Marco teorico

R
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
     1


uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
          “Capacidades de un ingeniero
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
             industrial para laborar”
                   Marco teórico
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
                       19/03/2012



hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
            FRANCISCO JAVER RODRIGUEZ HERNANDEZ
                   GUSTAVO ALVAREZ RUBIO


vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
                   RAMSES ROJAS VELAZQUEZ




wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
Introducción:

En la siguiente investigación se desarrollara un tema de suma importancia, ya
que algunos de los ingenieros industriales no saben cuáles son las respectivas
cualidades con las que debe de contar este, a la hora de laborar por lo tanto
desconocen en donde podrían terminar laborando en un futuro, así como
establecer una comunicación mutua con el lector que en este caso deberá de
ser el ingeniero, formando preámbulos acerca de su futuro laboral para que
este se prepare con más arduo esfuerzo y que pueda obtener las herramientas
necesarias para que soluciones problemas de una manera más eficaz y
eficiente, y que estas habilidades nuevas lo lleven al éxito.

Antecedentes:

Primero que nada hay que definir el concepto de lo que es ser ingeniero, se
dice que la palabra ingeniero proviene del ingles enginner (engine=maquina)
que en pocas palabras quiere decir “hombre de la maquina” que era el nombre
que les daban a los primeros operadores de maquinas de vapor creadas en la
edad media, otra opción sería que la palabra ingeniero que proviene del latín
ingenium formado de in (en) y de genium (que proviene de genes) que en
conjunto es engendrar sin importar de donde viene la palabra ingeniero solo
nos debe de importar para que sirve ser un ingeniero. El ingeniero se distingue
por ser esa persona capaz de solucionar problemas, ese es su primordial
compromiso con la empresa. El Ingeniero Industrial estará preparado para
prestar sus servicios profesionales en el ámbito industrial, de servicios y en
forma independiente en el contexto nacional e internacional. Que quiere decir
esto, pues es sencillo los ingenieros son capacitados y enseñados a realizar
tareas en las que el primer objetivo es solucionar problemas sin escusa de
cuáles sean estos.

Frederick Taylor (1856 -1915) y Henri Fayol (1841-1925) fueron los primeros
pioneros de la ingeniería moderna pero no descartamos que la ingeniería es
tan vieja como el hombre mismo ya que, desde los primeros años en donde
gobernaban los primeros hombres se creaban artículos que hacen que su vida
fuera más fácil hasta cierto sentido. Desde tiempos remotos se usaba el
ingenio como tal para resolver los distintos problemas que se les presentaban.

                                         2
Contexto:


Siempre ha existido la ingeniería solo que se ha ido evolucionando desde la
antigüedad, con la construcción de armas rusticas que servían para cazar,
construcción de chozas para los hombres antiguos, desde la época de los
egipcios con la construcción de pirámides y monumentos hermosos con gran
grado de dificultad para poder construirlos, y también hubo muchos científicos
que en la antigüedad se propusieron construir y diseñas maquinas para poder
transportarse y volar pero debido a la falta de tecnologías todos los que
insistieron en ello fallaron pero ahora en la actualidad algunos de esos dibujos
o bocetos han sido de gran utilidad para el diseño de estos pero ahora con mas
tecnología y de mucha calidad.


En la actualidad la ingeniería ha ido evolucionando rápidamente ya que van
paso a paso con el desarrollo de las tecnologías de la humanidad. Ya que a
cada momento todas las áreas de ingeniería están trabajando para poder sacar
al mercado nuevos productos que satisfagan las necesidades de la sociedad


Los ingenieros se esfuerzan en actualizar los productos y las tecnologías ya
sea para construir o diseñar productos innovadores como el diseño y
construcción de automóviles de todas clases ya sea comerciales, de lujo,
deportivos etc. también del desarrollo de maquinaria para aviones desde
diseñar motores con gran potencia hasta desarrollar todas y cada una de las
partes que lo constituyen, en el estudio de la aerodinámica etc. También el
diseño de aparatos para uso domestico como teléfonos, refrigeradores, estufas,
computadoras etc. En el aspecto social, se requiere de grandes avances
tecnológicos de muy buena calidad y de bajo costo esto para el interés de las
personas.



Conceptualización:

Comencemos con unos cuantos conceptos que nos ayudaran a entender mejor
la lectora y nuestra investigación, según Gonzalez, M. A. 2001. El ingeniero y
la administración de la tecnología significan muchas cosas pero se tiene que


                                       3
tener un sentido amplio de lo que es la competencia tecnológica, es decir tener
conocimientos y habilidades que los ayudaran a entender mejor y, hacer uso de
nuestras decisiones acerca de la tecnología.

De acuerdo con varios ingenieros todos tenemos una misión que nos es mas
que el compromiso que tiene el ingeniero de diseñar, optimizar, implementar,
mejorar y gestionar sistemas donde se requiere que participe el talento humano
ya que las maquinas no piensan por uno. (Rivero Luis 2006).

