Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
UNIVERCIDAD AUTONOMA INDIGENA DE
MEXICO
ALUMNO:
ROBERTO CARLOS TORRES MORENO
PROFESOR(A):
IRMA VERONICA ORDUÑO BORQUEZ
PROYECTO A PRESENTAR DE LA MATERIA:
HERRAMIENTAS PARA LA BUSQUEDA Y MANEJO DE LA
INFORMACION
Proyecto a presentar de:
UNIDADES 1 Y 2
UNIDAD UNIDAD 1 INVESTIGACIÓN
Procesos de investigación:
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESTIGACIÓN ¿QUÉ? ¿POR QUÉ?
¿CÓMO? ¿QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿CÓMO? ¿Y QUÉ? ¿Y QUÉ?
La investigación es un proceso de indagación disciplinada y accesible. El
proceso descrito aquí es esencialmente genérico y debe ser enmarcado y
personal esencialmente genérico y debe ser enmarcado y personalizado
por una disciplina y área zado por una disciplina y área temática.
temática. Este proceso Este proceso está formado de tres preguntas
aparentemente simples: • está formado de tres preguntas aparentemente
simples: •
¿Qué? ¿Qué?
‐‐La identificación de una "impresión" o propuesta
de investigación preliminar, lo que lleva La
identificación de una "impresión" o propuesta de
investigación preliminar, lo que lleva eventualmente
a definir las cuestiones viables de la investigación.
eventualmente a definir las cuestiones viables de la
investigación.
• ¿Por qué? • ¿Por qué?
‐‐La necesidad de la investigación en relación con un contexto más amplio, a fin de La
necesidad de la investigación en relación con un contexto más amplio, a fin de probar
el valor de la propuesta, localizar la posición de la investigación, y estudiar una serie
de probar el valor de la propuesta, localizar la posición de la investigación, y estudiar
una serie de estrategias de investigación. • estrategias de investigación. •
¿Cómo? ¿Cómo?
‐‐La importancia de desarrollar una metodología adecuada La importancia
de desarrollar una metodología adecuada y métodos específicos para y
métodos específicos para reunir y generar información relevante para el
objeto de la investigación, evaluando, analizando e reunir y generar
información relevante para el objeto de la investigación, evaluando,
analizando e interpretando las evidencias. La cuarta pregunta
interpretando las evidencias. La cuarta pregunta ——el provocativo el
provocativo
“¿y qué?"— “¿y qué?"
— reta a pensar sobre la importancia y el valor de esa
contribución a la investigación, no reta a pensar sobre la
importancia y el valor de esa contribución a la investigación,
no sólo para la práctica artística particular, sino en sólo para
la práctica artística particular, sino en el contexto más amplio
de l el contexto más amplio de la investigación, y cómo a
investigación, y cómo ésta puede ser comunicada y difundida
m ésta puede ser comunicada y difundida mejor.
En realidad son parte de un ciclo reiterativo continuo de
experiencia (según «el ciclo experimental En realidad son
parte de un ciclo reiterativo continuo de experiencia (según
«el ciclo experimental de aprendizaje» de Kolb 1984). de
aprendizaje» de Kolb 1984). Las etapas pueden ser
revisadas varias Las etapas pueden ser revisadas varias
veces, y normalmente veces, y normalmente algunas son
concurrentes con otras, por ejemplo, la reflexión, la algunas
son concurrentes con otras, por ejemplo, la reflexión, la
evaluación y el análisis evaluación y el análisis son son
actividades en curso en todas las etapas. actividades en
curso en todas las etapas.
MÉTODOS
Los Métodos de Investigación son el camino o sendero que a manera de una
construcción teórica guía al investigador o estudioso del campo Científico social y
económico a conseguir determinados objetivos en su tiempo preciso, con actividades
determinadas y con los recursos suficientes; los métodos tienen la ventaja de
disciplinar la acción Humana para conseguir resultados exitosos.
Todo método cumple con una función hermenéutica por cuanto se preocupa
por analizar:
a) Los orígenes, las causas, motivaciones y factores.
c) Y Porque establece la relación entre los puntos y él todo y viceversa
Los métodos cumplen procedimiento sujeto a reglas precisas que son:
• Identifica el tema o el problema.
• Recoge información.
• Formula hipótesis.
• Constata la información con la hipótesis.
• Analiza o interpreta.
• Concluye o generaliza.
Los tipos de métodos de investigación
Los motivadores de una investigación son importantes para conocer el camino
que llevará al encuentro de respuestas al comprender las hipótesis arrojadas
por deducción, observación o experimentación del caso. Cada método de
investigación a emplearse dependerá de las características de la situación a
estudiar y sus exigencias para entonces poder seleccionar el procedimiento que
mejor se adapte a los objetivos planteados en el estudio.
Método cuantitativo
La intención de este método es exponer y encontrar el conocimiento
ampliado de un caso mediante datos detallados y principios teóricos.
Requiere una compresión de la conducta humana Y el porqué de ella.
