Basura

Raf Alv
Raf AlvADMINISTRADOR at MEGACOMPUTERS en MEGACOMPUTERS
Basura
INTRODUCCIÓN

   El tratamiento de estos desechos es
    responsabilidad de todos.

   Los desechos son desperdicios o sobrantes de las
    actividades humanas.

   La basura son los materiales sin utilidad que
    generan las actividades humanas. También se da
    esta denominación a una mezcla de objetos que
    pueden ser reciclados o reutilizados o no.

   Por su origen se clasifican: orgánicos e
    inorgánicos.

   El destino final por lo general son los botaderos.
Residuos sólidos por su origen --> 4 categorías:

1.   Residuos agropecuarios: estiércol de animales, cadáveres
     de animales, restos de cosechas y podas.

2. Residuos industriales: cenizas, escombros de la
  demolición de edificios, productos químicos, pinturas.

3. Residuos comerciales : papel, madera, tela, metales,
  vidrio y cerámica.

4. Domésticos: papel, madera, tela, metales, vidrio y
   cerámica.
El incremento de las
poblaciones acrecientan
los montones de basura
constituyéndose en uno
de los problemas más
graves.

- Falta espacio para los
botaderos
- Escasos recursos
para programas para la
recolección selectiva.
   El volumen de producción de desechos es
    inversamente proporcional al nivel de
    desarrollo de un país, pero proporcional al
    nivel económico de las familias.

   En los últimos años los países del mundo
    industrializado han cuadriplicado la
    producción de desechos sólidos. Ejemplo:

    - EEUU produce 200 millones de t/año y
      875 kg/individuo.

    - España produce 8´028.000 t/año
      y 214 kg/individuo.
    PROBLEMAS QUE GENERA LA BASURA.

1.   Deteriora el paisaje

2.   Proliferación de plagas (ratas, moscas ,
     µorganismos)

3.   Causar fatales accidentes.

4.   Contamina ríos, lagos y mares, deteriora
     campos y cultivos.
   Problemas que genera la basura.

5. Contaminación del aire por la quema.

6. Incluso el espacio esta llenándose de basura con
   desechos de cohetes, satélites, aviones.

7. La persistencia es variable: un tallo de bambú (1
   a 3 años), los plásticos o las botellas de cristal
   varían entre unos pocos a cientos de años.
Gases generados por
la basura

    GEI:
    Metano y el CO2
    Retienen el calor generado
    por la radiación solar y
    elevan la To de la atmósfera.

   Degradadores de la Capa de Ozono:
    - CFC (aerosoles, aire acondicionado, espumas,
      refrigeración, disolventes)
    - Tetracloruro de carbono y Metil cloroformo
      (disolventes)
    - Halones → (Br, Flúor y C) (extintores)
CAUSAS DE UN MAL MANEJO DE LA
     BASURA:

    Somos una sociedad consumista.

    Carecemos         de  buenas      costumbres
     ambientalistas
1.      Los residuos sólidos domésticos son
     usualmente recolectados en un solo recipiente.
2.      El transporte es a un solo sitio de
     disposición final.

    En la mayoría de los municipios el servicio de
     recolección y disposición de los residuos
     sólidos es deficiente.
   Separación en la Fuente
    Recuperación de los materiales reciclables en su
    punto de origen, estos son llevados a los centros
    de acopio y reciclaje.

   Separación en los botaderos
    Este método presenta problemas de salud y
    seguridad porque los materiales a recuperarse ya
    se han mezclado con otros desechos
    contaminados.

   Separación Mecánica
    Recuperación de materiales por medios mecánicos
    o electromecánicos después de la recogida. Este
    método permite recobrar mayor cantidad de
    residuos sólidos.
EL RECICLAJE

   Consiste básicamente en volver a utilizar
    materiales que fueron desechados y que aún son
    aptos para elaborar otros productos o refabricar los
    mismos (metales, vidrio, plástico, papel, pilas).

