Calorimetría

R
Calorimetría Rama de la termodinámica que mide la cantidad de energía generada en procesos de intercambio de calor
Calor Es la transferencia de energía entre la materia como resultado de las diferencias en la temperatura . T 1 T 2 T 1   >  T 2 Energía
Unidad del Calor  :  Caloría (cal) ,[object Object],Unidades de Cantidad de Calor   Las unidades de cantidad de calor ( Q ) son las mismas unidades de trabajo ( T ). Relación entre unidades Sistema de Medida • Sistema Técnico • Sistema Internacional (S.I.)  •Sistema C.G.S. Unidad de Medida • Kilográmetro (Kgm) • Joule (J) • Ergio (erg) 1 kgm = 9,8 J 1 J = 10 7  erg 1 kgm = 9,8.10 7  erg 1 cal = 4,186 J 1 kcal = 1000 (10³) cal  1 BTU = 252 cal
Equivalente mecánico del calor 1 cal = 4,186 joule El trabajo que realizan las paletas se transforma en calor En el experimento de Joule se determina la relación entre la unidad de energía joule y la unidad de calor caloría.
Capacidad calorífica y Calor específico   Es el calor que debe recibir una sustancia para que aumente su temperatura 1 ºC.  Capacidad calorífica (C) Por lo tanto si una cantidad de calor Q produce un cambio  en la temperatura de una sustancia se tiene:   Unidad : [c] =  cal / °C
Calor específico (c) Es la razón entre la capacidad calorífica (C) de un cuerpo y la masa (m) de dicho cuerpo. Unidad : [c] =  cal / g °C • m es la masa de la sustancia en gramos .   C  agua  = 1 cal/g.°C C  hierro  = 0,114 cal/g.°C C  hielo  = 0,5 cal/g.°C C  latón  = 0,094 cal/g.°C C  aire  = 0,24 cal/g.°C C  mercurio  = 0,033 cal/g.°C C  aluminio  = 0,217 cal/g.°C C  cobre  = 0,092 cal/g.°C C  plomo  = 0,03 cal/g.°C C  plata  = 0,056 cal/g.°C
Formas de transformación del calor Conducción Convección Radiación Es típica en los sólidos. Es típica de líquidos y gases. Se presenta en todos los estados físicos. Es la transferencia de calor que tiene lugar por transmisión de Energía de unas partículas a otras, sin desplazamiento de éstas. Es la transferencia de calor que tiene lugar mediante el movimiento de las partículas de un fluido. El transporte es efectuado por moléculas de aire. Es la transferencia de calor mediante ondas electromagnéticas sin intervención de partículas que lo transporte.
Efectos del Calor 1º .-  Cambios de Estado Fusión Vaporización Sublimación Solidificación Licuefacción Sublimación Cambios progresivos (  ) Absorven  Q Cambios regresivos (  ) Desprenden  Q
Agua  :  L f  = 3.34 105 J/kg L f  = 79.6 cal/g L v  = 2.256 106 J/kg L v  = 539 cal/g Q = mL f Q = mLv Fusión Vaporización Cambio de estado  :  Sólido a líquido Cambio de estado  :  Líquido a gas El  calor absorbido  por un cuerpo en la fusión es  igual  al  calor cedido  por éste en la solidificación. El  calor absorbido  por un cuerpo en la vaporización es  igual   al  calor cedido  por éste en la condensación.  Punto de fusión :  Temperatura en la que se produce la fusión (en el agua :0 ºC).  Punto de ebullición :  Temperatura en la que se produce la ebullición (en el agua:100º C).  Mientras se produce el cambio de estado, los puntos de fusión y ebullición son cte. Calor latente de fusión:  Cantidad de calor por unidad de masa que ha de suministrarse a una sustancia a su temperatura de fusión para convertirla completamente en líquido  Calor latente de vaporización :  Cantidad de calor por unidad de masa que ha de suministrarse a una sustancia a su temperatura de ebullición para convertirla completamente en gas.
