Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Desarrollo de negocios online - 2015 - Universidad de Palermo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 64 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Desarrollo de negocios online - 2015 - Universidad de Palermo (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Desarrollo de negocios online - 2015 - Universidad de Palermo

  1. 1. Desarrollo de negocios en la era digital
  2. 2. LA REVOLUCIÓN DIGITAL 7 realidades
  3. 3. BRANDS #1 Un cambio de paradigma
  4. 4. #1 Un cambio de paradigma BRANDS
  5. 5. #2 Nos hyperconectamos…
  6. 6. #2 Nos hyperconectamos
  7. 7. 1.400MIO de usuarios globales
  8. 8. #3 Adoptamos nuevos hábitos
  9. 9. #3 Adoptamos nuevos hábitos
  10. 10. #4 Revolución en los medios tradicionales
  11. 11. #5 un nuevo mundo multipantalla La suma de tiempo por cada una de las pantallas
  12. 12. #6 el consumidor cambio
  13. 13. E   El consumidor Maneja su propia decisión +Libertad +Customización +Velocidad +Innovación +Atención +participación
  14. 14. #7 Y todo pasa a una velocidad increible
  15. 15. #8 Esto recién empieza Todo este entorno nos abre la puerta a un cambio profundo en la forma de hacer negocios, de Pensar, Gestionar, Comunicar, crecer e innovar de una manera cada vez mas Colaborativa y Conectada
  16. 16. Es momento de abrir la cabeza…
  17. 17. •  Es  momento  de  pensar  de  forma  crea/va   …Y pensar de forma creativa
  18. 18. Cuál es El punto de partida?
  19. 19. Cómo sustentamos nuestra idea?
  20. 20. Un modelo de negocio describe los fundamentos de cómo una organización crea, desarrolla y captura valor. es un prototipo dinámico, un mapa funcional que puede rediseñarse, o adaptarse en base a cambios rápidos y continuos.  
  21. 21. Segmentos de clientes Flujos de ingreso Relación con el cliente Canales de distribución y comunicaciones Estructura de costos Propuesta de valor Actividades clave Recursos clave Red de partners 1   2   3   4   5   6   7   8   9  
  22. 22. AREAS  DE  ACCIÓN   COMO? QUIEN?QUE? $
  23. 23. LÓGICA  
  24. 24. Segmento  de  clientes  
  25. 25. Segmento  de  clientes  
  26. 26. Lo importante <   Distinguir quienes son mis clientes objetivo y quienes son usuarios. Es importante representar todos los segmentos por separado. Contemplar inicialmente todos los segmentos en al mismo lienzo. Para un análisis en profundidad construir un lienzo por cada segmento
  27. 27. Propuesta  de  valor   Trata  de  resolver  problemas  de  los  clientes  y  sa/sfacer  las  necesidades  del  cliente   Que  valor  le  entregamos  a  nuestro  cliente?   Que  necesidades  estamos  sa/sfaciendo   Productos  o  servicios    por  segmento?     Drivers   Mayor  accesibilidad   Usabilidad   Rendimiento   Custom   Propuesta  de  valor  
  28. 28. Lo importante <   Validar la idea por fuera de nuestro entorno. Entender de base que nosotros estamos sesgados por nuestra propia convicción. Diferencia la oferta por cada segmento. Analizar entorno y buscar propuestas diferenciales.
