Diversidad linguistica

DIVERSIDAD
LINGUISTICA
• La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad
  de lenguas existentes en un país o área geográfica.
• Actualmente existe una gran variabilidad de la diversidad
  lingüística según las regiones geográficas. En general las áreas
  que desde antiguo han formado una unidad política o en las cuales
  han existido migraciones, comercio o influencias culturales son
  menos diversas desde el punto de vista lingüístico. Algunas de las
  zonas con mayor diversidad lingüística son de hecho regiones
  muy aisladas del planeta y aquellas que históricamente habían
  estado pobladas por grupos humanos de pequeño tamaño que no
  se imponían unos sobre otros. La región más diversa del mundo
  actualmente es Nueva Guinea y la menos diversa desde hace
  siglos es Europa. En América la extinción de lenguas indígenas ha
  disminuido mucho la diversidad, aunque todavía existen regiones
  muy diversas como son el sureste de México y Guatemala, la
  Amazonia y las áreas circundantes.
Listas exhaustivas de lenguas
•   Resulta muy difícil enumerar con precisión las lenguas vivas en todo el
    mundo, por varios motivos: entre ellos, es que se tiene un conocimiento
    es incompleto, resulta difícil diferenciar si dos variedades lingüísticas
    son dialectos de una misma lengua o lenguas diferentes. Además el
    número de lenguas es un "blanco móvil".3
•   Con la 15.ª edición de Etnología, las 103 recién agregadas lenguas no son
    nuevas, pero reclasificadas debido a mejoras en la definición de la
    lengua. Debe tenerse en cuenta que Ethnologue en realidad es un
    catálogo incompleto, en el que se incluyen sólo idiomas que sus editores
    han sido capaces de documentar. Con cada edición, el número de idiomas
    catalogado ha crecido. A partir de la 14.ª edición (2000), se trató de
    incluir a todas las lenguas vivas conocidas. SIL Internacional utiliza un
    código de tres letras (similar a los códigos de aeropuerto) para
    identificar idiomas. Este fue el precursor de la moderna norma ISO
    639-3, a la que contribuyó SIL. La norma permite potencialmente
    catalogar más de 14.000 lenguas. A su vez, la 15.ª edición fue revisada
    para ajustarla a la espera de la norma ISO 639-3. De los idiomas
    catalogados, 497 se han marcado como "casi extintos" a causa del
    decaimiento en el número de hablantes.
Lengua y dialecto
•   Existen varios problemas para establecer el número exacto de lenguas
    existentes. Uno de ellos es que algunas lenguas están poco
    documentadas y no puede conocerse si son lenguas diferentes de las
    otras mejor conocidas o en realidad sólo son dialectos de otras lenguas
    conocidas. No hay una clara distinción entre un idioma y un dialecto.
    Frecuentemente la distinción se basa en criterios políticos o culturales y
    otros factores extralingüísticos. En esa línea, un famoso aforismo
    humorístico debido a Max Weinreich de que «Una lengua es un dialecto
    con un ejército y una marina». En otras palabras, la distinción puede
    depender de consideraciones políticas tanto como de diferencias
    culturales, sistemas de escritura distintivo o el grado de inteligibilidad
    mutua.
•   En general dos dialectos mutuamente inteligibles comparten entre un
    85% y un 95% de las palabras básicas, y en general corresponden a
    variantes que empezaron a diverger hace unos 500 años. Cuando se
    comparan lenguas derivadas de una lengua ancestral hace algo más de
    1000 o 1500 años, empiezan a notarse diferencias importantes, y lo
    mismo pasa cuando se compara una lengua con textos más antiguos
    escritos en la lengua antecesora de esa. Así, por ejemplo, las lenguas
    romances no son mutuamente inteligibles con el latín, ni el griego
    moderno con el antiguo griego, ni el persa moderno con el persa medio o
    el persa antiguo, ni el moderno chino estándar con el chino clásico, ni el
    hindi o el bengalí con el antiguo sánscrito.
Medidas de la diversidad

• Una medida de la diversidad es un índice numérico
  correlacionado con la diversidad lingüística de un país
  o región. Existen diversas medidas posibles del índice:
• Índice de diversidad de Green erg es el índice usado
  por Ethnologue y resulta igual a la probabilidad de que
  dos personas de un país (o más generalmente una
  región) tengan diferentes lenguas maternas. El valor
  mínimo teórico de dicho índice es 0 cuando toda la
  población de un país tiene la misma lengua materna, y
  el valor máximo posible es 1 indicando que es muy
  improbable que dos personas al azar compartan la
  misma lengua materna.
1 de 5

