Analisis+del+entorno

Análisis de entorno en la la Federación Nacional de Cafeteros

ANALISIS DEL ENTORNO:
El café colombiano es 100% arábico lavado, lo
que convierte a Colombia en el mayor productor de
café de calidad en el mundo. Nuestro café tiene una
merecida reputación en los mercados
internacionales por ser un producto de alta calidad,
dadas las condiciones ambientales existentes en
Colombia y al sistema de gestión y respaldo a la
calidad que han diseñado los productores
colombianos. Muchos elementos combinados hacen
que el café colombiano sea único, el Café de
Colombia es protegido como Denominación de
Origen, Marca de Certificación o Indicación Geográfica Protegida en decenas de países.
CRONOLOGIA
COMPRENSION DE LA NATURALEZA DEL ENTORNO
El café es parte de la cultura y tradición del pueblo colombiano, a
partir de la conformación de la Federación Nacional de cafeteros
en 1927 comienza una era de impulso social, económico y cultural
del gremio cafetero que ha permitido consolidar al Café de
Colombia como un icono del país ante el mundo y a la federación
como un modelo de agremiación que vela por la calidad de vida de
los caficultores a través del desarrollo sostenible.
El sector cafetero es un sector dinámico que depende de diversos factores, es así
como el clima, los niveles y costos de producción y comercialización, el precio del
1927
Fue creada FNC
1936 Primera
conferencia
panamericana
1938 Se crea
Cenicafe
1947 Se crea la
Flota Mercante
Grancolombiana
para favorecer
exportacion
1958 Se
institucionalizala
Garantia de
compra
1960 Se crea la f
Fundaciion
Manuel mejia
para capcaitar los
caficultores.
Nace la imagen
"Juan Valde"z
1982 Cenicafe
desarrolla la
variedad
Colombia
1995 Nace el
programa de
Cafes especiales
2005 Recibe la
Denominación de
origen
2006 Oficina en
Beijing
dólar y la globalización del mercado generan un impacto en la economía nacional y
mundial es por esto que la FNC en procura del bienestar y calidad de vida de los
caficultores ha desarrollado programas de extensión de cafetera, de apoyo al ingreso
del caficultor IAC y protección al ingreso cafetero PIC:
PROGRAMAS DE
EXTENSION CAFETERA
Su objetivo es consolidar
la recuperación del sector
cafetero y la sostenibilidad
del ingreso de las familias
cafeteras
Programa de Crédito Cafetero: A través de este
Instrumento los caficultores adquirieron recursos
económicos para la ejecución de las labores del
cultivo y el mejoramiento de sus predios.
Programa de Transferencia de Tecnología:
Mediante este Programa se ofreció
acompañamiento de los extensionistas hacia los
cafeteros, en todo lo relacionado con el cultivo y
las labores del mismo.
Programa de Cafés Especiales: El Programa tiene
como finalidad que los cafeteros logren, que su
producto sea considerado como “Especial”, lo cual
se consigue con una serie de ajustes en el manejo
técnico, para obtener un precio adicional.
Programa de Gestión Empresarial: Este programa
tiene como objetivo la capacitación de cafeteros,
para lograr el fortalecimiento de sus conocimientos
en temas administrativos y gerenciales del manejo
de sus predios.
IAC-PIC
Busca proteger los
ingresos del caficultor ante
las caídas en el precio
interno del grano,
asegurando un precio
mínimo para el productor
con el propósito de
garantizar la sostenibilidad
del ingreso de las familias
cafeteras.
En virtud de la caída del precio
internacional del café y de la
revaluación del peso, así como la
disminución de la producción,
generada por fenómenos climáticos
adversos y una disminución en el
área cafetera por cuenta de los
programas de renovación, El
productor puede recibir
directamente su PIC en su Cédula o
Tarjeta Cafetera o puede optar por
medios alternativos de pago como
giro a su cuenta bancaria o cheque
de Gerencia del Banco Davivienda.
para asignar el monto se tiene en
cuenta la situacion economica
actual, el precio de la carga de cafe
y la extension de hectareas que
posea el caficultor entre otros
requistos.
AUDITORIA DE LAS INFLUENCIAS DEL ENTORNO:
La FNC gracias al posicionamiento de la imagen de Juan Valdez, desarrolló una
marca con su nombre que es propiedad de todos los cafeteros colombianos,
favoreciendo así el vínculo entre productores y consumidores y la apertura a
mercados de mayor valor generando precios más altos que son pagados a los
caficultores en la venta de su cosecha, además de las regalías que son destinadas
al Fondo Nacional del Café para la prestación de los bienes públicos cafeteros.