Por otro lado un ingeniero se debe de distinguir por la calidad de su trabajo que
no es más que comprender que se trata del diseño de sistemas, estudio de
costos, participación en el diseño de gestión con fines de certificación. (Perassi,
Z 2009). Un ingeniero se distingue por ser una persona con disciplina y como
se sabe que un ingeniero es disciplinado pues fácil según Álvarez, C (1996) es
La contradicción entre las crecientes necesidades de productos y servicios que
satisfagan las demandas económicas, políticas, sociales y tecnológicas del
país y las posibilidades de satisfacer estas demandas en forma competitiva,
eficiente y eficaz. Estos son un poco de los conceptos que se abordaran ala lo
largo de la siguiente investigación.

Evaluación teórica:

Todo el tema se desenvuelve principalmente en la educación que recibimos a
lo largo de muestra carrera según la Universidad Nacional de Colombia (2007).
Dice que las universidades y los sistemas de educación superior deberían
graduar ingenieros que puedan diseñar soluciones eficaces para satisfacer las
necesidades sociales, y que a pesar de esto el diseño de la ingeniería en
cuanto a la educación superior se refiere es y sigue siendo muy difuso. Desde
hace un poco más de cinco décadas la ingeniería se enseña solo después de
haber cursado una base solida en ciencias y matemáticas, que quiere decir
esto que los jóvenes aprenderán ben el concepto de ingeniería solo si se tienen
esas bases lo cual retrasa un poco el verdadero aprendizaje, debe quedar claro
que establecer el dominio en estas ciencias no ayuda por lo contrario ayudan
en demasía pero se pierde tiempo valioso cuando se deberían de enseñar
desde un principio de la carrera para que el ingeniero comprenda de lo que
puede llegar a enfrentarse.

                                        4
También el texto Ingeniería industrial y administración nos dice los principales
factores que los ingenieros consideran que requieren para ocupar puestos
administrativos en empresas maquiladoras y las relaciones que estos factores
tienen. Nos muestra los factores que necesita para ser un buen ingeniero
industrial

Todas se basan en las cualidades y habilidades que necesita el ingeniero
industrial para que este en un futuro pueda obtener un trabajo de buena calidad
y bien pagado para que se desarrollen sus capacidades al máximo, maneja
ecuaciones para la obtención de los resultados, esto con el propósito de que
sea entendible con porcentajes. (Philip,1999)




En el texto Yo soy ingeniero: el autor nos muestra las ventajas de saber otros
idiomas y de las distintas cualidades del ingeniero. Nos dice que el establecer
un perfil de lo que se necesita en un futuro se basa más en el aprendizaje del
Ingles como herramienta de trabajo, ser bilingüe es una destreza muy
contratable en el clima de empleo actual. (Cantú, 1997).




                                       5
Concepto            Definición                        Fuente
El ingeniero y la   Es tener un sentido amplio, de    Gonzalez, M. A. (12 de Julio de 2001). google
administración de   tener competencia                 academico. Recuperado el 2 de Marzo de 2012, de
tecnología.         tecnológica, es tener los         http://scholar.google.es/
                    conocimientos y habilidades       gus. (01 de 05 de 2012 ).
                    para entender hacer uso y
                    tomar decisiones acerca de la
                    tecnología.
Misión              Nuestro compromiso es             Rivero Luis.(2006) Competencias: pensamiento
                    diseñar, optimizar,               complejo diseño curricular y didáctica.
                    implementar, mejorar y            www.escuelaing.edu.co/consulta/forma_estandari
                    gestionar sistemas donde          zacion.pdf.
                    participan el talento humano,     Extraído el 3 de marzo del 2012.
                    las maquinas los materiales y
                    otros insumos tecnológicos.
Calidad             Un ingeniero debe                 Perassi, Z. (2009) ¿Es la evaluación causa del
                    comprender la calidad como el     fracaso escolar? , en Revista Iberoamericana
                    diseño de sistemas, estudio de    de Educación. No. 50, pp. 65-80, Madrid, OEI
                    costos, participación en el       http://www.rieoei.org/rie50a03.pdf
                    diseño de gestión de la calidad   Extraído el 3 de marzo del 2012.
                    con fines de certificación.
Disciplina          La contradicción entre las        Álvarez de Zayas, Carlos M. (1996): Hacia una
Matemática          crecientes necesidades de         escuela de excelencia. Editorial
Aplicada            productos y servicios que         Academia, La Habana.
                    satisfagan las                    www.redalyc.edu.co/consulta/forma
                    demandas económicas,              Extraído el 3 de marzo del 2012.
                    políticas, sociales y
                    tecnológicas del país y las
                    posibilidades de
                    satisfacer estas demandas en
                    forma competitiva, eficiente y
                    eficaz.
Metodología         Se determinó una muestra          Domenech Almarales, Dania. (2003) Selección de
abordada            representativa de ingenieros o    lecturas de Didáctica I. Ciudad de la
                    empleados de la industria         Habana.
                    manufacturera local, que          http://scholar.google.es/
                    desempeñan las labores de         Extraído el 3 de marzo del 2012.
                    ingeniería industrial o
                    funciones afines en su proceso
                    productivo.




                                           6
Bibliografias

       Álvarez de Zayas, Carlos M. (1996): Hacia una escuela de excelencia. Editorial

Academia, La Habana.www.redalyc.edu.co/consulta/forma.Extraído el 3 de marzo del 2012.