Recomendados

Diversidad lingüística por
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüísticalulu56alv
10K vistas8 diapositivas
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA por
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Cindy Tellez
25.1K vistas12 diapositivas
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc por
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abcOrganizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abcMaría Barreno Ponce
1K vistas5 diapositivas
Variedades lingüísticas por
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticasSoledadFranco9
513 vistas11 diapositivas
Diversidad linguistica por
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguisticaedermanuel09
2.9K vistas5 diapositivas
Lenguaje, lengua y habla por
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaHiram Rocha Vázquez
7.2K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lingüística por
La lingüísticaLa lingüística
La lingüísticacarlos_apuertas
11.1K vistas20 diapositivas
La evolución del lenguaje por
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeMile Ayabire Condori
3.6K vistas13 diapositivas
Taller 3 - signos lingüísticos por
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticosENSDB - SEMESTRE 2B
629 vistas11 diapositivas
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística por
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaGonzalo Abio
12.4K vistas31 diapositivas
Origen y evolución del castellano por
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarmenmilla
194.8K vistas18 diapositivas
Variables linguisticas por
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticasGabriel Olave
7.5K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística por Gonzalo Abio
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio12.4K vistas
Origen y evolución del castellano por carmenmilla
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
carmenmilla194.8K vistas
Variables linguisticas por Gabriel Olave
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticas
Gabriel Olave7.5K vistas
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA por CECAR- OTHERS
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
CECAR- OTHERS28.3K vistas
Variadades diacrónicas evolución de la lengua por pgutier1010
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
pgutier10109.1K vistas
Taller de lectura y redacción por dzahui94
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
dzahui9434.8K vistas
IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EDU... por Evelyn Geronimo
IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EDU...IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EDU...
IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EDU...
Evelyn Geronimo3.4K vistas
Linguistica del texto caracteristicasy tipos por ingmmarin
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
ingmmarin49K vistas
Signo lingüistico por Linda Díaz
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
Linda Díaz6.5K vistas
Variantes linguisticas por Ellie Castillo
Variantes linguisticasVariantes linguisticas
Variantes linguisticas
Ellie Castillo261.6K vistas
Lenguaje, lengua, dialecto, habla. por chorima1
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
chorima1328.8K vistas
Las Lenguas Romances Finalizado1 por laura.valin
Las Lenguas Romances Finalizado1Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1
laura.valin8.5K vistas

Similar a Diversidad linguistica

TEMA 1 por
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1profesorjordania
1.3K vistas12 diapositivas
Idioma por
IdiomaIdioma
Idiomajamesrojas083
131 vistas3 diapositivas
Idioma por
IdiomaIdioma
Idiomajamesrojas083
158 vistas3 diapositivas
La lengua y sus niveles por
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveleskrhc
128.6K vistas47 diapositivas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas por
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasGreat Ayuda
7.2K vistas11 diapositivas
El bilingüismo y la diglosia (1) por
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)lenguavalera
16K vistas26 diapositivas

Similar a Diversidad linguistica(20)

La lengua y sus niveles por krhc
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
krhc128.6K vistas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas por Great Ayuda
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Great Ayuda7.2K vistas
El bilingüismo y la diglosia (1) por lenguavalera
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)
lenguavalera16K vistas
Presentacion lengua.doc por 4000859
Presentacion lengua.docPresentacion lengua.doc
Presentacion lengua.doc
4000859528 vistas
Presentacion lengua por 4000859
Presentacion lenguaPresentacion lengua
Presentacion lengua
4000859286 vistas
Lengua dadad por beluzarba
Lengua dadadLengua dadad
Lengua dadad
beluzarba121 vistas
U05 g44 2013 1 lingüística geográfica por andrecespedes
U05 g44 2013   1 lingüística geográficaU05 g44 2013   1 lingüística geográfica
U05 g44 2013 1 lingüística geográfica
andrecespedes211 vistas
Diversidad lingüística por Sheyla Ventura
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
Sheyla Ventura1.7K vistas
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística. por Cristina Ferrís Teja
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Cristina Ferrís Teja4.3K vistas

Más de Raisa Alegre del Rosario

Adobe indesign por
Adobe indesignAdobe indesign
Adobe indesignRaisa Alegre del Rosario
373 vistas5 diapositivas
Tics de educacion por
Tics de educacionTics de educacion
Tics de educacionRaisa Alegre del Rosario
110 vistas5 diapositivas
Logica por
LogicaLogica
LogicaRaisa Alegre del Rosario
169 vistas5 diapositivas
Human body por
Human bodyHuman body
Human bodyRaisa Alegre del Rosario
157 vistas4 diapositivas
Diseño de moda por
Diseño de modaDiseño de moda
Diseño de modaRaisa Alegre del Rosario
141 vistas5 diapositivas
Blog por
BlogBlog
BlogRaisa Alegre del Rosario
71 vistas5 diapositivas