Calor latente Calor latente de cambio de estado L : Es la cantidad de calor que necesita una unidad de masa de una sustancia para cambiar de estado. Se mide en J/Kg o bien en cal/gr.  Q= m x L El calor de fusión y vaporización solo se emplean en el cambio de estado,  no  en aumentar la Temperatura. 100 0 -25 Fase gaseosa Punto de ebullición Fase líquida Fase sólida Punto de fusión T (°C) Tiempo
2º .-  Dilatación Es el fenómeno por el que los cuerpos experimentan una variación de volumen al modificar su temperatura. Dilatación Lineal L  = Longitud final Lo  = Longitud inicial £  = Coeficiente de Dilatación Líneal At  = incremento de temperatura = (tf - to) Coeficiente de dilatación lineal
Dilatación Superficial S  = Superficie final So  = Superficie inicial ß  = Coeficiente de Dilatación Superficial  At  = Incremento de temperatura = (tf - to) Coeficiente de dilatación superficial Dilatación Cúbica V  = Volumen final Vo  = Volumen inicial y  = Coeficiente de Dilatación Cúbica At  = Incremento de temperatura = (tf - to) Coeficiente de dilatación cúbica
Temperatura 1 •  Se define temperatura como la propiedad común a los cuerpos que se encuentran en  equilibrio térmico
Equilibrio térmico Cuando dos cuerpos a distinta temperatura, se ponen en contacto, al cabo decierto tiempo se acaban igualando sus temperaturas. Se dice que ha logrado el equilibrio térmico. •  Sea la temperatura del cuerpo caliente t 1, su masa m 1 y su calor específico c 1 • Sea la temperatura del cuerpo frío t 2, su masa m 2 y su calor específico c 2 • Sea t m la temperatura final de equilibrio  Como Q cedido = Q absorbido m 1 · c 1 · (t 1 - t m) = m 2 · c 2 · (t m - t 2)
2•  La temperatura es una  medida del calor  o energía térmica de las partículas en una sustancia.  3•  Se mide con los  termómetros 4•  El termómetro alcanza el equilibrio térmico con la muestra y  nos indica la temperatura  de la misma
Escalas Termométricas Escala Celsius (ºC) ,[object Object],[object Object],[object Object],Escala Fahrenheits (ºF) ,[object Object],Escala Kelvin (ºK) ,[object Object]
Otra escala termométrica. Relación entre escalas ,[object Object],Establecida por René Antoine Réaumur, físico y naturalista francés que en 1730 popularizó el termómetro de alcohol con una escala 0 – 80, que dando la escala dividida en 80 partes ( 1 ºR ) ,[object Object]
Calorímetro •  Es un  recipiente térmicamente aislado  para evitar la fuga del calor •  Se utiliza para  determinar el calor especifico  de un solidó o liquido cualquiera Por el  Principio de Regnault Sean: •  Q1, el calor cedido por un objeto •  Q2 el calor absorbido por otro objeto  •  Q3 el calor absorbido por el calorímetro Se cumple: Q1 = Q2 + Q3 .
Línea de Tiempo 1592 Galileo diseña el primer termómetro   El Duque de Toscana, construye el termómetro de bulbo de alcohol con capilar sellado 1641 Fahrenheit construyó e introdujo el termómetro de mercurio con bulbo 1717 1740 1765 Celsius, propuso los puntos de fusión y ebullición del agua al nivel del mar (P=1 atm) como puntos fijos y una división de la escala en 100 partes (grados). Joseph Black introdujo los conceptos de calor específico y de calor latente de cambio de estado.