   Razones para reciclar:
    - Ahorrar recursos
    - Disminuir la contaminación,
    - Alarga la vida de los materiales
    - Ahorrar energía y agua
    - Evitar la deforestación
    - Reducir el espacio que ocupan los desperdicios
    - Disminuir el pago de impuestos
    - Generar empleo y riqueza.
RECICLADO DEL
          PLASTICO
    El plástico nos rodea en nuestra
    vida cotidiana.
    Existe variedad de plásticos unos
    son más fáciles de reciclar que
    otros.
    Ventajas del material:
   Se moldea con facilidad, lo que
    permite realizar variedad de
    diseños.
   Es ligero y manejable
   Excelente para el aislamiento
    térmico y eléctrico.
   Buena resistencia a ácidos.
RECICLAJE DEL PLÁSTICO

   Con 2 t. de plástico reciclado, se ahorra 1 t.
    de petróleo.

   ¿Cómo se recicla el plástico?

-   Recolección y almacenamiento
-   Separación por composición química
-   Clasificación por colores
-   Lavado y compactado
-   Triturado y fundido
-   Fabricación de nuevos productos·
RECICLADO DEL PAPEL

   El papel forma parte de nuestra vida en el hogar y el
    trabajo, es un producto elaborado con fibras vegetales.

   La mayoría de estos productos tienen una vida útil muy
    corta, y una vez usados se convierten en basura.

   En nuestra basura el papel y cartón suponen
    aproximadamente un 20 % en el peso y un 55% en el
    volumen.

   Botar a la basura estos materiales tiene un costo
    energético, medioambiental y económico, que no nos
    podemos permitir.
El reciclaje de papel se realiza triturando o
desintegrando el papel usado, después se le
quita la tinta y de este proceso se obtiene el
nuevo papel.
   El reciclado puede ser a
    pequeña y gran escala.
Ventajas del reciclaje del papel

   Se disminuye el consumo de madera, agua
    y energía para fabricar papel
   Se reducen los residuos y por lo tanto, se
    alarga la vida de los vertederos
   Se disminuye la contaminación del agua y
    del aire, al no tener que fabricar pasta de
    papel
   Disminuye la tala de los bosques
   Disminuye la importación de madera o
    incluso de papel fabricado.
   Usar papel reciclado y ecológico siempre que
    puedas

   Reducir al máximo la compra y utilización de
    envases y embalajes superfluos

   Evitar comprar materiales de papel
    plastificado, por que no se puede reciclar

   Evitar comprar demasiado papel de un solo
    uso, pues hay otros productos más duraderos

   Reutiliza los elementos de empaquetado que
    han llegado a tu casa: papel de regalo, papel,
    cartón, etc.
Datos interesantes:
 Un mismo papel se puede reciclar de 6 a 15
  veces
 Existe papel reciclado y ecológico para todos
  los usos
 Puede ser tan duradero y resistente como el
  papel elaborado a partir de pasta de
  madera.
 Es perfecto desde el punto de vista higiénico
  y de la salud
 La blancura del papel no es sinónimo de
  calidad
RECICLADO DE VIDRIO

    Después del rellenado o reutilización, el reciclaje es la
     mejor opción.

    El vidrio de ventanas, bombillas o focos, fluorescentes
     o fragmentos de vitrocerámica no es posible reciclarlo
     con el vidrio ordinario.

1.   Trasladado a las plantas de tratamiento para limpiarlo
     de cualquier impureza.

2. A continuación se traslada a un molino donde se
  tritura, el resultado de este proceso se denomina
  casco o calcín.
RECICLADO DE VIDRIO

3. Éste se traslada a las fábricas de envases de vidrio, se
   mezcla con arena, sosa, caliza y otros componentes.

4. Se funde a 1.500 °C. Una vez fundido, debe ser
   homogeneizado hasta obtener una masa en estado
   líquido denominado gota o vidrio.

5. Esta gota se lleva al molde, que dará forma al envase
   (con = características que los originales).
MATERIALES ORGANICOS
   Aproximadamente el 50% de
    la basura/hogares es m.o.
Compostaje
Beneficios del Compostaje.

El compost aplicado en suficiente cantidad
mejora las propiedades físicas y químicas de los
suelos.
 Previene la erosión por lavado en profundidad
y por arrastre superficial.
   Mejora la actividad biológica de los suelos.
   Mejora la producción y la salud de las plantas.
   Se obtienen productos orgánicos
   Mejora las defensas de las plantas
  La materia orgánica derivada de los residuos,
incluyendo las aguas negras, pueden dar origen a
un compost de calidad.
UTILIZACIONES DE LOS DESECHOS

   Resto de Alimentos: abono orgánico, lombricultura y
    alimentación de cerdos y otros animales.

