Publicidad
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA
Publicidad
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA
RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA
Próximo SlideShare
Reseña como crear una completa presentacion oralReseña como crear una completa presentacion oral
Cargando en ... 3
1 de 7
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

RESÚMENES,CUADRO Y RESEÑA REDACTADA

  1. RESUMEN ¿Cómo hacer una buena presentación oral? La lectura nos trata de resumir algunos consejos prácticos que pueden ser de gran ayuda al preparar una presentación oral. El propósito del autor es darnos algunas opciones para poder realizar de manera correcta una buena presentación La lectura se divide en cuatro partes: La primera parte nos dice que tenemos que recopilar información previa, En este primer paso la persona que va a realizar su exposición, que llamaremos el expositor, debe recopilar toda la información necesaria para llevar a cabo la presentación. El expositor deberá conocer muy bien cuál es el objetivo de su presentación con el fin de aclarar el mensaje que tendrá su exposición. La segunda parte trata sobre la preparación de transparencias, Es necesario considerar que el número de transparencias a presentar en la exposición oral no debe ser ni muy grande ni muy pequeño. La exposición debe tener cuatro partes: introducción a la exposición, introducción al tema, parte principal y conclusiones. En la tercera parte nos habla sobre La retórica la cual por lo general se subestima en la preparación de una exposición. Esta subestimación es un grave error porque muchas veces lo que se dice resulta ser más importante que lo que se muestra en las transparencias. En la cuarta parte nos dice sobre el Conocimiento del lugar de la exposición Es sumamente recomendable que el expositor conozca el lugar de la exposición con anterioridad. Esto le permitirá al expositor familiarizarse con el ambiente en el que tendrá que realizar su presentación. Las ideas principales del texto son donde nos dice que El expositor deberá conocer muy bien cuál es el objetivo de su presentación con el fin de aclarar el mensaje que tendrá su exposición. (pág. 1 párrafo 5)
  2. Otra idea es donde nos explica los cuatro pasos para una buena preparación que son: recopilación de información previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del lugar de la exposición (pág.1-4) En conclusión del autor nos dice que si seguimos los cuatro pasos se podrá tener una buena presentación oral, que el expositor debe tener el conocimiento previo acerca del tema y seguridad al presentarla, para que asi el receptor pueda entenderla y comprenderla. En mi opinión puedo decir, que es muy buena la información de la lectura y que si la aplicamos de manera correcta podremos realizar de manera correcta la presentación oral, al tomar en cuenta los cuatro pasos mencionados tanto el expositor como el receptor podrán entender el tema expuesto. BIBLIOGRAFIA Domingo, Mery (14 de agosto del 2006) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? extraída el 25 de enero del 2012 desde http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena- presentacion-oral
  3. RESUMEN GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES La lectura habla en general de cómo poder realizar una presentación oral con éxito al culminar esta y que no se dificulte la elaboración. El propósito del autor es que la guía nos sirva de apoyo y facilite la labor tanto de los maestros como de los alumnos en el desarrollo de presentaciones orales. El texto se divide en 4 partes: En la primera parte nos da una introducción para ser un buen administrador o un buen contador, se requiere tener conocimientos y habilidades duras, como son las analíticas y cuantitativas, y para lograr presentaciones orales profesionales, se deben incluir tres etapas: planeación, realización y evaluación. (pag.2) La segunda parte es donde nos explica la etapa de planeación. Aquí explica que lo primero que tenemos que hacer es un Análisis de la Situación Para que una presentación sea exitosa se deben analizar los cuatro elementos que definen la situación: el tema, el objetivo, análisis de la audiencia y el expositor. Después el segundo elemento de la etapa de planeación se refiere a la elaboración del mensaje de la presentación. Es la idea central que se quiere dejar en la mente de los receptores, es la esencia de la presentación misma. Y nos dice que debemos usar los apoyos visuales o multimedia, ya que estos reducen el costo mental de la asimilación, facilitan la comprensión y aseguran una mejor retención del mensaje. En resumen nos dice que. (pág. 2-6) La tercera parte nos habla sobre la realización de la presentación, nos explica que hay que cuidar cuatro aspectos principales: la comunicación verbal y no verbal, promover la participación del público, controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas del auditorio. (pág. 7-9)
