Publicidad

Comunicación terapéutica

Estudiante en upel
22 de Jul de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Comunicación terapéutica

  1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO EXTENSIÓN ACADÉMICA –APURE Determinar cómo es la Comunicación Terapéutica que brinda el profesional de enfermería al paciente esquizofrénico que se encuentra en situación de calle y que es ingresado al Centro Psicosocial “Hermano. Lucas Pérez” Participantes: Blanco Rafael C.I. 11.239.519 Salas Nilda C.I. 12.581.081 Gerencia educacional Facilitador: Manuel Pantoja. San Fernando, Julio 2015.
  2. Planteamiento del Problema VIRGINIAAVENEL HENDERSON (1897-1996) 1918 a la edad de 21 años inicia sus estudios de enfermería en la Escuela de enfermería del ejército en Washington D. C.
  3. ¿Qué problemas son responsabilidad exclusiva del profesional de enfermería? ¿Qué problemas necesitan atención inmediata y cuales pueden esperar? ¿Qué problemas se pueden tratar aplicando planes de cuidado protocolizados o estandarizados? ¿Qué problemas no están incluidos en los planes estandarizados? Determinar cómo es la Comunicación Terapéutica que brinda el profesional de enfermería al paciente esquizofrénico que se encuentra en situación de calle y que es ingresado al Centro Psicosocial “Hermano. Lucas Pérez”
  4. 1) Identificar como es la interacción terapéutica que realiza el personal de enfermería con el paciente esquizofrénico a través de los principios esenciales como son: aceptación e interés. 4) Analizar como es el proceso de comunicación terapéutica que realiza el personal de enfermería con el paciente esquizofrénico a través de sus principios fundamentales. 2) Especificar como es la relación terapéutica que existe entre el personal de enfermería y el paciente esquizofrénico a través de los principios: respeto y honestidad.3) Describir como es el proceso de interacción terapéutica que tiene el personal de enfermería con el paciente esquizofrénico a través de los principios asistencia y protección.
  5. Salud y Entorno La interacción Institucional Mejorar los servicios
  6. Relación con la investigación Titulo Objetivos Conclusiones Carpio, Z. y Quintero, W. (2000) Marco Referencial Contextual
  7. La comunicación terapéutica Leddy, S. y Pepper, L. (1998), Según Permite
  8. Diseño de la Investigación Muestra Población Marco Metodológico Técnicas e instrumentos de recolección de datos
  9. SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE Femenino Masculino 60% 40% Femenino Masculino ANTIGÜEDAD LABORAL FRECUENCIA PORCENTAJE 0 – 5 años 6 – 11 años 12 – 17 años 18 o más años 30% 20%20% 30% 0-5 años 6-11 años 12-17 años 18 o mas años TURNO LABORAL FRECUENCIA PORCENTAJE 7am – 1pm 1pm – 7pm 7pm – 7am Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Grafico 1 Grafico 2 Grafico 3 30% 30% 40% 7am - 1pm 1pm - 7pm 7pm - 7am
Publicidad