE UNA REACCIÓN QUÍMICA BALANCEADA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA
“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO”
“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA”
Área: CIENCIAS Grado: UNDÈCIMO Código:Guia No 2 Acompaña: Carmenza Ramirez Gomez
♥ NOMBRE DE LA UNIDAD: Càlculos Quìmicos.
♥ ESTANDAR: Relaciono la estructura de moléculas Orgánicas e inorgánicas con sus propiedades Físicas y
Químicas y su capacidad de cambio químico en diferentes tipos de reacciones.
♥ CONCEPTOS RELACIONADOS AL TEMA CENTRAL: Reactivos, productos, moles estequiometricas, moles
experimentales, masa en gramos, conversiones, ley, Lavoisier, conservación masa, proporciones definidas, Louis
Proust, proporciones multiples, hidrocarbiro, alcohol organico. .
♥ TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Cálculos apartir de ecuaciones químicas o estequiometria.
♥ COMPETENCIA: Deduce las razones existentes entre cada par de sustancias participantes en una reacción,
apartir de los coeficientes de la ecuación balanceada, calcula el numero de moles o de gramos de cualquier
sustancia participante en una reacción química, identifica el reactivo limite de una reacción.
Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos:
VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN
A VIVENCIA
Analiaza y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de teorìa.
1. Reconoces la siguiente reacción?
Combustible + O2 → H2O + CO2 + energía.
Qué nombre recibe dicha reacción? Sustenta y argumenta
2. La siguiente reacción sintetiza un proceso biológico muy importante para todo ser vivo, que
nombre recibe dicho proceso?
C6 O12 O6 + 6O2 → 6 H2O + 6CO2 + 38 ATP energía
3. Si la reacción anterior esta completamente balanceada, indica cuántas moles de elementos,
átomos o compuestos reaccionarón y cuántos se están produciendo.
4. En la siguiente reacción química, 2SO2 (g) + O2(g) 2SO3(g) indica cuales son los reactivos
y cuales los productos y cuántas moles están reaccionando y produciendose ?
5. Hallar el peso molecular de los reactivos y productos en las siguientes reacciones químicas
a- CH4 + O2 → H2O + CO2 + energía.
b- C6 O12 O6 + 6O2 → 6 H2O + 6CO2 + 38 ATP energía
c- 6 CO2 + 6 H2O C→ 6H12O6 + 6 O2
Clorofila
BFUNDAMENTACIÓN
Las relaciones de una ecuación química pueden expresarse como relaciones de moléculas, de moles y de masa,
asi como de volúmenes cuando están implicados gases. Mediante el ejemplo que se presenta a continuación se
ilustra la clase de información que puede inferirse apartir de una ecuación química. La reacción muestra la oxidación
del dióxido de azufre:
2SO2 (g) + O2(g) 2SO3(g)
Observemos ahora la información que se puede inferir a partior de la ecuación anterior. De la informaciòn se deduce
que una ecuación química balanceada,contiene la información necesaria para predecir cual será la cantidad de
reactivo que se necesita para preparar una cierta cantidad de producto, o bien,cuanto producto se obtiene apertir de
cierta cantidad de reactivo. Estos cálculos que se pueden realizar con las reacciones químicas se denominan
cálculos estequiométricos y se basan en las leyes ponderales.
Leyes ponderables
Antonoine Laurent de Lavoisier(1743-1794,) fue elprimer quimico que comprendio la importancia de la medida en
el estudio de las transformaciones químicas. Realizó cuidadosas revisiones con la balanza y obtuvo la información
necesaria para proporcionar una explicación correcta de reacciones en las cuales, metales como el mercurio o el
cobre se calentaban en presencia de aire.
