Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación Plan de Atención enfermera

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Presentación Plan de Atención enfermera (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Presentación Plan de Atención enfermera

  1. 1. METODOLOGÍA ENFERMERA
  2. 2. MARCO CONCEPTUAL P.A.E. Almudena Pérez METAPARADIGMA DISCIPLINA ENFERMERA Persona Entorno Salud Cuidado MODELOS Y TEORÍAS PARADIGMA ESCUELAS COMPLEJIDAD TEÓRICA TENDENCIAS
  3. 3. P.A.E. Almudena Pérez
  4. 4. P.A.E. Almudena Pérez TEORÍA PSICODINÁMICA: H. Peplau (1909-1999) Intervenciones enfermeras como procesos interpersonales terapéuticos. Entender la conducta de uno mismo para ayudar a los demás. Fases de la interrelación: Orientación Identificación Explotación Resolución
  5. 5. P.A.E. Almudena Pérez MODELOS CONCEPTUALES MODELOS PROFESIONALES PROCESO ATENCIÓN ENFERMERÍA Método para aplicar el modelo conceptual y administrar cuidados de enfermería organizados. Sistemático: secuencia lógica y sucesiva... Flexible: se adapta a diferentes circunstancias del cuidado (familia, individuo, comunidad) Dinámico: cambia según la evolución de los acontecimientos.
  6. 6. P.A.E. Almudena Pérez ESTRUCTURA P.A.E. Diagnóstico Ejecución Valoración Planificación Evaluación
  7. 7. P.A.E. Almudena Pérez VALORACIÓN “Etapa reina” Patrones funcionales de salud de M.Gordon:
  8. 8. P.A.E. Almudena Pérez
  9. 9. P.A.E. Almudena Pérez DIAGNÓSTICO “Juicio clínico en relación con una respuesta humana a una afección de salud/proceso vital, o vulnerabilidad para esa respuesta, de una persona, familia, grupo o comunidad.” (NANDA) North American Nursing Diagnosis Association NANDA Focalizado en el problema De riesgo Promoción de la salud
  10. 10. P.A.E. Almudena Pérez PLANIFICACIÓN 1.Jerarquización de los diagnósticos. 2.Establecimiento de resultados: objetivos. (NOC) 3.Selección de intervenciones: independientes / interdependientes, multidisciplinares. (NIC) 4.Registro plan de cuidados. EJECUCIÓN
  11. 11. P.A.E. Almudena Pérez EVALUACIÓN Juicio sobre la respuesta del paciente en comparación con la respuesta esperada después de la intervención efectuada. Su propósito es definir si el objetivo se logró de forma total, parcial o nula. Objetivos cumplidos: Fin Plan Objetivos parcialmente cumplidos: feedback Objetivos NO cumplidos: feedbak Mantenimiento/Modificación Plan

×