Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

2 eso.Reproducción en animales y plantas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La función de reproducción
La función de reproducción
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a 2 eso.Reproducción en animales y plantas (20)

Anuncio

2 eso.Reproducción en animales y plantas

  1. 1. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN<br />Una de las funciones vitales de los seres vivos, mediante la que estos son capaces de dar lugar a nuevos individuos, iguales o parecidos a ellos, a los que denominaremos DESCENDIENTES. <br /> Tema 4: La Reproducción<br />1<br />
  2. 2. TIPOS DE REPRODUCCIÓN<br />ASEXUAL<br />SEXUAL<br />En este tipo de reproducción un solo individuo es capar de originar descendencia.<br />Tal descendencia poseerá la misma información genética que el progenitor.<br />En este tipo de reproducción, por lo general existen dos progenitores (macho y hembra), aunque en algunos casos sólo es necesario uno.<br />La descendencia, en este caso, poseerá características de los dos progenitores.<br /> Tema 4: La Reproducción<br />2<br />
  3. 3. CICLO VITAL<br />Conjunto de etapas que un organismo va atravesando a lo largo de su vida, desde el momento en el que es un cigoto o huevo (una célula), hasta llegar a adulto, capaz de reproducirse <br />FASES<br />(En general, podemos diferenciar tres fases)<br /> Tema 4: La Reproducción<br />REPRODUCCIÓN<br />En esta fase los organismos producen una célula (CIGOTO), a partir de la que se formará un nuevo individuo<br />DESARROLLOEMBRIONARIO<br />El cigoto se divide sucesivamente , hasta dar lugar a un individuo completo . <br />CRECIMIENTO<br />Fase en la que el organismo aumenta de tamaño y alcanza la madurez.<br />En este estado , el individuo (ADULTO) es capaz de reproducirse.<br />Enlace1<br />Enlace1<br />Enlace1<br />Enlace2<br />3<br />
  4. 4. REPRODUCCIÓN ASEXUAL ANIMALES<br />Un individuo es capaz, por si solo, de dar lugar a descendencia. <br />Esta descendencia poseerá idénticos genes que el progenitor.<br />Generalizando, existen dos tipos de reproducción asexual<br />ESCISIÓN<br />En este caso el organismo progenitor se divide en varias partes, de las que aparecerán sendos individuos.<br />GEMACION<br />Es una división desigual que consiste en la formación de un abultamiento (o yema) sobre el individuo progenitor, que al crecer y desarrollarse originan nuevos seres que pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a él, iniciando así una colonia.<br /> Tema 4: La Reproducción<br />Enlace3<br />Enlace2<br />Enlace1<br />4<br />
  5. 5. REPRODUCCIÓN SEXUAL ANIMALES<br />(Generalidades)<br /> E este tipo de reproducción, participan dos individuos de la misma especie (salvo autofecundaciones). Estos individuos, de distinto sexo (macho y hembra), aportarán una o varias células sexuales .<br />GÓNADAS<br />Las gónadas son los órganos especializados en producir células sexuales.<br /> Son los TESTÍCULOS y los OVARIOS.<br />GAMETOS<br />Se trata de las células reproductoras. Es decir, ESPERMATOZOIDES y ÓVULOS<br /> Tema 4: La Reproducción<br />5<br />
  6. 6. REPRODUCCIÓN SEXUAL ANIMALES<br />(Tipos de animales)<br /> Los animales pueden clasificarse en dos tipos, en función de la posesión de un solo tipo de gónadas (por parte de un solo individuo), o de ambas.<br />UNISEXUALES<br />Poseen un solo tipo de gónadas. Podemos entonces hablar de machos y hembras<br />HERMAFRODITAS<br />En el caso en el que un mismo individuo posea gónadas de ambos sexos<br /> Tema 4: La Reproducción<br />Enlace<br />6<br />
  7. 7. Apéndice. Dimorfismo sexual<br />Lo poseen aquellas especies animales en las que pueden distinguirse los sexos a través de características no sexuales (tamaño, color, forma,…) , y no por sus gónadas<br /> Tema 4: La Reproducción<br />Enlace<br />7<br />
  8. 8. Apéndice. Reproducción alternante<br />En este tipo de reproducción, los organismos se reproducen siguiendo dos fases:<br /><ul><li>Fase pólipo: Los pólipos, a menudo coloniales, tienen reproducción asexual, mediante la cual producen pequeñas medusas que se van desprendiendo.</li></ul>Fase medusa: Las medusas crecen y maduran. Se reproducen sexualmente y dan lugar a larvas. Cuando las larvas se fijan al fondo, se desarrollan y originan una colonia de pólipos.<br /> Tema 4: La Reproducción<br />Enlace1<br />8<br />