♥ Ley de la conservación de la masa: Lavoisier generalizo sus resultados a todas las reacciones químicas
enunciando la llamada ley de la conservación de la masa, que puede formularse de la siguiente manera:
“En toda reacción química,la masa total de las sustancias reaccionantes es igual a la masa total de
los productos de la reacción”
♥ ley de las proporciones definidas: Cuando se hace reaccionar dos elementos químicos para formar un
determinado compuesto, dichos elementos siempre reaccionan en la misma proporción (2g de hidrogeno
por cada 16g de oxigeno forman un mol de agua) de tal manera que si uno de estos elementos se
encuentra en exceso con relación al otro, este exceso no tomará parte en la transformación. Esta proporción
se mantiene a pesar de que se prepare el compuesto por diferentes procedimientos.
1
Abril 6 de 2015
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
♥ Asi, preparar agua combinando directamente hidrogeno y oxigeno, o bien podemos obtenerla como uno de
los productos de la combustión de la madera. Los hechos anteriores solo se resumen en la llamada ley de
las proporciones definidas o ley de las proporciones constantes, enunciada por el quimico francés
Joseph Louis Proust, en 1799 “ las proporciones en las que se encuentran los distintos elementos que
forman un compuesto son constantes e independientes del proceso seguido para su formación”
♥ ley de Dalton o de las proporciones multiples: Proust y muchos químicos de su època encontraron
compuestos formados por los mismos elementos, que tenían distinta composición, por ejemplo, encontraron
dos oxidos de cobre (I, II).
♥ Esto hacia pensar que la ley de Proust había fallado, sin embargo, no era asi, pues se trata de dos
compuestos diferentes, dos oxidos de cobre de aspecto y propiedades diferentes y hay que recordar que
esa ley si se cumple pero para un mismo compuesto dado. Esta ley se enuncia asi: “las cantidades de un
mismo elemento que se combinan con una cantidad fija de otro para formar varios compuestos,
están en una relación de números enteros sencillos”
♥ ¿QUE ES LA ESTEQUIOMETRIA?
La estequiometria se encarga de hacer cálculos matematicos a partir de ecuaciones químicas balanceadas.
Una ecuación química balanceada permite averiguar las cantidades de reaccionantes que se requieren para
formar cierta cantidad de producto. Los cálculos estequiomètricos se basan en las relaciones fijas de
combinaciòn que hay entre las sustancias. Dichas relaciones están indicadas por los índices numéricos que
aparecen en las fòrmulas y por los coeficientes de las ecuaciones balanceadas.
Los cálculos estequiomètricos requieren una unidad química que relacione los pesos de los reactantes con
los pesos de los productos. Esta unidad química es la MOL. Una mol es una cantidad de material que
contiene el numero de Avogadro de partículas: 6.02 X1023
. Una mol corresponde en gramos, al peso
fòrmula de una sustancia; por ejemplo, una mol de SO2 contiene 64 gramos de masa y contiene
6.02X1023
molèculas. Una mol de àtomos de H contiene 6.02X1023
atomos de este elemento y su masa es1
gramo. El nùmero de moles se refiere a la cantida de estas unidades presentes en una muestra; se
representa con la letra n. para calcular el nùmero de moles se divide el valor en gramos de la muestra por
el valor de una mol de dicha muestra. Por ejemplo si se tiene 160 gramos de SO3 , aplicando lo anterior
encontramos que hay 2 moles , poque:
160g ( valor en gramos de la muestra) = 2 moles
80g/mol ( valor de una mol)
ENTRE LOS CÁLCULOS QUE SE PUEDEN OBTENER DE UNA ECUACIÒN QUIMICA TENEMOS:
La cantidad de producto que se puede preparar a partir de ciertas cantidades de reactivos, el reactivo limite, el cual
determina que tanto producto se puede obtener de una ecuación química, cuado se dispone de una cantidad
limitada de uno de los reactivos, rendimiento de la ecuaciones químicas y la pureza del compuesto.
En las reacciones químicas se presentan reactivos limite y reactivo en exceso.
Al ractivo que se consume totalmente en una reacción química se le llama reactivo limitante o reactivo limite; de èl
depende la cantidad máxima de producto que se forma. Cuando la reacción cesa es porque el reactivo limite ha
reaccionado hasta consumirse por completo. El reactivo que sobra se llama reactivo en exceso o reactivo
excedente.
