Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO

Profesor de Física y Química en Enseñanza Secundaria
8 de Feb de 2017
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
1 de 29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiannaslu
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaDomingo Méndez
Estados agregacionEstados agregacion
Estados agregacionVicente Boniello
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadroinstituto integrado de comercio
Fuerzas Intermoleculares(Quimica)-- Cuestionario de 5 preguntas con sus Respu...Fuerzas Intermoleculares(Quimica)-- Cuestionario de 5 preguntas con sus Respu...
Fuerzas Intermoleculares(Quimica)-- Cuestionario de 5 preguntas con sus Respu...Aldo Corp
FISICA Y QUIMICA - ESO 3 - UNIDAD 2 -SANTILLANAFISICA Y QUIMICA - ESO 3 - UNIDAD 2 -SANTILLANA
FISICA Y QUIMICA - ESO 3 - UNIDAD 2 -SANTILLANAsciencemagazinesheilabastian

Similar a Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO

Reacciones químicas 3º ESOReacciones químicas 3º ESO
Reacciones químicas 3º ESORafael Ruiz Guerrero
Reaciones Quimicas NtReaciones Quimicas Nt
Reaciones Quimicas NtNatalia Toubes
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicosFCO JAVIER RUBIO
1b 14 reacciones químicas. estequiometría1b 14 reacciones químicas. estequiometría
1b 14 reacciones químicas. estequiometríaCAL28
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicasI dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicasMtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
Reaccions químicas3º fisReaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisbesteiroalonso

Más de Rafael Ruiz Guerrero

Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718Rafael Ruiz Guerrero
Tema 4 loscompuestosquimicos_1718Tema 4 loscompuestosquimicos_1718
Tema 4 loscompuestosquimicos_1718Rafael Ruiz Guerrero
Tema 6 Fuerzas y movimientoTema 6 Fuerzas y movimiento
Tema 6 Fuerzas y movimientoRafael Ruiz Guerrero
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATOEQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATORafael Ruiz Guerrero
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachilleratoTema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachilleratoRafael Ruiz Guerrero
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESOLA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESORafael Ruiz Guerrero

Más de Rafael Ruiz Guerrero(20)

Último

UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
101d Conferencia - Llima set 2023.pptx101d Conferencia - Llima set 2023.pptx
101d Conferencia - Llima set 2023.pptxCdigoMasias
POLONIA.pdfPOLONIA.pdf
POLONIA.pdfcpgarciasoler
Semana7-Mate4-Del 25 al 29 de septiembre.pptxSemana7-Mate4-Del 25 al 29 de septiembre.pptx
Semana7-Mate4-Del 25 al 29 de septiembre.pptxLorenaCovarrubias12
El Aprendizaje  Significativo y la Investigacion Formativa  Ccesa007.pdfEl Aprendizaje  Significativo y la Investigacion Formativa  Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Significativo y la Investigacion Formativa Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
Consulting Challenge del IEEMConsulting Challenge del IEEM
Consulting Challenge del IEEMFlorencia Robaina

Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO

Notas del editor

  1. Los cambios como la fusión, la condensación, la ebullición, el calentamiento o enfriamiento, la deformación, etc.; en los cuales no se forma ninguna nueva sustancia son los cambios físicos.
  2. A partir de unas sustancias iniciales se forman otras diferentes, estos cambios se llaman cambios químicos.
  3. La ecuación química es una representación simbólica de un proceso químico. Se escribe indicando las sustancias participantes mediante sus fórmulas químicas, separando los reactivos de los productos con una flecha que indica el sentido del proceso y que se lee: reaccionan para dar.
  4. Esta ley surge directamente de que los átomos no pueden ni crearse ni destruirse en la reacción, por lo que se conserva la masa.
  5. En una reacción química se forman sustancias nuevas, pero ya sabemos que las sustancias (sean elementos o compuestos) están formadas por átomos, enlazados entre ellos. ¿Qué ocurre con los átomos de las sustancias durante la reacción química? Como ejemplo se ha usado la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno para formar agua. Tanto el hidrógeno como el oxígeno se presentan en forma de moléculas biatómicas (H2 y O2), los enlaces en estas moléculas deben romperse y formarse otros enlaces nuevos entre el oxígeno y el hidrógeno.
  6. La ecuación ahora ajustada se leería, dos moléculas de monóxido de nitrógeno reaccionan con una molécula de oxígeno para formar dos moléculas de dióxido de nitrógeno.
  7. La ecuación ahora ajustada se leería, dos moléculas de monóxido de nitrógeno reaccionan con una molécula de oxígeno para formar dos moléculas de dióxido de nitrógeno.
  8. Se llaman plásticos a una gran variedad de sustancias que, en su mayoría, se obtienen del petróleo. Se usan para fabricar objetos muy variados. Son ligeros y resistentes a la rotura o desgaste. Son impermeables al agua. Son resistentes a los cambios químicos, lo que puede ser un problema al abandonarlos en el ambiente, ya que no se oxidan ni pudren. Se pueden moldear fácilmente con el calor. Son buenos ailantes térmicos y eléctricos.
  9. Es un material fabricado con plásticos reforzados con carbono. Es muy resistente, elástica y ligera. Se emplea en la industria automovilística, la aeronáutica y para fabricar material deportivo, como bicicletas, raquetas de tenis, cascos, etc.
  10. Cuanto mayor es la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera mayor es la cantidad de radiación que no escapará al espacio y será devuelta al planeta.
  11. La combustión de combustibles fósiles, además de producir CO2 libera óxidos de azufre y de nitrógeno, que al reaccionar con el agua de la atmósfera producen ácidos sulfúrico y nítrico. Al caer con la lluvia atacan la vegetación, dañan esculturas, edificios y corroen estructuras metálicas.
  12. Algunos gases producidos por los humanos (como los CFC) pueden destruir el ozono de la estratosfera, aumentando la radiación ultravioleta que llega a la Tierra. Esto puede ocasionar aumentos en los casos de cáncer de piel y cataratas en los ojos, daños en la vegetación y reducción del plancton marino.