ANALISIS PEST
POLITICO-LEGAL
•Existe apoyo gubrnamental y generacion de apoyo para llevar a cabo
programas y acciones .
•Ley 76/27 sobre proteccion y defensa del cafe.
•Ley 76/31 Provee el fomento de la industria cafetera.
•Ley 11/72 Deroga impuesto de exportación del cafe.
•Ley 9/91 Cambios internacionles y medidas complementarias- Contribucion
cafetera.
•Ley 164/95 Convención marcon de las Naciones Unidas para el cambio
climatico.
•Ley 189/95 Acuerdo de creacion de la asociacion de paises productores de
cafe.
•Dec. 2078/40 Medidas relacionadas con la industria del café.
•Dec444/67 Regimen de cambios internacionales y de comercio exterior.
•Dec. 1173/91 regularizacion de politica cafetera.
•Res.355/02 Inscripcion registro nacional exportadores de cafe
ECONOMICO
•Ell mercado pasa por un buen momento ya que el precio se encuentra al
alza.
•La reforma tributaria presume una acumulacion de impuestos que perjudican
principalmente a los pequeños productores.
•Programas de sostenibildad on el apoyo financiero de fundaciones, entidades
de ayuda y otros aliados.
SOCIO-CULTURAL
•El cafe colombiano y su icono Juan Valdez representan un referente positivo
de Colombia para el mundo.
•Beneficia mas de 563.000 familias y sus comunidades.
•Desarrolla una estrategia inclusiva de la mujer cafetera.
•Establece programas de educacion, capacitacion y seguridad social para sus
caficultores.
TECNOLOGICO
Creacion del centro investigativo CENICAFE.
Desarrollo de programas tecnicos y tecnoogicos para el manejo y produccion
de los cultivos ademas de analisis de suelos y control de plagas.
Aprovechamiento de las TICs para fortalecer sus procesos gremiales.
Estrategia Publicitaria a partir de la pagina web , redes sociales, eventos
internacionales y medios de comunicacion.
DIAMANTE DE PORTER
%
Estrategia estructura y rivalidad empresarial:
Gremio cafetero con una economía sostenible.
No tiene un rival interno que produzca el mismo producto, a
nivel externo su principal contendor es Brasil y la presencia
de bebidas sustitutas como el té.
La geografía nacional facilita los cultivos y el producto es un
símbolo nacional lo que representa un consumo interno alto.
La imagen de Juan Valdez es reconocida mundialmente.
Desarrollo de la variedad Colombia exclusiva y más resistente
a plagas.
Desarrollo de Tiendas y cafés especiales en Colombia y el
mundo.
Industrias relacionadas y de Apoyo
Nestlé: programa AAA protege los cafés de alta
calidad y a quienes los producen.
Alianza con Illicaffe de Italia para proveer el
producto que se ofrece en sus tiendas.
Alianzas con el cliente interno y con empresas de
tecnología que mejoren los procesos productivos.
Condiciones de Demanda:
Cenicafé se mantiene a la vanguardia de la
investigación y capacitación para la generación
de nuevos y mejores productos.
Aprovechamiento de la situación de Brasil e
cuanto a que sus cosechas dieron granos más
pequeños y el clima afectó la producción.
Procafecol impulsa la marca Juan Valdez a
nivel mundial y más en Colombia para evitar
que Starbucks gane terreno en el país.
Condiciones de los factores:
Creación de variedades exclusivas.
Inversión en investigación y capacitación.
Especialización en el desarrollo de cultivos de
cafés Premium.
Énfasis en la calidad del producto que lo hacen
ser apetecido por sus características especiales,
de sabor, aroma acidez, etc.
Oferta de Variedad de productos de calidad a
través de las Tiendas Juan Valdez.
Gobierno
Existe apoyo e
impulso aunque
han existido
manifestación de
los caficultores
pidiendo atención
del gobierno.
Azar
Fluctuación de
precios, clima
demanda y de
competidor.
5 FUERZAS DE PORTER:
Amenazas de
entrada
Incursión de
franquicias
internacionales y
otras locales
como Oma y San
Alberto
Amenazas de
productos
sutitutos
Si bien es un
producto de
caracteristicas
exclusivas, sus
sustitutos
directos son el té
y las bebidas
aromaticas
Poder de
negociación de
los clientes
El valor depende
de la calidad y
origen del grano,
en algunas
tiendas el valor
del producto
varia de acuerdo
a la ubicacion del
punto en la
ciudad
Poder de
negociación de
los proveedores
Se han adoptado
politicas
referentes al
precio de compra
y amparo al
productor.
Intensidad de la
rivalidad
competitiva
La FNC innova a
traves del uso de
Espectroscopio
Infrarrojo
cercano, qu es un
escanner que
mide la suma de
propiedades del
grano.
Una estrategia
publicitaria solida
que permite la
recordacion de la
marca y la asocia
con exclusividad,
competitivida y
calidad.