Rendimiento de las reacciones químicas: La cantidad máxima de producto que puede obtenerse de acuerdo con la
ecuación química, partir de una cantidad de reaccionantes, se denomina rendimiento teorico. por muchas razones,
la cantidad de producto que se obtiene en el laboratorio o en la industria, en una reacción química puede ser menor
que la cantidad teóricamente posible. Algunas de las razones son las siguientes:
Falta de cuidado al manipular el producto obtenido, las condiciones de la reacción no son adecuadas, por ejemplo,
la temperatura o presión del sistema de reacción no son las ideales para el proceso.
• La separación del producto deseado de la mezcla de reacción es muy difícil y no todo el producto logra
aislarse, en algunos casos,un conjunto particular de reactivo da lugar a dos o mas reacciones simultaneas,
formando productos indeseables además delos deseados, la cantidad o pureza de las materias primas no
es optima, la cantidad real del producto que se obtiene se denomina rendimiento real.
• El rendimiento real de una reacción se expresa en términos de % mediante la siguiente expresión:
% rendimiento = masa del producto obtenido x100.
Masa del producto teorico
Pureza de los reactivos y productos: No todas las sustancias con que se trabaja en química, o que se producen en
una reacción son 100% puras. Es necesario tener en cuenta las impurezas. Si el NaCl tiene un 90% de pureza
significa que 90% es realmente sal; el 10% son impurezas
Para la cantidad de producto que se puede preparar apartir de ciertas cantidades de reactivos analiza:
Una ecuación química balanceada indica la cantidad exacta de producto que se obtiene a partir de cantidades
exactas de reactivos . Por ejemplo:
2KClO3 2KCl + 3 O2
La anterior reacción nos indica: Que por cada dos moles de KClO3 se están aproduciendo a 3 moles de
O2 y dos moles KCl.
Si el análisis lo planteamos en masa expresada en gramos, se establece que cada 245 gramos de
clorato de potasio, están reaccionando con 149g de cloruro de potasio y 96 gramos de O2. Qué ley se
esta cumpliendo? ____________________________________
2
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
Si se tiene la siguiente reacción de combustión del metano?
¿ Què masa de oxigeno se requiere para que reaccionen completamente 24 gramos de metano, CH4?
La ecuación balanceada es:
CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O
1 mol 2 mol 1 mol 2 mol
16g 64 g 44g 36g
Interpretando la información anterior tenemos que 16 gramos de metano reaccionan con 64 gramos de
oxigeno, por lo que se puede establecer la siguiente relación para el factor de conversión que me permita
solucionar el interrogante, frente a Què masa de oxigeno se requiere para que reaccionen
completamente 24 gramos de metano, CH4?:
24 g de CH4 x 64 g de O2 = 96 g de O2. Masa de oxigeno que reacciona con los 24 de CH4
16 g de CH4
C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN
Resuelve los ejercicios en tu cuaderno. No los copies de tus compañeros, realiza tú propio esfuerzo no
olvides que el orden es importante para una mejor comprensión. Repasa los conceptos antes de
empezar.
Con base a la siguiente reacción química llenar la siguiente tabla con los correspondientes los cálculos
estequimétricos, partiendo de una masa conocida de etanol de 6.075 g y la información suministrada por
la reacción química. Por ellos lo primero que debes hacer es verificar si la reacción esta completamente
balanceada antes de iniciar los cálculos estequiómetricos.
