2. América Central, también
llamada Centroamérica o América del Centro, es
un subcontinente que conecta América del
Norte con América del Sur.
Rodeada por el océano Pacífico y el océano Atlántico.
Políticamente se divide en los siete países
independientes de Guatemala, Belice,Honduras, El
Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
3. América Central comprende fisiográficamente el territorio
situado en las latitudes medias de América, localizado
entre el istmo de Tehuantepec enMéxico y el istmo de
Panamá. El área está integrada por las 7 naciones
independientes de Belice, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Panamá.
4. Centroamérica predomina el clima tropical, siendo más
lluviosa la vertiente atlántica que la pacífica. El régimen
de precipitaciones es cambiante, y depende de la
dirección de los vientos y de la posición de las zonas de
convergencia tropical e intertropical. La temperatura se
caracteriza por tener variaciones poco marcadas entre el
día y la noche
5. En América Central los ríos son cortos y
corresponden principalmente a la vertiente atlántica.
Estos ríos cumplen varias funciones, sirviendo
incluso como fronteras; tal es el caso de los ríos
Segovia o Coco (entre Honduras y Nicaragua) entre
otros.
8. Costa Rica, denominado oficialmente República de
Costa Rica, es un país de Centroamérica.
Costa Rica es una de las democracias más consolidadas
de América
También es el único país de América Latina incluido en
la lista de las 22 democracias más antiguas del
mundo. Ganó reconocimiento mundial por abolir el
ejército el 1 de diciembre de 1948, abolición que fue
perpetuada en la Constitución Política de 1949.
9. Costa Rica es un país muy montañoso y la
mayor parte del territorio está formado por
elevaciones de entre 900 y 1800 metros
sobre el nivel del mar.
La llanura costera del Caribe tiene poca
altitud y está parcialmente cubierta de
selvas tropicales.
20. Guatemala está situada dentro del área geográfica
conocida como Mesoamérica. Dentro de sus límites
territoriales se desarrollaron varias culturas. Entre
ellas la Civilización Maya que fue notable por lograr
un complejo desarrollo social.
21. hoy en día a Guatemala se le conoce como el
corazón del mundo Maya donde más de cuatro
millones de descendientes mayas continúan
hablando idiomas que descienden del tronco
maya. No obstante se considera que el
castellano sigue ejerciendo cierta influencia
negativa en las lenguas derivadas del maya al
relegarlas a posiciones minoritarias.
22. Su geografía física es en gran parte
montañosa. Posee suaves playas en su
litoral del Pacífico y planicies bajas al norte
del país. Es atravesada en su parte central
por la Cordillera de los Cuchumatanes y
parte de la Sierra Madre del Sur.
23. Existe gran diversidad de climas en
Guatemala. El clima en la meseta central es
bastante templado, con una media de 15 °C
en todo el año. El clima de las regiones
costeras es de características más
tropicales.
32. HISTORIA
Antes de la conquista española, Honduras
estaba habitada por pueblos que se
caracterizaban por dos tipos culturales
diferentes, formado como producto de las
migraciones que poblaron el continente
americano, en la época precolombina.
33. GEOGRAFIA
Esta limitada al Norte por el Atlántico, al Este
por el mismo mar y la República de Nicaragua,
al sur por Nicaragua, el golfo de Fonseca y la
República de El Salvador y al Oeste
por Guatemala.
34. CLIMA
Honduras se encuentra localizada en una
posición tropical de 15 a 16 grados al norte
del ecuador, únicamente cuenta con dos
estaciones, las cuales están bien definidas:
La estación seca y la estación lluviosa.
44. GEOGRAFIA
Limita al Norte con el mar Caribe,
al Sur con el océano Pacífico,
al Este con Colombia y
Al Oeste con Costa Rica.
45. RELIEVE
La mayor parte del territorio panameño está
formado por tierras bajas (un 89%).A este
grupo pertenecen; las tierras bajas y llanuras
del sur, las colinas y llanuras del Istmo
Central, las depresiones orientales, las
tierras bajas y las llanuras del norte.
46. CLIMA
En general tiene un clima tropical, muy
caluroso durante todo el año en las costas y
tierras bajas, modificándose hacia el interior a
medida que se gana altitud, siendo las
temperaturas agradablemente frescas hacia
los 1000 msnm y frías por encima de 2000
msnm.