Diversidad linguistica

  • 2. • La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica. • Actualmente existe una gran variabilidad de la diversidad lingüística según las regiones geográficas. En general las áreas que desde antiguo han formado una unidad política o en las cuales han existido migraciones, comercio o influencias culturales son menos diversas desde el punto de vista lingüístico. Algunas de las zonas con mayor diversidad lingüística son de hecho regiones muy aisladas del planeta y aquellas que históricamente habían estado pobladas por grupos humanos de pequeño tamaño que no se imponían unos sobre otros. La región más diversa del mundo actualmente es Nueva Guinea y la menos diversa desde hace siglos es Europa. En América la extinción de lenguas indígenas ha disminuido mucho la diversidad, aunque todavía existen regiones muy diversas como son el sureste de México y Guatemala, la Amazonia y las áreas circundantes.
  • 3. Listas exhaustivas de lenguas • Resulta muy difícil enumerar con precisión las lenguas vivas en todo el mundo, por varios motivos: entre ellos, es que se tiene un conocimiento es incompleto, resulta difícil diferenciar si dos variedades lingüísticas son dialectos de una misma lengua o lenguas diferentes. Además el número de lenguas es un "blanco móvil".3 • Con la 15.ª edición de Etnología, las 103 recién agregadas lenguas no son nuevas, pero reclasificadas debido a mejoras en la definición de la lengua. Debe tenerse en cuenta que Ethnologue en realidad es un catálogo incompleto, en el que se incluyen sólo idiomas que sus editores han sido capaces de documentar. Con cada edición, el número de idiomas catalogado ha crecido. A partir de la 14.ª edición (2000), se trató de incluir a todas las lenguas vivas conocidas. SIL Internacional utiliza un código de tres letras (similar a los códigos de aeropuerto) para identificar idiomas. Este fue el precursor de la moderna norma ISO 639-3, a la que contribuyó SIL. La norma permite potencialmente catalogar más de 14.000 lenguas. A su vez, la 15.ª edición fue revisada para ajustarla a la espera de la norma ISO 639-3. De los idiomas catalogados, 497 se han marcado como "casi extintos" a causa del decaimiento en el número de hablantes.
  • 4. Lengua y dialecto • Existen varios problemas para establecer el número exacto de lenguas existentes. Uno de ellos es que algunas lenguas están poco documentadas y no puede conocerse si son lenguas diferentes de las otras mejor conocidas o en realidad sólo son dialectos de otras lenguas conocidas. No hay una clara distinción entre un idioma y un dialecto. Frecuentemente la distinción se basa en criterios políticos o culturales y otros factores extralingüísticos. En esa línea, un famoso aforismo humorístico debido a Max Weinreich de que «Una lengua es un dialecto con un ejército y una marina». En otras palabras, la distinción puede depender de consideraciones políticas tanto como de diferencias culturales, sistemas de escritura distintivo o el grado de inteligibilidad mutua. • En general dos dialectos mutuamente inteligibles comparten entre un 85% y un 95% de las palabras básicas, y en general corresponden a variantes que empezaron a diverger hace unos 500 años. Cuando se comparan lenguas derivadas de una lengua ancestral hace algo más de 1000 o 1500 años, empiezan a notarse diferencias importantes, y lo mismo pasa cuando se compara una lengua con textos más antiguos escritos en la lengua antecesora de esa. Así, por ejemplo, las lenguas romances no son mutuamente inteligibles con el latín, ni el griego moderno con el antiguo griego, ni el persa moderno con el persa medio o el persa antiguo, ni el moderno chino estándar con el chino clásico, ni el hindi o el bengalí con el antiguo sánscrito.
  • 5. Medidas de la diversidad • Una medida de la diversidad es un índice numérico correlacionado con la diversidad lingüística de un país o región. Existen diversas medidas posibles del índice: • Índice de diversidad de Green erg es el índice usado por Ethnologue y resulta igual a la probabilidad de que dos personas de un país (o más generalmente una región) tengan diferentes lenguas maternas. El valor mínimo teórico de dicho índice es 0 cuando toda la población de un país tiene la misma lengua materna, y el valor máximo posible es 1 indicando que es muy improbable que dos personas al azar compartan la misma lengua materna.