LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO

Profesor de Física y Química en Enseñanza Secundaria
22 de Nov de 2016
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
1 de 37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaVicente Boniello
Leyes ponderales y materiaLeyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materiapizpi55
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNantogarciap
Matter, Mass, & VolumeMatter, Mass, & Volume
Matter, Mass, & Volume99tsu
Enlace químico.ppt genesisEnlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesisDiana Carolina Camacho Cedeño
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materiaJoscelin08

Destacado

Ejercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDADEjercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Ejercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDADDamián Gómez Sarmiento
01 3eso la medida01 3eso la medida
01 3eso la medidaCAL28
02 3eso clasificacion de la materia02 3eso clasificacion de la materia
02 3eso clasificacion de la materiaCAL28
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materiaantorreciencias
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materiaantorreciencias
Tema 3.  la diversidad de la materiaTema 3.  la diversidad de la materia
Tema 3. la diversidad de la materiaAbraham Torres Calero

Similar a LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO

Materia prop.Materia prop.
Materia prop.VeronicaAlmada6
Teoria cinetica quimica Teoria cinetica quimica
Teoria cinetica quimica RonaldoForonda
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructurajhenao28
Materia, propiedades y Cambios de estadoMateria, propiedades y Cambios de estado
Materia, propiedades y Cambios de estadoguestb4502a
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIAINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
EstadosdelamateriaEstadosdelamateria
Estadosdelamaterialunaclara123

Más de Rafael Ruiz Guerrero

Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718Rafael Ruiz Guerrero
Tema 4 loscompuestosquimicos_1718Tema 4 loscompuestosquimicos_1718
Tema 4 loscompuestosquimicos_1718Rafael Ruiz Guerrero
Tema 6 Fuerzas y movimientoTema 6 Fuerzas y movimiento
Tema 6 Fuerzas y movimientoRafael Ruiz Guerrero
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESOTema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESORafael Ruiz Guerrero
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATOEQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATORafael Ruiz Guerrero
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachilleratoTema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachilleratoRafael Ruiz Guerrero

Más de Rafael Ruiz Guerrero(20)

Último

regulacionesaeronauticas.pptxregulacionesaeronauticas.pptx
regulacionesaeronauticas.pptxJosé Hecht
Sesión: El llamado a estar firmesSesión: El llamado a estar firmes
Sesión: El llamado a estar firmeshttps://gramadal.wordpress.com/
III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e...III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e...
III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e...Juan Martín Martín
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptxAcuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptxCarlos Andrés Hernández Cabrera
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfVasallo1
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxAndreaSaad9

LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO

Notas del editor

  1. Las diferentes formas en las que se puede presentar la materia se llaman estados físicos y son: sólido, líquido y gas.
  2. Todos ellos pueden aumentar su volumen al aumentar la temperatura y disminuir si los enfriamos. Los gases además de expandirse (ocupar todo el volumen disponible) pueden ser comprimidos, es decir, reducir su volumen.
  3. Hay que hacer notar que aunque determinadas sustancias siempre las encontramos en la naturaleza en un estado determinado pueden presentarse en determinadas condiciones en otros estados. Por ejemplo, el aire siempre lo vemos gaseoso pero si se enfría lo suficiente tendremos aire líquido. El hierro siempre lo vemos sólido pero si se calienta lo suficiente pasará al estado líquido.
  4. El proceso mediante el cual un sólido pasa al estado líquido se llama fusión. El proceso inverso se llama solidificación. El punto de ebullición es una propiedad específica de la materia.
  5. Durante la ebullición la temperatura se mantiene constante. El punto de ebullición es una propiedad característica de la materia.
  6. Para explicar los distintos estados de la materia y sus propiedades usamos el modelo de la teoría cinética, basada en dos ideas: - La materia está formada por partículas microscópicas. - Las partículas que forman la materia se encuentran en continuo movimiento.
  7. Lo que cambia de un estado de agregación a otro es la energía de las partículas. En el sólido la energía de agitación de las partículas no es suficiente para vencer las fuerzas de atracción entre ellas y cada una ocupa una posición fija. En el líquido la energía de agitación es mayor que en el sólido y las partículas pueden vencer las fuerzas de atracción entre ellas y moverse unas entre otras, pero aun permanecen en contacto. En el gas la energía de las partículas es tan grande que pueden vencer totalmente la atracción entre ellas, moviéndose libremente y sin unirse a otras.
  8. Los gases se difunden y ocupan todo el espacio del recipiente que los contiene, debido al movimiento continuo de sus partículas. Al comprimir un gas disminuimos su volumen aproximando más las partículas que lo forman. Al expandir un gas hacemos que ocupe más volumen y sus partículas se separan más unas de otras. En los sólidos y los líquidos no podemos hacer esto a efectos prácticos, ya que las partículas están en contacto unas con otras.
  9. Ejemplificar con un balón o la rueda de una bicicleta, el aire introducido empuja las paredes hacia fuera, haciendo que se mantengan hinchados.
  10. En la superficie de los líquidos siempre hay alguna partícula que puede tener la energía suficiente para escapar, sea cual sea el valor de la temperatura, esta es la razón de que los líquidos se puedan evaporar a cualquier temperatura.
  11. Al calentar un material suministramos energía a las partículas que lo forman, de esta manera se agitarán más. La mayor amplitud de la vibración hará que el material aumente su volumen. La bola metálica pasa justa por el anillo, al calentarla ya no puede pasar por el anillo, al haberse dilatado.
  12. Junta de dilatación en un puente. Con esta zona de expansión del material se consiguen evitar deformaciones de la estructura cuando, por efecto de la subida de temperaturas, se produzca la dilatación térmica.
  13. Las aleaciones metálicas son disoluciones sólidas, por ejemplo, el bronce (mezcla de cobre y estaño) o el acero (mezcla de hierro y una pequeña parte de carbono).
  14. Una disolución coloidal puede formarse combinando dos sustancias que se encuentren en cualquier fase, siempre que estas sean inmiscibles.
  15. Para separar partículas de un sólido que se encuentran dentro de un líquido en el que no se disuelven. Las partículas de sólido quedarán retenidas en el papel de filtro debido a su tamaño, mayor que el de los poros.
  16. Para separar líquidos de diferente densidad que no son solubles entre sí.
  17. Para separar materiales como el hierro de otros que no sean atraídos por el imán.
  18. La mezcla contenida en el matraz cerrado se pone a hervir, entonces el componente de menor punto de ebullición comenzará a convertirse en gas. El vapor pasa por un refrigerante que lo condensará al estado líquido, recogiéndose en otro recipiente.