2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS

R
Ergonomía.
UNIDAD 2:
CONTROLES Y TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
ALUMNO:
• Rafael Vera Alpuin
CATEDRÁTICO:
M.C Brissa Roxana de León de los Santos
Villahermosa, Tabasco a 6 de marzo del 2014
INTRODUCCIÓN
La siguiente investigación está enfocada a conocer los
diferentes tipos de tableros que se utilizan generalmente en
la industria, así como los diferentes tipos de controles que
en ellos se puede encontrar y manipular.
Es importante que en el diseño de tableros se tome en
cuenta al trabajador como el trabajo por realizar. Al
ergónomo le queda la tarea de escoger el tablero más
apropiado al considerar los requerimientos de la situación y
los diversos usos que se darán a la información.
TABLEROS:
Son instrumentos solos o
compuestos que presentan
información acerca del estado
de un sistema.
OBJETIVO:
Es el diseño en el que se deberá
tenerse en cuenta tanto al trabajador
como al trabajo a realizar.
CRITERIOS:
El mejor tablero se escoge por medio de los siguientes criterios:
• Velocidad
• Precisión
• Sensibilidad
El TABLERO DIGITAL se ha
hecho muy común en las
calculadoras de bolsillo y los
relojes digitales, que presentan
la información directamente en
números.
El TABLERO ANALÓGICO el
operario tiene que interpretar la
información de la posición de
un indicador o aguja en una
escala de una figura en una
pantalla.
Existen tableros visuales y auditivos.
VISUALES: Son los que se pueden ver,
estos tableros son apropiados
cuando:
• La información se presenta en un
ambiente ruidoso.
• Se deba de volver a consultar.
• El mensaje no requiera respuesta
inmediata
Los tableros VISUALES los podemos
clasificar en:
• Escalas cuantitativas
• Indicadores de estatus
• Luces de señal y de alarma
• Representaciones figurativas
• Representaciones alfanuméricas
AUDITIVOS: Son los que se pueden
escuchar, estos tableros son apropiados
cuando:
• Requieren respuestas inmediatas.
• Sistema visual sobrecargado.
• Presentan información
independientemente de la posición de
la cabeza del operario.
• Visión limitada
Los tableros AUDITIVOS son adecuados
primordialmente como mecanismos de
advertencias o precaución, aunque en
algunas circunstancias se usa para dar
información acerca de la máquina sobre su
estado de funcionamiento.
Por ejemplo:
• Las campanas del reloj que marcan las
horas y medias horas, o
• Las puntas y rayas de la clave Morse, etc.
En los tableros auditivos hay 3 tipos de funciones humanas comprendidas en la recepción de
señales acústicas:
1) DETENCIÓN: Determinar si la señal dada esta o no presente, tal como podría ser una
señal de aviso.
2) DISCRIMINACIÓN RELATIVA: Diferenciar entre dos o mas señales cuando aparecen muy
juntas.
3) IDENTIFICACIÓN ABSOLUTA: Identificar una señal particular de cualquier clase, cuando
solamente es esta la que aparece.
ESCALAS CUALITATIVAS: son aquellas en las que se
refleja un valor aproximado, una tendencia o está
en cambio frecuente. Por ejemplo, un medidor de
aceite en el tablero del auto, o el de gasolina.
ESCALAS CUANTITATIVAS: son aquellos tableros en
los que se refleja un valor cuantitativo. Por
ejemplo: la temperatura.
INDICES DE ESTADO: Este tipo de display como
la misma palabra lo dice refleja el estado o la
condición en que se encuentra una máquina.
ejemplo: un mini split que tiene la función de
encendido o apagado.
INDICADORES DE ALARMA: Display utilizado para
indicarnos algunas condiciones donde estemos en peligro o
de inseguridad o en dado caso de emergencia. Por ejemplo:
faros de navegación, alarmas de incendios.
REPRESENTACIONES FIGURATIVAS: Son
representaciones de algunas imágenes, objetos,
gráficas, que nos pretenden enviar un mensaje.
Por ejemplo: tv cine, espectaculares, fotografías.
REPRESENTACIONES ALFANUMÉRICAS:
Display utilizado de forma verbal, numérica que
son con las que más comúnmente nos
encontramos. Por ejemplo: etiquetas,
instrucciones.
CONCLUSIÓN
De acuerdo a la información obtenida concluimos que un
tablero de control es una interfaz de usuario que organiza y
presenta la información en una forma fácil de leer,
interpretar y de rápido acceso, similar a la de un tablero de un
automóvil o la cabina de control de un avión.
El tablero de control constituye una herramienta básica para la
gestión, ya que provee de la información necesaria
para tomar un rápido conocimiento del estado de situación
actual y la probable evolución de la empresa sujeta al análisis.
De esta manera facilita la profundización del análisis en los
casos que lo considere necesario.
BIBLIOGRAFIA
• Introducción a la ergonomía.
(R.S. Bridger; tercera edición, 2008)
• Métodos estándares y diseños de trabajo.
Niebel, Benjamin W. Freivalds, Andris; 2005)
GLOSARIO DE TÉRMINOS
DISPLAY:
Es la pantalla que muestra la información de un aparato
electrónico.
INTERFAZ:
Es el medio con que el usuario puede comunicarse con una
máquina, un equipo o una computadora, y comprendse
todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo.
CLAVE MORSE:
También conocido el alfabeto morse, que es un sistema de
representación de letras y números mediante señales
emitidas de forma intermitente.
¿Qué es un tablero?
¿Cuáles son los criterios que debe tener un tablero?
En los tableros auditivos ¿cuáles son las 3 de funciones
humanas comprendidas en la recepción de señales
acústicas?
¿Cómo se clasifican los tableros?
Menciona cuales son los tableros visuales y auditivos.
PREGUNTAS
1 de 10