Recomendados

donofrio por
donofriodonofrio
donofrioChiki Too
11.2K vistas39 diapositivas
Diapositivas de heladeria por
Diapositivas de  heladeriaDiapositivas de  heladeria
Diapositivas de heladeriajarline
88.8K vistas19 diapositivas
Proyecto de vino por
Proyecto de vinoProyecto de vino
Proyecto de vinojrfgonzalez
135.6K vistas66 diapositivas
Caso Empresarial Juan valdez Colombia por
Caso Empresarial  Juan valdez ColombiaCaso Empresarial  Juan valdez Colombia
Caso Empresarial Juan valdez ColombiaJeison Aristizabal
38.8K vistas232 diapositivas
Plan de Marketing Heladeria Tonny Mels por
Plan de Marketing Heladeria Tonny MelsPlan de Marketing Heladeria Tonny Mels
Plan de Marketing Heladeria Tonny MelsHeladeria Tonny Mels
14K vistas14 diapositivas
Plan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuela por
Plan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuelaPlan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuela
Plan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuelaWiliam Alexander Hernández
25K vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de-mercado-del-yogurt por
Estudio de-mercado-del-yogurtEstudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurtRoland Mendoza Quispe
93.6K vistas28 diapositivas
Producción y exportación de mermeladas de frutas exóticas a francia por
Producción y exportación de mermeladas de frutas exóticas a franciaProducción y exportación de mermeladas de frutas exóticas a francia
Producción y exportación de mermeladas de frutas exóticas a franciaAlberth ibañez Fauched
81.5K vistas103 diapositivas
Plan de negocio, CAFE COLOMBIA por
Plan de negocio, CAFE COLOMBIAPlan de negocio, CAFE COLOMBIA
Plan de negocio, CAFE COLOMBIAdistribuidorasabordelcafe
38.7K vistas37 diapositivas
Ejemplo chocolates ceibo por
Ejemplo chocolates ceiboEjemplo chocolates ceibo
Ejemplo chocolates ceiboVANESSA SANTANDER
9.9K vistas19 diapositivas
Juan valdez por
Juan valdezJuan valdez
Juan valdezGustavo Agudelo
110.3K vistas53 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Producción y exportación de mermeladas de frutas exóticas a francia por Alberth ibañez Fauched
Producción y exportación de mermeladas de frutas exóticas a franciaProducción y exportación de mermeladas de frutas exóticas a francia
Producción y exportación de mermeladas de frutas exóticas a francia
Plan Estratégico de Marketing de Coca Cola por Stephanie Pinzón
Plan Estratégico de Marketing de Coca ColaPlan Estratégico de Marketing de Coca Cola
Plan Estratégico de Marketing de Coca Cola
Stephanie Pinzón7.6K vistas
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores. por Oscar Caceres
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres66.8K vistas
Poceso productivo juan valdez por diacuell
Poceso productivo juan valdezPoceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdez
diacuell13.1K vistas
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES por angietr
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
angietr20.2K vistas
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación por Alexandra Alva Araujo
Starbucks - Innovación,desarrollo e InvestigaciónStarbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Alexandra Alva Araujo18.3K vistas
Exportación de paltas desde Peru SIMULACION por Abel Franklin
Exportación de paltas desde Peru SIMULACIONExportación de paltas desde Peru SIMULACION
Exportación de paltas desde Peru SIMULACION
Abel Franklin9.2K vistas
Cafe amanecer la presentacion por luzmileidygomez
Cafe amanecer la presentacionCafe amanecer la presentacion
Cafe amanecer la presentacion
luzmileidygomez6.2K vistas
Canales de distribución por Paola Salais
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Paola Salais12.3K vistas
Informe de helados por carlitosriki
Informe de heladosInforme de helados
Informe de helados
carlitosriki76.5K vistas

