Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Etapa prenatal (20)

Más de Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada (20)

Anuncio

Etapa prenatal

  1. 1. ETAPA PRENATAL Fecundación –Parto – Primeras horas
  2. 2. Genética en el desarrollo Código genético – ADN - epigénesis Anomalías genéticas Producto de la combinación genética de ambos padres, habitualmente porque ambos progenitores son portadores de genes recesivos.  Anomalías Cromosómicas Alteración física del cromosoma 
  3. 3. Factores maternos de importancia La influencia de la genética y el ambiente         Consumo de Drogas - Alcohol Desnutrición Obesidad de la madre Nicotina Enfermedades de la madre Ansiedad y Estrés maternal Edad de la madre Contaminación
  4. 4. ¿qué ocurre en el embarazo? Etapas del desarrollo Prenatal  Germinal – (fecundación a 12 días)  Embrionaria (desde los 13 días hasta las 8 semanas)  Fetal (desde las 8 semanas en adelante)
  5. 5. Etapa de fecundación      División celular acelerada, un proceso que alcanza las 64 células en 24 horas. Viaje por las trompas de falopio, convertido en blastocito. Al 6to día aproximadamente se implanta en la pared del útero. Inicia la formación del disco embrionario: ectodermo (piel, uñas, SN, médula) , mesodermo (músculos, sistema óseo, capa interna de la piel) y endodermo(sistema digestivo, respiratorio, organos) Formación del saco amniótico
  6. 6. Etapa embrionaria    Continua el crecimiento Fragilidad ante las influencias externas. Mayor riesgo de aborto en este período que en cualquier otra etapa del embarazo
  7. 7. Etapa fetal    Inicia con las primera células óseas. El feto es activo: se chupa el dedo, se mueve, gira, parpadea e incluso llega a sentir dolor. Emite respuestas ante estímulos como los latidos del corazón de la madre o su voz
  8. 8. … Para cambiar el mundo es preciso cambiar la forma de nacer Michel Odent
  9. 9. Parto       ¿Cómo es el parto que conocemos? ¿Estamos enfermas?, ¿Debemos ir a un quirófano? ¿Todas las cesáreas son NECESÁREAS? ¿Qué nos pasa si no tenemos un parto natural? ¿Qué rol tiene nuestro acompañante? La oxitocina… esa maravillosa hormona
  10. 10. La hormona del amor… (fuente: www.elpartoesnuestro.es) Oxitocina Natural  “Una atención individual y respetuosa, que aporte a la mujer tranquilidad y sensación de libertad y confianza, redundará en que la producción de oxitocina sea adecuada para que el parto se desarrolle con normalidad. Cuando se crean las condiciones adecuadas para que la mujer genere su propia oxitocina, los partos se acortan y son vividos con menos estrés tanto por la madre como por el bebé. En un parto movido exclusivamente por oxitocina endógena, las contracciones son menos dolorosas y más llevaderas, que las originadas por el syntocinón. Entre las mismas el cerebro produce endorfinas que nos ayudan a descansar y nos proporcionan sensación de bienestar, lo que reduce la necesidad de otros tipos de analgesia con efectos secundarios indeseados. Tras el parto, esas mismas hormonas facilitan el vínculo con la criatura y la instauración de la lactancia.” La oxitocina sintética
  11. 11. “de manera lamentable, hoy día consideramos el parto como un acto meramente corporal y médico. Un trámite, qu,e con cierta manipulación: anestesia para que la parturienta no sea un obstáculo, drogas que permitan decidir cómo y cuando programar la operación y un equipo de profesionales que trabajen coordinados puedan sacar al bebé corporalmente sano y felicitarse por el triunfo de la ciencia. Esta modalidad está tan arraigada en nuestra sociedad que las mujeres ni nos cuestionamos si fuimos actrices de nuestro parto, o meras espectadoras. Si fue un acto íntimo, vivido desde la más profunda animalidad, o si cumplimos con lo que se esperaba de nosotras” Laura Gutman, (2007)“La Maternidad y el encuentro con la propia sombra, p. 34 y 35.
  12. 12. ¿Qué información nos interesa?  Se trata de un embarazo       Se practicaron tratamientos de fertilidad? Antecedentes de abortos. Antecedentes familiares:    Planificado Deseado, no planificado No deseado Enfermedades Orígen Nutrición de la madre      Estado de salud durante el embarazo Ingesta de Medicamentos durante el embarazo. Exposición a contaminación química. Fue un embarazo controlado? Pertenece alguno de los padres a poblaciones de alto riesgo?
  13. 13. Lecturas   Capitulo 4 “Psicología del Desarrollo: de la infancia a la adolescencia” (D. Papalia, 2005) Desarrollo del Niño y del adolescente para educadores (2000)– Judith Meecea  Pág 51 a 61
  14. 14. PÁGINAS WEB     http://www.elpartoesnuestro.es/ www.quenoosseparen.info http://www.train.fairstartedu.us/ Para saber más sobre la oxitocina, sintética y natural:  http://elpartoesnuestro.es/informacion/p arto/el-papel-de-la-oxitocina-y-otrashormonas
  15. 15. Y si quieren más:   Laura Gutman: “La Maternidad y el encuentro con la propia sombra” (2007, Editorial Integral), capítulo 2 “El parto” ¿Saben que se puede nacer de otra manera y es seguro? Den una vuelta por la web de Gabriella Bianco en España y Aquamater en Venezuela.

×