   Con plásticos: reciclarlo o utilizarlo en manualidades.

   Con Botellas y botellones de Vidrio: reutilización
    luego de lavados o nuevas botellas y otros productos
    de vidrio.

   Con Escombros: relleno de terrenos, de caminos, y
    en general rellenos de construcción.
UTILIZACIONES DE LOS DESECHOS


   Con Maderas: diversos muebles, láminas,
    juguetes o fuente de energía

   Con Metales en general: fundirlos y reusarlos
    (oro, plata, cobre, bronce, estaño, plomo,
    aluminio y hierro).

   Con huesos de Animales: fertilizante y
    alimento para animales.
RECOMENDACIONES


   Evitar llevar a casa objetos de poca utilidad
    que se convierten en basura rápidamente.
   Sacar el máximo provecho de lo que
    poseemos, reutilizándolo para nuevas
    funciones.
   Ser respetuoso con el medio ambiente que
    es nuestra casa.
   Consideremos que los hábitos más sencillos
    pueden producir grandes transformaciones
    cuando los toman muchos consumidores.
   No quemar la basura.
   Clasificar la basura para el reciclaje
   Construir rellenos sanitarios
   No hagamos de determinadas zonas
    botaderos o depósitos informales de basura
   No propiciemos el desarrollo de
    microorganismos patógenos que pueden
    afecten la salud.
   Usemos productos reciclados
   Aprovechemos la energía generada de la
    descomposición (biogas).
   Tratemos de disminuir la producción de
    basura
TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

   Algunas sustancias biológicas, los compuestos
    químicos tóxicos e inflamables y los residuos
    radiactivos son peligrosos.

   Por lo que c/u requieren de tratamientos
    específicos.

   Así las sustancias radiactivas dañan a los
    organismos     vivos   por    una   exposición
    prolongada a su radiación, y porque estas
    mantienen la radiactividad durante mucho
    tiempo. Este tipo de residuos no se elimina, se
    almacena dentro de contenedores en lugares
    protegidos.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

   Desechos radioactivos se han estado
    almacenando en fosas marinas, pero este
    método no permite recuperar lo depositado ni
    controlar el estado de los contenedores.

   Otros métodos más adecuados son su
    almacenamiento en silos de hormigón o en
    formaciones geológicas profundas, aunque
    ninguno es del todo fiable a largo plazo.
Basura
CUESTIONARIO


1.   Que tipo de residuos sólidos se generan en
     mayor cantidad en los hogares?
2.   Cuales son las categorías de los residuos
     sólidos
3.    Indique 4 problemas generados por el mal
     manejo de la basura.
4.   Qué residuos sólidos son más fáciles de
     reciclar?
1 de 32