  4. La cuarta parte explica que debemos evaluar los resultados que obtuvimos en una presentación nos permite mejorar en presentaciones subsecuentes, ya que tomamos conciencia de lo que hicimos bien y de lo que debemos mejorar en el futuro. La evaluación corresponde al control dentro del proceso administrativo, ya que nos permite comparar lo que planeamos con lo que logramos. (Pág.9-11) Las ideas principales del texto son donde nos dice que Una presentación bien planeada es una garantía de éxito en la misma. (Pág.7 párrafo 5) Otra idea es donde nos dice que Al planear la presentación, debemos elegir la forma y la cantidad de participación que esperamos del auditorio. (Pág.7 párrafo 12) En conclusión del autor podemos decir que la guía nos servirá de apoyo y facilitara la labor tanto de los maestros como de los alumnos en el desarrollo de presentaciones orales. En mi reflexión personal puedo decir que esta guía es muy buena para facilitarnos la elaboración de las presentaciones orales. Robles, Gloria (2003) Guia para presentaciones orales itam, extraido el dia 07 de febrero del 2012, desde http://administracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa.PDF
  5. Elementos ¿Cómo hacer una buena presentación GUÍA PARA PRESENTACIONES oral? ORALES Tema central La lectura nos trata de resumir algunos La lectura habla en general de cómo poder consejos prácticos que pueden ser de realizar una presentación oral con éxito al culminar esta y que no se dificulte la gran ayuda al preparar una presentación elaboración oral. Propósito del autor El propósito del autor es darnos algunas El propósito del autor es que la guía opciones para poder realizar de manera nos sirva de apoyo y facilite la labor tanto correcta una buena presentación de los maestros como de los alumnos en el desarrollo de presentaciones orales. Subtemas similares Subtemas Recopilación de información previa PLANEACIÓN diferentes Preparación de transparencias REALIZACIÓN La retórica Evaluación Conocimiento del lugar de la exposición Conclusión del autor En conclusión del autor nos dice que si En conclusión del autor podemos decir seguimos los cuatro pasos se podrá que la guía nos servirá de apoyo y tener una buena presentación oral, que facilitara la labor tanto de los maestros el expositor debe tener el conocimiento como de los alumnos en el desarrollo de previo acerca del tema y seguridad al presentaciones orales. presentarla. Reflexión personal En mi opinión puedo decir, que es muy En mi reflexión personal puedo decir que buena la información de la lectura y que esta guía es muy buena para facilitarnos la elaboración de las presentaciones si la aplicamos podremos realizar de orales manera correcta la presentación oral, al tomar en cuenta los cuatro pasos mencionados.
  6. Nombre: Ramses Rojas Velázquez Aula: A64 Carrera: ISTI Fecha: 08/02/2012 RESEÑA Una buena presentación Oral. La siguiente reseña compara dos lecturas sobre cómo realizar una buena presentación oral, la primer lectura es de Domingo Mery, “¿Cómo hacer una buena presentación oral?” y la segunda es de Gloria Robles “Guía para presentaciones orales ítem” El tema central de las lecturas es muy similar, la lectura de Gloria Robles (2003) nos trata de resumir algunos consejos prácticos que pueden ser de gran ayuda al preparar una presentación oral., y la de Domingo Mery, (2006) habla de cómo poder realizar una presentación oral con éxito y que no se dificulte la elaboración. Las dos lecturas son un instrumento que facilita la elaboración de una buena presentación oral, Domingo incluye en su lectura que es primordial tomarse tiempo para la recolección de información previa, que es necesario tener transparencias, (Mery, 2006). Gloria Robles die que para realizar la presentación deben incluir tres etapas: Planeación, realización y evaluación, (Robles,2003) Los temas similares son pocos, pero uno que comparten ampliamente es que, el control del nerviosismo es muy importante, ella dice “Recuerde que la práctica hace al maestro, así que aproveche cada ocasión que tenga para hacer una presentación. Las tablas vencen cualquier nerviosismo.” (Robles, 2003; 39) y Mery solo hace hincapié en en que hay que estar preparados para evitarlos.
  7. Los subtemas diferentes en la primera lectura nos dice los pasos para realizar la presentación que son Recopilación de información previa, Preparación de transparencias, La retórica. En la segunda lectura nos dice por etapas que son Planeación, realización y evaluación. Las conclusiones de los autores son que estas lecturas nos servirán de apoyo y facilitara la labor tanto de los maestros como de los alumnos en el desarrollo de presentaciones orales. En mi opinión puedo decir, que es muy buena la información de las lectura y que si las aplicamos de manera correcta podremos realizar una buena presentación oral, al tomar en cuenta la información mencionada tanto el expositor como el receptor podrán entender el tema expuesto Bibliografias Mery, Domingo (14 de agosto del 2006) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? extraída el 25 de enero del 2012 desde http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena- presentacion-oral Robles, Gloria (2003) Guia para presentaciones orales itam, extraido el dia 07 de febrero del 2012, desde http://administracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa.PDF
Publicidad