Destacado

Juan valdez caso exitoso por
Juan valdez caso exitosoJuan valdez caso exitoso
Juan valdez caso exitosoBALOOBLACK
23.3K vistas24 diapositivas
Juan valdez ii analisis por
Juan valdez ii analisisJuan valdez ii analisis
Juan valdez ii analisisldaryoliveros
6.9K vistas9 diapositivas
Análisis del entorno por
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entornobajacamping
92.1K vistas25 diapositivas
campaña Juan valdez Freddy Núñez Santana por
 campaña Juan valdez Freddy Núñez Santana campaña Juan valdez Freddy Núñez Santana
campaña Juan valdez Freddy Núñez SantanaFreddy Nuñez Santana
863 vistas30 diapositivas
Analisis pestel empresa por
Analisis pestel empresaAnalisis pestel empresa
Analisis pestel empresaCamilo Rojas
6.4K vistas4 diapositivas
Juan valdez vs oma por
Juan valdez vs omaJuan valdez vs oma
Juan valdez vs omadayannapiragauta
1.1K vistas20 diapositivas

Destacado(20)

Juan valdez caso exitoso por BALOOBLACK
Juan valdez caso exitosoJuan valdez caso exitoso
Juan valdez caso exitoso
BALOOBLACK23.3K vistas
Juan valdez ii analisis por ldaryoliveros
Juan valdez ii analisisJuan valdez ii analisis
Juan valdez ii analisis
ldaryoliveros6.9K vistas
Análisis del entorno por bajacamping
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
bajacamping92.1K vistas
Analisis pestel empresa por Camilo Rojas
Analisis pestel empresaAnalisis pestel empresa
Analisis pestel empresa
Camilo Rojas6.4K vistas
Caso Juan Valdez - Gerencia de Mercadeo por Nathy ML
Caso Juan Valdez - Gerencia de MercadeoCaso Juan Valdez - Gerencia de Mercadeo
Caso Juan Valdez - Gerencia de Mercadeo
Nathy ML2.4K vistas
Informe final por gaes2
Informe finalInforme final
Informe final
gaes26.5K vistas
Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio por Minase Ataordo
Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolioPlan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio
Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio
Minase Ataordo4.9K vistas
Commodities de Caféafes por juanmanuelhd
Commodities de CaféafesCommodities de Caféafes
Commodities de Caféafes
juanmanuelhd2.3K vistas
Analisis industria del cafe, caso induban por lenin manuel
Analisis industria del cafe, caso indubanAnalisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso induban
lenin manuel12.9K vistas
Planeamiento+estrategico+ +gano+cafe por joel_54
Planeamiento+estrategico+ +gano+cafePlaneamiento+estrategico+ +gano+cafe
Planeamiento+estrategico+ +gano+cafe
joel_5419.3K vistas
Café de colombia por Juliancruz45
Café de colombiaCafé de colombia
Café de colombia
Juliancruz457.8K vistas

