- La supervision de la labor docente

I
Instituto Juan Pablo Segundoprofesor en Instituto Juan Pablo Segundo

Mi transitar por los salones de clases. (Observador silente), Mi responsabilidad supervisar la labor del profesor o profesora.

Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros
Mi responsabilidad:
“Supervisar la práctica Docente”
Mi transitar por los salones de clases.
(Observador silente)
Presenta:
Ing. Benjamín Quintanar Ortega
Encarnación de Díaz, jal. Julio 2014
Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros
PRÓLOGO:
Con el propósito de poder observar, y tener una radiografía del trabajo escolar en el
salón de clases, y que nos sirva como sustento para asesorar y acompañar académicamente
a los profesores, realizaremos: La observación de la o las clases (se cuenta con el plantel
sede y 3 aulas externas). De conformidad con las indicaciones del Director, se asignan en
partes iguales los profesores y profesoras a supervisar. En mi calidad de Coordinador
Académico (Imagen 1 a 3), esta observación será vital. Ya que me permitirá: Analizar,
aquilatar, argumentar, deliberar, detallar, distinguir, enfocar, interpretar, ponderar, profundizar
y razonar, para obtener información en torno a cómo los docentes emplean el tiempo
destinado al aprendizaje de sus alumnos, además de las actividades académicas más
frecuentes, y los materiales didácticos que utilizan, identificar a los alumnos que no están
involucrados en la clase. El poder observar sin intervenir en la clase, nos permitirá dialogar o
entrevistarnos con los profesores fuera del aula o salón de clases, de igual manera con
algunos de los estudiantes.
Una de las prioridades de un Coordinador Académico es la de formar a sus
profesores, sin embargo, esta ocupación algunas ocasiones no se delimita correctamente.
Esta ocupación se ha fortalecido en cuestiones relacionadas con el apoyo pedagógico del
cuerpo docente, el acompañamiento en las aulas y el rumbo de la labor desde un rol de
formador. No obstante, es indispensable lograr que los Coordinadores Académicos, se
transformen en “Coordinadores Pedagógicos”, pues este término confinaría la indudable
labor de quien debe guiar y fortalecer la práctica académica en los profesores en una
institución educativa. Dicho de otra manera, la labor del Coordinador Académico, debe estar
acompañada de una fuerte: Aptitud, disposición, vocación, capacidad, entrega, etc., y de una
preparación educativa acompañada de la experiencia, cosa que muchas veces no es
así. Por lo tanto al Coordinador Académico, le corresponderá orientar sus profesores.
El Coordinador Académico debe compartir con sus profesores y otras instituciones
educativas, sus saberes y experiencias, lo que llevará a un crecimiento constante. Desde
esta perspectiva, el Coordinador Académico debe estar en constante proceso de formación.
Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros
Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros
Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros
Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros
SUPERVISAR AL o LA PROFESOR(A):
La observación o supervisión en el salón de clases, por el Coordinador Académico es
una ocupación que se ve sometida a presiones y tensiones, en consecuencia exigen de este
profesional una preparación, adecuación, adaptación que le permitan enfrentar y resolver el
diario acontecer en el aula y en la institución educativa. Una de las problemáticas que ha ido
brotando con fuerza en el ámbito educativo, son la violencia física, psicológica, verbal, etc.,
Estos sucesos dificultan el proceso educativo, así como el progreso de una sana y pacífica
convivencia escolar. El Coordinador Académico, tiene la oportunidad de conocer el
desarrollo del proceso educativo de los estudiantes, que se lleva a cabo en un salón de
clases y en cada uno de los espacios de la escuela.
Cuando un profesor se enfrenta a la supervisión en el aula, puede sentirse, en
ocasiones, falto de experiencia. La observación de las clases es un hábito que se da de
forma permanente, también son considerados como una fuente para investigación sobre
contextos de aprendizaje. La supervisión por medio de la observación, consiste en registrar
metódica y imparcialmente lo que sucede en el aula para poder estudiarlo y analizarlo
posteriormente. Justamente, con el objetivo supervisar el Coordinador Académico puede
aproximarse, a la realidad de la clase, misma que le permitirá entender el trabajo del
profesor. Ahora bien, como decíamos, es importante que la observación sea metódica, que
el objetivo de aprendizaje sea claro y las herramientas de observación pertinentes. Ahora el