Recomendados

Basura por
BasuraBasura
BasuraNora Cervelo
788 vistas37 diapositivas
Basura por
BasuraBasura
BasuraNora Cervelo
920 vistas37 diapositivas
El reciclaje por
El reciclajeEl reciclaje
El reciclajeKaren Nicole
1.6K vistas18 diapositivas
Reciclaje por
ReciclajeReciclaje
Reciclajecarmelo29
7K vistas11 diapositivas
Reciclaje por
ReciclajeReciclaje
Reciclajedicahago
268 vistas25 diapositivas
Basura.ppt por
Basura.pptBasura.ppt
Basura.pptbrenale
1.6K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 rs final por
5 rs final 5 rs final
5 rs final Dario Nuñez
3K vistas56 diapositivas
Charla reciclaje por
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclajefannycalle
22K vistas16 diapositivas
Desechos domesticos por
Desechos domesticosDesechos domesticos
Desechos domesticosfrancened16
4.5K vistas9 diapositivas
El reciclaje por
El reciclajeEl reciclaje
El reciclajeJuliana Goméz
573 vistas19 diapositivas
Reciclaje de residuos por
Reciclaje de residuosReciclaje de residuos
Reciclaje de residuosMAngelica06
3.1K vistas59 diapositivas
Reciclaje por
ReciclajeReciclaje
ReciclajeMarlene Hernandez
45.5K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Charla reciclaje por fannycalle
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
fannycalle22K vistas
Desechos domesticos por francened16
Desechos domesticosDesechos domesticos
Desechos domesticos
francened164.5K vistas
Reciclaje de residuos por MAngelica06
Reciclaje de residuosReciclaje de residuos
Reciclaje de residuos
MAngelica063.1K vistas
Ppt residuos sólidos revisado y mod por Ronald Donado
Ppt residuos sólidos revisado y modPpt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y mod
Ronald Donado13.3K vistas
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos por chocochechi
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
chocochechi32K vistas
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar j por jerojulu
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar jCómo aprovechar los recursos energético reciclar j
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar j
jerojulu16.5K vistas
Manejo de residuos solidos por mil61
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
mil617.1K vistas
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales por Rodrigo Miranda
Reciclaje Medio Ambiente Recursos NaturalesReciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Rodrigo Miranda28.9K vistas
Presentación Residuos Solidos por csalvador25
Presentación Residuos SolidosPresentación Residuos Solidos
Presentación Residuos Solidos
csalvador25923 vistas

Similar a Basura

Medioambienteyreciclaje por
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeGissela Carocca
83 vistas16 diapositivas
Medioambienteyreciclaje por
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclajericardoantonio94
44 vistas16 diapositivas
Desechos y reciclaje por
Desechos y reciclajeDesechos y reciclaje
Desechos y reciclajeanifesoj1
20 vistas16 diapositivas
Medioambienteyreciclaje por
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclajeandrezacordovil10
53 vistas16 diapositivas
desechossolidosyreciclaje.pdf por
desechossolidosyreciclaje.pdfdesechossolidosyreciclaje.pdf
desechossolidosyreciclaje.pdfMariaAndrea62
15 vistas36 diapositivas
Apresentacion de reciclaje 2[1] por
Apresentacion de reciclaje 2[1]Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]aldahir95
2.6K vistas26 diapositivas

Similar a Basura(20)

Desechos y reciclaje por anifesoj1
Desechos y reciclajeDesechos y reciclaje
Desechos y reciclaje
anifesoj120 vistas
desechossolidosyreciclaje.pdf por MariaAndrea62
desechossolidosyreciclaje.pdfdesechossolidosyreciclaje.pdf
desechossolidosyreciclaje.pdf
MariaAndrea6215 vistas
Apresentacion de reciclaje 2[1] por aldahir95
Apresentacion de reciclaje 2[1]Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]
aldahir952.6K vistas
Reciclaje por adriana
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
adriana3.4K vistas
Basura (4) (1) por franfrater
Basura (4) (1)Basura (4) (1)
Basura (4) (1)
franfrater375 vistas
Estefanya por estefania
EstefanyaEstefanya
Estefanya
estefania308 vistas
Capacitacion residuos solidos cvc por gcgestionhumana
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
gcgestionhumana10.4K vistas
Qué es Reciclar por Kevin
Qué es ReciclarQué es Reciclar
Qué es Reciclar
Kevin788 vistas
Las basuras por 7759243
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243324 vistas
Las basuras... por 3035943
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
3035943207 vistas
Las basuras por 7759243
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243424 vistas
Enseñemos a los niños a reciclar. por ATRocio1
Enseñemos a los niños a reciclar.Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.
ATRocio119.8K vistas

Más de Raf Alv

lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf por
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdflineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdfRaf Alv
7 vistas14 diapositivas
Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01 por
Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01
Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01Raf Alv
68 vistas95 diapositivas
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA por
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA Raf Alv
288 vistas41 diapositivas
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc por
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bcDocumentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bcRaf Alv
83 vistas41 diapositivas
Manual de futboal por
Manual de futboalManual de futboal
Manual de futboalRaf Alv
212 vistas286 diapositivas
Documeto 037 por
Documeto 037Documeto 037
Documeto 037Raf Alv
89 vistas1 diapositiva