  29. 29. Como  llegamos  a  los  clientes  a  través  de  comunicación,  la  distribución  y  los  canales  de  venta   Canales  de  distribución   Fuerza de ventas Online sales Local propio Esquema afiliados Mayoristas Self service   Gratuito vs pago Inbound vs outbound Redes sociales   Directo vs indirecto posicionamiento
  30. 30. Lo importante <   Pensar por segmento de que manera adquiriría nuestro producto o servicio o contenido cada segmento Como se integra cada canal con el resto del modelo Campaña acorde a cada segmento
  31. 31. se  establecen  y  man/enen  con  cada  segmento  de  clientes   Que  /pos  de  relaciones  construimos  con  nuestros  clientes?     Cuales  son  validas?  Qué  buscamos?     Relación  con  el  cliente   Win Win Asistencia directa Plataforma Comunidades Redes sociales Offline relations   Brands ambasadors Early adopters Seeds content Usuarios - clientes Usuarios fieles  
  32. 32. Los  ingresos  son  el  resultado  de  propuestas  de  valor  ofrecidas  con  éxito  a  los  clientes.     Porque  valor  generado  están  pagando  nuestros  clientes?   Con  que  frecuencia  y  montos?   Como  prefieren  pagar?     • Venta directa • SaaS • Suscripcion • Leasing • Publicidad • Comisiones   Modelo  de  ingresos  
  33. 33. Lo importante <   Si la idea es cobrar por nuestro entregable es importante hacerlo desde el día 1 El precio es parte del producto, siempre hacerlo explicito Hacer que los clientes paguen es la primera forma de validación
  34. 34. Recursos  clave   son  los  medios  necesarios  para  ofrecer  y  entregar  los  elementos  descriptos  anteriormente     Que  recursos  y  capacidades  requerimos  en…     …nuestra  propuesta  de  valor?   …nuestros  canales?   …la  relación  con  nuestros  clientes?   Gestión del talento RRHH Logisticos Estratégicos Comerciales Desarrollo
  35. 35. mediante  la  realización  de  una  serie  de  ac/vidades  fundamentales   Ac/vidades  clave   • Coaching • Valor agregado • Plataforma • Consultoria • Mantenimiento • Estrategia • Marketing mix Que  ac/vidades  clave  requiere…   …mi  propuesta  de  valor?   …mis  canales?   …la  relación  con  los  clientes  
  36. 36. Algunas  ac/vidades  se  externalizan  y  algunos  recursos  se  adquieren  fuera  de  la  empresa   Quienes  son  nuestros  aliados  clave?   Que  recursos  claves  nos  entregan?   Que  ac/vidades  realizan?   Red  de  partners   • Producto • Optimización • Gestión de cobro • Outsorcing • Plataforma • currier
  37. 37. Los  elementos  del  modelo  de  negocio  dan  como  resultado  la  estructura  de  costos   • Costos  variables   • Costos  fijos   • Inversion  publicitaria   • Plataforma   Que  costos  /ene  asociado  mi  modelo?   Que  recursos  y  ac/vidades  clave  son  mas  costosos?   Como  puedo  op/mizar?   Estructura  de  costos   • Costos variables • Costos fijos • Inversion publicitaria • Plataforma
  38. 38. Conozcamos   algunos  modelos  actuales  
  39. 39. 47   Modelos  de  negocio  basados  en  el  Comercio    