Similar a Analisis+del+entorno

Trabajo final por
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalTina Layton Landazabal
152 vistas21 diapositivas
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf por
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdfDIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdfLuisCarlosCuelloDiaz3
8 vistas10 diapositivas
Grupo69 prueba final por
Grupo69 prueba finalGrupo69 prueba final
Grupo69 prueba finalMaria Yaquelin Viveros Burbano
784 vistas19 diapositivas
CAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt por
CAFETEA PERU Cajamarca 2017.pptCAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt
CAFETEA PERU Cajamarca 2017.pptMERESEJAEN
8 vistas36 diapositivas
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago por
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayagoSINAVEF_LAB
193 vistas23 diapositivas
Trabajo final 40 102058_95 por
 Trabajo final 40 102058_95 Trabajo final 40 102058_95
Trabajo final 40 102058_95Gabis Castillo
685 vistas23 diapositivas

Similar a Analisis+del+entorno(20)

CAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt por MERESEJAEN
CAFETEA PERU Cajamarca 2017.pptCAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt
CAFETEA PERU Cajamarca 2017.ppt
MERESEJAEN8 vistas
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago por SINAVEF_LAB
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
SINAVEF_LAB193 vistas
Trabajo final 40 102058_95 por Gabis Castillo
 Trabajo final 40 102058_95 Trabajo final 40 102058_95
Trabajo final 40 102058_95
Gabis Castillo685 vistas
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar por Raul Amaya
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarPublicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Raul Amaya24.3K vistas
Actividad de investigacion por ANDRESSERNA39
Actividad de investigacionActividad de investigacion
Actividad de investigacion
ANDRESSERNA3954 vistas
Trabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 II por Gisela Hurtado Celis
Trabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 IITrabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 II
Trabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 II
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2 por NEPO
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
NEPO852 vistas
Impulsando las Economía Locales a través de los Pequeños Productores por LinkAbili
Impulsando las Economía Locales a través de los Pequeños ProductoresImpulsando las Economía Locales a través de los Pequeños Productores
Impulsando las Economía Locales a través de los Pequeños Productores
LinkAbili142 vistas
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2 por NEPO
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
NEPO3.7K vistas
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542 por UNAD
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD508 vistas
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542 por UNAD
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD300 vistas
Evaluacion final por ferncriva
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
ferncriva471 vistas
TRABAJO FINAL MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES por maoraleso
TRABAJO FINAL MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALESTRABAJO FINAL MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
TRABAJO FINAL MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
maoraleso1K vistas

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
31 vistas1 diapositiva
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vistas1 diapositiva
Clases y formación de palabras. por
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
28 vistas8 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 vistas1 diapositiva
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
287 vistas55 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vistas119 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Analisis+del+entorno