Más de Raf Alv(20)

lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf por Raf Alv
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdflineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
Raf Alv7 vistas
Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01 por Raf Alv
Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01
Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01
Raf Alv68 vistas
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA por Raf Alv
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
Raf Alv288 vistas
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc por Raf Alv
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bcDocumentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
Raf Alv83 vistas
Manual de futboal por Raf Alv
Manual de futboalManual de futboal
Manual de futboal
Raf Alv212 vistas
Documeto 037 por Raf Alv
Documeto 037Documeto 037
Documeto 037
Raf Alv89 vistas
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado) por Raf Alv
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)
Raf Alv4.3K vistas
Instructivo de foliacion de documentos por Raf Alv
Instructivo de foliacion de documentosInstructivo de foliacion de documentos
Instructivo de foliacion de documentos
Raf Alv1.2K vistas
Codigo del trabajo (4) por Raf Alv
Codigo del trabajo (4)Codigo del trabajo (4)
Codigo del trabajo (4)
Raf Alv820 vistas
Tesis d ay_rg (2) por Raf Alv
Tesis d ay_rg (2)Tesis d ay_rg (2)
Tesis d ay_rg (2)
Raf Alv4.1K vistas
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes por Raf Alv
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesEstrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Raf Alv547 vistas
Instructivo hccss bach_2013 por Raf Alv
Instructivo hccss bach_2013Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013
Raf Alv171 vistas
Instructivo hccss bach_2013 por Raf Alv
Instructivo hccss bach_2013Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013
Raf Alv341 vistas
Biologia humana por Raf Alv
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
Raf Alv280 vistas
Biologia humana por Raf Alv
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
Raf Alv1.2K vistas
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado) por Raf Alv
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Raf Alv1.2K vistas
Contaminacion ambiental de perfumes por Raf Alv
Contaminacion ambiental de perfumesContaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumes
Raf Alv8.3K vistas
Contaminacion ambiental de perfumes por Raf Alv
Contaminacion ambiental de perfumesContaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumes
Raf Alv307 vistas
Ingles gramatica por Raf Alv
Ingles gramaticaIngles gramatica
Ingles gramatica
Raf Alv2.6K vistas
Conde de-montecristo por Raf Alv
Conde de-montecristoConde de-montecristo
Conde de-montecristo
Raf Alv912 vistas