foco de atención está en posición del profesor en el salón de clases, es decir, el dominio que
tiene del espacio, y su comunicación no verbal.
Antes de iniciar la supervisión debe existir una condición importante: Todos los
profesores y estudiantes deben saber que: Cuando el Coordinador Académico llegue al salón
de clases, estas no deben interrumpirse, todo debe continuar como si nada. El Coordinador
Académico tampoco hablará ni con el profesor, ni con los estudiantes y no saludará ni le
saludarán. Después de esto:
Ubíquese en un lugar donde pueda observar el grupo y que no interfiera en la clase.
Anote los datos generales del grupo, Alumnos presentes, observaciones.
Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros
CUESTIONARIO SUGERIDO:
a. Respecto a la Atención:
¿Está el profesor o profesora siguiendo el contenido temático o de la planeación de
clases?
¿Están los estudiantes atentos al contenido temático?
¿Están los estudiantes le están prestando atención al profesor o profesora?
¿Están los estudiantes le están prestando atención a los materiales didácticos?
¿Están los estudiantes le están prestando atención a sus libros de texto?
¿Están Los estudiantes le están prestando atención a sus compañeros?
¿Está el profesor o profesora está atento a sus estudiantes?
b. Respecto a la planificación de la Materia:
¿Los contenidos están alineados respecto al plan y/o programa de estudios?
¿Lo que están haciendo el profesor, está alineado a la curricular de los planes o
programas de estudio?
Aquí es donde el profesor tiene que tener a la mano o en su portafolio de
evidencias las planificaciones.
El Director, Subdirector y Coordinador Académico deben tener una copia de la
planificación (diaria, semanal, mensual o anual) del profesor, de cada curso,
con el objetivo de asegurarse que las acciones dentro del salón de clase están
alineadas al plan curricular.
c. Respecto al objetivo general del curso:
¿La forma en que el profesor planificó su clase es la más adecuada?
No es suficiente que el contenido y las labores estén alineados al plan curricular, La
manera más fácil es asegurarse que la clase que este impartiendo ahora mismo a los
estudiantes le corresponda con su planeación.
d. Aprendizaje previo:
¿Existe evidencia de los aprendizajes previos?
¿Qué enseñanzas previas fueron necesarias para realizar la tarea actual?
Es decir, si observamos que la mayoría de alumnos no tiene dificultad para hacer su
trabajo, significa que la enseñanza en las semanas anteriores. Si están teniendo
Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros
problemas entonces hay que revisar si los aprendizajes previos y necesarios fueron
alcanzados.
ANALISIS e INFORME DE RESULTADOS Y TOMA DE ACCIONES:
Al finalizar la supervisión, agradezca al profesor y a los alumnos su cooperación. Salga
del área de observación sin interrumpir la clase.
Analice y ordene la información de la visita. Si es posible, elaborar las gráficas
correspondientes.
En este momento no debemos hablar con el profesor, cualquier observación la haremos
en la oficina y con el profesor o profesora a solas.
Escriba las recomendaciones, las actividades de la práctica docente, el uso de materiales
y el involucramiento de todos los alumnos con el fin de que mejoren su aprendizaje.
Comparta con el Director y Subdirector del plantel, las recomendaciones que redactó
para los docentes.
Busque el momento y el lugar adecuados para presentar al docente los resultados de la
observación y las sugerencias didácticas.
Convenga con el profesor las acciones para el seguimiento de la aplicación de las
sugerencias didácticas.
Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros
BIOGRAFÍA:
• Jenny María Artavia-Granados. (30 junio 2014). El papel de supervisión del personal
docente durante el desarrollo del recreo escolar. Revista Educación, Sin número de
volumen, 19 a 36.
• Subsecretaría de Educación Básica. (2015). Observación de clase. Herramientas para el
supervisor, No tiene número de volumen, pp 1-24.
• Gladys Milena Vargas Beltrán. (16/01/2017). ¿Cuál es el rol del coordinador académico
en una institución educativa?. mayo 2017, de magisterio.com.co Sitio web:
https://www.magisterio.com.co/articulo/cual-es-el-rol-del-coordinador-academico-en-una-
institucion-educativa.
• CECyTEJ. (2011). manual de organización de los planteles dge-xxx-m03-5.1.1. Manual
de Organización de los Planteles, Revisión no. 2, pp 2-51.
• Jaume Batlle Rodríguez.. (04/04/2017). La observación de clases y nuestro desarrollo
profesional como docentes de ELE. Barcelona, España. C.U.I.B. Recuperado de
https://www.unibarcelona.com/int/actualidad/noticias/la-observacion-de-clases-y-nuestro-
desarrollo-profesional-como-docentes-de-ele