1769 Se asentaron las bases para utilizar las máquinas de vapor para mover maquinaria industrial, para el transporte marítimo y terrestre. Watt ideó la separación entre el expansor y el condensador y a partir de entonces empezó la fabricación a nivel industrial.   B. Thompson (conde Rumford) rebatió la teoría del calórico de Black diciendo que se podía generar continuamente calor por fricción, en contra de lo afirmado por dicha teoría.  1798 Con los concluyentes experimentos de Mayer y Joule, se establece que el calor es una forma de energía. Establecen una correspondencia entre la energía mecánica y el calor. 1842 Se adopta la temperatura del punto triple del agua como único punto fijo para la definición de la escala absoluta de temperaturas y se conservó la separación centígrada de la escala Celsius. 1967
Calor y Temperatura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetos en contacto intercambiarán calor hasta alcanzar el equilibrio térmico (igual temperatura)
La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un cuerpo es  proporcional  a su masa. Principios de la Calorimetría Primer Principio Segundo Principio La cantidad de calor que se necesita para  elevar la temperatura  de un cuerpo desde un valor A hasta un valor B es  igual  a la cantidad de calor que el cuerpo cede cuando su temperatura  desciende  de B a A. A  B Q 1 Q 2
Energía Térmica •  Es la forma de energía que interviene en los fenómenos caloríficos.  •  La cantidad de energía térmica recibe el nombre de  calor
Calor y Trabajo CALOR TRABAJO
Existe equilibrio  cuando la presión del gas sobre el embolo coincide con la presión del embolo sobre el gas Si la presión anterior aumenta , el émbolo se elevará, obteniéndose un trabajo de expansión.
Máquinas Térmicas Son dispositivos capaces de llevar a cabo la transformación del calor en trabajo mecánico . En todas las máquinas térmicas el sistema absorbe calor de un foco caliente; parte de él lo transforma en trabajo y el resto lo cede al medio exterior que se encuentra a menor temperatura
El rozamiento transforma la energia cinética en calor. Suministrando calor al cuerpo no conseguimos que este se mueva. Rendimiento de las máquinas Se llama rendimiento de una maquina térmica al cociente entre el trabajo realizado y el calor recibido del foco caliente. El rendimiento solo depende de las temperaturas T1 y T2.
Ley fundamental de la calorimetría Un sistema aislado compuesto por n cuerpos, a diferentes temperaturas, evoluciona espontáneamente hacia un  estado de equilibrio  en el que todos los cuerpos tienen la  misma temperatura . Los calores intercambiados sumados con sus signos dan cero  Σ Qi = 0
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ecuación fundamental de la calorimetría ¿De qué factores depende la cantidad de calor que puede transferirse a un cuerpo? ,[object Object],[object Object],[object Object], Q = m c   T
¿Qué cantidad de calor necesita absorber un trozo de cobre cuya masa es 0.025 g si se encuentra a una temperatura de 8ºC y se desea que alcance una temperatura final de 20ºC?  [ ce = 0,093 cal  ]  Q = m c   T Q = 27,9 calorías   Q = 25 g x 0.093 cal x 12º Q = 25 g x 0.093 cal x (20º - 8º ) 0.025 Kg. = 25 g
[object Object]
[object Object],Q1 + Q2 +Q3 + Q4 = 0
1 de 32

Recomendados

Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorBreymer Maza
13.3K vistas20 diapositivas
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaAlan Sanchez
10.7K vistas9 diapositivas
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionguestc24ded4
146.2K vistas35 diapositivas
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaIgnacio Espinoza
139.1K vistas26 diapositivas
Informe lab 2Informe lab 2
Informe lab 2Erick Loli Guerrero
11.3K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
José María Falcioni41.1K vistas
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
Carolina Herrera8.8K vistas
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
Bryan Ramírez Contreras12.5K vistas
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3
Aurora Martinez13.2K vistas
Calor de fusion y vaporizacionCalor de fusion y vaporizacion
Calor de fusion y vaporizacion
Heydi Vásquez48.6K vistas
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
Cristhian Hilasaca Zea4.8K vistas
Practica leyes de la termodinamicaPractica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamica
marcelopazmilo2.2K vistas
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
20_masambriento6.8K vistas
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
slide52728.7K vistas
TERMODINÁMICA -TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -
Yanina C.J12.8K vistas
Pr. 1 transferencia de calor.Pr. 1 transferencia de calor.
Pr. 1 transferencia de calor.
Leopoldo Rosario Ramos5.9K vistas
Ley Cero de la Termodinámica.Ley Cero de la Termodinámica.
Ley Cero de la Termodinámica.