       Domenech Almarales, Dania. (2003) Selección de lecturas de Didáctica I. Ciudad de la

Habana.http://scholar.google.es/ Extraído el 3 de marzo del 2012



       Gonzalez, M. A. (12 de Julio de 2001). google academico. Recuperado el 2 de Marzo de
       2012, de http://scholar.google.es/gus. (01 de 05 de 2012 ).



       Perassi, Z. (2009) ¿Es la evaluación causa del fracaso escolar? , en Revista
       Iberoamericana de Educación. No. 50, pp. 65-80, Madrid, OEI ,
       http://www.rieoei.org/rie50a03.pdf Extraído el 3 de marzo del 2012.



       Rivero Luis.(2006) Competencias: pensamiento complejo diseño curricular y didáctica.
       www.escuelaing.edu.co/consulta/forma_estandarizacion.pdf. Extraído el 3 de marzo
       del 201




                                              7
ELEMENTOS      SISTEMA DE           ANÁLISIS DE LA         ANÁLISIS DE            EL DISEÑO         Bases metodológicas para
               COMPETENCIAS         SATISFACCIÓN           COMPETENCIAS          EN LA              la evaluación de modelos
               SUSTENTABLES         UNIVERSITARIA          EN EL EJERCICIO       INGENIERIA,        de organización en los
               PARA EL              EN LA                  PROFESIONAL           ENSEÑANZA Y        Proyectos de Ingeniería
               DESEMPEÑO            FACULTAD DE            DEL INGENIERO         APRENDIZAJE
               PROFESIONAL          INGENIERÍA DE          INDUSTRIAL, POR
               EN INGENIERÍA        LA                     LA INDUSTRIA
                                    UNIVERSIDAD            MANUFACTURERA
                                    DE TALCA
TEMA CENTRAL   El texto             En los últimos         EL DISEÑO DE UN       LOS DISEÑOS        MUESTRA LAS VENTAJAS
               considera            años la situación      INSTRUMENTO DE        QUE SE             DE SABER OTROS
               algunos apuros       de las                 EVALUACIÓN DEL        IMPLEMENTAN        IDIOMAS Y DE LAS
               que generalmente     universidades ha       DESEMPEÑO DE          PARA QUE           DISTINTAS CUALIDADES
               las universidades    experimentado          LOS INGENIEROS        LOS JOVENES        DEL INGENIERO.
               de ingeniería        cambios                INDUSTRIALES EN       EDUCANDOS
               tienen que           importantes que        MÉXICO.               APRENDAN
               enfrentar            han hecho que                                TODAS LAS
                                    éstas se                                     CUALIDADES
                                    preocupen de dos                             QUE
                                    aspectos                                     NECESITAN
                                    estrechamente                                EN LA
                                    ligados: calidad de                          ACTUALIDAD
                                    servicio percibido
                                    y satisfacción.


PROPOSITO      Los escritores       En este trabajo se     ESTABLECER LAS        ESTABLECER         QUE HAGAN CASO DE SUS
DEL AUTOR      proponen una         desarrolla, aplica y   COMPETENCIAS          QUE ES LO          NARRACIONES PARA QUE
               manera para          evalúa una escala      QUE DEBE DE           QUE UN             ESTABLESCAN UN PERFIL
               estructurar planes   de medida de           DESEMPEÑAR EL         INGENIERO          DE LO QUE SE NECESITA
               de estudios de       satisfacción de los    INGENIERO PARA        DEBE               EN UN FUTURO
               ingeniería sobre     alumnos de la          TRABAJAR              APRENDER
               la base de las       Facultad de                                  DESDE SU
               capacidades.         Ingeniería de la                             FORMACION
                                    Universidad de                               PARA NO
                                    Talca.                                       COMETER
                                                                                 ERRORE
                                                                                 FUTUROS
SUBTEMAS       Todos los textos tienen parecido ya que nos dicen que habilidades y que características debe tener un ingeniero
SIMILARES      para poder desempeñar un buen trabajo y tener un buen empleo en el futuro.




SUBTEMAS       TODO LO              MANEJA                 SE BASA MAS EN        SOLO               SE BASA MAS EN EL
DIFERENTES     MANEJA EN            ECUACIONES             LA MANUFACTURA        ESTABLECE          APRENDIZAJE DEL INGLES
               FORMA DE             PARA LA                INDUSTRIAL POR        SUS IDEAS          COMO HERRAMIENTA DE
               DATOS                OBTENCION DE           MEDIO DE              DEL                TRABAJO
               OBTENIDOS Y          LOS                    METODOLOGIAS Y        APRENDIZAJE
               CONCEPTOS            RESULTADOS,            HABILIDADES DEL       DE LOS
               QUE HACEN            ESTO CON EL            INGENIERO             INGENIEROS
               ENTENDIBLE EL        PROPOSITO DE
               TEMA                 QUE SEA
ENTENDIBLE
                                  CON
                                  PORCENTAJES
CONCLUSION   En Ingeniería        El propósito del      DICE QUE TODO     NO             SER BILINGÜE ES UNA
DEL AUTOR    pesa mucho el        autor es que          SE BASA EN        CONCLUYE EL    DESTREZA MUY
             conocimiento de      mediante este         COMPETENCIAS Y    AUTOR          CONTRATABLE EN EL
             la disciplina, el    estudio               QUE TODOS LOS                    CLIMA DE EMPLEO
             cual es extenso,     establecerá, un       INGENIEROS                       ACTUAL
             de base científica   modelo de             DEBEN DE
             exacta, y            ecuaciones            DESARROLLARLAS
             complejo de          estructurales,        POR IGUAL PARA
             asimilar. No es      cómo la               OBTENER EL
             extraño, por lo      satisfacción de los   TRABAJO
             tanto, que los       alumnos se ve         INDICADO
             profesores           reflejada en
             tiendan a            comportamientos
             conservar, pese a    de los mismos,
             todos los intentos   que ayudan a la
             de renovar, las      institución a la
             materias que         captación de
             consideran           alumnos.
             esenciales, que
             son muchas.