Basura

  • 2. INTRODUCCIÓN  El tratamiento de estos desechos es responsabilidad de todos.  Los desechos son desperdicios o sobrantes de las actividades humanas.  La basura son los materiales sin utilidad que generan las actividades humanas. También se da esta denominación a una mezcla de objetos que pueden ser reciclados o reutilizados o no.  Por su origen se clasifican: orgánicos e inorgánicos.  El destino final por lo general son los botaderos.
  • 3. Residuos sólidos por su origen --> 4 categorías: 1. Residuos agropecuarios: estiércol de animales, cadáveres de animales, restos de cosechas y podas. 2. Residuos industriales: cenizas, escombros de la demolición de edificios, productos químicos, pinturas. 3. Residuos comerciales : papel, madera, tela, metales, vidrio y cerámica. 4. Domésticos: papel, madera, tela, metales, vidrio y cerámica.
  • 4. El incremento de las poblaciones acrecientan los montones de basura constituyéndose en uno de los problemas más graves. - Falta espacio para los botaderos - Escasos recursos para programas para la recolección selectiva.
  • 5. El volumen de producción de desechos es inversamente proporcional al nivel de desarrollo de un país, pero proporcional al nivel económico de las familias.  En los últimos años los países del mundo industrializado han cuadriplicado la producción de desechos sólidos. Ejemplo: - EEUU produce 200 millones de t/año y 875 kg/individuo. - España produce 8´028.000 t/año y 214 kg/individuo.
  • 6. PROBLEMAS QUE GENERA LA BASURA. 1. Deteriora el paisaje 2. Proliferación de plagas (ratas, moscas , µorganismos) 3. Causar fatales accidentes. 4. Contamina ríos, lagos y mares, deteriora campos y cultivos.
  • 7. Problemas que genera la basura. 5. Contaminación del aire por la quema. 6. Incluso el espacio esta llenándose de basura con desechos de cohetes, satélites, aviones. 7. La persistencia es variable: un tallo de bambú (1 a 3 años), los plásticos o las botellas de cristal varían entre unos pocos a cientos de años.
  • 8. Gases generados por la basura  GEI: Metano y el CO2 Retienen el calor generado por la radiación solar y elevan la To de la atmósfera.  Degradadores de la Capa de Ozono: - CFC (aerosoles, aire acondicionado, espumas, refrigeración, disolventes) - Tetracloruro de carbono y Metil cloroformo (disolventes) - Halones → (Br, Flúor y C) (extintores)
  • 9. CAUSAS DE UN MAL MANEJO DE LA BASURA:  Somos una sociedad consumista.  Carecemos de buenas costumbres ambientalistas 1. Los residuos sólidos domésticos son usualmente recolectados en un solo recipiente. 2. El transporte es a un solo sitio de disposición final.  En la mayoría de los municipios el servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos es deficiente.
  • 10. Separación en la Fuente Recuperación de los materiales reciclables en su punto de origen, estos son llevados a los centros de acopio y reciclaje.  Separación en los botaderos Este método presenta problemas de salud y seguridad porque los materiales a recuperarse ya se han mezclado con otros desechos contaminados.  Separación Mecánica Recuperación de materiales por medios mecánicos o electromecánicos después de la recogida. Este método permite recobrar mayor cantidad de residuos sólidos.
  • 11. EL RECICLAJE  Consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos (metales, vidrio, plástico, papel, pilas).  Razones para reciclar: - Ahorrar recursos - Disminuir la contaminación, - Alarga la vida de los materiales - Ahorrar energía y agua - Evitar la deforestación - Reducir el espacio que ocupan los desperdicios - Disminuir el pago de impuestos - Generar empleo y riqueza.
  • 12. RECICLADO DEL PLASTICO El plástico nos rodea en nuestra vida cotidiana. Existe variedad de plásticos unos son más fáciles de reciclar que otros. Ventajas del material:  Se moldea con facilidad, lo que permite realizar variedad de diseños.  Es ligero y manejable  Excelente para el aislamiento térmico y eléctrico.  Buena resistencia a ácidos.
  • 13. RECICLAJE DEL PLÁSTICO  Con 2 t. de plástico reciclado, se ahorra 1 t. de petróleo.  ¿Cómo se recicla el plástico? - Recolección y almacenamiento - Separación por composición química - Clasificación por colores - Lavado y compactado - Triturado y fundido - Fabricación de nuevos productos·
  • 14. RECICLADO DEL PAPEL  El papel forma parte de nuestra vida en el hogar y el trabajo, es un producto elaborado con fibras vegetales.  La mayoría de estos productos tienen una vida útil muy corta, y una vez usados se convierten en basura.  En nuestra basura el papel y cartón suponen aproximadamente un 20 % en el peso y un 55% en el volumen.  Botar a la basura estos materiales tiene un costo energético, medioambiental y económico, que no nos podemos permitir.
  • 15. El reciclaje de papel se realiza triturando o desintegrando el papel usado, después se le quita la tinta y de este proceso se obtiene el nuevo papel.
  • 16. El reciclado puede ser a pequeña y gran escala.
