Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Haluros de arilo.

  1. QUÍMICA ORGÁNICA II Emilia Segui 3er Año CeRP del Sur -2012-
  2. Denominamos haluros de arilo a aquellos compuestos que en su estructura orgánica presentan uno o más átomos de halógeno (grupo VII A/17) F, Cl, Br, I.  Estos átomos de halógeno se unen directamente al anillo bencénico, en un carbono del tipo sp2  Veamos los siguientes ejemplos.
  3. MONOSUSTITUIDOS: Los denominamos con el nombre del sustituyente seguido de la palabra “benceno”.  DISUSTITUIDOS: podemos especificar con números o con los prefijos orto, meta y para.  ORTO: Sustituyentes adyacentes  META: Se encuentran separados por un carbono  PARA: Se encuentran en vértices opuestos SE UTILIZA CON FRECUENCIA LAS ABREVIATURAS DE ELLOS (O,M,P) EN NOMBRES DE COMPUESTOS
  4. 1,3-dibromobenceno Meta-dibromobenceno m-dibromobenceno
  5. 2-clorotolueno Orto-clorotolueno
  6. sustitución electrofílica aromática
  7. La bromación o cloración HALOGENACIÓN: del benceno necesita un Un átomo de bromo catalizador que es un ácido (Br), cloro (Cl) o de Lewis (bromuro férrico yodo (I) sustituye a o cloruro férrico) un hidrógeno La yodación se obtiene tratando yodo con un agente oxidante. Por ejemplo ácido nítrico
  8. Ver pág 656
  9. 1) Preparación de organometálicos 2) Intervención en la sustitución electrofílica: - desactivantes moderados -Orientación orto- para 3) Sustitución nucleofílica aromática: -Baja reactividad -sólo procede en situaciones puntuales
  10. -Un compuesto órgano metálico tiene que incluir en su molécula, por lo menos, un enlace directo metal- carbono. -El metal también puede tener un enlace con algún otro elemento como el OH, el NH2 o un halógeno. -Sin embargo, un gran número de derivados orgánicos de los metales no son órgano metálicos. (Ejemplo: ácido acético)
  11. Reactivo de Grignard: como ejemplo de un compuesto organomagnésico. Solemos utilizarlos en su mayoría para la síntesis de los distintos alcoholes que conocemos hasta el momento. Para que éstos puedan ser obtenidos se preparan por la reacción de un haluro de alquilo, haluro de arilo con magnesio (básicamente) y haluro de vinilo.
  12. Compuestos organolíticos: - La reacción es muy similar a la anterior, simplemente varía el elemento con el que reacciona y obtenemos como producto LiBr - En este caso estamos hablando del litio (Li)
  13. 2) Intervención en la sustitución electrofilica Los halógenos, que son desactivadores débiles, también dirigen al electrófilo que llega hacia las posiciones orto y para
  14. - Los halógenos son sustituyentes desactivadores débiles. - Éstos también donan electrones al anillo por resonancia y al mismo tiempo los retiran por efecto inductivo. - Se ha comprobado experimentalmente que los halógenos determinan que el anillo del benceno resulte menos reactivo Sustituyentes Débilmente desactivadores
  15. Se caracterizan por tener baja reactividad, la razón por la cual ocurre esto es porque el elemento halógeno se encuentra muy unido al carbono por el efecto resonante . Son posibles dichas reacciones si se las somete a presión y temperaturas altas, algunos catalizadores y demás.
  16.  Loshalogenuros de arilo son líquidos o sólidos neutros.  Son mas densos que el agua.  Son insolubles en agua.  Fácilmente solubles en la mayoría de los disolventes orgánicos.
  17. El p-diclorobenceno es un sólido y larvicida. Se utiliza ampliamente en lugar del naftaleno como mata polillas y mata orugas El clorobenceno es un importante disolvente que actúa como producto intermedio para la obtención de colorantes e insecticidas
  18. - En el ser humano es pediculicida (tratamiento de las infecciones cutáneas producidas por el piojo) - Es escabicida(que cura la sarna). - Sirve para erradicar moscas
  19. Un gas lacrimógeno es un tipo de arma química. Fueron utilizados en la primera guerra mundial y hoy son disparadas a la población civil para provocar irritación, ceguera y lagrimeo temporal…
Publicidad