Recomendados

GuíA De ObservacióN por
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNSusyLinda
54.7K vistas10 diapositivas
Guia de observación por
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observaciónAnni Lovee
3.2K vistas2 diapositivas
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales Gutierrez por
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales GutierrezRUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales Gutierrez
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales GutierrezEDGARD GONZALES GUTIERREZ
5.5K vistas24 diapositivas
¿QUE OBSERVAR? por
¿QUE OBSERVAR?¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?decsia
14.4K vistas5 diapositivas
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente por
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteFelipe Garcia Orozco
158.4K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desempeño docente por
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docentemendozaperla
2.9K vistas162 diapositivas
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral) por
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)colegio público
6.9K vistas22 diapositivas
Foda de mi práctica docente por
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteDavid Contreras
25.5K vistas1 diapositiva
Ensayo mi primer practica docente por
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteLucia Hernandez
37.9K vistas4 diapositivas
Manual de aplicación de rubrica para cuna por
Manual de aplicación de rubrica para cunaManual de aplicación de rubrica para cuna
Manual de aplicación de rubrica para cunaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
1.6K vistas60 diapositivas
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA por
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADACinthia Smith
1.7K vistas32 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Desempeño docente por mendozaperla
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
mendozaperla2.9K vistas
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral) por colegio público
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
colegio público6.9K vistas
Foda de mi práctica docente por David Contreras
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras25.5K vistas
Ensayo mi primer practica docente por Lucia Hernandez
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
Lucia Hernandez37.9K vistas
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA por Cinthia Smith
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
Cinthia Smith1.7K vistas
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero por andresienriquez
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romeroConocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero
andresienriquez1.8K vistas
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado) por F-Kitha Kastañeda
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
F-Kitha Kastañeda8.6K vistas
Importancia de la práctica docente por Adyy Wy' Marín
Importancia de la práctica docenteImportancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docente
Adyy Wy' Marín2.5K vistas
Gestión eficaz del aula por Maite Donato
Gestión eficaz del aulaGestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aula
Maite Donato9.7K vistas
Ensayo pensamiento por Sol Salinas
Ensayo pensamientoEnsayo pensamiento
Ensayo pensamiento
Sol Salinas377 vistas
Maite, evaluación psicopedagógica por Home
Maite, evaluación psicopedagógicaMaite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógica
Home15.3K vistas
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental por silvyg51
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
silvyg5161.5K vistas
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela por ana agustin
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
ana agustin1.7K vistas
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA. por María Pérez
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
María Pérez13.5K vistas
Tutoría Individual y características por JACQUELINE VILELA
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
JACQUELINE VILELA 13.6K vistas

Similar a - La supervision de la labor docente

El tutor en Educación Primaria por
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaRocio GgMm
54.4K vistas47 diapositivas
El tutor en educación primaria por
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primariaLaura_90
3.3K vistas47 diapositivas
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades por
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidadesGrup d'Altes Capacitats - ICE UB
995 vistas7 diapositivas
Unidad 1 ensayo grupo los taques por
Unidad 1 ensayo grupo los taquesUnidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taquesDianalyG
268 vistas11 diapositivas
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN por
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNAdalberto
285 vistas3 diapositivas
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN por
MaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNAdalberto
124 vistas3 diapositivas