CH3- CH2 - OH + 3O2 2CO2 + 3H2O + E
La siguiente tabla es bastante útil para que puedas visualizar los datos.
n Estequiómetricas
masa
6.075 g
n Experimentales
D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Resuelve los siguiente ejercicios en tu cuaderno y esttica. No copies ejercicios, realiza tú propio esfuerzo
No olvides el orden. Repasa la fundamentación antes de empezar
1. ? + Jamón + Queso Sanwich
Completa el interrogante en la reacción
2. 14 panes + ? + ? 7 Sanwich
Completa el interrogante en la reacción, escríbelas nuevamente
3. La respiración celular es un proceso que se lleva a cabo en las crestas de las mitocondrias, la
reacción química que resume dicho proceso es la siguiente ecuación:
6O2 + C6 O12 O6 → 6CO2 + 6H2O + 38 ATP energía
Recuerda utilizar una tabla con base a los reaccivos y producto para los cálculos de moles
estequiómetricas, experimentales y la masa. Así puedes relacionar mejor cada resultado obtenido.
n Estequiómetricas
masa 25g
n Experimentales
a) ¿Cuanta masa en CO2 vamos a exalar a la atmósfera si partimos de un dato conocido en
masa de 25g de C6 O12 O6?
b) ¿Halla las moles de CO2 y gramos en masa correspondiente?
c) ¿Cuantos gramos de oxigeno molécular O2 debo respirar para que reaccionen con los 25 g
de glucosa?
d) A partir de los 0,1389 moles de glucosa, cuánta agua se produce en moles y en gramos?
E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN
3
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
Consulta sobre soluciones, los gases especialmente a la ley de Boyle, Charles, ecuación de estado,
condiciones ideales de un gas
CHACHOS…. MIS QUÍMICO CORAZONES…..APROVECHEN EL TIEMPO
4

Recomendados

Relaciones EstekiometrikasRelaciones Estekiometrikas
Relaciones Estekiometrikasdaniela xospa
13.6K vistas17 diapositivas
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOSCALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOSnoexiste123
3K vistas8 diapositivas
Estequiometría y sus leyesEstequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesYael Juan
6.8K vistas8 diapositivas
Estequiometria alumnosEstequiometria alumnos
Estequiometria alumnosYesenia Jimenez
4.3K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica4Quimica4
Quimica4janeth sarango
10K vistas8 diapositivas
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaAndrea Gonzalez Ramirez
6.5K vistas8 diapositivas
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAElias Navarrete
34.6K vistas10 diapositivas
calculos estequiometricoscalculos estequiometricos
calculos estequiometricosgaby5206
36.2K vistas14 diapositivas
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES EDCRAFT16
1.1K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Quimica4Quimica4
Quimica4
janeth sarango10K vistas
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Andrea Gonzalez Ramirez6.5K vistas
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete34.6K vistas
calculos estequiometricoscalculos estequiometricos
calculos estequiometricos
gaby520636.2K vistas
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
EDCRAFT161.1K vistas
Calculos EstequimetricosCalculos Estequimetricos
Calculos Estequimetricos
valdys3.4K vistas
Reactivo limiteReactivo limite
Reactivo limite
ZorangieJaimes6.9K vistas
La estequiometria en la industriaLa estequiometria en la industria
La estequiometria en la industria
AndresRMB87.6K vistas
Estequiometria sintesisEstequiometria sintesis
Estequiometria sintesis
María Guadalupe Nieves.2K vistas
2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
Yudi Cristina Beltran Sanchez17.7K vistas
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
mirnaethel1873 vistas
Marco teorico de estequiometriaMarco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometria
Rosa Vasquez1.9K vistas
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
Jessica Sharlin4.1K vistas
Guia no 2  la stequiometriaGuia no 2  la stequiometria
Guia no 2 la stequiometria
proyectosdecorazon4.5K vistas
Quimica general estequiometria 1Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1
Andres Martin1.8K vistas
U4 expo estequimetriaU4 expo estequimetria
U4 expo estequimetria
Juan De La Cruz616 vistas