             El enfoque aquí      En conclusión         MUESTRA LAS       ES MUY         TODA LA COMUNICACIÓN
REFLEXION    presentado busca     podría decir que el   ECUACIONES QUE    BREVE EL       LA ESTABLECE COMO UN
PERSONAL     simplificar el       estudio realizado     SE UTILIZARON     FRAGMENTO      DIALOGO ENTRE EL
             problema,            en la universidad     EN LA             DEL TEXTO      AUTOR Y EL LECTOR
             haciendo uso de      nos sirve mucho       PREPARACION       PERO ES
             un concepto de       para tener una        DEL TEMA ASI      CONCRETO
             talleres             reflexión sobre       COMO HACE USO     EN CUANTO A
             formativos que       cómo actuar.          DE IMÁGENES       LO QUE
             tiene                                      PARA VISUALIZAR   QUIERE DECIR
             precedentes.                               EL TEMA




                                                                   9
Marco teorico

Recomendados

Marco teorico por
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricopackofrancisco93
247 vistas9 diapositivas
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) fina por
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) finaCapacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) fina
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) finaGus Alvarez
439 vistas20 diapositivas
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar por
Capacidades de un ingeniero industrial para laborarCapacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborarram10
656 vistas20 diapositivas
REPORTE FINAL por
REPORTE FINALREPORTE FINAL
REPORTE FINALram10
293 vistas20 diapositivas
El nuevo perfil profesional del ingeniero: un enfoque actual y globalizador. por
El nuevo perfil profesional del ingeniero: un enfoque actual y globalizador.El nuevo perfil profesional del ingeniero: un enfoque actual y globalizador.
El nuevo perfil profesional del ingeniero: un enfoque actual y globalizador.Academia de Ingeniería de México
1.5K vistas20 diapositivas
Clase iii por
Clase iiiClase iii
Clase iiiMAGDALENATELLOALEJO
25 vistas43 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevistas JC por
Entrevistas JCEntrevistas JC
Entrevistas JCJ Fernando Carrasco
393 vistas11 diapositivas
Perfil del ingeniero por
Perfil del ingenieroPerfil del ingeniero
Perfil del ingenieroPolitecnico Santiago Mariño
807 vistas11 diapositivas
Competencias profesionales en el ingeniero en sistemas computacionales por
Competencias profesionales en el ingeniero en sistemas computacionalesCompetencias profesionales en el ingeniero en sistemas computacionales
Competencias profesionales en el ingeniero en sistemas computacionalesMiguel Angel Maya
11.6K vistas53 diapositivas
Reporte final orregido por
Reporte final orregidoReporte final orregido
Reporte final orregidoalejandrosmen
760 vistas19 diapositivas
Entrevista introducción a la ingeniería industrial por
Entrevista introducción a la ingeniería industrialEntrevista introducción a la ingeniería industrial
Entrevista introducción a la ingeniería industrialAntonio
8.7K vistas8 diapositivas
Informe de metodologia unidad i por
Informe de metodologia unidad iInforme de metodologia unidad i
Informe de metodologia unidad imilagroatacho
180 vistas6 diapositivas

Destacado

Museo regional potosino por
Museo regional potosinoMuseo regional potosino
Museo regional potosinoRobert103
267 vistas7 diapositivas
Museo regional potosino por
Museo regional potosinoMuseo regional potosino
Museo regional potosinoHector Obregon
178 vistas2 diapositivas
Museos federico silva y regional potosino por
Museos federico silva y regional potosinoMuseos federico silva y regional potosino
Museos federico silva y regional potosinoram10
524 vistas43 diapositivas
Historia del museo regional potosino por
Historia del museo regional potosinoHistoria del museo regional potosino
Historia del museo regional potosinoGabriela Char
310 vistas2 diapositivas
Hector por
HectorHector
HectorHector Obregon
274 vistas8 diapositivas
Mapa mental por
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalHector Obregon
232 vistas1 diapositiva

Destacado(9)