  40. 40. •  Comercios  y  mercados  virtuales,  que  operan  exclusivamente  en  internet  como  los  grandes  Amazon  o   itunes.  O  algunos  pequeños  y  genuinamente  españoles  como  Aceros  de  Hispania,  que  desde  un  pueblecito   de  Teruel  ha  conseguido  exportar  a  más  de  90  países,  o  las  numerosas  webs  de  comercialización  de   jamones,  aceite  o  vino.   •  Tiendas  virtuales  de  comercios  con  presencia  =sica,  que  complementan  o  potencian  su  venta  tradicional   con  su  /enda  online  como  Fotoprix    algunos  grandes  que  acaban  de  apostar  por  el  comercio  electrónico   como  Zara  o  muchas  de  las  grandes  cadenas  de  supermercados,  que  ya  disponen  de  /enda  virtual.   •  Tiendas  outlet:  basado  en  sus  atrac/vos  precios  y  en  su  enfoque  de  comunidad  y  exclusividad,  el  éxito  de   Privalia,  Buyvip  y  Vente  Privee  en  el  mundo  de  la  moda  ha  sido  notorio  y  ha  llamado  la  atención  de   grandes  como  El  Corte  Inglés  o  de  otros  sectores,  como  el  de  los  viajes,  con  varias  inicia/vas  ya  en   funcionamiento:  Viavip,  Club  Santa  Mónica  o  Viajalo.  Aunque  se  iniciaron  como  clubes  privados  y   exclusivos  de  compradores,  se  están  haciendo  cada  vez  más  abiertos.  Y  existe  hueco  de  mercado  para   productos  más  sectorializados.   48   Modelos  de  negocio  basados  en  el  Comercio    
  41. 41. •  Webs  de  cupones  descuento:  uno  de  los  fenómenos  del  año  en  internet  en  2010  gracias  al  éxito  de   Groupon,  líder  mundial,  que  ha  venido  acompañado  de  la  aparición  de  numerosos  seguidores  como   Groupalia,  Letsbonus  y  muchos  otros,  algunos  incluso  locales.   •  Liveshopping:  si/os  web  que  ofrecen  grandes  descuentos  de  unos  pocos  productos  durante  un  /empo   muy  limitado,  que  no  suele  exceder  de  24  horas,  con  un  stock  limitado.  En  España  destacan  Ooferton,   Mequedouno  y  1dayprice.   •  Venta  directa:  fabricantes  que  gracias  a  internet  consiguen  eliminar  los  intermediarios  de  su  relación  con   el  cliente  final,  obteniendo  un  mayor  margen  de  ganancia  y  una  mayor  eficiencia.  Está  teniendo  bastante   aceptación  en  la  comercialización  de  algunos  productos  perecederos:  marisco,  fruta,  verduras.  Pero   también  lo  están  aplicando  los  grandes  fabricantes  de  equipos  informá/cos.   •  Subastas:  internet  ha  permi/do  una  gran  vuelta  de  tuerca  en  este  modelo  de  negocio  al  incrementar   enormemente  el  número  de  personas  dispuestas  a  pujar  por  un  producto.  Ebay  es  líder  indiscu/ble  entre   par/culares  pero  surgen  también  inicia/vas  especializadas:  vehículos,  embargos  de  pisos,  arte,  etc.   49   Modelos  de  negocio  basados  en  el  Comercio    
  42. 42. 50   Modelos  de  negocio  basados  en  la  Prestación  de  servicios    
  43. 43. •  Servicios  de  pago  o  suscripción:  algunos  si/os  web  que  facilitan  contenidos  de  mucha   calidad  o  interés  restringen  el  acceso  a  aquellos  usuarios  que  paguen  una  cuota  de   suscripción.  Por  ejemplo  las  plataformas  e-­‐learning.  Algunos  periódicos  online  en  EEUU   vuelven  a  intentar  apostar  por  esta  fórmula.   •  Suscripción  de  Servicios  Premium  y  Freemium:  es  una  tendencia  clara,  ofrecer  una   serie  de  contenidos  o  servicios  gratuitos  que  atraigan  a  los  usuarios  y  otros  avanzados,   de  pago,  que  aportan  un  valor  adicional  al  usuario,  que  está  dispuesto  a  pagar  por  ellos.   Se  está  aplicando  todo  /po  de  si/os  web,  desde  servicios  de  música  en  streaming  como   Spo/fy  a  redes  sociales  como  Linkedin  o  Xing  o  páginas  específicas  de  contenidos  como   los  acordes,  donde  es  necesario  conver/rse  en  usuario  Premium  para  poder  editar  las   canciones  o  acceder  a  las  clases  en  video,  entre  otros  servicios.   •  Proveedor  de  soluciones  y  Contenidos  (Api):  muchos  desarrolladores  consiguen  las   ventas  necesarias  al  ubicar  sus  herramientas  y  aplicaciones  en  una  red  de  si/os  webs,   con  los  que  comparten  los  ingresos.  Se  crean  así  redes  de  distribución  que  permiten   alcanzar  el  volumen  de  ventas  para  que  se  rentabilice  la  empresa.  El  si/o  web  que  la   ubica  se  ahorra  buena  parte  de  la  inversión  en  desarrollo  a  cambio  de  compar/r  los   ingresos.   51   Modelos  de  negocio  basados  en  la  Prestación  de   servicios  
  44. 44. •  SoLware  as  a  Service  (Saas):  El  “Solware  como  Servicio”  está  relacionado  con   todo  el  solware  de  aplicaciones  de  ges/ón  ubicadas  en  la  “nube”,  no  en  el   ordenador  de  la  empresa.  Está  cambiando  poco  a  poco  el  funcionamiento  del   mercado  del  solware  al  permi/r  a  los  autónomos  y  las  pymes  acceder  a  precios   asequibles  a  herramientas  que  hasta  ahora  sólo  podían  u/lizar  las  grandes   empresas.  Con  la  ventaja  de  permi/r  el  acceso  desde  cualquier  si/o  e  incrementar   la  seguridad  de  la  información.  Se  pueden  encontrar  soluciones  de  facturación,   contabilidad,  ges/ón  comercial  y  CRM,  emailing,  solware  de  oficina,  etc.  Y  esto  es   sólo  el  principio.   52  
  45. 45. 53   Modelos  de  negocio  basados  en  la  Comunidad  y  en  P2P    
  46. 46. Sin  duda  el  concepto  web  2.0.  y  el  funcionamiento  en  Comunidad  ha  marcado  un  antes  y  un  después  en  la   irrupción  de  internet  en  nuestras  vidas  co/dianas.  Y  ha  traído  algunas  experiencias  de  tanto  éxito  como   Facebook,  Twioer  o  Wikipedia.  O  un  fenómeno  único  y  tan  controver/do  como  es  el  intercambio  de  ficheros   entre  usuarios,  el  conocido  “Peer  to  Peer  (P2P)”    y  el  consiguiente  negocio  asociado  de  las  descargas.    En   estas  líneas  están  surgiendo  inicia/vas  innovadoras:   •  Redes  Sociales:  hoy  por  hoy  las  redes  sociales  viven  de  la  publicidad  y/o  de  los  servicios  Premium.  Cuando   alcancen  el  tamaño  suficiente  pueden  plantearse  otros  modelos  de  negocio  como  el  comercio  electrónico   o  la  organización  de  ac/vidades  para  sus  miembros.  Muchos  expertos  coinciden  en  que  existe  margen   para  la  aparición  de  nuevas  redes  sociales  ver/cales,  comunidades  concretas  de  personas  que  comparten   intereses  comunes,  como  por  ejemplo  nuestra  Comunidad  Infoautónomos  o  Comunidades  de  aficionados   a  las  motos  o  a  determinados  deportes.   •  Modelos  crowd  o  P2P:  Del  inglés  “mul/tud”,  el  negocio  está  en  conseguir  que  muchas  personas  aporten,   generalmente  dinero  u  ofertas.  Es  un  campo  rela/vamente  novedoso  que  ya  se  está  aplicando  en  la   financiación  de  emprendedores  (crowdfounding),  préstamos  entre  personas,  microtrabajos  profesionales   o  marketplace  de  diseño  (crowdsourcing).  Normalmente  se  cobra  una  comisión  por  cada  operación,  el   problema  es  conseguir  el  volumen  suficiente  para  conseguir  la  viabilidad.   54   Modelos  de  negocio  basados  en  la  Comunidad  e  el  P2P    
