4 clase calidad

Brian Tooth
Brian ToothFreelancer en Musclemania World
SISTEMAS DE CALIDAD
Universidad Cesar Vallejo
Facultad de Ciencias Empresariales
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
En las organizaciones de hoy día oímos mencionar
constantemente las frases:
“Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad”,
“El Sistema de Gestión de la Calidad de XXX”,
Sin tener muchas veces, la más mínima idea de lo que
esto significa, su concepto y los beneficios que puede
traer a una organización cuando este se implementa
con compromiso y liderazgo.
4 clase calidad
4 clase calidad
4 clase calidad
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) no es más
que una serie de actividades coordinadas que se llevan
a cabo sobre un conjunto de elementos para lograr la
calidad de los productos o servicios que se ofrecen al
cliente, es decir, es planear, controlar y mejorar aquellos
elementos de una organización que influyen en el
cumplimiento de los requisitos del cliente y en el logro
de la satisfacción del mismo.
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
Otra manera de definir un Sistema de Gestión de la
Calidad, es descomponiendo cada una de sus palabras
y definirlas por separado:
Sistema: Conjunto de elementos que relacionadas
entre sí ordenadamente contribuyen a determinado
objetos (Real Academia Española, 2001).
Como ejemplo podemos citar los ecosistemas, los
cuales están compuesto de varios elementos
relacionados entre sí, tales como: Agua, clima, tierra y
aire.
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
Gestión: Es la acción o efecto de hacer actividades
para el logro de un negocio o un deseo cualquiera
(Real Academia Española, 2001).
De estas dos definiciones podemos concluir que un
Sistema de Gestión de la Calidad son actividades
empresariales, planificadas y controladas, que se
realizan sobre un conjunto de elementos para lograr
la calidad.
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
Entre los elementos de un Sistema de Gestión de la
Calidad, se encuentran los siguientes:
1.Estructura Organizacional
2.Planificación (Estrategia)
3.Recursos
4.Procesos
5.Procedimientos
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
1. La Estructura Organizacional:
Es la jerarquía de funciones y responsabilidades que
define una organización para lograr sus objetivos.
Es la manera en que la organización organiza a su
personal, de acuerdo a sus funciones y tareas,
definiendo así el papel que ellos juegan en la misma.
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
2. La Planificación:
Constituye al conjunto de actividades que permiten a la
organización trazar un mapa para llegar al logro de los
objetivos que se ha planteado.
Una correcta planificación permite responder las
siguientes preguntas en una organización:
¿A dónde queremos llegar?
¿Qué vamos hacer para lograrlo?
¿Cómo lo vamos hacer?
¿Qué vamos a necesitar?
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
3. El Recurso:
Es todo aquello que vamos a necesitar para poder
alcanzar el logro de los objetivos de la organización
(personas, equipos, infraestructura, dinero, etc.).
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
4. Los Procesos:
Son el conjunto de actividades que transforman
elementos de entradas en producto o servicio. Todas las
organizaciones tienen procesos, pero no siempre se
encuentran identificados.
El proceso es el conjunto de actividades relacionadas
que conducen a la prestación de un servicio o a la
entrega de un articulo determinado.
Estas actividades no suele verlas el cliente, pero lo que
se le entrega es consecuencia de ellas.
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
proceso de compra en una empresa algodonera.
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
5. Los Procedimientos:
Son la forma de llevar a cabo un proceso. Es el conjunto
de pasos detallados que se deben de realizar para
poder transformar los elementos de entradas del
proceso en producto o servicio.
Dependiendo de la complejidad, la organización decide
si documentar o no los procedimientos.
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
Todos estos elementos descritos anteriormente, están
relacionados entre sí (de ahí a que es un SISTEMA) y
su vez son gestionados a partir de tres procesos de
gestión, como bien dice Juran: Planear, Controlar y
Mejorar. En la figura siguiente se presenta un esquema
gráfico de esta relación:
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
Para que un Sistema de Gestión de la Calidad falle, solo
bastará con que uno de estos cinco elementos lo haga,
o que se realice una mala gestión sobre ellos.
No es posible tener un Sistema de Gestión de la Calidad
sin que uno de los cinco elementos citados
anteriormente esté presente.
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
En analogía del cuerpo humano, en donde todo el
cuerpo es un complejo sistema formado a su vez por
varios elementos, tales como: Sistema Respiratorio,
Sistema Digestivo, Sistema Circulatorio, etc.
