REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
EXTENSIÓN ACADÉMICA –APURE
Determinar cómo es la Comunicación Terapéutica que brinda el profesional
de enfermería al paciente esquizofrénico que se encuentra en situación de
calle y que es ingresado al Centro Psicosocial “Hermano. Lucas Pérez”
Participantes:
Blanco Rafael C.I. 11.239.519
Salas Nilda C.I. 12.581.081
Gerencia educacional
Facilitador:
Manuel Pantoja.
San Fernando, Julio 2015.
¿Qué problemas son responsabilidad
exclusiva del profesional de enfermería?
¿Qué problemas necesitan
atención inmediata y cuales
pueden esperar?
¿Qué problemas se pueden tratar
aplicando planes de cuidado
protocolizados o estandarizados?
¿Qué problemas no están incluidos
en los planes estandarizados?
Determinar cómo es la Comunicación Terapéutica
que brinda el profesional de enfermería al paciente
esquizofrénico que se encuentra en situación de calle y
que es ingresado al Centro Psicosocial “Hermano.
Lucas Pérez”
1) Identificar como es la
interacción terapéutica
que realiza el personal
de enfermería con el
paciente esquizofrénico
a través de los principios
esenciales como son:
aceptación e interés.
4) Analizar como es el
proceso de comunicación
terapéutica que realiza el
personal de enfermería
con el paciente
esquizofrénico a través de
sus principios
fundamentales.
2) Especificar como es
la relación terapéutica
que existe entre el
personal de enfermería
y el paciente
esquizofrénico a través
de los principios:
respeto y honestidad.3) Describir como es el
proceso de interacción
terapéutica que tiene el
personal de enfermería
con el paciente
esquizofrénico a través
de los principios
asistencia y protección.
Salud y Entorno La interacción
Institucional
Mejorar los servicios