Museo regional potosino por Robert103
Museo regional potosinoMuseo regional potosino
Museo regional potosino
Robert103267 vistas
Museos federico silva y regional potosino por ram10
Museos federico silva y regional potosinoMuseos federico silva y regional potosino
Museos federico silva y regional potosino
ram10524 vistas
Historia del museo regional potosino por Gabriela Char
Historia del museo regional potosinoHistoria del museo regional potosino
Historia del museo regional potosino
Gabriela Char310 vistas
Museo regional potosino especial por Yolanda Uresti
Museo regional potosino especialMuseo regional potosino especial
Museo regional potosino especial
Yolanda Uresti473 vistas
Museo regional potosino por joitttt
Museo regional potosinoMuseo regional potosino
Museo regional potosino
joitttt160 vistas

Similar a Marco teorico

Capacidades de un ingeniero industrial para laborar por
Capacidades de un ingeniero industrial para laborarCapacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborarGus Alvarez
461 vistas9 diapositivas
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL por
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINALCapacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINALpackofrancisco93
15.3K vistas20 diapositivas
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2 por
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2Gus Alvarez
503 vistas20 diapositivas
Robotica de servicios por
Robotica de serviciosRobotica de servicios
Robotica de serviciosivan martinez
553 vistas30 diapositivas
Informe final por
Informe finalInforme final
Informe finaldjel91
182 vistas14 diapositivas
Informe final por
Informe finalInforme final
Informe finalpacotorresherrera
173 vistas14 diapositivas

Similar a Marco teorico(20)

Capacidades de un ingeniero industrial para laborar por Gus Alvarez
Capacidades de un ingeniero industrial para laborarCapacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar
Gus Alvarez461 vistas
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL por packofrancisco93
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINALCapacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL
packofrancisco9315.3K vistas
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2 por Gus Alvarez
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2
Gus Alvarez503 vistas
Informe final por djel91
Informe finalInforme final
Informe final
djel91182 vistas
Modulo no.2 el_ingeniero por logan712
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
logan712530 vistas
Modulo no.2 el ingeniero por WILSONN212
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
WILSONN212275 vistas
Informe final por djel91
Informe finalInforme final
Informe final
djel91214 vistas

Más de ram10

El fantasma de canterville por
El fantasma de cantervilleEl fantasma de canterville
El fantasma de cantervilleram10
10.1K vistas3 diapositivas
Presentacion final por
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalram10
177 vistas24 diapositivas
Teodologia de la investigacion por
Teodologia de la investigacionTeodologia de la investigacion
Teodologia de la investigacionram10
896 vistas5 diapositivas
Presentacion nucleo por
Presentacion nucleoPresentacion nucleo
Presentacion nucleoram10
158 vistas12 diapositivas
Presentacion nucleo por
Presentacion nucleoPresentacion nucleo
Presentacion nucleoram10
181 vistas12 diapositivas
Protocolo de investigacion por
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionram10
336 vistas5 diapositivas

Más de ram10(20)

El fantasma de canterville por ram10
El fantasma de cantervilleEl fantasma de canterville
El fantasma de canterville
ram1010.1K vistas
Presentacion final por ram10
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
ram10177 vistas
Teodologia de la investigacion por ram10
Teodologia de la investigacionTeodologia de la investigacion
Teodologia de la investigacion
ram10896 vistas
Presentacion nucleo por ram10
Presentacion nucleoPresentacion nucleo
Presentacion nucleo
ram10158 vistas
Presentacion nucleo por ram10
Presentacion nucleoPresentacion nucleo
Presentacion nucleo
ram10181 vistas
Protocolo de investigacion por ram10
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
ram10336 vistas
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA por ram10
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADARESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA
ram10727 vistas
Mapa mental por ram10
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
ram10173 vistas
Mapa conceptual por ram10
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ram101.1K vistas
Tercer Resumen de novela."La ultima Oportunidad" por ram10
Tercer Resumen de novela."La ultima Oportunidad"Tercer Resumen de novela."La ultima Oportunidad"
Tercer Resumen de novela."La ultima Oportunidad"
ram102.8K vistas
FICHAS por ram10
FICHASFICHAS
FICHAS
ram10206 vistas
Mapa mental por ram10
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
ram10732 vistas
Mapa conceptual por ram10
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ram10337 vistas
Resumen novela por ram10
Resumen novelaResumen novela
Resumen novela
ram10599 vistas
Resumen novela por ram10
Resumen novelaResumen novela
Resumen novela
ram10197 vistas
Reseña de los periodicos por ram10
Reseña de los periodicosReseña de los periodicos
Reseña de los periodicos
ram10156 vistas
Story board por ram10
Story boardStory board
Story board
ram10190 vistas
Test de inteligencias múltiples por ram10
Test de inteligencias múltiplesTest de inteligencias múltiples
Test de inteligencias múltiples
ram101.4K vistas
Resumen novela el perfume por ram10
Resumen novela el perfumeResumen novela el perfume
Resumen novela el perfume
ram1053.6K vistas
Propuesta noche cultural por ram10
Propuesta noche culturalPropuesta noche cultural
Propuesta noche cultural
ram102.8K vistas