Valentina Gil Tamayo2.2K vistas
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
Majena Nora39K vistas
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Yeison Duque6K vistas
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Universidad de Pamplona - Colombia42K vistas
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
lucia279379.7K vistas

Similar a Calorimetría

CALORIMETRIA.pptCALORIMETRIA.ppt
CALORIMETRIA.pptJHOANJHONCLERBOCANEG
244 vistas32 diapositivas
CalorimetraCalorimetra
Calorimetrajuan5vasquez
3.8K vistas32 diapositivas
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdfJHIMYESQUIVEL2
82 vistas33 diapositivas
Temp calortermTemp calorterm
Temp calortermOSCARENRIQUE7
2.1K vistas47 diapositivas
Calorimetria andrésCalorimetria andrés
Calorimetria andrésSara-Andres
3.4K vistas27 diapositivas

Similar a Calorimetría(20)

CALORIMETRIA.pptCALORIMETRIA.ppt
CALORIMETRIA.ppt
JHOANJHONCLERBOCANEG244 vistas
CalorimetraCalorimetra
Calorimetra
juan5vasquez3.8K vistas
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
JHIMYESQUIVEL282 vistas
Temp calortermTemp calorterm
Temp calorterm
OSCARENRIQUE72.1K vistas
Calor temperatura en power pointCalor temperatura en power point
Calor temperatura en power point
Joel Hurtado Renteria466 vistas
Calorimetria andrésCalorimetria andrés
Calorimetria andrés
Sara-Andres3.4K vistas
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Julio Cesar Alcocer Ramirez6.9K vistas
Calorimetria fisicoquimica informeCalorimetria fisicoquimica informe
Calorimetria fisicoquimica informe
rosmery utrilla principe1.6K vistas
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
Juan Sanmartin65.2K vistas
Temp_calor.pdfTemp_calor.pdf
Temp_calor.pdf
Dany3260463 vistas
TERMODINAMICA - CALOR Y TEMPERATURA (1).pdfTERMODINAMICA - CALOR Y TEMPERATURA (1).pdf
TERMODINAMICA - CALOR Y TEMPERATURA (1).pdf
IngridClarietheGuzma136 vistas
Calorimetría y cambios de faseCalorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de fase
Durvel de la Cruz279 vistas
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
martabeatrizviviana1.6K vistas
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
IRMA TORRES ORDAZ2.2K vistas
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
junior13pk30.6K vistas
Energía termalEnergía termal
Energía termal
Elba Sepúlveda5.2K vistas
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
David Levy1.3K vistas
ESCALAST lista.pptxESCALAST lista.pptx
ESCALAST lista.pptx
MagdaLuciaHernandezP111 vistas
Clase 15Clase 15
Clase 15
Natalia GF3.7K vistas
PresentacionPresentacion
Presentacion
guest1d14f044.3K vistas

Último(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas

Calorimetría

  • 1. Calorimetría Rama de la termodinámica que mide la cantidad de energía generada en procesos de intercambio de calor
  • 2. Calor Es la transferencia de energía entre la materia como resultado de las diferencias en la temperatura . T 1 T 2 T 1 > T 2 Energía
  • 3.
  • 4. Equivalente mecánico del calor 1 cal = 4,186 joule El trabajo que realizan las paletas se transforma en calor En el experimento de Joule se determina la relación entre la unidad de energía joule y la unidad de calor caloría.
