Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 73 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Olarizu armentia

  1. 1. ABANDONAMOS LA CASA DE LA DEHESA DE OLÁRIZU POR ESTA CARRETERA, QUE, AUNQUE ESCASO, TIENE TRÁFICO RODADO,
  2. 2. BOSQUES TEMPLADOS SUBMEDITERRÁNEOS BOSQUES DE ALTA MONTAÑA REPOBLACIONES FORESTALES EN TORNO AL LAGO DE OLÁRIZU. BOSQUES DE ALTA MONTAÑ A
  3. 3. BOSQUES TEMPLADOS SUBMEDITERRÁNEOS Colutea arborescens. ESPANTALOBOS.
  4. 4. CASTAÑO.
  5. 5. ABEDULARES Y PINARES DE LOS BOSQUES BOREALES
  6. 6. LO QUE SUS TRES COMPAÑEROS DE PANTALLA HAN CUMPLIDO, LA MADRESELVA MEDITERRÁNEA (Lonicera implexa), LO PROMETE. EL OTOÑO SE HACE NOTAR.
  7. 7. Viburnum tinus. EL DURILLO.
  8. 8. LAGO DE OLÁRIZU OBSERVADO DESDE LA CIMA DE OLÁRIZU.
  9. 9. EL LAGO ES DE ORIGEN ARTIFICIAL, FORMA PARTE DEL JARDÍN BOTÁNICO Y DONDE SE DESARROLLAN PLANTAS DE TODA EUROPA LIGADAS A LOS HABITATS ACUÁTICOS
  10. 10. Pica pica. URRACA.
  11. 11. Caltha palustris. HIERBA CENTELLA.
  12. 12. Anas plathyrhynchos. DOS EJEMPLARES HÍBRIDOS NEGROS CON EL PECHO BLANCO. MACHOS PORQUE TIENEN EL RIZO DE LAS PLUMAS EN LA COLA.
  13. 13. Gallinula chloropus. POLLA DE AGUA NUTRIENDO A SU PROLE.
  14. 14. Carex elata
  15. 15. Cyperus longus. FAMILIA CYPERACEAE. LA JUNCIA LOCA.
  16. 16. Carex riparia. FAMILIA CYPERACEAE. JUNCO, CÁREX DE LA RIBERA.
  17. 17. Cladium mariscus. FAMILIA CYPERACEAE. JUNCO ESPIGADO, MASIEGA.
  18. 18. Epilobium hirsutum. FAMILIA ONAGRACEAE. HIERBA DE SAN ANTONIO.
  19. 19. Lythrum salicaria. FAMILIA LYTHRACEAE. ARROYUELA.
  20. 20. Myosotis sp. FAMILIA BORAGINACEAE. NOMEOLVIDES. Hypericum perforatum. FAMILIA HYPERICACEAE. HIERBA DE SAN JUAN, HIPÉRICO.
  21. 21. Galactites tomentosa. FAMILIA ASTERACEAE. CARDO CUAJALECHES.
  22. 22. PANORÁMICA DEL LAGO DE OLÁRIZU.
  23. 23. ABANDONAMOS EL LAGO DE OLÁRIZU POR LA CALLE “CAMPO DE LOS PALACIOS”.
  24. 24. Althaea rosea. FAMILIA MALVACEAE. MALVA REAL.
  25. 25. CALLE CAMPO DE LOS PALACIOS.
  26. 26. Turdus merula EL MIRLO
  27. 27. CONTINÚAMOS POR LA CALLE ITURRITXU.
  28. 28. DOS ARBUSTOS ORNAMENTALES: FORSITIA (AMARILLO) Y LILO (MORADO).
  29. 29. Forsythia intermedia.
  30. 30. Syringa vulgaris. EL LILO
  31. 31. Buddleja davidii. FAMILIA SCROPHULA- RIACEAE. ARBUSTO DE LAS MARIPOSAS.
  32. 32. IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE ARETXABALETA CON EL ÁBSIDE OCHAVADO.
  33. 33. IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE ARETXABALETA. SIGLO XVI. LA TORRE ES POSTERIOR, SIGLO XVIII.
  34. 34. CALLE ZUMABIDE, JUNTO A LA ROTONDA DEL CENTRO COMERCIAL NUEVO.
  35. 35. CALLE ZUMABIDE. ADORNADA CON CEREZOS JAPONESES (ROSADOS, VARIEDAD FLOR), SON INJERTOS SOBRE PATRONES DE CEREZOS COMUNES (BLANCOS).
  36. 36. Spiraea sp. FAMILIA ROSACEAE. VARIEDAD ORNAMENTALES.
  37. 37. ESTAMOS MARCHANDO POR LA CALLE ZUMABIDE.
  38. 38. Prunus avium. CEREZO COMÚN.
  39. 39. EL CEREZO COMÚN Y EL JAPONÉS JUNTOS SOBRE EL MISMO PIE GRACIAS A UN INJERTO. EL PATRÓN (BLANCO) SE HA DESARROLLADO DEJANDO EL INJERTO RECUDIDO A UNAS RAMAS.