En este método el objeto de estudio se considera externo, separado
de cualquier pensamiento individual para garantizar la mayor
objetividad posible.
Su investigación es normativa, apuntando a leyes generales
relacionadas al caso de estudio. La recolección de datos suele
constar de pruebas objetivas, instrumentos de medición, la
estadística,entre otros. Se divide en investigación participativa, de
acción y etnográfica.
Método cualitativo
Tiene base en el principio positivista y neopositivista y su objetivo es el estudio de los valores y
fenómenos cuantitativos para establecer y fortalecer una teoría planteada. Se enfoca en lo subjetivo e
individual desde una perspectiva humanística, mediante la interpretación, la observación, entrevistas y
relatos. En este método se usan modelos matemáticos y teorías relacionadas a las situaciones. Se
emplea con regularidad en las ciencias naturales, la biología, lafísica, entre otras.
Método Inductivo
A través de este método pueden analizarse situaciones particulares mediante un estudio
individual de los hechos que formula conclusiones generales, que ayudan al descubrimiento de
temas generalizados y teorías que parten de la observación sistemática de la realidad. Es decir,
que se refiere a la formulación de hipótesis basadas en lo experimentado y observado de los
elementos de estudio para definir leyes de tipo general. Consiste en la recolección de datos
ordenados envariables en busca de regularidades.
Método deductivo
Se refiere a un método que parte de lo general para
centrarse en lo específico mediante el razonamiento
lógico y las hipótesis que puedan sustentar conclusiones
finales. Este proceso parte de los análisis antes
planteados, leyes y principios validados y comprobados
para ser aplicados a casos particulares.
TÉCNICAS
Hacer una investigación requiere, como ya se ha mencionado, de una selección adecuada del tema
objeto del estudio, de un buen planteamiento de la problemática a solucionar y de la definición del
método científico que se utilizará para llevar a cabo dicha investigación. Aunado a esto se requiere de
técnicas y herramientas que auxilien al alumno a la realización de su investigación, en este caso al
desarrollo de su tesis. Entre las técnicas más utilizadas y conocidas se encuentran:
· La investigación documental.
· La investigación de campo.
Investigación documental
La investigación de carácter documental se apoya en la recopilación de
antecedentes a través de documentos gráficos formales e informales, cualquiera
que éstos sean, donde el investigador fundamenta y complementa su
investigación con lo aportado por diferentes autores.
Los materiales de consulta suelen ser las fuentes bibliográficas, iconográficas,
fonográficas y algunos medios magnéticos.
Investigación de campo
La investigación de campo es la que se realiza
directamente en el medio donde se presenta el fenómeno
de estudio. Entre las herramientas de apoyo para este
tipo de investigación se encuentran:
· El cuestionario.
· La entrevista.
· La encuesta.
· La observación.
· La experimentación.
El cuestionario.
Es el documento en el cual se recopila la información por medio de
preguntas concretas (abiertas o cerradas) aplicadas a un universo
o muestra establecidos, con el propósito de conocer una opinión.
Tiene la gran ventaja que de poder recopilar información en gran
escala debido a que se aplica por medio de preguntas sencillas que
no deben implicar dificultad para emitir la respuesta; además su
aplicación es impersonal y está libre de influencias como en otros
métodos.
La entrevista.
Es una recopilación verbal sobre algún tópico de interés para el entrevistador. A
diferencia del cuestionario, requiere de una capacitación amplia y de experiencia
por parte del entrevistador, así como un juicio sereno y libre de influencias para
captar las opiniones del entrevistado sin agregar ni quitar nada en la información
proporcionada.
La encuesta.
Es una recopilación de opiniones por medio de cuestionarios o entrevistas
en un universo o muestras específicos, con el propósito de aclarar un
asunto de interés para el encuestador. Se recomienda buscar siempre
agilidad y sencillez en las preguntas para que las respuestas sean
concretas y centradas sobre el tópico en cuestión.
La observación.
Es el examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a
fin de estudiar sus características y comportamiento dentro del
medio en donde se desenvuelve éste. La observación
UNIDAD 2
CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
¿Qué es el software?
El software de una computadora es todo aquel código ordenado de tal manera que
le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben
subdividir en diversas categorías en base a las funciones que realizan en el
sistema. Conceptos de Software Software es una secuencia de instrucciones que
son interpretadas y/o ejecutadas para la gestión, redireccionamiento o modificación
de un dato/información o suceso.
Software también es un producto, el cual es desarrollado por la ingeniería de
software, e incluye no sólo el programa para la computadora, sino que también
manuales y documentación técnica. Un software de computadora está compuesto
por una secuencia de instrucciones, que es interpretada y ejecutada por un
procesador o por una máquina virtual. En un software funcional, esa secuencia
sigue estándares específicos que resultan en un determinado comportamiento. En
nuestra computadora, todos los programas que usamos son software: Windows,
Outlook, el Firefox, Google Chrome, Microsoft Edge y los antivirus, entre otros.