Recomendados

tableros ergonomia por
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomiaEduardo Javier Roman Delgado
39.2K vistas68 diapositivas
Controles Ergonomía por
Controles Ergonomía Controles Ergonomía
Controles Ergonomía Irwing GioOvanny
29.5K vistas73 diapositivas
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA por
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIARafael Vera
19.2K vistas16 diapositivas
Tableros visuales ergonomicos por
Tableros visuales ergonomicosTableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicosalexxiv
21K vistas11 diapositivas
Ergonomia - Tableros por
Ergonomia - TablerosErgonomia - Tableros
Ergonomia - TablerosAlberto Carranza Garcia
33.7K vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controles y tableros ergonomia por
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiawilbert alberto cambranis gomez
31.3K vistas41 diapositivas
3.1 sistemas de tiempos predeterminados por
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminadosCinthia Edurne Sanchez Nieto
42.4K vistas12 diapositivas
Programacion de metas y objetivos por
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosUniversidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
133.9K vistas48 diapositivas
U2 series de tiempo por
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempoALMAYUNIS1
9.5K vistas16 diapositivas
Controles y tableros empleados en el proceso productivo por
Controles y tableros empleados en el proceso productivoControles y tableros empleados en el proceso productivo
Controles y tableros empleados en el proceso productivoIleana Coronado
2.3K vistas17 diapositivas
3.4 el sha por
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el shaIsrael Cabanillas
26.1K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

U2 series de tiempo por ALMAYUNIS1
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
ALMAYUNIS19.5K vistas
Controles y tableros empleados en el proceso productivo por Ileana Coronado
Controles y tableros empleados en el proceso productivoControles y tableros empleados en el proceso productivo
Controles y tableros empleados en el proceso productivo
Ileana Coronado2.3K vistas
Most por Eloen13
MostMost
Most
Eloen1320.1K vistas
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo por VanessaBarrera13
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
VanessaBarrera1329.3K vistas
Sistema hombre maquina por car_bet8
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
car_bet8110.5K vistas
Unidad 2-estudio-del-trabajo por Luis Vera Hdz
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Luis Vera Hdz28.2K vistas
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO) por Jesus Rodriguez
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez43.9K vistas
Localización y distribución de almacenes por boypug
Localización y distribución de almacenesLocalización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenes
boypug21.9K vistas
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones por Lety Tellez
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez70.7K vistas
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas) por SARY2180
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY218017.7K vistas
Aplicación SLP a un caso por Terry Muñoz
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
Terry Muñoz17K vistas

Similar a 2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS

Roxana por
RoxanaRoxana
Roxanapumascesar
20 vistas10 diapositivas
Isa. por
Isa.Isa.
Isa.acpicegudomonagas
537 vistas12 diapositivas
Simbologia isa. por
Simbologia isa.Simbologia isa.
Simbologia isa.acpicegudomonagas
15.3K vistas12 diapositivas
Mapa conceptual ergo por
Mapa conceptual ergoMapa conceptual ergo
Mapa conceptual ergoiamadeus
4.8K vistas73 diapositivas
Conceptos de ergonomía y Controles y Tableros.pdf por
Conceptos de ergonomía y Controles y Tableros.pdfConceptos de ergonomía y Controles y Tableros.pdf
Conceptos de ergonomía y Controles y Tableros.pdfP3DR0L1XMB
11 vistas30 diapositivas
Sistemas informaticos por
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticosomaryasmani
442 vistas42 diapositivas

Similar a 2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS(20)