Marco teorico

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty 1 uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq “Capacidades de un ingeniero wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui industrial para laborar” Marco teórico opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 19/03/2012 hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc FRANCISCO JAVER RODRIGUEZ HERNANDEZ GUSTAVO ALVAREZ RUBIO vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq RAMSES ROJAS VELAZQUEZ wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
  • 2. Introducción: En la siguiente investigación se desarrollara un tema de suma importancia, ya que algunos de los ingenieros industriales no saben cuáles son las respectivas cualidades con las que debe de contar este, a la hora de laborar por lo tanto desconocen en donde podrían terminar laborando en un futuro, así como establecer una comunicación mutua con el lector que en este caso deberá de ser el ingeniero, formando preámbulos acerca de su futuro laboral para que este se prepare con más arduo esfuerzo y que pueda obtener las herramientas necesarias para que soluciones problemas de una manera más eficaz y eficiente, y que estas habilidades nuevas lo lleven al éxito. Antecedentes: Primero que nada hay que definir el concepto de lo que es ser ingeniero, se dice que la palabra ingeniero proviene del ingles enginner (engine=maquina) que en pocas palabras quiere decir “hombre de la maquina” que era el nombre que les daban a los primeros operadores de maquinas de vapor creadas en la edad media, otra opción sería que la palabra ingeniero que proviene del latín ingenium formado de in (en) y de genium (que proviene de genes) que en conjunto es engendrar sin importar de donde viene la palabra ingeniero solo nos debe de importar para que sirve ser un ingeniero. El ingeniero se distingue por ser esa persona capaz de solucionar problemas, ese es su primordial compromiso con la empresa. El Ingeniero Industrial estará preparado para prestar sus servicios profesionales en el ámbito industrial, de servicios y en forma independiente en el contexto nacional e internacional. Que quiere decir esto, pues es sencillo los ingenieros son capacitados y enseñados a realizar tareas en las que el primer objetivo es solucionar problemas sin escusa de cuáles sean estos. Frederick Taylor (1856 -1915) y Henri Fayol (1841-1925) fueron los primeros pioneros de la ingeniería moderna pero no descartamos que la ingeniería es tan vieja como el hombre mismo ya que, desde los primeros años en donde gobernaban los primeros hombres se creaban artículos que hacen que su vida fuera más fácil hasta cierto sentido. Desde tiempos remotos se usaba el ingenio como tal para resolver los distintos problemas que se les presentaban. 2
  • 3. Contexto: Siempre ha existido la ingeniería solo que se ha ido evolucionando desde la antigüedad, con la construcción de armas rusticas que servían para cazar, construcción de chozas para los hombres antiguos, desde la época de los egipcios con la construcción de pirámides y monumentos hermosos con gran grado de dificultad para poder construirlos, y también hubo muchos científicos que en la antigüedad se propusieron construir y diseñas maquinas para poder transportarse y volar pero debido a la falta de tecnologías todos los que insistieron en ello fallaron pero ahora en la actualidad algunos de esos dibujos o bocetos han sido de gran utilidad para el diseño de estos pero ahora con mas tecnología y de mucha calidad. En la actualidad la ingeniería ha ido evolucionando rápidamente ya que van paso a paso con el desarrollo de las tecnologías de la humanidad. Ya que a cada momento todas las áreas de ingeniería están trabajando para poder sacar al mercado nuevos productos que satisfagan las necesidades de la sociedad Los ingenieros se esfuerzan en actualizar los productos y las tecnologías ya sea para construir o diseñar productos innovadores como el diseño y construcción de automóviles de todas clases ya sea comerciales, de lujo, deportivos etc. también del desarrollo de maquinaria para aviones desde diseñar motores con gran potencia hasta desarrollar todas y cada una de las partes que lo constituyen, en el estudio de la aerodinámica etc. También el diseño de aparatos para uso domestico como teléfonos, refrigeradores, estufas, computadoras etc. En el aspecto social, se requiere de grandes avances tecnológicos de muy buena calidad y de bajo costo esto para el interés de las personas. Conceptualización: Comencemos con unos cuantos conceptos que nos ayudaran a entender mejor la lectora y nuestra investigación, según Gonzalez, M. A. 2001. El ingeniero y la administración de la tecnología significan muchas cosas pero se tiene que 3