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reacciones
mariadelosacp1.3K vistas
Estequiometria (PresentacióN)Estequiometria (PresentacióN)
Estequiometria (PresentacióN)
valdys1.4K vistas

Similar a Guia no 2 la estequiometria

EstequiometriaEstequiometria
Estequiometriaproyectosdecorazon
527 vistas4 diapositivas
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAproyectosdecorazon
777 vistas7 diapositivas
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaAlejandra Bonilla
257 vistas30 diapositivas

Similar a Guia no 2 la estequiometria(20)

EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
proyectosdecorazon527 vistas
GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4
GUIA 1. la Estequiometría febrero 4
proyectosdecorazon877 vistas
Guia no 2  la stequiometriaGuia no 2  la stequiometria
Guia no 2 la stequiometria
proyectosdecorazon537 vistas
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
proyectosdecorazon777 vistas
DESARROLLO Taller 5 Sensores de Oxigeno.docxDESARROLLO Taller 5 Sensores de Oxigeno.docx
DESARROLLO Taller 5 Sensores de Oxigeno.docx
FERNANDONIOLANDAZABA1525 vistas
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Alejandra Bonilla257 vistas
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Daniela Rodriguez2.5K vistas
trabajo de química 10 -1trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1
Daniela nieto salazar3.5K vistas
84268426
8426
Daniela nieto salazar189 vistas
practica quimica 4practica quimica 4
practica quimica 4
shadow-li1.6K vistas
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Daniela Rodriguez139 vistas
Trabajo quimica inorganicaTrabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganica
angelacastellanos1335 vistas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
María Gabriela Muñoz2.2K vistas
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
Allisoon Montaño Martinez1.1K vistas
LaboLabo
Labo
Gabrielalvarez16768 vistas
LeyesLeyes
Leyes
Abraham Rayon959 vistas
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Ana Prieto4.3K vistas
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
E.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"5.6K vistas

Más de proyectosdecorazon(20)

Asociación asopromontemar estatutosAsociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutos
proyectosdecorazon649 vistas
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIOPRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
proyectosdecorazon532 vistas
Manual de cuentos_y_fabulasManual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulas
proyectosdecorazon212 vistas
PARA LEERPARA LEER
PARA LEER
proyectosdecorazon149 vistas
PARA HACERPARA HACER
PARA HACER
proyectosdecorazon140 vistas
PARA EVALUARPARA EVALUAR
PARA EVALUAR
proyectosdecorazon113 vistas
PARA COMPARTIRPARA COMPARTIR
PARA COMPARTIR
proyectosdecorazon91 vistas
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
proyectosdecorazon408 vistas
Cómo hacer radio (1)Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)
proyectosdecorazon106 vistas
TelevisiónTelevisión
Televisión
proyectosdecorazon84 vistas
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
proyectosdecorazon7.4K vistas
Laboratorio No 3 BiomoléculasLaboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 Biomoléculas
proyectosdecorazon48 vistas
Laboratorio No  2  Obtención de ADN Laboratorio No  2  Obtención de ADN
Laboratorio No 2 Obtención de ADN
proyectosdecorazon300 vistas

Guia no 2 la estequiometria

  • 1. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN “REALIZO CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS SOBRE UNA REACCIÓN QUÍMICA BALANCEADA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA “LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO” “TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA” Área: CIENCIAS Grado: UNDÈCIMO Código:Guia No 2 Acompaña: Carmenza Ramirez Gomez ♥ NOMBRE DE LA UNIDAD: Càlculos Quìmicos. ♥ ESTANDAR: Relaciono la estructura de moléculas Orgánicas e inorgánicas con sus propiedades Físicas y Químicas y su capacidad de cambio químico en diferentes tipos de reacciones. ♥ CONCEPTOS RELACIONADOS AL TEMA CENTRAL: Reactivos, productos, moles estequiometricas, moles experimentales, masa en gramos, conversiones, ley, Lavoisier, conservación masa, proporciones definidas, Louis Proust, proporciones multiples, hidrocarbiro, alcohol organico. . ♥ TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Cálculos apartir de ecuaciones químicas o estequiometria. ♥ COMPETENCIA: Deduce las razones existentes entre cada par de sustancias participantes en una reacción, apartir de los coeficientes de la ecuación balanceada, calcula el numero de moles o de gramos de cualquier sustancia participante en una reacción química, identifica el reactivo limite de una reacción. Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos: VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN A VIVENCIA Analiaza y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de teorìa. 1. Reconoces la siguiente reacción? Combustible + O2 → H2O + CO2 + energía. Qué nombre recibe dicha reacción? Sustenta y argumenta 2. La siguiente reacción sintetiza un proceso biológico muy importante para todo ser vivo, que nombre recibe dicho proceso? C6 O12 O6 + 6O2 → 6 H2O + 6CO2 + 38 ATP energía 3. Si la reacción anterior esta completamente balanceada, indica cuántas moles de elementos, átomos o compuestos reaccionarón y cuántos se están produciendo. 4. En la siguiente reacción química, 2SO2 (g) + O2(g) 2SO3(g) indica cuales son los reactivos y cuales los productos y cuántas moles están reaccionando y produciendose ? 5. Hallar el peso molecular de los reactivos y productos en las siguientes reacciones químicas a- CH4 + O2 → H2O + CO2 + energía. b- C6 O12 O6 + 6O2 → 6 H2O + 6CO2 + 38 ATP energía c- 6 CO2 + 6 H2O C→ 6H12O6 + 6 O2 Clorofila BFUNDAMENTACIÓN Las relaciones de una ecuación química pueden expresarse como relaciones de moléculas, de moles y de masa, asi como de volúmenes cuando están implicados gases. Mediante el ejemplo que se presenta a continuación se ilustra la clase de información que puede inferirse apartir de una ecuación química. La reacción muestra la oxidación del dióxido de azufre: 2SO2 (g) + O2(g) 2SO3(g) Observemos ahora la información que se puede inferir a partior de la ecuación anterior. De la informaciòn se deduce que una ecuación química balanceada,contiene la información necesaria para predecir cual será la cantidad de reactivo que se necesita para preparar una cierta cantidad de producto, o bien,cuanto producto se obtiene apertir de cierta cantidad de reactivo. Estos cálculos que se pueden realizar con las reacciones químicas se denominan cálculos estequiométricos y se basan en las leyes ponderales. Leyes ponderables Antonoine Laurent de Lavoisier(1743-1794,) fue elprimer quimico que comprendio la importancia de la medida en el estudio de las transformaciones químicas. Realizó cuidadosas revisiones con la balanza y obtuvo la información necesaria para proporcionar una explicación correcta de reacciones en las cuales, metales como el mercurio o el cobre se calentaban en presencia de aire. ♥ Ley de la conservación de la masa: Lavoisier generalizo sus resultados a todas las reacciones químicas enunciando la llamada ley de la conservación de la masa, que puede formularse de la siguiente manera: “En toda reacción química,la masa total de las sustancias reaccionantes es igual a la masa total de los productos de la reacción” ♥ ley de las proporciones definidas: Cuando se hace reaccionar dos elementos químicos para formar un determinado compuesto, dichos elementos siempre reaccionan en la misma proporción (2g de hidrogeno por cada 16g de oxigeno forman un mol de agua) de tal manera que si uno de estos elementos se encuentra en exceso con relación al otro, este exceso no tomará parte en la transformación. Esta proporción se mantiene a pesar de que se prepare el compuesto por diferentes procedimientos. 1 Abril 6 de 2015