  47. 47. La  integración  de  internet  con  otras  tecnologías  y  disposi/vos  está  dando  lugar  a  nuevos  modelos  de  negocio   enfocados  a  la  creación  de  nuevas  funcionalidades.  Sin  duda  en  los  próximos  5  años  viviremos  una  revolución   en  este  sen/do  que  seguramente  dará  lugar  a  nuevas  ideas  y  modelos  de  negocio.   •  Desarrollo  de  aplicaciones:  La  integración  de  internet  con  los  teléfonos  inteligentes  y  las  tabletas  ha   generado  una  nueva  línea  de  negocio  con  enorme  futuro   •  Geolocalización:  ligado  con  la  anterior,  las  aplicaciones  basadas  en  la  iden/ficación  de  la  ubicación  exacta   del  usuario.   •  La  integración  de  la  televisión,  el  videoclub  en  casa  e  internet.   •  La  integración  de  la  industria  del  videojuego  e  internet.   •  La  elaboración  de  contenidos  mulVmedia  para  la  red.   •  La  integración  de  sistemas  ágiles  y  seguros  de  micropagos  que  potencien  el  comercio  electrónico  de   productos  y  servicios  con  un  precio  unitario  bajo.   55   Otros  Modelos  de  Negocios  Relacionados    
  48. 48. multiplataforma Proveedores  de   Pago   -­‐  Paypal   -­‐  Tarjetas,  etc.   Internet  Services   Providers   Búsquedas   GRATIS   Subasta  Anuncios   Orientados   Google  Adwords     Internautas   GRATIS   Google.com   Publicistas.   Win  Win   Love  Mark   Plataforma   Ges/ón  de  Talento   Diseño  de  Nuevos   Servicios  API   Expandir  búsquedas   (motores,  arañas)   Usabilidad     Talento,  Geeks   Motor  de  búsqueda     Desarrollo  de  Plataforma.   Programadores.  Incubación.   Talento  I  +  D     GRATIS   Subasta  de   Palabras  Claves   Propietarios  de   Contenidos     MoneVzar   Contenidos   Gogle  AdSense     Comisiones   AdSense  
  49. 49. Proveedores  de  Pago   -­‐  Paypal   -­‐  Tarjetas,  etc.   Distribuidores:   -­‐  Proveedores  de   internet   -­‐  Courrier  p ´auriculares   Proveedores  TELCO   Para  Skypeout   Desarrollo  de   Solware  I  +  D     Desarrolladores,   ingenieros,   programadores,  RRHH     Lenguajes  y  otros   Solware     Desarrollo  de   Solware  I  +  D     Ges/ón  de  Reclamo     Llamadas  Bajo  costo   a  Teléfonos   Skypeout     Llamadas  y  Videos   Llamadas  GRATIS     Masa  a  Medida     Usuarios  WEB   Globales     Gente  que  quiere   bajar  costos  en   llamadas  a  Teléfonos     GRATIS     Skype.com   Courrier  p/hardware     SkypeOut  (prepago  o  suscripción)   Ventas  de  Hardware.   Freemium
  50. 50.     Proveedores  de   Pago:  tarjetas,   online,  etc.     Proveedores  de   camisetas  ,  tazas,   delantales,  etc.       Estampa  de  objetos   personalizados.   Diseño  Gráfico.     Ges/ón  de  Diseño  y   /endas  de  terceros.       Tecnología,  plooers,   estampadoras.     Diseñadores.       Tu  propia  /enda   online    GRATIS.     Diseña  tu  propio   estampado  online   (interac/vamente)  y   hazlo  estampar.       Camisetas  y  arvculos   con  diseño  más   votados.     Digitales,   personalizadas.         Empresas   (uniformes,   merchandising).       Diseñadores   Gráficos.     Público  en  general.   (regalos,  dis/nción)                 Spreadshirt.com   Courrier   Desarrollo  de  la   plataforma.   Prog,  Diseñadores       Materias  Primas   Camisetas,  /ntas,   Personalizaciones       Venta  de  arvculos   pre-­‐estampados     (los  +  más  votadas)     Comisión  a  los   diseñadores  con   /endas  online.         Venta  de  camisetas   diseñadas  por   usuarios  comunes   (longtail)         Long Tail

×