  • 4. tener un sentido amplio de lo que es la competencia tecnológica, es decir tener conocimientos y habilidades que los ayudaran a entender mejor y, hacer uso de nuestras decisiones acerca de la tecnología. De acuerdo con varios ingenieros todos tenemos una misión que nos es mas que el compromiso que tiene el ingeniero de diseñar, optimizar, implementar, mejorar y gestionar sistemas donde se requiere que participe el talento humano ya que las maquinas no piensan por uno. (Rivero Luis 2006). Por otro lado un ingeniero se debe de distinguir por la calidad de su trabajo que no es más que comprender que se trata del diseño de sistemas, estudio de costos, participación en el diseño de gestión con fines de certificación. (Perassi, Z 2009). Un ingeniero se distingue por ser una persona con disciplina y como se sabe que un ingeniero es disciplinado pues fácil según Álvarez, C (1996) es La contradicción entre las crecientes necesidades de productos y servicios que satisfagan las demandas económicas, políticas, sociales y tecnológicas del país y las posibilidades de satisfacer estas demandas en forma competitiva, eficiente y eficaz. Estos son un poco de los conceptos que se abordaran ala lo largo de la siguiente investigación. Evaluación teórica: Todo el tema se desenvuelve principalmente en la educación que recibimos a lo largo de muestra carrera según la Universidad Nacional de Colombia (2007). Dice que las universidades y los sistemas de educación superior deberían graduar ingenieros que puedan diseñar soluciones eficaces para satisfacer las necesidades sociales, y que a pesar de esto el diseño de la ingeniería en cuanto a la educación superior se refiere es y sigue siendo muy difuso. Desde hace un poco más de cinco décadas la ingeniería se enseña solo después de haber cursado una base solida en ciencias y matemáticas, que quiere decir esto que los jóvenes aprenderán ben el concepto de ingeniería solo si se tienen esas bases lo cual retrasa un poco el verdadero aprendizaje, debe quedar claro que establecer el dominio en estas ciencias no ayuda por lo contrario ayudan en demasía pero se pierde tiempo valioso cuando se deberían de enseñar desde un principio de la carrera para que el ingeniero comprenda de lo que puede llegar a enfrentarse. 4
  • 5. También el texto Ingeniería industrial y administración nos dice los principales factores que los ingenieros consideran que requieren para ocupar puestos administrativos en empresas maquiladoras y las relaciones que estos factores tienen. Nos muestra los factores que necesita para ser un buen ingeniero industrial Todas se basan en las cualidades y habilidades que necesita el ingeniero industrial para que este en un futuro pueda obtener un trabajo de buena calidad y bien pagado para que se desarrollen sus capacidades al máximo, maneja ecuaciones para la obtención de los resultados, esto con el propósito de que sea entendible con porcentajes. (Philip,1999) En el texto Yo soy ingeniero: el autor nos muestra las ventajas de saber otros idiomas y de las distintas cualidades del ingeniero. Nos dice que el establecer un perfil de lo que se necesita en un futuro se basa más en el aprendizaje del Ingles como herramienta de trabajo, ser bilingüe es una destreza muy contratable en el clima de empleo actual. (Cantú, 1997). 5
  • 6. Concepto Definición Fuente El ingeniero y la Es tener un sentido amplio, de Gonzalez, M. A. (12 de Julio de 2001). google administración de tener competencia academico. Recuperado el 2 de Marzo de 2012, de tecnología. tecnológica, es tener los http://scholar.google.es/ conocimientos y habilidades gus. (01 de 05 de 2012 ). para entender hacer uso y tomar decisiones acerca de la tecnología. Misión Nuestro compromiso es Rivero Luis.(2006) Competencias: pensamiento diseñar, optimizar, complejo diseño curricular y didáctica. implementar, mejorar y www.escuelaing.edu.co/consulta/forma_estandari gestionar sistemas donde zacion.pdf. participan el talento humano, Extraído el 3 de marzo del 2012. las maquinas los materiales y otros insumos tecnológicos. Calidad Un ingeniero debe Perassi, Z. (2009) ¿Es la evaluación causa del comprender la calidad como el fracaso escolar? , en Revista Iberoamericana diseño de sistemas, estudio de de Educación. No. 50, pp. 65-80, Madrid, OEI costos, participación en el http://www.rieoei.org/rie50a03.pdf diseño de gestión de la calidad Extraído el 3 de marzo del 2012. con fines de certificación. Disciplina La contradicción entre las Álvarez de Zayas, Carlos M. (1996): Hacia una Matemática crecientes necesidades de escuela de excelencia. Editorial Aplicada productos y servicios que Academia, La Habana. satisfagan las www.redalyc.edu.co/consulta/forma demandas económicas, Extraído el 3 de marzo del 2012. políticas, sociales y tecnológicas del país y las posibilidades de satisfacer estas demandas en forma competitiva, eficiente y eficaz. Metodología Se determinó una muestra Domenech Almarales, Dania. (2003) Selección de abordada representativa de ingenieros o lecturas de Didáctica I. Ciudad de la empleados de la industria Habana. manufacturera local, que http://scholar.google.es/ desempeñan las labores de Extraído el 3 de marzo del 2012. ingeniería industrial o funciones afines en su proceso productivo. 6
