Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Mi secuencia formativa

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
CRONICA
CRONICA
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Mi secuencia formativa

Descargar para leer sin conexión

Es importante conocer nuestra secuencia didáctica, pues dentro de ella se definen diversas actividades que conllevan al aprendizaje significativo del alumno, luego entonces se entiende como el instrumento que permite orientar de manera coherente todas las acciones para alcanzar la meta deseada y así dar solución a un conjunto de necesidades y problemas concretos a los alumnos.

Es importante conocer nuestra secuencia didáctica, pues dentro de ella se definen diversas actividades que conllevan al aprendizaje significativo del alumno, luego entonces se entiende como el instrumento que permite orientar de manera coherente todas las acciones para alcanzar la meta deseada y así dar solución a un conjunto de necesidades y problemas concretos a los alumnos.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Mi secuencia formativa (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Mi secuencia formativa

  1. 1. Mi secuencia didáctica Presenta: Ing. Benjamin Quintanar O.
  2. 2. Prologo Generalmente el profesor recibe de la escuela en la que trabajan, un programa en el cual, se determinan los contenidos básicos que se pretende los alumnos adquieran. Sin embargo, es responsabilidad del profesor asegurarse de que estos contenidos sean los más adecuados. Cuenta también con la posibilidad de desarrollarlos y/o adaptarlos de acuerdo a las características de sus alumnos, a la forma en que pretenda abordarlos y a sus propias características de enseñanza. Pero esta adaptación no puede hacerse de forma arbitraria, ya que no se trata de amontonar contenido sobre contenido; se trata más bien de elegir los más idóneos para desarrollar los conceptos, habilidades y actitudes que se pretende alcanzar. Se busca entonces: Calidad sobre Cantidad.
  3. 3. Mi secuencia didáctica Recientemente, las escuelas se han percatado de la trascendencia que tiene el aprendizaje significativo para los estudiantes, es por ello; que necesitamos una renovación, en el que el profesor conciba que es fundamental el acto de aprender, lo cual conlleva a conseguir que los estudiantes encuentren significativo lo que el profesor intenta que aprendan. Dicha situación, implica un reto. Este desafío requiere de equipar al profesor de herramientas metodológicas (que le permitan replantear su desempeño): Técnicas de enseñanza-aprendizaje. Instrumentos para evaluar los aprendizajes a la luz de marco de la reforma educativa. En la distribución de los contenidos, el profesor debe idear una forma innovadora para presentarlos a los estudiantes. El siguiente paso será idear cómo abordarlos con los alumnos. La organización de una secuencia didáctica no se soluciona en la simple distribución de una serie de actividades en el tiempo, sino que conlleva la instauración de verdaderos escenarios de aprendizaje, en los que el profesor generara para que los estudiantes vinculen los conocimientos y desarrollen sus capacidades fundamentales. En cuyo entorno los estudiantes se enfrentan a un conflicto entre lo que saben y lo que tienen que hacer, necesitan movilizar los conocimientos adquiridos, e incorporar conocimientos nuevos. Abordare también, un poco sobre el contexto del salón de clases (escuelas públicas y privadas), ya que esto no favorecen el trabajo del profesor, y no se ha hecho nada para cambiarlo. Hay que tener en cuenta que esto no es culpa del profesor, sino de todo un sistema educativo público y privado que no ha considerado la incorporación de la tecnología a las aulas. Este cambio debería impregnar a todas las instituciones (aulas inteligentes), espacios que permitan la enseñanza-aprendizaje se convertirá en algo más ameno y menos tedioso. La tecnología juega una actuación total para ayudar al profesor y estudiantes a participar en el aula. La tecnología continuará transformando la forma en que los alumnos aprenden.
  4. 4. Conclusiones: Es importante conocer nuestra secuencia didáctica, pues dentro de ella se definen diversas actividades que conllevan al aprendizaje significativo del alumno, luego entonces se entiende como el instrumento que permite orientar de manera coherente todas las acciones para alcanzar la meta deseada y así dar solución a un conjunto de necesidades y problemas concretos a los alumnos. Es muy importante que el docente conozca a sus alumnos y así poder emplear las técnicas y metodologías más acordes al grupo; para lograr la meta que desea alcanzar. La didáctica desde este punto de vista se interesa cómo enseñar, o cómo orientar el aprendizaje; dentro de esta se utiliza diversos instrumentos, técnicas y estrategias para lograr un buen aprendizaje; por el cual el alumno modifica su comportamiento o su concepción de su entorno a cerca de un tema dado.

×