  • 1. ANALISIS DEL ENTORNO: El café colombiano es 100% arábico lavado, lo que convierte a Colombia en el mayor productor de café de calidad en el mundo. Nuestro café tiene una merecida reputación en los mercados internacionales por ser un producto de alta calidad, dadas las condiciones ambientales existentes en Colombia y al sistema de gestión y respaldo a la calidad que han diseñado los productores colombianos. Muchos elementos combinados hacen que el café colombiano sea único, el Café de Colombia es protegido como Denominación de Origen, Marca de Certificación o Indicación Geográfica Protegida en decenas de países. CRONOLOGIA COMPRENSION DE LA NATURALEZA DEL ENTORNO El café es parte de la cultura y tradición del pueblo colombiano, a partir de la conformación de la Federación Nacional de cafeteros en 1927 comienza una era de impulso social, económico y cultural del gremio cafetero que ha permitido consolidar al Café de Colombia como un icono del país ante el mundo y a la federación como un modelo de agremiación que vela por la calidad de vida de los caficultores a través del desarrollo sostenible. El sector cafetero es un sector dinámico que depende de diversos factores, es así como el clima, los niveles y costos de producción y comercialización, el precio del 1927 Fue creada FNC 1936 Primera conferencia panamericana 1938 Se crea Cenicafe 1947 Se crea la Flota Mercante Grancolombiana para favorecer exportacion 1958 Se institucionalizala Garantia de compra 1960 Se crea la f Fundaciion Manuel mejia para capcaitar los caficultores. Nace la imagen "Juan Valde"z 1982 Cenicafe desarrolla la variedad Colombia 1995 Nace el programa de Cafes especiales 2005 Recibe la Denominación de origen 2006 Oficina en Beijing
  • 2. dólar y la globalización del mercado generan un impacto en la economía nacional y mundial es por esto que la FNC en procura del bienestar y calidad de vida de los caficultores ha desarrollado programas de extensión de cafetera, de apoyo al ingreso del caficultor IAC y protección al ingreso cafetero PIC:
  • 3. PROGRAMAS DE EXTENSION CAFETERA Su objetivo es consolidar la recuperación del sector cafetero y la sostenibilidad del ingreso de las familias cafeteras Programa de Crédito Cafetero: A través de este Instrumento los caficultores adquirieron recursos económicos para la ejecución de las labores del cultivo y el mejoramiento de sus predios. Programa de Transferencia de Tecnología: Mediante este Programa se ofreció acompañamiento de los extensionistas hacia los cafeteros, en todo lo relacionado con el cultivo y las labores del mismo. Programa de Cafés Especiales: El Programa tiene como finalidad que los cafeteros logren, que su producto sea considerado como “Especial”, lo cual se consigue con una serie de ajustes en el manejo técnico, para obtener un precio adicional. Programa de Gestión Empresarial: Este programa tiene como objetivo la capacitación de cafeteros, para lograr el fortalecimiento de sus conocimientos en temas administrativos y gerenciales del manejo de sus predios. IAC-PIC Busca proteger los ingresos del caficultor ante las caídas en el precio interno del grano, asegurando un precio mínimo para el productor con el propósito de garantizar la sostenibilidad del ingreso de las familias cafeteras. En virtud de la caída del precio internacional del café y de la revaluación del peso, así como la disminución de la producción, generada por fenómenos climáticos adversos y una disminución en el área cafetera por cuenta de los programas de renovación, El productor puede recibir directamente su PIC en su Cédula o Tarjeta Cafetera o puede optar por medios alternativos de pago como giro a su cuenta bancaria o cheque de Gerencia del Banco Davivienda. para asignar el monto se tiene en cuenta la situacion economica actual, el precio de la carga de cafe y la extension de hectareas que posea el caficultor entre otros requistos.
  • 4. AUDITORIA DE LAS INFLUENCIAS DEL ENTORNO: La FNC gracias al posicionamiento de la imagen de Juan Valdez, desarrolló una marca con su nombre que es propiedad de todos los cafeteros colombianos, favoreciendo así el vínculo entre productores y consumidores y la apertura a mercados de mayor valor generando precios más altos que son pagados a los caficultores en la venta de su cosecha, además de las regalías que son destinadas al Fondo Nacional del Café para la prestación de los bienes públicos cafeteros. ANALISIS PEST