  9. 9. FECUNDACIÓN EN ANIMALES<br />La fecundación es el proceso a partir del cual un óvulo queda fertilizado por un espermatozoide. Como consecuencia de esta unión, se origina un HUEVO o CIGOTO.<br />Podemos diferenciar dos tipos de fecundación<br />EXTERNA<br />INTERNA<br /> Tema 4: La Reproducción<br />Enlace<br />Enlace<br />Enlace<br />9<br />
  10. 10. DESARROLLO EMBRIONARIO EN ANIMALES (I)<br />El desarrollo embrionario es la fase que se inicia con la formación del cigoto hasta el momento del nacimiento del individuo. En función de cómo y dónde transcurre tal desarrollo, podemos diferenciar diferentes tipos de animales<br />OVÍPAROS<br />Los embriones se desarrollan fuera de la madre (HUEVOS).<br />Estos huevos contienen, además del embrión, el material nutritivo que este necesitará para su completo desarrollo.<br />El proceso finaliza con la ECLOSIÓN DE LOS HUEVOS<br /> Tema 4: La Reproducción<br />Enlace1<br />Enlace2<br />10<br />
  11. 11. DESARROLLO EMBRIONARIO EN ANIMALES (II)<br />VIVÍPAROS<br />Su desarrollo embrionario se realiza en la cavidad uterina de la madre.<br />El embrión se alimenta a través de un órgano denominado placenta .<br /> Al final del proceso, el embrión es expulsado fuera del cuerpo de la madre. Es lo que conocemos como PARTO<br /> Tema 4: La Reproducción<br />11<br />
  12. 12. DESARROLLO EMBRIONARIO EN ANIMALES (III)<br />OVOVIVÍPAROS<br />Los embriones se desarrollan en huevos. <br />Sin embargo, estos huevos permanecen en el interior de la madre.<br />Los huevos pueden eclosionar momentos antes de la expulsión al medio o bien hacerlo justo después de haber sido expulsados<br /> Tema 4: La Reproducción<br />12<br />
  13. 13. DESARROLLO POSTEMBRIONARIO EN ANIMALES<br />La desarrollo embrionario es la fase comprendida entre el nacimiento del individuo hasta alcanzar la madurez, momento en el que adquiere la capacidad de poder reproducirse.<br />Existen dos vías o tipos de desarrollo. Son el desarrollo directo y el desarrollo indirecto.<br />DIRECTO<br />Las crías poseen desde el primer momento un aspecto similar al de los adultos.<br />El proceso será simplemente el crecimiento del nuevo ser.<br />INDIRECTO<br />La cría, llamada larva, está poco desarrollada, con aspecto y comportamiento diferente al de los adultos. La larva alcanzará el estado de adulto mediante unas transformaciones denominadas METAMORFÓSIS. Puede ser<br /> Tema 4: La Reproducción<br />METAMORFOSIS SIMPLE<br />El individuo pasa por varias mudas hasta transformarse en individuo adulto sin pasar por una etapa de inactividad y sin cesar de alimentarse.<br />METAMORFOSIS COMPLEJA<br />La larva, tras alcanzar su máximo desarrollo, detiene su actividad y atraviesa una fase denominada ninfa o pupa. La ninfa deja de comer y en la mayoría de los casos, se inmoviliza. En esta fase tienen lugar diversos procesos en el interior de la ninfa que la transformarán en un individuo adulto.<br />Enlace1<br />Enlace1<br />13<br />
  14. 14. REPRODUCCIÓN ASEXUAL <br />EN PLANTAS<br />La reproducción asexual en plantas es muy común. Puede presentarse bajo dos posibilidades<br />REPRODUCCIÓN VEGETATIVA<br />A partir de un fragmento del vegetal. Existen tres formas<br />REPRODUCCIÓN <br />POR ESPORAS<br />Determinadas células de las plantas son capaces de dividirse sucesivamente, dando lugar a unas estructuras llamadas ESPORAS (células hijas)<br />Estas son cuerpos pequeños que contienen un núcleo y una pequeña porción de citoplasma. Las esporas de los organismos terrestres, son por lo general, muy livianas y poseen una pared protectora., para poder, en primer lugar, ser transportadas a grandes distancias por medio de corrientes de aire , y por el otro, soportar condiciones ambientales desfavorables.<br />BULBOS<br />Formados por una masa de hojas dispuestas sobre un tallo corto que encierran, protegen y sirven como fuente de alimento al menos a una yema, que a su vez puede desarrollarse y formar una nueva planta. Suele formarse bajo tierra, tiene raíces que brotan del tallos<br />ESTOLONES<br />Son brotes laterales, que nacen en la base del tallo de algunas plantas y que crece horizontalmente. Al tocar el suelo , producen raíces y producen nuevos individuos independientes<br />TUBÉRCULOS<br />Son tallos subterráneos engrosados, a veces conteniendo gran cantidad de sustancias de reserva (generalmente almidón).<br />Contienen una serie de escamas (yemas) a partir de los cuales crecen brotes que darán lugar a nuevas plantas<br /> Tema 4: La Reproducción<br />14<br />