Mapa conceptual ergo por iamadeus
Mapa conceptual ergoMapa conceptual ergo
Mapa conceptual ergo
iamadeus4.8K vistas
Conceptos de ergonomía y Controles y Tableros.pdf por P3DR0L1XMB
Conceptos de ergonomía y Controles y Tableros.pdfConceptos de ergonomía y Controles y Tableros.pdf
Conceptos de ergonomía y Controles y Tableros.pdf
P3DR0L1XMB11 vistas
Sistemas informaticos por omaryasmani
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
omaryasmani442 vistas
TRABAJO Norma_ISA GRUPO A2.docx por RichardArrollo
TRABAJO Norma_ISA GRUPO A2.docxTRABAJO Norma_ISA GRUPO A2.docx
TRABAJO Norma_ISA GRUPO A2.docx
RichardArrollo12 vistas
Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea por Diosile Camargo
Exposicion eje tematico cuatro   dialogo en lineaExposicion eje tematico cuatro   dialogo en linea
Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea
Diosile Camargo1.2K vistas
aa por Mindynv
aaaa
aa
Mindynv203 vistas
Plantilla presentacion de trabajos ok 2013 (1) por traketos10
Plantilla presentacion de trabajos ok  2013 (1)Plantilla presentacion de trabajos ok  2013 (1)
Plantilla presentacion de trabajos ok 2013 (1)
traketos1095 vistas
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario por miguel15de1987
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuarioPlan anual de sistemas monousuario y multiusuario
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario
miguel15de19871K vistas
Programación conceptos básicos por Koldo Parra
Programación conceptos básicosProgramación conceptos básicos
Programación conceptos básicos
Koldo Parra661 vistas

Más de Rafael Vera

2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo por
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y CorrectivoRafael Vera
14.6K vistas22 diapositivas
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN por
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Rafael Vera
5.9K vistas19 diapositivas
Ergonomia - Iluminación y temperatura por
Ergonomia - Iluminación y temperaturaErgonomia - Iluminación y temperatura
Ergonomia - Iluminación y temperaturaRafael Vera
3.3K vistas14 diapositivas
Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional por
Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional
Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional Rafael Vera
2.9K vistas5 diapositivas
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo por
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el TrabajoRafael Vera
2.8K vistas22 diapositivas
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos por
Modelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgosModelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgosRafael Vera
995 vistas10 diapositivas

Más de Rafael Vera(8)

2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo por Rafael Vera
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
Rafael Vera14.6K vistas
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN por Rafael Vera
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Rafael Vera5.9K vistas
Ergonomia - Iluminación y temperatura por Rafael Vera
Ergonomia - Iluminación y temperaturaErgonomia - Iluminación y temperatura
Ergonomia - Iluminación y temperatura
Rafael Vera3.3K vistas
Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional por Rafael Vera
Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional
Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional
Rafael Vera2.9K vistas
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo por Rafael Vera
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Rafael Vera2.8K vistas
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos por Rafael Vera
Modelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgosModelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
Rafael Vera995 vistas
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo... por Rafael Vera
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Rafael Vera1.2K vistas
1.1 Concepto de Logistica Integral por Rafael Vera
1.1 Concepto de Logistica Integral1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral
Rafael Vera12K vistas

Último

S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
17 vistas3 diapositivas
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 vistas6 diapositivas
diagrama de flujo.pptx por
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptxyeidrerazuaje1
14 vistas1 diapositiva
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf por
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf1 PDF TODO 36MB 628p.pdf
1 PDF TODO 36MB 628p.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
16 vistas628 diapositivas
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 vistas1 diapositiva
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf por
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 vistas1 diapositiva

Último(20)

1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X26 vistas
examen de estadistica con python resuelto.pdf por matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura15 vistas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura29 vistas
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja714 vistas
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura11 vistas
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
matepura8 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx por yanezjonaiker07
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
yanezjonaiker0716 vistas