Cada uno de estos elementos que conforman al cuerpo
humano están relacionados entre sí, y no es posible que
el cuerpo humano pueda operar sin uno de ellos.
ISO
ISO (Organización Internacional de Normalización)
es una federación mundial de organismos nacionales de
normalización (organismos miembros de ISO).
El trabajo de preparación de las normas internacionales
normalmente se realiza a través de los comités técnicos
de ISO.
Cada organismo miembro interesado en una materia
para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene
el derecho de estar representado en dicho comité.
ISO 9000
Las organizaciones internacionales, públicas y privadas,
en coordinación con ISO, también participan en el
trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión
Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias
de normalización electrotécnica.
La familia de Normas ISO 9000 citadas a continuación
se han elaborado para asistir a las organizaciones, de
todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación
de sistemas de gestión de la calidad eficaces.
ISO 9000
Las Normas ISO 9000 consideran como procesos
principales aquellos que se refieren a la realización
del producto, previo conocimiento de los deseos del
cliente y abastecimiento de los recursos necesarios.
Es fundamental el registro de todos los datos.
Las Normas ISO 9000 se refieren a aquello que es
necesario para conseguir las características del
producto, sin incluir otras actividades como las
relativas al Impacto Ambiental en el medio ambiente.
ISO 9000
La Norma ISO 9004 proporciona directrices que
consideran tanto la eficacia como la eficiencia del
sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta
norma es la mejora del desempeño de la organización
y la satisfacción de los clientes y de otras partes
interesadas.
La Norma ISO 19011 proporciona orientación relativa
a las auditorías de sistemas de gestión de la calidad y
de gestión ambiental.
ISO 9000
Estos ocho principios de gestión de la calidad
constituyen la base de las normas de sistemas de
gestión de la calidad de la familia de Normas ISO 9000.
1.Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de
sus clientes y por lo tanto deberían comprender las
necesidades actuales y futuras de los clientes,
satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en
exceder las expectativas de los clientes.
ISO 9000
2. Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de
propósito y la orientación de la organización. Ellos
deberían crear y mantener un ambiente interno, en el
cual el personal pueda llegar a involucrarse
totalmente en el logro de los objetivos de la
organización.
3. Participación del personal: El personal, a todos los
niveles, es la esencia de una organización, y su total
compromiso posibilita que sus habilidades sean
usadas para el beneficio de la organización.
ISO 9000
4. Enfoque basado en procesos: Un resultado
deseado se alcanza más eficientemente cuando las
actividades y los recursos relacionados se gestionan
como un proceso.
5. Enfoque de sistema para la gestión: Identificar,
entender y gestionar los procesos interrelacionados
como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia
de una organización en el logro de sus objetivos.
6. Mejora continua: La mejora continua del
desempeño global de la organización debería ser un
objetivo permanente de ésta.
ISO 9000
7.Enfoque basado en hechos para la toma de
decisión: Las decisiones eficaces se basan en el
análisis de los datos y la información.
8.Relaciones mutuamente beneficiosas con el
proveedor: Una organización y sus proveedores son
interdependientes, y una relación mutuamente
beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear
valor.
ISO 9000
Requisitos para los sistemas de gestión de la calidad y
requisitos para los productos:
La familia de Normas ISO 9000, salvo ciertas
excepciones, distingue entre requisitos:
 Para los sistemas de gestión de la calidad y
 Requisitos para los productos.
ISO 9000
Los requisitos para los sistemas de gestión de la
calidad:
Se especifican en la Norma ISO 9001. Los requisitos
para los sistemas de gestión de la calidad son
genéricos y aplicables a organizaciones de cualquier
sector económico e industrial con independencia de la
categoría del producto ofrecido.
ISO 9000
Los requisitos para los productos:
Pueden ser especificados por los clientes, por la
organización anticipándose a los requisitos del cliente,
o por disposiciones reglamentarias.
Los requisitos para los productos y, en algunos casos,
los procesos asociados pueden estar contenidos en,
por ejemplo:
Especificaciones técnicas, normas de producto,
normas de proceso, acuerdos contractuales y
requisitos reglamentarios.
ISO
Enfoque basado en procesos:
Para que las organizaciones operen de manera eficaz,
tienen que identificar y gestionar numerosos procesos
interrelacionados y que interactúan.
A menudo el resultado de un proceso constituye
directamente el elemento de entrada del siguiente
proceso.
La identificación y gestión sistemática de los procesos
empleados en la organización y en particular las