  • 17. Ventajas del reciclaje del papel  Se disminuye el consumo de madera, agua y energía para fabricar papel  Se reducen los residuos y por lo tanto, se alarga la vida de los vertederos  Se disminuye la contaminación del agua y del aire, al no tener que fabricar pasta de papel  Disminuye la tala de los bosques  Disminuye la importación de madera o incluso de papel fabricado.
  • 18. Usar papel reciclado y ecológico siempre que puedas  Reducir al máximo la compra y utilización de envases y embalajes superfluos  Evitar comprar materiales de papel plastificado, por que no se puede reciclar  Evitar comprar demasiado papel de un solo uso, pues hay otros productos más duraderos  Reutiliza los elementos de empaquetado que han llegado a tu casa: papel de regalo, papel, cartón, etc.
  • 19. Datos interesantes:  Un mismo papel se puede reciclar de 6 a 15 veces  Existe papel reciclado y ecológico para todos los usos  Puede ser tan duradero y resistente como el papel elaborado a partir de pasta de madera.  Es perfecto desde el punto de vista higiénico y de la salud  La blancura del papel no es sinónimo de calidad
  • 20. RECICLADO DE VIDRIO  Después del rellenado o reutilización, el reciclaje es la mejor opción.  El vidrio de ventanas, bombillas o focos, fluorescentes o fragmentos de vitrocerámica no es posible reciclarlo con el vidrio ordinario. 1. Trasladado a las plantas de tratamiento para limpiarlo de cualquier impureza. 2. A continuación se traslada a un molino donde se tritura, el resultado de este proceso se denomina casco o calcín.
  • 21. RECICLADO DE VIDRIO 3. Éste se traslada a las fábricas de envases de vidrio, se mezcla con arena, sosa, caliza y otros componentes. 4. Se funde a 1.500 °C. Una vez fundido, debe ser homogeneizado hasta obtener una masa en estado líquido denominado gota o vidrio. 5. Esta gota se lleva al molde, que dará forma al envase (con = características que los originales).
  • 22. MATERIALES ORGANICOS  Aproximadamente el 50% de la basura/hogares es m.o.
  • 24. Beneficios del Compostaje. El compost aplicado en suficiente cantidad mejora las propiedades físicas y químicas de los suelos.  Previene la erosión por lavado en profundidad y por arrastre superficial.  Mejora la actividad biológica de los suelos.  Mejora la producción y la salud de las plantas.  Se obtienen productos orgánicos  Mejora las defensas de las plantas  La materia orgánica derivada de los residuos, incluyendo las aguas negras, pueden dar origen a un compost de calidad.
  • 25. UTILIZACIONES DE LOS DESECHOS  Resto de Alimentos: abono orgánico, lombricultura y alimentación de cerdos y otros animales.  Con plásticos: reciclarlo o utilizarlo en manualidades.  Con Botellas y botellones de Vidrio: reutilización luego de lavados o nuevas botellas y otros productos de vidrio.  Con Escombros: relleno de terrenos, de caminos, y en general rellenos de construcción.
  • 26. UTILIZACIONES DE LOS DESECHOS  Con Maderas: diversos muebles, láminas, juguetes o fuente de energía  Con Metales en general: fundirlos y reusarlos (oro, plata, cobre, bronce, estaño, plomo, aluminio y hierro).  Con huesos de Animales: fertilizante y alimento para animales.
  • 27. RECOMENDACIONES  Evitar llevar a casa objetos de poca utilidad que se convierten en basura rápidamente.  Sacar el máximo provecho de lo que poseemos, reutilizándolo para nuevas funciones.  Ser respetuoso con el medio ambiente que es nuestra casa.  Consideremos que los hábitos más sencillos pueden producir grandes transformaciones cuando los toman muchos consumidores.
  • 28. No quemar la basura.  Clasificar la basura para el reciclaje  Construir rellenos sanitarios  No hagamos de determinadas zonas botaderos o depósitos informales de basura  No propiciemos el desarrollo de microorganismos patógenos que pueden afecten la salud.  Usemos productos reciclados  Aprovechemos la energía generada de la descomposición (biogas).  Tratemos de disminuir la producción de basura
  • 29. TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS  Algunas sustancias biológicas, los compuestos químicos tóxicos e inflamables y los residuos radiactivos son peligrosos.  Por lo que c/u requieren de tratamientos específicos.  Así las sustancias radiactivas dañan a los organismos vivos por una exposición prolongada a su radiación, y porque estas mantienen la radiactividad durante mucho tiempo. Este tipo de residuos no se elimina, se almacena dentro de contenedores en lugares protegidos.
  • 30. TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS  Desechos radioactivos se han estado almacenando en fosas marinas, pero este método no permite recuperar lo depositado ni controlar el estado de los contenedores.  Otros métodos más adecuados son su almacenamiento en silos de hormigón o en formaciones geológicas profundas, aunque ninguno es del todo fiable a largo plazo.
  • 32. CUESTIONARIO 1. Que tipo de residuos sólidos se generan en mayor cantidad en los hogares? 2. Cuales son las categorías de los residuos sólidos 3. Indique 4 problemas generados por el mal manejo de la basura. 4. Qué residuos sólidos son más fáciles de reciclar?