2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS

  • 1. Ergonomía. UNIDAD 2: CONTROLES Y TABLEROS 2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS ALUMNO: • Rafael Vera Alpuin CATEDRÁTICO: M.C Brissa Roxana de León de los Santos Villahermosa, Tabasco a 6 de marzo del 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN La siguiente investigación está enfocada a conocer los diferentes tipos de tableros que se utilizan generalmente en la industria, así como los diferentes tipos de controles que en ellos se puede encontrar y manipular. Es importante que en el diseño de tableros se tome en cuenta al trabajador como el trabajo por realizar. Al ergónomo le queda la tarea de escoger el tablero más apropiado al considerar los requerimientos de la situación y los diversos usos que se darán a la información.
  • 3. TABLEROS: Son instrumentos solos o compuestos que presentan información acerca del estado de un sistema. OBJETIVO: Es el diseño en el que se deberá tenerse en cuenta tanto al trabajador como al trabajo a realizar. CRITERIOS: El mejor tablero se escoge por medio de los siguientes criterios: • Velocidad • Precisión • Sensibilidad El TABLERO DIGITAL se ha hecho muy común en las calculadoras de bolsillo y los relojes digitales, que presentan la información directamente en números. El TABLERO ANALÓGICO el operario tiene que interpretar la información de la posición de un indicador o aguja en una escala de una figura en una pantalla.
  • 4. Existen tableros visuales y auditivos. VISUALES: Son los que se pueden ver, estos tableros son apropiados cuando: • La información se presenta en un ambiente ruidoso. • Se deba de volver a consultar. • El mensaje no requiera respuesta inmediata Los tableros VISUALES los podemos clasificar en: • Escalas cuantitativas • Indicadores de estatus • Luces de señal y de alarma • Representaciones figurativas • Representaciones alfanuméricas
  • 5. AUDITIVOS: Son los que se pueden escuchar, estos tableros son apropiados cuando: • Requieren respuestas inmediatas. • Sistema visual sobrecargado. • Presentan información independientemente de la posición de la cabeza del operario. • Visión limitada Los tableros AUDITIVOS son adecuados primordialmente como mecanismos de advertencias o precaución, aunque en algunas circunstancias se usa para dar información acerca de la máquina sobre su estado de funcionamiento. Por ejemplo: • Las campanas del reloj que marcan las horas y medias horas, o • Las puntas y rayas de la clave Morse, etc. En los tableros auditivos hay 3 tipos de funciones humanas comprendidas en la recepción de señales acústicas: 1) DETENCIÓN: Determinar si la señal dada esta o no presente, tal como podría ser una señal de aviso. 2) DISCRIMINACIÓN RELATIVA: Diferenciar entre dos o mas señales cuando aparecen muy juntas. 3) IDENTIFICACIÓN ABSOLUTA: Identificar una señal particular de cualquier clase, cuando solamente es esta la que aparece.
  • 6. ESCALAS CUALITATIVAS: son aquellas en las que se refleja un valor aproximado, una tendencia o está en cambio frecuente. Por ejemplo, un medidor de aceite en el tablero del auto, o el de gasolina. ESCALAS CUANTITATIVAS: son aquellos tableros en los que se refleja un valor cuantitativo. Por ejemplo: la temperatura. INDICES DE ESTADO: Este tipo de display como la misma palabra lo dice refleja el estado o la condición en que se encuentra una máquina. ejemplo: un mini split que tiene la función de encendido o apagado.
  • 7. INDICADORES DE ALARMA: Display utilizado para indicarnos algunas condiciones donde estemos en peligro o de inseguridad o en dado caso de emergencia. Por ejemplo: faros de navegación, alarmas de incendios. REPRESENTACIONES FIGURATIVAS: Son representaciones de algunas imágenes, objetos, gráficas, que nos pretenden enviar un mensaje. Por ejemplo: tv cine, espectaculares, fotografías. REPRESENTACIONES ALFANUMÉRICAS: Display utilizado de forma verbal, numérica que son con las que más comúnmente nos encontramos. Por ejemplo: etiquetas, instrucciones.
  • 8. CONCLUSIÓN De acuerdo a la información obtenida concluimos que un tablero de control es una interfaz de usuario que organiza y presenta la información en una forma fácil de leer, interpretar y de rápido acceso, similar a la de un tablero de un automóvil o la cabina de control de un avión. El tablero de control constituye una herramienta básica para la gestión, ya que provee de la información necesaria para tomar un rápido conocimiento del estado de situación actual y la probable evolución de la empresa sujeta al análisis. De esta manera facilita la profundización del análisis en los casos que lo considere necesario. BIBLIOGRAFIA • Introducción a la ergonomía. (R.S. Bridger; tercera edición, 2008) • Métodos estándares y diseños de trabajo. Niebel, Benjamin W. Freivalds, Andris; 2005)
  • 9. GLOSARIO DE TÉRMINOS DISPLAY: Es la pantalla que muestra la información de un aparato electrónico. INTERFAZ: Es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, un equipo o una computadora, y comprendse todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo. CLAVE MORSE: También conocido el alfabeto morse, que es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
  • 10. ¿Qué es un tablero? ¿Cuáles son los criterios que debe tener un tablero? En los tableros auditivos ¿cuáles son las 3 de funciones humanas comprendidas en la recepción de señales acústicas? ¿Cómo se clasifican los tableros? Menciona cuales son los tableros visuales y auditivos. PREGUNTAS