interacciones entre tales procesos se conoce como
"enfoque basado en procesos".
ISO
La Figura ilustra el sistema de gestión de la calidad
basado en procesos descrito en la familia de Normas
ISO 9000.
Esta ilustración muestra que las partes interesadas
juegan un papel significativo para proporcionar
elementos de entrada a la organización.
El seguimiento de la satisfacción de las partes
interesadas requiere la evaluación de la información
relativa a su percepción de hasta qué punto se han
cumplido sus necesidades y expectativas.
El modelo mostrado en la Figura no muestra los
procesos a un nivel detallado.
ISO 9000
ISO 9000
.
ISO 14000
La norma ISO 14000 es un estándar internacional de
gestión ambiental, que se comenzó a publicar en 1996,
tras el éxito de la serie de normas ISO 9000 para
sistemas de gestión de la calidad.
La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente
aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de
Gestión Ambiental (SGA) efectivo.
La norma está diseñada para conseguir un equilibrio
entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción
de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las
organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.
ISO 14000
La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier
organización, de cualquier tamaño o sector, que esté
buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir
con la legislación en materia ambiental.
La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de
gestión ambiental que, una vez implantados, afectará
todos los aspectos de la gestión de una organización en
sus responsabilidades ambientales y ayudará a las
organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos
ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento
ambiental y las oportunidades de beneficio económico.
Beneficios de 14000
Beneficios:
Ahorro de costos: la ISO 14001 puede proporcionar
un ahorro del coste a través de la reducción de residuos
y un uso más eficiente de los recursos naturales tales
como la electricidad, el agua y el gas. Organizaciones
con certificaciones ISO 14001 están mejor situadas de
cara a posibles multas y penas futuras por
incumplimiento de la legislación ambiental.
Reputación: como hay un conocimiento público de las
normas, también puede significar una ventaja
competitiva, creando más y mejores oportunidades
comerciales.
Beneficios de 14000
Participación del personal: se mejora la
comunicación interna y puede encontrar un equipo
más motivado a través de las sugerencias de mejora
ambiental.
Mejora continua: el proceso de evaluación regular
asegura se puede supervisar y mejorar el
funcionamiento medioambiental en las empresas.
Sistemas integrados: ISO 14001 se alinea con otras
normas de sistemas de gestión como la ISO 9001 o la
OHSAS 18001 de seguridad y salud laboral, que
proporciona una más efectiva y eficiente gestión de
sistemas en general.
Beneficios de 14000
Sólo gestión de procesos
Aclaración:
Ni ISO 9000 ni ISO 14000 son estándares de producto.
Son estándares de gestión de procesos y establecen
requerimientos acerca de lo que la organización debe
hacer para gestionar efectivamente los procesos que
influyen en la calidad y en el impacto ambiental.
Si una organización quiere establecer un sistema de
gestión de calidad o de gestión ambiental, entonces
esos sistemas deben cumplir con los requerimientos
que se describen en las normas ISO 9000 e ISO 14000.
OHSAS
Occupational Health and Safety Advisory Services
(Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Laboral)
En la elaboración de la Norma OHSAS 18000,
participaron en su desarrollo las principales
organizaciones certificadoras del mundo, abarcando
más de 15 países de Europa, Asia y América.
OHSAS
La serie de normas OHSAS 18 000 están planteadas
como un sistema que dicta una serie de requisitos para
implementar un sistema de gestión de salud y seguridad
ocupacional, habilitando a una empresa para formular
una política y objetivos específicos asociados al tema,
considerando requisitos legales e información sobre los
riesgos inherentes a su actividad, en este caso a las
actividades desarrolladas en los talleres de
mecanización.
Estas normas buscan a través de una gestión
sistemática y estructurada asegurar el mejoramiento de
la salud y seguridad en el lugar de trabajo.
Beneficios de OHSAS
Moral: La implantación de OHSAS 18001 demuestra
un claro compromiso con la seguridad del personal y
puede contribuir a que estén más motivados sean
más eficientes y productivos.
Reduce costos: Menos accidentes significa un
tiempo de inactividad menos caro para una
organización. OHSAS 18001 además mejora la
posición de responsabilidad frente al seguro.
 Supervisión: Unas auditorías regulares ayudarán a supervisar
continuamente y mejorar el funcionamiento en materia de
Seguridad y Salud en el lugar de trabajo.
Beneficios de OHSAS
Integrada: OHSAS 18001 se ha escrito para ser
integrada sin problemas con otras normas de
sistemas de gestión tales como ISO 9001 e ISO
14001.
1 de 44