Incluso los virus pueden ser categorizados como software.
SISTEMA OPERATIVO
Un sistema operativo es un conjunto de programas que mediante órdenes
electrónicas, controlan la actividad total del computador . Algo así como un director
de orquesta que pone todo en orden y asegura que todas las partes de la máquina
trabajen juntas.
Por lo general, se ejecuta en el equipo cuando la encendemos. Todo ordenador
debe tener instalado un sistema operativo para poder funcionar. Sin organización,
el funcionamiento de la PC sería un caos. Cada dispositivo del hardware, cada
aplicación del software, cada componente de la unidad central iría por su lado y la
computadora sería una máquina imposible de manejar.
UNIDADES DE MEDIDA
Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada
magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley. Cualquier valor de
una cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida.
Una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de
otras unidades definidas previamente. Las primeras unidades se conocen como
unidades básicas o de base (fundamentales), mientras que las segundas se llaman
unidades derivadas.
Un conjunto de unidades de medida en el que ninguna magnitud tenga más de una
unidad asociada es denominado sistema de unidades. Todas las unidades denotan
cantidades escalares. En el caso de las magnitudes vectoriales, se interpreta que
cada uno de los componentes está expresado en la unidad indicada.
MEMORIA RAM Y ROM
La memoria RAM
es una memoria de acceso rápido, volátil. En ella se almacenan los datos necesarios para que
los procesos ejecutados por el procesador funcionen correctamente. A más procesos abiertos,
más memoria RAM estará ocupada tratando de tenerlos 100% listos en todo momento.
Este es el motivo por el que cuando abres muchos programas o aplicaciones, tu ordenador o
móvil van más lentos: no hay espacio para más procesos en la memoria RAM.
Como las aplicaciones cada vez son más completas y ocupan más RAM, los dispositivos van
incorporando más y más memoria. Hasta hace poco era impensable ver PC con 32 GB de RAM
o móviles con 8 GB, pero ya no.
Es de acceso aleatorio porque no hay que leer los datos que almacena siguiendo un orden. El
procesador puede recuperar información de distintos sectores de la memoria
independientemente de cuáles sean.
MEMORIA ROM
es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos
electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura,
independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. La memoria
ROM es conocida como memoria no volátil ya que la información contenida en
ella no es borrable al apagar el dispositivo electrónico.
La memoria ROM se encuentra instalada en la tarjeta madre “motherboard”
lugar donde se encuentra la información básica del equipo, llamada “BIOS.”
RED
Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores, red de
comunicaciones de datos o red informática) es un conjunto de equipos nodos
y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos
que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier
otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer servicios.1 Como en todo proceso
de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y
un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de ordenadores
es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar
la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de
transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, el cual es
una gran red de millones de ordenadores ubicados en distintos puntos del
planeta interconectados básicamente para compartir información y recursos.
INTERNET
Internet (el internet o, también, la internet)3 es un conjunto descentralizado
de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia
de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la
componen, formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se
remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras,
conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados
Unidos). El uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde
la mitad de la década de 1990, y desde el final de la década en el resto del
mundo.7 En los 20 años desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por
100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial.89
La mayoría de las industrias de comunicación,
incluyendo telefonía, radio, televisión, correopostal y periódicos tradicionales
están siendo transformadas o redefinidas por el Internet, permitiendo el
nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico (email), telefonía por
internet, televisión por Internet, música digital, y video digital.
LOS NAVEGADORES
Los navegadores en Internet más utilizados
Un navegador web (en inglés, web browser) es un software,
aplicación o programa que permite el acceso a la Web,
interpretando la información de distintos tipos de archivos y
sitios web para que estos puedan ser visualizados.
Internet Explorer 8. Internet Explorer es el navegador Web de
Microsoft. ... Mozilla Firefox 3.6. ... Safari 5. ... Google
Crome 7. ... Opera 10.63.
-CUAL ES LA FUNCION DE LOS NEVEGADORES.
La función principal del navegador es descargar documentos
HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente
descargan este tipo de documentos sino que muestran con el
documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos en
transmisión en diferentes formatos y protocolos.
HTML.
Podría ser traducido como Lenguaje de Formato de
Documentos para Hipertexto.
LA DIFERENCIA DE NAVEGADORES Y BUSCADORES.
La diferencia entre navegador y buscador, es la siguiente, los navegadores son los
programas que instalamos en el ordenador para acceder a cualquier sitio web en
Internet.
CUAL ES EL FUNCIONAMIENTO DE LOS BUSCADORES.
Estos buscadores emplean unos robots o rastreadores (también
denominados spiders, crawlers, bots) que acceden a nuestras
páginas con el propósito de analizarlas y extraer datos con el
objetivo de añadir posteriormente esa información a los
buscadores para que estos puedan indexar nuestra web.
-Características de un buscador web
Un buscador es una página de internet que permite realizar
búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta
con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador
generará una lista de páginas web que se supone guardan relación
con el tema solicitado.C