  • 7. Bibliografias Álvarez de Zayas, Carlos M. (1996): Hacia una escuela de excelencia. Editorial Academia, La Habana.www.redalyc.edu.co/consulta/forma.Extraído el 3 de marzo del 2012. Domenech Almarales, Dania. (2003) Selección de lecturas de Didáctica I. Ciudad de la Habana.http://scholar.google.es/ Extraído el 3 de marzo del 2012 Gonzalez, M. A. (12 de Julio de 2001). google academico. Recuperado el 2 de Marzo de 2012, de http://scholar.google.es/gus. (01 de 05 de 2012 ). Perassi, Z. (2009) ¿Es la evaluación causa del fracaso escolar? , en Revista Iberoamericana de Educación. No. 50, pp. 65-80, Madrid, OEI , http://www.rieoei.org/rie50a03.pdf Extraído el 3 de marzo del 2012. Rivero Luis.(2006) Competencias: pensamiento complejo diseño curricular y didáctica. www.escuelaing.edu.co/consulta/forma_estandarizacion.pdf. Extraído el 3 de marzo del 201 7
  • 8. ELEMENTOS SISTEMA DE ANÁLISIS DE LA ANÁLISIS DE EL DISEÑO Bases metodológicas para COMPETENCIAS SATISFACCIÓN COMPETENCIAS EN LA la evaluación de modelos SUSTENTABLES UNIVERSITARIA EN EL EJERCICIO INGENIERIA, de organización en los PARA EL EN LA PROFESIONAL ENSEÑANZA Y Proyectos de Ingeniería DESEMPEÑO FACULTAD DE DEL INGENIERO APRENDIZAJE PROFESIONAL INGENIERÍA DE INDUSTRIAL, POR EN INGENIERÍA LA LA INDUSTRIA UNIVERSIDAD MANUFACTURERA DE TALCA TEMA CENTRAL El texto En los últimos EL DISEÑO DE UN LOS DISEÑOS MUESTRA LAS VENTAJAS considera años la situación INSTRUMENTO DE QUE SE DE SABER OTROS algunos apuros de las EVALUACIÓN DEL IMPLEMENTAN IDIOMAS Y DE LAS que generalmente universidades ha DESEMPEÑO DE PARA QUE DISTINTAS CUALIDADES las universidades experimentado LOS INGENIEROS LOS JOVENES DEL INGENIERO. de ingeniería cambios INDUSTRIALES EN EDUCANDOS tienen que importantes que MÉXICO. APRENDAN enfrentar han hecho que TODAS LAS éstas se CUALIDADES preocupen de dos QUE aspectos NECESITAN estrechamente EN LA ligados: calidad de ACTUALIDAD servicio percibido y satisfacción. PROPOSITO Los escritores En este trabajo se ESTABLECER LAS ESTABLECER QUE HAGAN CASO DE SUS DEL AUTOR proponen una desarrolla, aplica y COMPETENCIAS QUE ES LO NARRACIONES PARA QUE manera para evalúa una escala QUE DEBE DE QUE UN ESTABLESCAN UN PERFIL estructurar planes de medida de DESEMPEÑAR EL INGENIERO DE LO QUE SE NECESITA de estudios de satisfacción de los INGENIERO PARA DEBE EN UN FUTURO ingeniería sobre alumnos de la TRABAJAR APRENDER la base de las Facultad de DESDE SU capacidades. Ingeniería de la FORMACION Universidad de PARA NO Talca. COMETER ERRORE FUTUROS SUBTEMAS Todos los textos tienen parecido ya que nos dicen que habilidades y que características debe tener un ingeniero SIMILARES para poder desempeñar un buen trabajo y tener un buen empleo en el futuro. SUBTEMAS TODO LO MANEJA SE BASA MAS EN SOLO SE BASA MAS EN EL DIFERENTES MANEJA EN ECUACIONES LA MANUFACTURA ESTABLECE APRENDIZAJE DEL INGLES FORMA DE PARA LA INDUSTRIAL POR SUS IDEAS COMO HERRAMIENTA DE DATOS OBTENCION DE MEDIO DE DEL TRABAJO OBTENIDOS Y LOS METODOLOGIAS Y APRENDIZAJE CONCEPTOS RESULTADOS, HABILIDADES DEL DE LOS QUE HACEN ESTO CON EL INGENIERO INGENIEROS ENTENDIBLE EL PROPOSITO DE TEMA QUE SEA
  • 9. ENTENDIBLE CON PORCENTAJES CONCLUSION En Ingeniería El propósito del DICE QUE TODO NO SER BILINGÜE ES UNA DEL AUTOR pesa mucho el autor es que SE BASA EN CONCLUYE EL DESTREZA MUY conocimiento de mediante este COMPETENCIAS Y AUTOR CONTRATABLE EN EL la disciplina, el estudio QUE TODOS LOS CLIMA DE EMPLEO cual es extenso, establecerá, un INGENIEROS ACTUAL de base científica modelo de DEBEN DE exacta, y ecuaciones DESARROLLARLAS complejo de estructurales, POR IGUAL PARA asimilar. No es cómo la OBTENER EL extraño, por lo satisfacción de los TRABAJO tanto, que los alumnos se ve INDICADO profesores reflejada en tiendan a comportamientos conservar, pese a de los mismos, todos los intentos que ayudan a la de renovar, las institución a la materias que captación de consideran alumnos. esenciales, que son muchas. El enfoque aquí En conclusión MUESTRA LAS ES MUY TODA LA COMUNICACIÓN REFLEXION presentado busca podría decir que el ECUACIONES QUE BREVE EL LA ESTABLECE COMO UN PERSONAL simplificar el estudio realizado SE UTILIZARON FRAGMENTO DIALOGO ENTRE EL problema, en la universidad EN LA DEL TEXTO AUTOR Y EL LECTOR haciendo uso de nos sirve mucho PREPARACION PERO ES un concepto de para tener una DEL TEMA ASI CONCRETO talleres reflexión sobre COMO HACE USO EN CUANTO A formativos que cómo actuar. DE IMÁGENES LO QUE tiene PARA VISUALIZAR QUIERE DECIR precedentes. EL TEMA 9