  • 5. Capacidad calorífica y Calor específico Es el calor que debe recibir una sustancia para que aumente su temperatura 1 ºC. Capacidad calorífica (C) Por lo tanto si una cantidad de calor Q produce un cambio en la temperatura de una sustancia se tiene: Unidad : [c] = cal / °C
  • 6. Calor específico (c) Es la razón entre la capacidad calorífica (C) de un cuerpo y la masa (m) de dicho cuerpo. Unidad : [c] = cal / g °C • m es la masa de la sustancia en gramos . C agua = 1 cal/g.°C C hierro = 0,114 cal/g.°C C hielo = 0,5 cal/g.°C C latón = 0,094 cal/g.°C C aire = 0,24 cal/g.°C C mercurio = 0,033 cal/g.°C C aluminio = 0,217 cal/g.°C C cobre = 0,092 cal/g.°C C plomo = 0,03 cal/g.°C C plata = 0,056 cal/g.°C
  • 7. Formas de transformación del calor Conducción Convección Radiación Es típica en los sólidos. Es típica de líquidos y gases. Se presenta en todos los estados físicos. Es la transferencia de calor que tiene lugar por transmisión de Energía de unas partículas a otras, sin desplazamiento de éstas. Es la transferencia de calor que tiene lugar mediante el movimiento de las partículas de un fluido. El transporte es efectuado por moléculas de aire. Es la transferencia de calor mediante ondas electromagnéticas sin intervención de partículas que lo transporte.
  • 8. Efectos del Calor 1º .- Cambios de Estado Fusión Vaporización Sublimación Solidificación Licuefacción Sublimación Cambios progresivos (  ) Absorven Q Cambios regresivos (  ) Desprenden Q
  • 9. Agua : L f = 3.34 105 J/kg L f = 79.6 cal/g L v = 2.256 106 J/kg L v = 539 cal/g Q = mL f Q = mLv Fusión Vaporización Cambio de estado : Sólido a líquido Cambio de estado : Líquido a gas El calor absorbido por un cuerpo en la fusión es igual al calor cedido por éste en la solidificación. El calor absorbido por un cuerpo en la vaporización es igual al calor cedido por éste en la condensación. Punto de fusión : Temperatura en la que se produce la fusión (en el agua :0 ºC). Punto de ebullición : Temperatura en la que se produce la ebullición (en el agua:100º C). Mientras se produce el cambio de estado, los puntos de fusión y ebullición son cte. Calor latente de fusión: Cantidad de calor por unidad de masa que ha de suministrarse a una sustancia a su temperatura de fusión para convertirla completamente en líquido Calor latente de vaporización : Cantidad de calor por unidad de masa que ha de suministrarse a una sustancia a su temperatura de ebullición para convertirla completamente en gas.
  • 10. Calor latente Calor latente de cambio de estado L : Es la cantidad de calor que necesita una unidad de masa de una sustancia para cambiar de estado. Se mide en J/Kg o bien en cal/gr. Q= m x L El calor de fusión y vaporización solo se emplean en el cambio de estado, no en aumentar la Temperatura. 100 0 -25 Fase gaseosa Punto de ebullición Fase líquida Fase sólida Punto de fusión T (°C) Tiempo
  • 11. 2º .- Dilatación Es el fenómeno por el que los cuerpos experimentan una variación de volumen al modificar su temperatura. Dilatación Lineal L = Longitud final Lo = Longitud inicial £ = Coeficiente de Dilatación Líneal At = incremento de temperatura = (tf - to) Coeficiente de dilatación lineal
  • 12. Dilatación Superficial S = Superficie final So = Superficie inicial ß = Coeficiente de Dilatación Superficial At = Incremento de temperatura = (tf - to) Coeficiente de dilatación superficial Dilatación Cúbica V = Volumen final Vo = Volumen inicial y = Coeficiente de Dilatación Cúbica At = Incremento de temperatura = (tf - to) Coeficiente de dilatación cúbica
  • 13. Temperatura 1 • Se define temperatura como la propiedad común a los cuerpos que se encuentran en equilibrio térmico
  • 14. Equilibrio térmico Cuando dos cuerpos a distinta temperatura, se ponen en contacto, al cabo decierto tiempo se acaban igualando sus temperaturas. Se dice que ha logrado el equilibrio térmico. • Sea la temperatura del cuerpo caliente t 1, su masa m 1 y su calor específico c 1 • Sea la temperatura del cuerpo frío t 2, su masa m 2 y su calor específico c 2 • Sea t m la temperatura final de equilibrio Como Q cedido = Q absorbido m 1 · c 1 · (t 1 - t m) = m 2 · c 2 · (t m - t 2)
  • 15. 2• La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. 3• Se mide con los termómetros 4• El termómetro alcanza el equilibrio térmico con la muestra y nos indica la temperatura de la misma
  • 16.