Recomendados

analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte por
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera partePrimala Sistema de Gestion
6.2K vistas51 diapositivas
Iso 9001 2015_esp_rev por
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revRene Bonilla
84 vistas23 diapositivas
actualizacion norma iso 9001 2015 2018 por
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018Primala Sistema de Gestion
21.4K vistas103 diapositivas
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020 por
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020Primala Sistema de Gestion
221 vistas52 diapositivas
Handle404 por
Handle404Handle404
Handle404Natacha Jimenez
232 vistas32 diapositivas
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008 por
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008Gonzalo Guerrero
61.8K vistas132 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualizacion iso 9001 2015 por
Actualizacion iso 9001 2015Actualizacion iso 9001 2015
Actualizacion iso 9001 2015marcosesl
957 vistas69 diapositivas
Iso analisis de la norma iso 9001 cuarta parte v 2020 por
Iso  analisis de la norma iso 9001 cuarta parte v 2020Iso  analisis de la norma iso 9001 cuarta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 cuarta parte v 2020Primala Sistema de Gestion
311 vistas58 diapositivas
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP. por
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.Nefi Jacob López Barreiro
8.1K vistas80 diapositivas
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01 por
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01Carlos Trovero
643 vistas28 diapositivas
Iso analisis de la norma iso 9001 segunda parte v 2020 por
Iso  analisis de la norma iso 9001 segunda  parte v 2020Iso  analisis de la norma iso 9001 segunda  parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 segunda parte v 2020Primala Sistema de Gestion
145 vistas21 diapositivas
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz por
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs HzSistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs HzInstituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
19.6K vistas180 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Actualizacion iso 9001 2015 por marcosesl
Actualizacion iso 9001 2015Actualizacion iso 9001 2015
Actualizacion iso 9001 2015
marcosesl957 vistas
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01 por Carlos Trovero
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01
Carlos Trovero643 vistas
Induccion a los sistemas ISO 9001 por astudillolenin2
Induccion a los sistemas ISO 9001Induccion a los sistemas ISO 9001
Induccion a los sistemas ISO 9001
astudillolenin24.5K vistas
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008 por LicJessicaCoronaAvila
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:20084. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
LicJessicaCoronaAvila4.6K vistas
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad por EGLISMERCEDES18
Sistemas y Normas Internacionales de CalidadSistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
EGLISMERCEDES187.6K vistas
Generalidades de la norma iso 9000 por david riv
Generalidades de la norma iso 9000Generalidades de la norma iso 9000
Generalidades de la norma iso 9000
david riv3K vistas
10 introducción iso 9000 por 0329MARIAPAULA
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
0329MARIAPAULA3.8K vistas
Unidad iii exposicion por Iyari Mora
Unidad iii exposicionUnidad iii exposicion
Unidad iii exposicion
Iyari Mora325 vistas
Ensayo por amairany
EnsayoEnsayo
Ensayo
amairany6.4K vistas
Sistemas integrados de gestión (sig) por Ricardo Quintero
Sistemas integrados de gestión (sig)Sistemas integrados de gestión (sig)
Sistemas integrados de gestión (sig)
Ricardo Quintero257 vistas
Presentacion normas iso por erick valera
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
erick valera8.4K vistas