  • 5. POLITICO-LEGAL •Existe apoyo gubrnamental y generacion de apoyo para llevar a cabo programas y acciones . •Ley 76/27 sobre proteccion y defensa del cafe. •Ley 76/31 Provee el fomento de la industria cafetera. •Ley 11/72 Deroga impuesto de exportación del cafe. •Ley 9/91 Cambios internacionles y medidas complementarias- Contribucion cafetera. •Ley 164/95 Convención marcon de las Naciones Unidas para el cambio climatico. •Ley 189/95 Acuerdo de creacion de la asociacion de paises productores de cafe. •Dec. 2078/40 Medidas relacionadas con la industria del café. •Dec444/67 Regimen de cambios internacionales y de comercio exterior. •Dec. 1173/91 regularizacion de politica cafetera. •Res.355/02 Inscripcion registro nacional exportadores de cafe ECONOMICO •Ell mercado pasa por un buen momento ya que el precio se encuentra al alza. •La reforma tributaria presume una acumulacion de impuestos que perjudican principalmente a los pequeños productores. •Programas de sostenibildad on el apoyo financiero de fundaciones, entidades de ayuda y otros aliados. SOCIO-CULTURAL •El cafe colombiano y su icono Juan Valdez representan un referente positivo de Colombia para el mundo. •Beneficia mas de 563.000 familias y sus comunidades. •Desarrolla una estrategia inclusiva de la mujer cafetera. •Establece programas de educacion, capacitacion y seguridad social para sus caficultores. TECNOLOGICO Creacion del centro investigativo CENICAFE. Desarrollo de programas tecnicos y tecnoogicos para el manejo y produccion de los cultivos ademas de analisis de suelos y control de plagas. Aprovechamiento de las TICs para fortalecer sus procesos gremiales. Estrategia Publicitaria a partir de la pagina web , redes sociales, eventos internacionales y medios de comunicacion.
  • 6. DIAMANTE DE PORTER % Estrategia estructura y rivalidad empresarial: Gremio cafetero con una economía sostenible. No tiene un rival interno que produzca el mismo producto, a nivel externo su principal contendor es Brasil y la presencia de bebidas sustitutas como el té. La geografía nacional facilita los cultivos y el producto es un símbolo nacional lo que representa un consumo interno alto. La imagen de Juan Valdez es reconocida mundialmente. Desarrollo de la variedad Colombia exclusiva y más resistente a plagas. Desarrollo de Tiendas y cafés especiales en Colombia y el mundo. Industrias relacionadas y de Apoyo Nestlé: programa AAA protege los cafés de alta calidad y a quienes los producen. Alianza con Illicaffe de Italia para proveer el producto que se ofrece en sus tiendas. Alianzas con el cliente interno y con empresas de tecnología que mejoren los procesos productivos. Condiciones de Demanda: Cenicafé se mantiene a la vanguardia de la investigación y capacitación para la generación de nuevos y mejores productos. Aprovechamiento de la situación de Brasil e cuanto a que sus cosechas dieron granos más pequeños y el clima afectó la producción. Procafecol impulsa la marca Juan Valdez a nivel mundial y más en Colombia para evitar que Starbucks gane terreno en el país. Condiciones de los factores: Creación de variedades exclusivas. Inversión en investigación y capacitación. Especialización en el desarrollo de cultivos de cafés Premium. Énfasis en la calidad del producto que lo hacen ser apetecido por sus características especiales, de sabor, aroma acidez, etc. Oferta de Variedad de productos de calidad a través de las Tiendas Juan Valdez. Gobierno Existe apoyo e impulso aunque han existido manifestación de los caficultores pidiendo atención del gobierno. Azar Fluctuación de precios, clima demanda y de competidor.
  • 7. 5 FUERZAS DE PORTER: Amenazas de entrada Incursión de franquicias internacionales y otras locales como Oma y San Alberto Amenazas de productos sutitutos Si bien es un producto de caracteristicas exclusivas, sus sustitutos directos son el té y las bebidas aromaticas Poder de negociación de los clientes El valor depende de la calidad y origen del grano, en algunas tiendas el valor del producto varia de acuerdo a la ubicacion del punto en la ciudad Poder de negociación de los proveedores Se han adoptado politicas referentes al precio de compra y amparo al productor. Intensidad de la rivalidad competitiva La FNC innova a traves del uso de Espectroscopio Infrarrojo cercano, qu es un escanner que mide la suma de propiedades del grano. Una estrategia publicitaria solida que permite la recordacion de la marca y la asocia con exclusividad, competitivida y calidad.