Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
1. Medios de comunicación interna
y externa de una empresa.
República Bolivariana De Venezuela
Facultad De Ciencias Económicas y Sociales
Escuela De Comunicación Social
Universidad Fermín Toro
Barquisimeto – Edo. Lara
Elaborado por :Giménez Adriana
C.I: 22190905
Sección: M-716
Profesor: Lcda. Milagros Silva
2. COMUNICACIÓN INTERNA
La comunicación interna, es aquella dirigida al cliente interno, es decir, al
trabajador. Nace como respuesta a las nuevas necesidades, de las
compañías de motivar a su equipo humano y retener a los mejores en un
entorno empresarial donde el cambio es cada vez más rápido. La
comunicación interna permite:
• Construir una identidad de la empresa en un clima de confianza
y motivación.
• Informar individualmente a los empleados.
• Hacer públicos los logros conseguidos por la empresa
• Promover una comunicación a todas las escalas
• Permitirle a cada uno expresarse ante la dirección general, cual
sea su posición, en la escala jerárquica de la organización
3. Tipos de comunicación interna
Existen dos tipos de comunicación interna
Comunicación ascendente: Es aquella que se realiza desde abajo hacia arriba
en la jerarquía
Comunicación descendente: Es aquella que se realiza desde arriba hacia
abajo en la jerarquía
Cada tipo de comunicación requiere de unas herramientas diferentes de
comunicación. Por ejemplo:
Entre las herramientas de comunicación descendente se encuentran:
Tablones de anuncios
Carta al personal
Periódico interno
Reuniones de información
Entrevista individual
4. Herramientas de la comunicación interna
Por otra parte, entre las herramientas de la
comunicación ascendente, se pueden encontrar:
• Entrevista
• Programa de sugerencias
• Sección en el periódico interno
• Correo electrónico
• Buzón de sugerencias
• Internet
5. Instrumentos de la comunicación
interna
Carta al personal: Las cartas deben ser breves y legibles, se utilizan para
difundir información importante tales como resultados, cambios en la
organización, otros. Su ventaja radica en la rapidez de la llegada y el impacto
que provoca en el remitente.
Carteleras: Este, aunque sea un ancestral medio de comunicación, es muy
eficiente, se debe colocar en un lugar el cual sea transitado por el personal,
puede contener información general, normativas institucionales, etc. Es
necesario que su contenido este bien ordenado para que sea de fácil lectura y
compresión.
Cuadernillo de bienvenida: Con este medio, toda aquella persona que
ingrese a la institución, podrá saber a donde se ha dirigido. Este tipo de
material incluye: síntesis histórica, normas internas, organigrama, etc.
Folletos: Este, es un material práctico para quienes laboran en la
organización, se pueden diseñar sencillos, como trípticos, en el contexto de
campañas de concientización interna
6. Instrumentos de la comunicación
interna
Publicación institucional: Una revista o un periódico interno informan y
motivan al personal, son importantes ya que dentro de estos se confluyen
informaciones de distintas áreas, de esta manera se produce una
comunicación ascendente, descendente, y lateral. Además, los trabajadores
se identifican con el contenido de la misma, y esto conlleva a la valoración
como persona y a un sentimiento de pertenencia.
Reuniones: Las reuniones, son un espacio de comunicación para informar,
capacitar, reflexionar, tomar decisiones, etc. Para llevar a cabo esta práctica
se debe disponer de un espacio amplio y convocar a los participantes con
antelación.
7. COMUNICACIÓN EXTERNA
La comunicación exterior de una empresa es el
conjunto de actividades generadoras de mensajes
dirigidos a crear, mantener, o mejorar, la relación
con los diferentes públicos objetivo del negocio, así
como proyectar una imagen favorable de la
compañía o promover actividades productos o
servicios.
8. Instrumentos de la comunicación
externa
Sitios webs: Son una forma común de comunicación externa. Un sitio web
diseñado profesionalmente puede aumentar la credibilidad de la empresa,
mientras que un mal diseño puede influir negativamente en la confianza del
consumidor. Un sitio web puede mantener al público al tanto de las actividades
y eventos, como las ventas en las tiendas departamentales o las reubicaciones
de la empresa.
Comunicados de prensa: Son declaraciones escritas o grabadas que una
empresa distribuye a los medios de comunicación como periódicos y estaciones
de radio. En la mayoría de los casos, se requiere que estos comunicados
contengan información estrictamente de interés periodístico relacionada con
los servicios y productos de la empresa.
Correo electrónico y boletines: Una empresa puede liberar correos
masivos dirigidos a un público objetivo, como consumidores o accionistas.
Estos mensajes también pueden tomar la forma de boletines electrónicos que la
empresa distribuye sobre una base regular. En la mayoría de los casos, las
personas pueden optar por suscribirse a estos boletines de avisos a través de
los sitios web de la compañía. Los suscriptores tienen la libertad de cancelar su
suscripción si los boletines no cumplen con sus expectativas.
9. Instrumentos de la comunicación
externa
Llamadas telefónicas: Una empresa puede utilizar llamadas
telefónicas para llegar a las personas que conforman su público objetivo.
Estas llamadas pueden consistir en mensajes pregrabados que ofrecen
información sobre ventas y promociones.
Entrevistas con los medios y ruedas de prensa: Una empresa
puede organizar entrevistas y ruedas de prensa para hacer anuncios o
para responder a las necesidades más urgentes. Los periodistas que
asisten a estos eventos de los medios pueden hacer preguntas,
comentarios y recabar información para reportes posteriores. Una
empresa elige a menudo un portavoz con experiencia para encabezar el
evento. Un portavoz mal preparado puede costarle a la empresa
credibilidad.
10. Como se puede comprobar, una empresa dispone de amplio
repertorio de herramientas de comunicación, las cuales le
permiten acercarse de la mejor manera posible al público al que
se dirige
11. Bibliografía
Este trabajo fue realizado gracias a la información
suministrada por las siguientes referencias:
http://www.ehowenespanol.com/tipos-comunicacion-
externa-lista_439684/
http://www.marketing-xxi.com/la-comunicacion-interna-
119.htm