Publicidad
Baby club: información y juegos para bebés
Baby club: información y juegos para bebés
Próximo SlideShare
Articulo 2 visualArticulo 2 visual
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada(20)

Publicidad

Baby club: información y juegos para bebés

  1. 02/02/2012 ¿qué haremos hoy? Conoceremos a nuestros bebes Contaremos la historia de sus nombres Contaremos un breve cuento // o canción Contaremos aquello que es importante para iniciar cualquier juego de estimulación con nuestro bebé, respetando:  Su círculo de respeto  Sus necesidades y sus tiempos de atención.  Evitando la sobre-estimulación Algunos tips importantes del momento de juego mamá-bebé  Procurar tener un rato de juego y estimulación tanto en la mañana como en la tarde.  Finalizar toda actividad que estemos haciendo (cocinar, lavar, tv, etc).  Preparar el espacio, haciéndolo completamente seguro y manejable.  Después de los cuatro meses el suelo es buena idea, aunque muchos niños prefieren su mecedora/sillita.  Traer aquello que vamos a utilizar: pelota, juguetes, etc.  La música suave es la mejor compañía.  Siempre hablar. Siempre… explicar, decir respetuosamente y con detalle aquello que vamos a hacer. Explicar que hoy jugaremos con:___________ y podrás aprender_____  Los bebés tienen un tiempo muy corto de atención sostenida en sólo una actividad, insistir puede ser contraproducente. www.psicologiaparacrecer.com www.blossomludoteca.es Rosario Vásquez R. info@psicologiaparacrecer.com Raquel Martínez – info@blossomludoteca.es 670 721 809 - 658 514 658 Calle Águila Real 2ºC Urb Los Gallos - Chiclana
  2. La sobre estimulación puede agotarlos, un exceso de juguetes , sonidos o demasiadas opciones pueden agobiarlo al punto de rechazar la situación.  Los bebés no necesitan demasiados objetos, ni juguetes costosos. Necesitan explorar cada cosa en compañía amorosa de mamá.  Después de los seis meses les encanta descubrir la relación causa –efecto: hacer que las cosas sucedan les resulta muy agradable! El juego de hoy es…¿dónde está? ¿Por qué jugar a “escondidas” alrededor de los 8 meses? Alrededor de los 8 meses se inicia un período en el cual la separación es vivida con ansiedad, especialmente la separación de la madre. En principio va comprendiendo cada vez más que es una persona diferente de la madre, y que esta, se separa. En segundo lugar tiene conciencia de la “permanencia de los objetos”, es decir, que mamá sigue existiendo aunque no la esté viendo. Un juego muy común en esta etapa es esconderse y reaparecer, muy útil para consolidar la idea de permanencia y a la vez para hacer de la separación en casa (la que ocurre cuando nos vamos de la habitación por pocos minutos, por ejemplo) un juego divertido. ¿Cómo jugar? Con objetos o con personas. Con objetos podemos utilizar una especie de tubo creado con cartulina de colores, colocando al niño sentado. Podemos observar un objeto pequeño, llamativo, como una pelotita y colocarla en un extremo, esconderla un poco y dejarla “aparecer” en el otro extremo. ¿Qué debemos observar y tener en cuenta en esta etapa? - La angustia de separación es una etapa pasajera, que puede hacerse más preocupante cuando coincide con el inicio del trabajo de la madre (por la cantidad de horas separados). Puede causar repetidos despertares nocturnos, sin más motivo que el de “comprobar” que seguimos allí. - Cuando jugamos a desaparecer, es agradable repetirlo hasta que el niño anticipe nuestra aparición en un mismo lugar y luego introducimos las variaciones que lo hacen divertido, como aparecer desde otro ángulo o aparecer con un sombrero… www.psicologiaparacrecer.com www.blossomludoteca.es Rosario Vásquez R. info@psicologiaparacrecer.com Raquel Martínez – info@blossomludoteca.es 670 721 809 - 658 514 658 Calle Águila Real 2ºC Urb Los Gallos - Chiclana
Publicidad