  • 2. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN ♥ Asi, preparar agua combinando directamente hidrogeno y oxigeno, o bien podemos obtenerla como uno de los productos de la combustión de la madera. Los hechos anteriores solo se resumen en la llamada ley de las proporciones definidas o ley de las proporciones constantes, enunciada por el quimico francés Joseph Louis Proust, en 1799 “ las proporciones en las que se encuentran los distintos elementos que forman un compuesto son constantes e independientes del proceso seguido para su formación” ♥ ley de Dalton o de las proporciones multiples: Proust y muchos químicos de su època encontraron compuestos formados por los mismos elementos, que tenían distinta composición, por ejemplo, encontraron dos oxidos de cobre (I, II). ♥ Esto hacia pensar que la ley de Proust había fallado, sin embargo, no era asi, pues se trata de dos compuestos diferentes, dos oxidos de cobre de aspecto y propiedades diferentes y hay que recordar que esa ley si se cumple pero para un mismo compuesto dado. Esta ley se enuncia asi: “las cantidades de un mismo elemento que se combinan con una cantidad fija de otro para formar varios compuestos, están en una relación de números enteros sencillos” ♥ ¿QUE ES LA ESTEQUIOMETRIA? La estequiometria se encarga de hacer cálculos matematicos a partir de ecuaciones químicas balanceadas. Una ecuación química balanceada permite averiguar las cantidades de reaccionantes que se requieren para formar cierta cantidad de producto. Los cálculos estequiomètricos se basan en las relaciones fijas de combinaciòn que hay entre las sustancias. Dichas relaciones están indicadas por los índices numéricos que aparecen en las fòrmulas y por los coeficientes de las ecuaciones balanceadas. Los cálculos estequiomètricos requieren una unidad química que relacione los pesos de los reactantes con los pesos de los productos. Esta unidad química es la MOL. Una mol es una cantidad de material que contiene el numero de Avogadro de partículas: 6.02 X1023 . Una mol corresponde en gramos, al peso fòrmula de una sustancia; por ejemplo, una mol de SO2 contiene 64 gramos de masa y contiene 6.02X1023 molèculas. Una mol de àtomos de H contiene 6.02X1023 atomos de este elemento y su masa es1 gramo. El nùmero de moles se refiere a la cantida de estas unidades presentes en una muestra; se representa con la letra n. para calcular el nùmero de moles se divide el valor en gramos de la muestra por el valor de una mol de dicha muestra. Por ejemplo si se tiene 160 gramos de SO3 , aplicando lo anterior encontramos que hay 2 moles , poque: 160g ( valor en gramos de la muestra) = 2 moles 80g/mol ( valor de una mol) ENTRE LOS CÁLCULOS QUE SE PUEDEN OBTENER DE UNA ECUACIÒN QUIMICA TENEMOS: La cantidad de producto que se puede preparar a partir de ciertas cantidades de reactivos, el reactivo limite, el cual determina que tanto producto se puede obtener de una ecuación química, cuado se dispone de una cantidad limitada de uno de los reactivos, rendimiento de la ecuaciones químicas y la pureza del compuesto. En las reacciones químicas se presentan reactivos limite y reactivo en exceso. Al ractivo que se consume totalmente en una reacción química se le llama reactivo limitante o reactivo limite; de èl depende la cantidad máxima de producto que se forma. Cuando la reacción cesa es porque el reactivo limite ha reaccionado hasta consumirse por completo. El reactivo que sobra se llama reactivo en exceso o reactivo excedente. Rendimiento de las reacciones químicas: La cantidad máxima de producto que puede obtenerse de acuerdo con la ecuación química, partir de una cantidad de reaccionantes, se denomina rendimiento teorico. por muchas razones, la cantidad de producto que se obtiene en el laboratorio o en la industria, en una reacción química puede ser menor que la cantidad teóricamente posible. Algunas de las razones son las siguientes: Falta de cuidado al manipular el producto obtenido, las condiciones de la reacción no son adecuadas, por ejemplo, la temperatura o presión del sistema de reacción no son las ideales para el proceso. • La separación del producto deseado de la mezcla de reacción es muy difícil y no todo el producto logra aislarse, en algunos casos,un conjunto particular de reactivo da lugar a dos o mas reacciones simultaneas, formando productos indeseables además delos deseados, la cantidad o pureza de las materias primas no es optima, la cantidad real del producto que se obtiene se denomina