Similar a 4 clase calidad

Unidad 2.pptx por
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptxEduardo Glez
4 vistas21 diapositivas
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional por
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalJuan Carlos Jimenez
8.3K vistas32 diapositivas
Cuaderno calidad por
Cuaderno calidadCuaderno calidad
Cuaderno calidadCesar Augusto Barrios Flores
1.6K vistas22 diapositivas
Hisrtoria sistema por
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistemaPalex12
77 vistas11 diapositivas
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos por
Norma ISO 9001:2008 | RequisitosNorma ISO 9001:2008 | Requisitos
Norma ISO 9001:2008 | RequisitosManuel García Marcelli
25.4K vistas7 diapositivas
Sistemas de calidad iso por
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isorulo182
1.4K vistas21 diapositivas

Similar a 4 clase calidad(20)

Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional por Juan Carlos Jimenez
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Juan Carlos Jimenez8.3K vistas
Hisrtoria sistema por Palex12
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistema
Palex1277 vistas
Sistemas de calidad iso por rulo182
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
rulo1821.4K vistas
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx por ssusera4f3381
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
ssusera4f338112 vistas
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro por Walkiria Agustin
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatroProblemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Walkiria Agustin2.4K vistas
Modelo de un sgc basado en procesos por Daniel Skorioz
Modelo de un sgc basado en procesosModelo de un sgc basado en procesos
Modelo de un sgc basado en procesos
Daniel Skorioz5.8K vistas
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad por ezequielvillalobos
Unidad i  dis. y gestión de sistemas de calidadUnidad i  dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
ezequielvillalobos991 vistas
Sistema de gestión de calidad por graciacedeno
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
graciacedeno787 vistas
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La... por Gabriel Lopez
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Gabriel Lopez914 vistas
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO por annalea96
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
annalea96576 vistas
Material complem iso9000 a por saul diaz
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
saul diaz47 vistas
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a por 0329MARIAPAULA
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
0329MARIAPAULA288 vistas
Material complem iso9000 por rusyare
Material complem iso9000 Material complem iso9000
Material complem iso9000
rusyare401 vistas

Más de Brian Tooth

Janos carta por
Janos cartaJanos carta
Janos cartaBrian Tooth
778 vistas2 diapositivas
Janos por
Janos Janos
Janos Brian Tooth
526 vistas2 diapositivas
Larco por
Larco Larco
Larco Brian Tooth
271 vistas2 diapositivas
Larco por
Larco Larco
Larco Brian Tooth
316 vistas2 diapositivas
Dia do trabalho por
Dia do trabalho Dia do trabalho
Dia do trabalho Brian Tooth
2K vistas9 diapositivas
Des sandwiches por
Des sandwichesDes sandwiches
Des sandwichesBrian Tooth
365 vistas2 diapositivas

Más de Brian Tooth(20)

