Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Modelo De Formacion Continua

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Modelo De Formacion Continua (20)

Anuncio

Modelo De Formacion Continua

  1. 1. <ul><li>Modelo de Formación Continua de Maestros en Servicio </li></ul>Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
  2. 2. <ul><li>Convicción : sin las maestras y los maestros no hay transformación educativa </li></ul>Premisas La docencia es una profesión en proceso de cambio y cada vez más compleja
  3. 3. El docente es un profesional del aprendizaje Conocimientos disciplinarios Habilidades Valores Identidad ética Actitudes FORMACIÓN CONTINUA Competencias profesionales Premisas
  4. 4. El maestro requiere saberes para Premisas <ul><li>Lograr que los alumnos desarrollen competencias para aprender a aprender y aprender a convivir </li></ul><ul><li>Contribuir a la formación de ciudadanos </li></ul><ul><li>Diversificar sus formas de enseñanza </li></ul><ul><li>Incorporar a su práctica el uso de las TIC </li></ul><ul><li>Atender a grupos multiculturales </li></ul>
  5. 5. Política nacional de Formación continua de maestros Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (Pronap) Servicio estatal regular de formación continua para maestros de educación básica
  6. 6. Modelo de formación continua <ul><li>Tiene dos campos de formación: </li></ul><ul><ul><li>En la escuela – dirigida a colectivos </li></ul></ul><ul><ul><li>Fuera de la escuela – dirigida a los maestros en lo individual y a colectivos docentes. </li></ul></ul><ul><li>y un mecanismo de aseguramiento de la calidad: </li></ul><ul><ul><li>Exámenes Nacionales para Maestros en Servicio </li></ul></ul>
  7. 7. Modelo de formación continua CAMPOS DE LA FORMACIÓN CONTINUA En la escuela Reflexión colectiva de docentes y directivos. Asistida por un asesor calificado, apoyo de la Supervisión Escolar y del Centro de Maestros Fuera de la escuela En cursos, talleres, diplomados, para completar y profundizar la formación . Exámenes nacionales para maestros en servicio Mecanismo de aseguramiento de la calidad
  8. 8. Propósitos generales <ul><li>Consolidar un sistema nacional de formación continua para los docentes de educación básica que apoye su desarrollo profesional y contribuya a generar mejores prácticas en el aula, que redunden en el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes de este país. </li></ul>
  9. 9. Propósitos generales <ul><li>Ampliar las posibilidades de todas y todos los profesores de acceder a una formación continua de alta calidad. </li></ul><ul><li>Desarrollar las condiciones necesarias para la operación de servicios profesionales de asesoría académica a las escuelas que garanticen el apoyo técnico, sistemático y regular a los colectivos de docentes y directivos. </li></ul>
  10. 10. Servicio de asesoría académica a la escuela Centros de Maestros Equipos Técnicos Supervisión Colectivo docente de escuela Mejora continua de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las escuelas Principios básicos comunes + Dirección + Formación + Convicción
  11. 11. Propósitos generales <ul><li>Asegurar en todo el país una oferta de programas de formación continua pertinente, relevante y de calidad que incluya opciones diversas, adecuadas a las necesidades específicas de los distintos tipos de profesores y escuelas, con el fin de que docentes, directivos y asesores académicos mejoren sus prácticas educativas y sigan aprendiendo a lo largo de su carrera profesional. </li></ul>
  12. 12. Propósitos generales <ul><li>Fortalecer y diversificar mecanismos transparentes de evaluación y rendición de cuentas de los procesos y resultados de la formación continua, para estimular la participación y permanente de los profesores en actividades formativas, reconocer sus logros académicos, disponer y difundir sistemáticamente información útil para la toma de decisiones. </li></ul>

×