  15. 15. REPRODUCCIÓN SEXUAL <br />EN PLANTAS CON SEMILLAS <br />En las plantas con semillas, los aparatos reproductores se hallan en las flores<br />ESTRUCTURA FLOR<br />La mayoría de las flores son hermafroditas, aunque algunas son unisexuales. Una flor hermafrodita posee la siguiente estructura<br />ENVOLTURAS FLORALES<br /><ul><li>CÁLIZ, generalmente de color verde, formado por hojas modificadas llamadas sépalos.
  16. 16. COROLA, formada por sépalos de colores vistosos para atraer animales polinizadores</li></ul> Tema 4: La Reproducción<br />ÓRGANOS REPRODUCTORES<br /><ul><li>ESTAMBRE (ANDROCEO), órgano reproductor masculino.
  17. 17. PISTILO (GINECEO), órgano reproductor femenino.</li></ul> (Ver imagen adjunta en la que se detallan las partes de cada uno de los órganos)<br />15<br />
  18. 18. POLINIZACIÓN <br />Es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el pistilo, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.<br />Generalmente la polinización es cruzada, aunque también es frecuente la autopolinización<br />Las vías por la que el polen se transporte pueden ser variadas, aunque lo más frecuente es a través del viento o mediante animales<br /> Tema 4: La Reproducción<br />A través de ANIMALES<br />A través del VIENTO<br />Enlace<br />16<br />
  19. 19. FECUNDACIÓN Y FORMACIÓN DE SEMILLA <br />Se produce a partir de la unión entre los gametos de distinto sexo, formándose en primer lugar el embrión, que originará posteriormente la semilla.<br /> Tema 4: La Reproducción<br />17<br />
  20. 20. FORMACIÓN DE FRUTOS<br />TIPOS DE FRUTOS <br />En las plantas con flores (ANGIOSPERMAS), tras la fecundación, el ovario se transforma en el fruto, cuya misión es proteger a la semilla (o semillas), contribuir a su dispersión, o atraer animales que los que favorezcan dicha dispersión.<br />Se distinguen diferentes tipos de frutos. Entre ellos, <br />FRUTOS CARNOSOS<br />Con paredes jugosas y dulces, con gran acumulación de agua y sustancias nutritivas.<br />FRUTOS SECOS<br />De paredes endurecidas como consecuencia de la pérdida de agua.<br /> Tema 4: La Reproducción<br />18<br />
  21. 21. DISPERSIÓN Y GERMINACIÓN SEMILLAS<br />Alcanzada la maduración del fruto, este se debe desprender de la planta, y colonizar nuevos lugares.<br />Una vez en el suelo, cuando las condiciones de humedad, oxígeno y temperatura son las adecuadas, se produce la GERMINACIÓN.<br /> Tema 4: La Reproducción<br />Enlace<br />19<br />
  22. 22. EFICACIA DE LA REPRODUCCIÓN<br />(ventajas e inconvenientes)<br />REPRODUCCIÓN <br />ASEXUAL<br />REPRODUCCIÓN<br />SEXUAL<br /> Tema 4: La Reproducción<br />VENTAJAS<br />Puesto que únicamente se requiere la participación de un individuo, resultará sencillo y rápido el aumento de la población (si las condiciones medioambientales son favorables y la cantidad de alimento son suficientes)<br />INCONVENIENTES<br />La descendencia junto <br />con los progenitores son clónicos, por lo que un cambio ambiental negativo podría provocar la muerte de todos los individuos.<br />VENTAJAS<br />Los descendientes tienen una mezcla de caracteres de los progenitores, lo que origina una gran diversidad de individuos. De este modo, en el caso en el que existan cambios bruscos en las condiciones medioambientales, la probabilidad de que haya supervivientes será mayor <br />INCONVENIENTES<br /><ul><li>Los gametos de sexo contrario deben encontrarse para poder realizar la fecundación.. Depende, pues, del azar
  23. 23. Para aumentar las probabilidades de encuentro, los gametos deben producirse en grandes cantidades, lo que supone un alto consumo energético
  24. 24. Al menos uno de los gametos debe ser móvil
  25. 25. Se requiere un medio acuático, o al menos húmedo, que permita tanto la movilidad como un aumento del tiempo de permanencia en cercanía de los gametos.</li></ul>20<br />

×