Dia do trabalho por Brian Tooth
Dia do trabalho Dia do trabalho
Dia do trabalho
Brian Tooth2K vistas
Clase 2 patrimonio rt[1] por Brian Tooth
Clase 2 patrimonio rt[1]Clase 2 patrimonio rt[1]
Clase 2 patrimonio rt[1]
Brian Tooth904 vistas
áReas naturales privadas semana 11 por Brian Tooth
áReas naturales privadas semana 11áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11
Brian Tooth534 vistas
Turismo sostenible por Brian Tooth
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Brian Tooth1.6K vistas
Planes de turismo por Brian Tooth
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
Brian Tooth2.3K vistas
Evolucion del turismo por Brian Tooth
Evolucion del turismoEvolucion del turismo
Evolucion del turismo
Brian Tooth360 vistas
Destinos turisticos por Brian Tooth
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
Brian Tooth4.6K vistas
Conceptos de turismo viajeros por Brian Tooth
Conceptos de turismo viajerosConceptos de turismo viajeros
Conceptos de turismo viajeros
Brian Tooth967 vistas
Investigación de mercado por Brian Tooth
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Brian Tooth301 vistas
Mk internacional por Brian Tooth
Mk internacionalMk internacional
Mk internacional
Brian Tooth628 vistas
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa por Brian Tooth
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosaLa responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
La responsabilidad moral_de_las_empresas otra cosa
Brian Tooth233 vistas
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento por Brian Tooth
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamientoSesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Brian Tooth2.8K vistas
Turismo sostenible por Brian Tooth
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Brian Tooth589 vistas

Último

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vistas60 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 vistas6 diapositivas
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
158 vistas4 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 vistas340 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas

4 clase calidad

  • 1. SISTEMAS DE CALIDAD Universidad Cesar Vallejo Facultad de Ciencias Empresariales
  • 2. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) En las organizaciones de hoy día oímos mencionar constantemente las frases: “Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad”, “El Sistema de Gestión de la Calidad de XXX”, Sin tener muchas veces, la más mínima idea de lo que esto significa, su concepto y los beneficios que puede traer a una organización cuando este se implementa con compromiso y liderazgo.
  • 6. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) no es más que una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, es planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en el cumplimiento de los requisitos del cliente y en el logro de la satisfacción del mismo.
  • 7. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) Otra manera de definir un Sistema de Gestión de la Calidad, es descomponiendo cada una de sus palabras y definirlas por separado: Sistema: Conjunto de elementos que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objetos (Real Academia Española, 2001). Como ejemplo podemos citar los ecosistemas, los cuales están compuesto de varios elementos relacionados entre sí, tales como: Agua, clima, tierra y aire.
  • 8. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) Gestión: Es la acción o efecto de hacer actividades para el logro de un negocio o un deseo cualquiera (Real Academia Española, 2001). De estas dos definiciones podemos concluir que un Sistema de Gestión de la Calidad son actividades empresariales, planificadas y controladas, que se realizan sobre un conjunto de elementos para lograr la calidad.
  • 9. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) Entre los elementos de un Sistema de Gestión de la Calidad, se encuentran los siguientes: 1.Estructura Organizacional 2.Planificación (Estrategia) 3.Recursos 4.Procesos 5.Procedimientos
  • 10. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) 1. La Estructura Organizacional: Es la jerarquía de funciones y responsabilidades que define una organización para lograr sus objetivos. Es la manera en que la organización organiza a su personal, de acuerdo a sus funciones y tareas, definiendo así el papel que ellos juegan en la misma.
  • 11. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) 2. La Planificación: Constituye al conjunto de actividades que permiten a la organización trazar un mapa para llegar al logro de los objetivos que se ha planteado. Una correcta planificación permite responder las siguientes preguntas en una organización: ¿A dónde queremos llegar? ¿Qué vamos hacer para lograrlo? ¿Cómo lo vamos hacer? ¿Qué vamos a necesitar?
  • 12. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) 3. El Recurso: Es todo aquello que vamos a necesitar para poder alcanzar el logro de los objetivos de la organización (personas, equipos, infraestructura, dinero, etc.).
  • 13. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) 4. Los Procesos: Son el conjunto de actividades que transforman elementos de entradas en producto o servicio. Todas las organizaciones tienen procesos, pero no siempre se encuentran identificados. El proceso es el conjunto de actividades relacionadas que conducen a la prestación de un servicio o a la entrega de un articulo determinado. Estas actividades no suele verlas el cliente, pero lo que se le entrega es consecuencia de ellas.
  • 14. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
  • 15. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) proceso de compra en una empresa algodonera.
  • 16. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) 5. Los Procedimientos: Son la forma de llevar a cabo un proceso. Es el conjunto de pasos detallados que se deben de realizar para poder transformar los elementos de entradas del proceso en producto o servicio. Dependiendo de la complejidad, la organización decide si documentar o no los procedimientos.
  • 17. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) Todos estos elementos descritos anteriormente, están relacionados entre sí (de ahí a que es un SISTEMA) y su vez son gestionados a partir de tres procesos de gestión, como bien dice Juran: Planear, Controlar y Mejorar. En la figura siguiente se presenta un esquema gráfico de esta relación:
  • 18. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) Para que un Sistema de Gestión de la Calidad falle, solo bastará con que uno de estos cinco elementos lo haga, o que se realice una mala gestión sobre ellos. No es posible tener un Sistema de Gestión de la Calidad sin que uno de los cinco elementos citados anteriormente esté presente.
  • 19. Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) En analogía del cuerpo humano, en donde todo el cuerpo es un complejo sistema formado a su vez por varios elementos, tales como: Sistema Respiratorio, Sistema Digestivo, Sistema Circulatorio, etc. Cada uno de estos elementos que conforman al cuerpo humano están relacionados entre sí, y no es posible que el cuerpo humano pueda operar sin uno de ellos.
  • 20. ISO ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité.
  • 21. ISO 9000 Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica. La familia de Normas ISO 9000 citadas a continuación se han elaborado para asistir a las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de sistemas de gestión de la calidad eficaces.
  • 22. ISO 9000 Las Normas ISO 9000 consideran como procesos principales aquellos que se refieren a la realización del producto, previo conocimiento de los deseos del cliente y abastecimiento de los recursos necesarios. Es fundamental el registro de todos los datos. Las Normas ISO 9000 se refieren a aquello que es necesario para conseguir las características del producto, sin incluir otras actividades como las relativas al Impacto Ambiental en el medio ambiente.
  • 23. ISO 9000 La Norma ISO 9004 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta norma es la mejora del desempeño de la organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas. La Norma ISO 19011 proporciona orientación relativa a las auditorías de sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental.
