Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presentación aportaciones y críticas

  1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PROGRAMA EDUCATIVO: EDUCACIÓN Materia: Pedagogía II Exposición Maestro: Hernández Aranda Eduwiges Cd. Juárez Chihuahua, 20 de f 2ebrero del 2012.
  2. Francisco de Goya (1780 y 1785)
  3. Juan Amos Comenio 1592 - 1670 Enseñar debe ser una disposición de tres cosas (tiempo, objeto y método)
  4. Definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación si no cuando se estimulan con oportunas experiencias. Base del método - Inducción - Observación - Sentidos - Razón
  5. •Fatigar lo menos posible la memoria
  6. ¨Los jóvenes son seres blandos como la cera por eso se pueden educar mejor sin represión.¨ Comenius
  7. Wolfgang Ratke (Ratichius) 1571 - 1635 La idea de la didáctica, como doctrina de la enseñanza alcanza claros perfiles.
  8. Si bien Comenius es el fundador de la didáctica Ratichius es su precursor y el iniciador. Fue de los primeros en plantear la necesidad de enseñar el arte de enseñar. El aprendizaje se debe llevar acabo sin violencia, y debe de haber uniformidad en todas las cosas (métodos de enseñanza, libros, reglas)
  9. •La enseñanza debe ser valorada en términos de importancia. •el tiempo que se le dedica a cada asignatura tiene que ser el requerido para una evaluación semanal • Inició el uso de nuevos métodos para enseñar más rápidamente la lengua vernácula, clásica y el hebreo. •Establecimiento de una escuela popular donde se enseñe ciencia y oficios manuales. • Presentar primero los temas en forma comprendida y después desarrollarlos
  10. •No debe de haber un estudio de palabras sin el conocimiento de las que éstas representan •La enseñanza debe seguir el orden y el curso de la naturaleza, y debe proseguir siempre por la investigación personal , el experimento y el análisis.
  11. •Elaboró un sistema educacional, fundamentando la estructura del proceso docente en la escuela. •Es el fundador de la Compañía de JESUS •Los jesuitas en su sistema de enseñanza, tienen como rasgo mas notable la disciplina.
  12. •El interés fundamental de su pedagogía era el de afianzar el papel de la iglesia católica y destacarla figura del papa. •Su objetivo fue poner al servicio de la iglesia al hombre disciplinado que las circunstancias requerían, basándose en la rigidez y el orden absoluto.
  13. •Filósofo español (Valencia, 1492 - Brujas, Flandes, 1540) •Su pensamiento es uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista
  14. •Fue un hombre ecléctico y universalista, que avanzó ideas innovadoras en múltiples materias filosóficas, teológicas, pedagógicas y políticas, y propuso acciones en favor de la paz internacional. •Destacó enormemente como un estudioso de los métodos y maneras didácticas. •Defendió la necesidad de tomar en consideración el punto de vista y la voluntad de los niños.
  15. •Entre sus abundantes obras cabe destacar los tratados Sobre el alma y la vida (1538) y Sobre el tratado de la enseñanza. •De sus obra pedagógica destacan la Institutione de feminae christianae (1529, La educación de la mujer cristiana)
  16. 1632- 1704 Uno de los mayores representantes del empirismo y padre del liberalismo
  17. Niega la existencia de las ideas innatas, pues antes de la experiencia el entendimiento se encuentra vacío como una hoja en blanco o una tabula raza, esto quiere decir que no hay ideas en el plano teórico, práctico ni moral.
  18. (1712 – 1778) Sus idas inspiraron para la transformación del mundo durante el siglo XIII y XIX.
  19. •Señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto más. •El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño y de sus intereses.
  20. Los libros de texto y consulta que se utilizan traen contenidos de fácil interpretación y utilización.  Los alumnos están en contacto con sus compañeros y en consecuencia tienen experiencias similares. La secuencia de los conocimientos que se adquieren es simple. El sistema de exámenes y calificaciones es de fácil comprensión. La calificación en algunos casos sirve de estímulo.
  21. Ha sido encargada de formar un elevado numero de hombres de ciencia, que son los que nos han permitido alcanzar logros actuales. Ha sido encargada de formar un elevado numero de hombres de ciencia, que son los que nos han permitido alcanzar logros actuales. En el libro la Educación del Pueblo, Varela (1874) menciona algunas ventajas de la pedagogía tradicional.
  22. La educación aumenta la fortuna: "la educación es la más valiosa herencia que los padres pueden legar a sus hijos, es el único bien que no se pierde nunca, y cuyos beneficios podemos utilizar en todas las épocas de la vida, para salvarnos de los más crueles naufragios“. La educación prolonga la vida: La educación facilita la vida del ser humano ya sea con su trabajo o prolongando el término medio de la vida humana. Esto resulta de la mayor difusión de conocimientos entre los hombres.
  23. La educación disminuye los crímenes y los vicios: A medida que la educación se difunde, mejoran las condiciones generales de la sociedad, se aminoran los crímenes y los vicios y aumenta la prosperidad, la fortuna y el poder de las naciones."
  24. •La posición del estudiante es pasiva en el proceso de aprendizaje. •Desarrolla un aprendizaje receptivo y memorístico •Las clases no son personalizadas
  25. •Da por hecho que para que el alumno aprenda debe tener suficiente información en su mente •El aprendizaje no se obtiene por medio del conocimiento aplicado •El alumno está orientado hacia el pizarrón y dirigido por el profesor
  26. •El alumno no tiene derecho a opinión •No hay posibilidad de relación entre materias •El sistema educativo puede hacer que el alumno pierda identidad. •Las calificaciones pueden exaltar la competitividad entre los alumnos
  27. •El alumno juega un papel pasivo. •Poca independencia cognitiva y pobre desarrollo del pensamiento teórico. •Memorización en gran cantidad de información. •La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas en los alumnos. • El castigo ya sea en forma de reproches o de castigo físico estimula constantemente el progreso del alumno.
  28. •El alumno era ordenado y programado. se anula toda comunicación entre los alumnos durante la clase, siendo el silencio el medio más eficaz para asegurar la atención en el aula. •Los estudiantes no participan en la elaboración de objetivos, programas o sistemas de trabajo, los cuales les son impuestos. •No participaban en la elección de los docentes.
  29. -Eje central del proceso de enseñanza y aprendizaje - Actitud distante con respecto a los alumnos. - Es el modelo y guía, a quien deben obedecer - Presenta un carácter impositivo -Es quien decide qué y cómo debe de aprender el alumno. -Busca, integra, organiza y expresa. -El conocimiento fluye de él -El profesor es impositivo -El docente dicta cada día una asignatura diferente - Solo el docente tiene la razón
  30. Bibliografías Comenius , Martínez Enrique & Sánchez Salanova [en línea] Disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_comenius.ht m#La_propuesta_pedagógica_de_Comenius_ 18Agosto 2011. John LOCKE, Luventicus. [en línea] Disponible en: http://www.luventicus.org/articulos/02A036/locke.html 18 Agosto 2011. Rousseau y su aportación a la educación, [en línea] Disponible en: http://www.alaingarcia.net/ensayos/rousseau.htm 18 Agosto 2011. Pedagogía tradicional (enciclopedista o intelectualista) [en línea] Disponible en: http://www.slideshare.net/carlosgerardo/pedagogia- tradicional. 19 Agosto 2011 LA EDUCACION Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO [en línea] Disponible en: http://comunidad.uach.mx/a189778/ode11.htm Libro de computación del CONALEP, 19 Agosto 2011.
Publicidad