  40. 40. ES PRIMAVERA Y NO SÓLO LOS ÁRBOLES ESTÁN FLORECIDOS, EL CÉSPED TAMBIÉN ESTÁ CUBIERTO DE FLORES.
  41. 41. RÍO ABENDAÑO QUE A SU PASO POR EL BATÁN SE DENOMINA BATÁN. NACE CERCA DE BERROSTEGUIETA. ANTES DE LLEGAR AL PASEO DE LA SENDA ES EMBOCINADO Y DE ESTA FORMA ATRAVIESA LA CIUDAD EN SENTIDO SUR NORTE.
  42. 42. RÍO ABENDAÑO. A LA ALTURA DE ARRIAGA CONFLUYE CON EL RÍO ZAPARDIEL, OTRO RÍO EMBOCINADO QUE DISCURRE POR EL SUBSUELO DE LA CIUDAD, Y JUNTOS VAN EN BUSCA DE SU DESEMBOCADURA TRUNCADA EN EL ZADORRA CERCA DE ABECHUCO.
  43. 43. SEGÚN LA LEYENDA EN UNA CUEVA DE LA ZONA, A SU VEZ CONECTADA POR MEDIO DE UNA ALCANTARILLA CON LA CUEVA DE LA FLORIDA, SE ESCONDÍA “EL SACAMANTECAS”. EL SACAMANTECAS ERA JUAN DÍAZ DE GARAYO RUIZ DE ARGANDOÑA, 1821-1881, NATURAL DE EGUÍLAZ, CERCA DE SALVATIERRA, ALDEANO LABRADOR AL QUE SE LE CULPÓ DE LA VIOLACIÓN Y MUERTE CON ENSAÑAMIENTO DE SEIS MUJERES, ALGUNOS DE LOS CRÍMENES COMETIDOS CERCA DE ESTE LUGAR. DETENIDO Y CONFESO FUE AJUSTICIADO CON EL GARROTE VIL EN LA CÁRCEL DEL POLVORÍN VIEJO. A PESAR DE ESTA VIDA DELICTIVA SE CASÓ CUATRO VECES Y ENVIUDÓ TRES, PERO NO MATÓ A SUS MUJERES. FOTO BAJADA DE INTERNET.
  44. 44. ARETXABALETA DESDE BATÁN IBILBIDEA.
  45. 45. PUENTE SOBRE EL RÍO ABENDAÑO PARA EL CARRIL-BICI Y EL SENDERO DEL ANILLO VERDE, ENTRE EL PASEO DEL BATÁN Y LA CALLE MAITE ZÚÑIGA.
  46. 46. DOS PANORÁMICAS DE LA MISMA ZONA Y OBTENIDAS DESDE EL MISMO LUGAR.
  47. 47. CALLE MAITE ZÚÑIGA.
  48. 48. CALLE MAITE ZÚÑIGA. AL FONDO LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE.
  49. 49. EL MONTE DE LA TORTILLA OBSERVADO DESDE LA CALLE MAITE ZÚÑIGA.
  50. 50. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE.
  51. 51. ROTONDA CON OLIVOS EN EL CRUCE ENTRE LA CALLE MAITE ZÚÑIGA Y LA CARRETERA DE LASARTE.
  52. 52. LA MISMA ROTONDA ANTERIOR. EN LOS CAMPOS DE ESTA ZONA HABÍA CERÁMICA ROMANA “TERRA SIGILLATA” ¿SERÁN TAMBIÉN ESTOS OLIVOS OTRO RECUERDO QUE NOS DEJARON LOS ROMANOS DE SU ESTANCIA EN EL LUGAR?
  53. 53. PROSEGUIMOS LA ANDADURA POR LA CALLE MAITE ZÚÑIGA.
  54. 54. EL MONTE DEL PICO.
  55. 55. MONTE ZALDIARAN (978 m).
  56. 56. Passiflora caerulea. FLOR DE LA PASIÓN QUE CONTRIBUYE A HACER APASIONANTE EL ITINERARIO.
  57. 57. ESKIBELGO ATXA (816 m) Y PIKOZORROTZ (768 m).
  58. 58. UN DESCANSO PARA LA VISTA.
  59. 59. CALLE MAITE ZÚÑIGA EN LAS PROXIMIDADES DE LOS CHALÉS (CHALETS) DE ARMENTIA.
  60. 60. YA DIVISAMOS EL PASEO DE SAN PRUDENCIO.
  61. 61. HOTEL EN EL ALTO DE ARMENTIA.
  62. 62. PASEO DE SAN PRUDENCIO.
  63. 63. PASEO DE SAN PRUDENCIO.
  64. 64. Y AL GIRAR EN TORNO AL SANTO, ESTA “JOYA” NO PASA DESAPERCIBIDA. BASÍLICA DE SAN PRUDENCIO. SIGLO XII, ESTILO ROMÁNICO.

×