  • 24. ISO 9000 Estos ocho principios de gestión de la calidad constituyen la base de las normas de sistemas de gestión de la calidad de la familia de Normas ISO 9000. 1.Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.
  • 25. ISO 9000 2. Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización. 3. Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.
  • 26. ISO 9000 4. Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. 5. Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos. 6. Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta.
  • 27. ISO 9000 7.Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información. 8.Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.
  • 28. ISO 9000 Requisitos para los sistemas de gestión de la calidad y requisitos para los productos: La familia de Normas ISO 9000, salvo ciertas excepciones, distingue entre requisitos:  Para los sistemas de gestión de la calidad y  Requisitos para los productos.
  • 29. ISO 9000 Los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad: Se especifican en la Norma ISO 9001. Los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad son genéricos y aplicables a organizaciones de cualquier sector económico e industrial con independencia de la categoría del producto ofrecido.
  • 30. ISO 9000 Los requisitos para los productos: Pueden ser especificados por los clientes, por la organización anticipándose a los requisitos del cliente, o por disposiciones reglamentarias. Los requisitos para los productos y, en algunos casos, los procesos asociados pueden estar contenidos en, por ejemplo: Especificaciones técnicas, normas de producto, normas de proceso, acuerdos contractuales y requisitos reglamentarios.
  • 31. ISO Enfoque basado en procesos: Para que las organizaciones operen de manera eficaz, tienen que identificar y gestionar numerosos procesos interrelacionados y que interactúan. A menudo el resultado de un proceso constituye directamente el elemento de entrada del siguiente proceso. La identificación y gestión sistemática de los procesos empleados en la organización y en particular las interacciones entre tales procesos se conoce como "enfoque basado en procesos".
  • 32. ISO La Figura ilustra el sistema de gestión de la calidad basado en procesos descrito en la familia de Normas ISO 9000. Esta ilustración muestra que las partes interesadas juegan un papel significativo para proporcionar elementos de entrada a la organización. El seguimiento de la satisfacción de las partes interesadas requiere la evaluación de la información relativa a su percepción de hasta qué punto se han cumplido sus necesidades y expectativas. El modelo mostrado en la Figura no muestra los procesos a un nivel detallado.
  • 35. ISO 14000 La norma ISO 14000 es un estándar internacional de gestión ambiental, que se comenzó a publicar en 1996, tras el éxito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas de gestión de la calidad. La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.
  • 36. ISO 14000 La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental. La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico.
  • 37. Beneficios de 14000 Beneficios: Ahorro de costos: la ISO 14001 puede proporcionar un ahorro del coste a través de la reducción de residuos y un uso más eficiente de los recursos naturales tales como la electricidad, el agua y el gas. Organizaciones con certificaciones ISO 14001 están mejor situadas de cara a posibles multas y penas futuras por incumplimiento de la legislación ambiental. Reputación: como hay un conocimiento público de las normas, también puede significar una ventaja competitiva, creando más y mejores oportunidades comerciales.
  • 38. Beneficios de 14000 Participación del personal: se mejora la comunicación interna y puede encontrar un equipo más motivado a través de las sugerencias de mejora ambiental. Mejora continua: el proceso de evaluación regular asegura se puede supervisar y mejorar el funcionamiento medioambiental en las empresas. Sistemas integrados: ISO 14001 se alinea con otras normas de sistemas de gestión como la ISO 9001 o la OHSAS 18001 de seguridad y salud laboral, que proporciona una más efectiva y eficiente gestión de sistemas en general.
  • 40. Sólo gestión de procesos Aclaración: Ni ISO 9000 ni ISO 14000 son estándares de producto. Son estándares de gestión de procesos y establecen requerimientos acerca de lo que la organización debe hacer para gestionar efectivamente los procesos que influyen en la calidad y en el impacto ambiental. Si una organización quiere establecer un sistema de gestión de calidad o de gestión ambiental, entonces esos sistemas deben cumplir con los requerimientos que se describen en las normas ISO 9000 e ISO 14000.
  • 41. OHSAS Occupational Health and Safety Advisory Services (Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Laboral) En la elaboración de la Norma OHSAS 18000, participaron en su desarrollo las principales organizaciones certificadoras del mundo, abarcando más de 15 países de Europa, Asia y América.
  • 42. OHSAS La serie de normas OHSAS 18 000 están planteadas como un sistema que dicta una serie de requisitos para implementar un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, habilitando a una empresa para formular una política y objetivos específicos asociados al tema, considerando requisitos legales e información sobre los riesgos inherentes a su actividad, en este caso a las actividades desarrolladas en los talleres de mecanización. Estas normas buscan a través de una gestión sistemática y estructurada asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de trabajo.
  • 43. Beneficios de OHSAS Moral: La implantación de OHSAS 18001 demuestra un claro compromiso con la seguridad del personal y puede contribuir a que estén más motivados sean más eficientes y productivos. Reduce costos: Menos accidentes significa un tiempo de inactividad menos caro para una organización. OHSAS 18001 además mejora la posición de responsabilidad frente al seguro.  Supervisión: Unas auditorías regulares ayudarán a supervisar continuamente y mejorar el funcionamiento en materia de Seguridad y Salud en el lugar de trabajo.
  • 44. Beneficios de OHSAS Integrada: OHSAS 18001 se ha escrito para ser integrada sin problemas con otras normas de sistemas de gestión tales como ISO 9001 e ISO 14001.