rendimiento real. • El rendimiento real de una reacción se expresa en términos de % mediante la siguiente expresión: % rendimiento = masa del producto obtenido x100. Masa del producto teorico Pureza de los reactivos y productos: No todas las sustancias con que se trabaja en química, o que se producen en una reacción son 100% puras. Es necesario tener en cuenta las impurezas. Si el NaCl tiene un 90% de pureza significa que 90% es realmente sal; el 10% son impurezas Para la cantidad de producto que se puede preparar apartir de ciertas cantidades de reactivos analiza: Una ecuación química balanceada indica la cantidad exacta de producto que se obtiene a partir de cantidades exactas de reactivos . Por ejemplo: 2KClO3 2KCl + 3 O2 La anterior reacción nos indica: Que por cada dos moles de KClO3 se están aproduciendo a 3 moles de O2 y dos moles KCl. Si el análisis lo planteamos en masa expresada en gramos, se establece que cada 245 gramos de clorato de potasio, están reaccionando con 149g de cloruro de potasio y 96 gramos de O2. Qué ley se esta cumpliendo? ____________________________________ 2
  • 3. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN Si se tiene la siguiente reacción de combustión del metano? ¿ Què masa de oxigeno se requiere para que reaccionen completamente 24 gramos de metano, CH4? La ecuación balanceada es: CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O 1 mol 2 mol 1 mol 2 mol 16g 64 g 44g 36g Interpretando la información anterior tenemos que 16 gramos de metano reaccionan con 64 gramos de oxigeno, por lo que se puede establecer la siguiente relación para el factor de conversión que me permita solucionar el interrogante, frente a Què masa de oxigeno se requiere para que reaccionen completamente 24 gramos de metano, CH4?: 24 g de CH4 x 64 g de O2 = 96 g de O2. Masa de oxigeno que reacciona con los 24 de CH4 16 g de CH4 C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN Resuelve los ejercicios en tu cuaderno. No los copies de tus compañeros, realiza tú propio esfuerzo no olvides que el orden es importante para una mejor comprensión. Repasa los conceptos antes de empezar. Con base a la siguiente reacción química llenar la siguiente tabla con los correspondientes los cálculos estequimétricos, partiendo de una masa conocida de etanol de 6.075 g y la información suministrada por la reacción química. Por ellos lo primero que debes hacer es verificar si la reacción esta completamente balanceada antes de iniciar los cálculos estequiómetricos. CH3- CH2 - OH + 3O2 2CO2 + 3H2O + E La siguiente tabla es bastante útil para que puedas visualizar los datos. n Estequiómetricas masa 6.075 g n Experimentales D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Resuelve los siguiente ejercicios en tu cuaderno y esttica. No copies ejercicios, realiza tú propio esfuerzo No olvides el orden. Repasa la fundamentación antes de empezar 1. ? + Jamón + Queso Sanwich Completa el interrogante en la reacción 2. 14 panes + ? + ? 7 Sanwich Completa el interrogante en la reacción, escríbelas nuevamente 3. La respiración celular es un proceso que se lleva a cabo en las crestas de las mitocondrias, la reacción química que resume dicho proceso es la siguiente ecuación: 6O2 + C6 O12 O6 → 6CO2 + 6H2O + 38 ATP energía Recuerda utilizar una tabla con base a los reaccivos y producto para los cálculos de moles estequiómetricas, experimentales y la masa. Así puedes relacionar mejor cada resultado obtenido. n Estequiómetricas masa 25g n Experimentales a) ¿Cuanta masa en CO2 vamos a exalar a la atmósfera si partimos de un dato conocido en masa de 25g de C6 O12 O6? b) ¿Halla las moles de CO2 y gramos en masa correspondiente? c) ¿Cuantos gramos de oxigeno molécular O2 debo respirar para que reaccionen con los 25 g de glucosa? d) A partir de los 0,1389 moles de glucosa, cuánta agua se produce en moles y en gramos? E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN 3
  • 4. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN Consulta sobre soluciones, los gases especialmente a la ley de Boyle, Charles, ecuación de estado, condiciones ideales de un gas CHACHOS…. MIS QUÍMICO CORAZONES…..APROVECHEN EL TIEMPO 4