  • 17.
  • 18. Calorímetro • Es un recipiente térmicamente aislado para evitar la fuga del calor • Se utiliza para determinar el calor especifico de un solidó o liquido cualquiera Por el Principio de Regnault Sean: • Q1, el calor cedido por un objeto • Q2 el calor absorbido por otro objeto • Q3 el calor absorbido por el calorímetro Se cumple: Q1 = Q2 + Q3 .
  • 19. Línea de Tiempo 1592 Galileo diseña el primer termómetro El Duque de Toscana, construye el termómetro de bulbo de alcohol con capilar sellado 1641 Fahrenheit construyó e introdujo el termómetro de mercurio con bulbo 1717 1740 1765 Celsius, propuso los puntos de fusión y ebullición del agua al nivel del mar (P=1 atm) como puntos fijos y una división de la escala en 100 partes (grados). Joseph Black introdujo los conceptos de calor específico y de calor latente de cambio de estado.
  • 20. 1769 Se asentaron las bases para utilizar las máquinas de vapor para mover maquinaria industrial, para el transporte marítimo y terrestre. Watt ideó la separación entre el expansor y el condensador y a partir de entonces empezó la fabricación a nivel industrial. B. Thompson (conde Rumford) rebatió la teoría del calórico de Black diciendo que se podía generar continuamente calor por fricción, en contra de lo afirmado por dicha teoría. 1798 Con los concluyentes experimentos de Mayer y Joule, se establece que el calor es una forma de energía. Establecen una correspondencia entre la energía mecánica y el calor. 1842 Se adopta la temperatura del punto triple del agua como único punto fijo para la definición de la escala absoluta de temperaturas y se conservó la separación centígrada de la escala Celsius. 1967
  • 21.
  • 22. La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un cuerpo es proporcional a su masa. Principios de la Calorimetría Primer Principio Segundo Principio La cantidad de calor que se necesita para elevar la temperatura de un cuerpo desde un valor A hasta un valor B es igual a la cantidad de calor que el cuerpo cede cuando su temperatura desciende de B a A. A B Q 1 Q 2
  • 23. Energía Térmica • Es la forma de energía que interviene en los fenómenos caloríficos. • La cantidad de energía térmica recibe el nombre de calor
  • 24. Calor y Trabajo CALOR TRABAJO
  • 25. Existe equilibrio cuando la presión del gas sobre el embolo coincide con la presión del embolo sobre el gas Si la presión anterior aumenta , el émbolo se elevará, obteniéndose un trabajo de expansión.
  • 26. Máquinas Térmicas Son dispositivos capaces de llevar a cabo la transformación del calor en trabajo mecánico . En todas las máquinas térmicas el sistema absorbe calor de un foco caliente; parte de él lo transforma en trabajo y el resto lo cede al medio exterior que se encuentra a menor temperatura
  • 27. El rozamiento transforma la energia cinética en calor. Suministrando calor al cuerpo no conseguimos que este se mueva. Rendimiento de las máquinas Se llama rendimiento de una maquina térmica al cociente entre el trabajo realizado y el calor recibido del foco caliente. El rendimiento solo depende de las temperaturas T1 y T2.
  • 28. Ley fundamental de la calorimetría Un sistema aislado compuesto por n cuerpos, a diferentes temperaturas, evoluciona espontáneamente hacia un estado de equilibrio en el que todos los cuerpos tienen la misma temperatura . Los calores intercambiados sumados con sus signos dan cero Σ Qi = 0
  • 29.
  • 30. ¿Qué cantidad de calor necesita absorber un trozo de cobre cuya masa es 0.025 g si se encuentra a una temperatura de 8ºC y se desea que alcance una temperatura final de 20ºC? [ ce = 0,093 cal ]  Q = m c  T Q = 27,9 calorías Q = 25 g x 0.093 cal x 12º Q = 25 g x 0.093 cal x (20º - 8º ) 0.025 Kg. = 25 g
  • 31.
  • 32.