Similar a - La supervision de la labor docente(20)

El tutor en Educación Primaria por Rocio GgMm
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
Rocio GgMm54.4K vistas
El tutor en educación primaria por Laura_90
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
Laura_903.3K vistas
Unidad 1 ensayo grupo los taques por DianalyG
Unidad 1 ensayo grupo los taquesUnidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taques
DianalyG268 vistas
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN por Adalberto
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
Adalberto285 vistas
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN por Adalberto
MaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
Adalberto124 vistas
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN por Adalberto
MaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
Adalberto160 vistas
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN por guest141c04
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
guest141c04342 vistas
Revista javier, emisela y deyna por Javier Rizo
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
Javier Rizo506 vistas
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia por GRECIASANABRIAPALACIOS
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
GRECIASANABRIAPALACIOS10.7K vistas
El l.e. ante el reto de ser tutor por Abner Contreras
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
Abner Contreras4.2K vistas
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender por angelprofesortendencias
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprenderEl rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
plan de acción tutorial por abelinho22
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
abelinho221.5K vistas
Informe de la observación de la práctica educativa por vilma95
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma951.5K vistas

Más de Instituto Juan Pablo Segundo

Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf por
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfInstituto Juan Pablo Segundo
45 vistas6 diapositivas
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf por
Ambientes virtuales  del  aprendizaje .pdfAmbientes virtuales  del  aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdfInstituto Juan Pablo Segundo
20 vistas6 diapositivas
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf por
LOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdfLOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdf
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdfInstituto Juan Pablo Segundo
12 vistas7 diapositivas
Examen condiciones iniciales por
Examen  condiciones  inicialesExamen  condiciones  iniciales
Examen condiciones inicialesInstituto Juan Pablo Segundo
106 vistas10 diapositivas
Tecnologia off line por
Tecnologia  off lineTecnologia  off line
Tecnologia off lineInstituto Juan Pablo Segundo
91 vistas12 diapositivas
Normas iso por
Normas  isoNormas  iso
Normas isoInstituto Juan Pablo Segundo
23 vistas8 diapositivas

Más de Instituto Juan Pablo Segundo(20)

Último

asistente administrativo.pptx por
asistente administrativo.pptxasistente administrativo.pptx
asistente administrativo.pptxariadnefj02
5 vistas7 diapositivas
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf por
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfLauraSofiaCardonaSol
7 vistas14 diapositivas
Copia de Estrategias de apoyo.pdf por
Copia de Estrategias de apoyo.pdfCopia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdfLauraSofiaCardonaSol
6 vistas9 diapositivas
catalogo_final_web.pdf por
catalogo_final_web.pdfcatalogo_final_web.pdf
catalogo_final_web.pdfFabianGarcia829609
41 vistas47 diapositivas
Makecode por
MakecodeMakecode
MakecodeLauraSofiaCardonaSol
6 vistas3 diapositivas
Tarea 1 DW.pdf por
Tarea 1 DW.pdfTarea 1 DW.pdf
Tarea 1 DW.pdfGenesisGuevara21
6 vistas5 diapositivas

Último(20)

asistente administrativo.pptx por ariadnefj02
asistente administrativo.pptxasistente administrativo.pptx
asistente administrativo.pptx
ariadnefj025 vistas
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 vistas
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx por josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
josediazreyes82326 vistas
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx por LauraSofiaCardonaSol
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxtextoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx

- La supervision de la labor docente

  • 1. Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros Mi responsabilidad: “Supervisar la práctica Docente” Mi transitar por los salones de clases. (Observador silente) Presenta: Ing. Benjamín Quintanar Ortega Encarnación de Díaz, jal. Julio 2014
  • 2. Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros PRÓLOGO: Con el propósito de poder observar, y tener una radiografía del trabajo escolar en el salón de clases, y que nos sirva como sustento para asesorar y acompañar académicamente a los profesores, realizaremos: La observación de la o las clases (se cuenta con el plantel sede y 3 aulas externas). De conformidad con las indicaciones del Director, se asignan en partes iguales los profesores y profesoras a supervisar. En mi calidad de Coordinador Académico (Imagen 1 a 3), esta observación será vital. Ya que me permitirá: Analizar, aquilatar, argumentar, deliberar, detallar, distinguir, enfocar, interpretar, ponderar, profundizar y razonar, para obtener información en torno a cómo los docentes emplean el tiempo destinado al aprendizaje de sus alumnos, además de las actividades académicas más frecuentes, y los materiales didácticos que utilizan, identificar a los alumnos que no están involucrados en la clase. El poder observar sin intervenir en la clase, nos permitirá dialogar o entrevistarnos con los profesores fuera del aula o salón de clases, de igual manera con algunos de los estudiantes. Una de las prioridades de un Coordinador Académico es la de formar a sus profesores, sin embargo, esta ocupación algunas ocasiones no se delimita correctamente. Esta ocupación se ha fortalecido en cuestiones relacionadas con el apoyo pedagógico del cuerpo docente, el acompañamiento en las aulas y el rumbo de la labor desde un rol de formador. No obstante, es indispensable lograr que los Coordinadores Académicos, se transformen en “Coordinadores Pedagógicos”, pues este término confinaría la indudable labor de quien debe guiar y fortalecer la práctica académica en los profesores en una institución educativa. Dicho de otra manera, la labor del Coordinador Académico, debe estar acompañada de una fuerte: Aptitud, disposición, vocación, capacidad, entrega, etc., y de una preparación educativa acompañada de la experiencia, cosa que muchas veces no es así. Por lo tanto al Coordinador Académico, le corresponderá orientar sus profesores. El Coordinador Académico debe compartir con sus profesores y otras instituciones educativas, sus saberes y experiencias, lo que llevará a un crecimiento constante. Desde esta perspectiva, el Coordinador Académico debe estar en constante proceso de formación.
  • 3. Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros
  • 4. Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros
  • 5. Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros
  • 6. Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros SUPERVISAR AL o LA PROFESOR(A): La observación o supervisión en el salón de clases, por el Coordinador Académico es una ocupación que se ve sometida a presiones y tensiones, en consecuencia exigen de este profesional una preparación, adecuación, adaptación que le permitan enfrentar y resolver el diario acontecer en el aula y en la institución educativa. Una de las problemáticas que ha ido brotando con fuerza en el ámbito educativo, son la violencia física, psicológica, verbal, etc., Estos sucesos dificultan el proceso educativo, así como el progreso de una sana y pacífica convivencia escolar. El Coordinador Académico, tiene la oportunidad de conocer el desarrollo del proceso educativo de los estudiantes, que se lleva a cabo en un salón de clases y en cada uno de los espacios de la escuela. Cuando un profesor se enfrenta a la supervisión en el aula, puede sentirse, en ocasiones, falto de experiencia. La observación de las clases es un hábito que se da de forma permanente, también son considerados como una fuente para investigación sobre contextos de aprendizaje. La supervisión por medio de la observación, consiste en registrar metódica y imparcialmente lo que sucede en el aula para poder estudiarlo y analizarlo posteriormente. Justamente, con el objetivo supervisar el Coordinador Académico puede aproximarse, a la realidad de la clase, misma que le permitirá entender el trabajo del profesor. Ahora bien, como decíamos, es importante que la observación sea metódica, que el objetivo de aprendizaje sea claro y las herramientas de observación pertinentes. Ahora el foco de atención está en posición del profesor en el salón de clases, es decir, el dominio que tiene del espacio, y su comunicación no verbal. Antes de iniciar la supervisión debe existir una condición importante: Todos los profesores y estudiantes deben saber que: Cuando el Coordinador Académico llegue al salón de clases, estas no deben interrumpirse, todo debe continuar como si nada. El Coordinador Académico tampoco hablará ni con el profesor, ni con los estudiantes y no saludará ni le saludarán. Después de esto: Ubíquese en un lugar donde pueda observar el grupo y que no interfiera en la clase. Anote los datos generales del grupo, Alumnos presentes, observaciones.
  • 7. Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros CUESTIONARIO SUGERIDO: a. Respecto a la Atención: ¿Está el profesor o profesora siguiendo el contenido temático o de la planeación de clases? ¿Están los estudiantes atentos al contenido temático? ¿Están los estudiantes le están prestando atención al profesor o profesora? ¿Están los estudiantes le están prestando atención a los materiales didácticos? ¿Están los estudiantes le están prestando atención a sus libros de texto? ¿Están Los estudiantes le están prestando atención a sus compañeros? ¿Está el profesor o profesora está atento a sus estudiantes? b. Respecto a la planificación de la Materia: ¿Los contenidos están alineados respecto al plan y/o programa de estudios? ¿Lo que están haciendo el profesor, está alineado a la curricular de los planes o programas de estudio? Aquí es donde el profesor tiene que tener a la mano o en su portafolio de evidencias las planificaciones. El Director, Subdirector y Coordinador Académico deben tener una copia de la planificación (diaria, semanal, mensual o anual) del profesor, de cada curso, con el objetivo de asegurarse que las acciones dentro del salón de clase están alineadas al plan curricular. c. Respecto al objetivo general del curso: ¿La forma en que el profesor planificó su clase es la más adecuada? No es suficiente que el contenido y las labores estén alineados al plan curricular, La manera más fácil es asegurarse que la clase que este impartiendo ahora mismo a los estudiantes le corresponda con su planeación. d. Aprendizaje previo: ¿Existe evidencia de los aprendizajes previos? ¿Qué enseñanzas previas fueron necesarias para realizar la tarea actual? Es decir, si observamos que la mayoría de alumnos no tiene dificultad para hacer su trabajo, significa que la enseñanza en las semanas anteriores. Si están teniendo
  • 8. Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros problemas entonces hay que revisar si los aprendizajes previos y necesarios fueron alcanzados. ANALISIS e INFORME DE RESULTADOS Y TOMA DE ACCIONES: Al finalizar la supervisión, agradezca al profesor y a los alumnos su cooperación. Salga del área de observación sin interrumpir la clase. Analice y ordene la información de la visita. Si es posible, elaborar las gráficas correspondientes. En este momento no debemos hablar con el profesor, cualquier observación la haremos en la oficina y con el profesor o profesora a solas. Escriba las recomendaciones, las actividades de la práctica docente, el uso de materiales y el involucramiento de todos los alumnos con el fin de que mejoren su aprendizaje. Comparta con el Director y Subdirector del plantel, las recomendaciones que redactó para los docentes. Busque el momento y el lugar adecuados para presentar al docente los resultados de la observación y las sugerencias didácticas. Convenga con el profesor las acciones para el seguimiento de la aplicación de las sugerencias didácticas.
  • 9. Eso de visitar escuelas lo hace cualquiera, influir en ellas positivamente y a fondo, sólo pueden hacerlo los profesionales de calidad: Herminio Almendros BIOGRAFÍA: • Jenny María Artavia-Granados. (30 junio 2014). El papel de supervisión del personal docente durante el desarrollo del recreo escolar. Revista Educación, Sin número de volumen, 19 a 36. • Subsecretaría de Educación Básica. (2015). Observación de clase. Herramientas para el supervisor, No tiene número de volumen, pp 1-24. • Gladys Milena Vargas Beltrán. (16/01/2017). ¿Cuál es el rol del coordinador académico en una institución educativa?. mayo 2017, de magisterio.com.co Sitio web: https://www.magisterio.com.co/articulo/cual-es-el-rol-del-coordinador-academico-en-una- institucion-educativa. • CECyTEJ. (2011). manual de organización de los planteles dge-xxx-m03-5.1.1. Manual de Organización de los Planteles, Revisión no. 2, pp 2-51. • Jaume Batlle Rodríguez.. (04/04/2017). La observación de clases y nuestro desarrollo profesional como docentes de ELE. Barcelona, España. C.U.I.B. Recuperado de https://www.unibarcelona.com/int/actualidad/noticias/la-observacion-de-clases-y-nuestro- desarrollo-profesional-como-docentes-de-ele