Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 - 2009"

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tabla de contenido y resumen
Tabla de contenido y resumen
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 - 2009"

Descargar para leer sin conexión

Pongo a su disposición la tabla de contenido de la tesis "Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 – 2009"

Pongo a su disposición la tabla de contenido de la tesis "Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 – 2009"

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 - 2009" (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 - 2009"

  1. 1. Tabla de contenido 5 Tabla de contenido Dedicatoria ........................................................................................................................ 3 Agradecimiento .................................................................................................................. 4 Tabla de contenido ............................................................................................................ 5 Lista de ilustraciones ......................................................................................................... 9 Lista de tablas.................................................................................................................... 9 Lista de gráficas............................................................................................................... 10 Lista de anexos................................................................................................................ 12 Introducción ..................................................................................................................... 13 Resumen ......................................................................................................................... 15 Abstract ........................................................................................................................... 16 Capítulo 1: Problema de investigación ............................................................................. 17 1.1 Situación problemática .......................................................................................... 18 1.2 Formulación del problema ..................................................................................... 25 1.2.1 Problema general ........................................................................................... 25 1.2.2 Problemas específicos ................................................................................... 25 1.3 Formulación de objetivos....................................................................................... 26 1.3.1 Objetivo general ............................................................................................. 26 1.3.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 26 1.4 Objeto de estudio .................................................................................................. 26 1.5 Campo de acción .................................................................................................. 26 1.6 Justificación .......................................................................................................... 27 1.7 Limitación .............................................................................................................. 27 Capítulo 2: Fundamentación teórica ................................................................................ 28 2.1 Antecedentes ........................................................................................................ 29 2.2 Marco teórico ........................................................................................................ 37 2.2.1 Definiciones conceptuales .............................................................................. 37 2.2.1.1 Biodiversidad .............................................................................................. 38 2.2.1.2 Recursos genéticos .................................................................................... 39 2.2.1.3 Conocimientos tradicionales (CT) ............................................................... 39 2.2.1.4 Biocomercio ................................................................................................ 43 2.2.1.4.1 Principios y criterios del biocomercio ................................................... 44 2.2.1.4.2 Sostenibilidad del biocomercio ............................................................ 45 2.2.1.4.3 Enfoques del biocomercio.................................................................... 52 Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 - 2009
  2. 2. Tabla de contenido 6 2.2.1.4.4 Implementación del biocomercio.......................................................... 53 2.2.1.5 Acceso a la biodiversidad ........................................................................... 53 2.2.1.6 Biotecnología .............................................................................................. 55 2.2.1.7 Derechos de propiedad intelectual (DPI) - patentes .................................... 56 2.2.1.7.1 La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) .................. 57 2.2.1.7.2 Sistema de propiedad intelectual en el Perú ........................................ 58 2.2.1.7.2.1 Régimen de protección de variedades vegetales ............................ 59 2.2.1.7.2.2 Régimen de protección de conocimientos colectivos ...................... 59 2.2.1.7.2.3 Patentes de invención ..................................................................... 59 2.2.1.8 Biopiratería ................................................................................................. 61 2.2.1.8.1 Clasificación de la biopiratería ............................................................. 63 2.2.1.8.2 Evolución y casos de biopiratería ........................................................ 66 2.2.2 Modelo teórico................................................................................................ 69 2.2.2.1 Cosmovisión, propiedad y estado ............................................................... 69 2.2.2.2 Modelo de la competencia perfecta ............................................................ 71 Capítulo 3: Marco institucional ......................................................................................... 76 3.1 Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) .................................................. 77 3.2 Tratado Internacional sobre Recursos Fitogénicos para la Alimentación y la Agricultura. ........................................................................................................... 78 3.3 Decisión andina 391/96: Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos. ............................................................................................................ 79 3.3.1 RM 087-2008-MINAM: Reglamento de Acceso a Recursos Genéticos ....... 82 3.4 Constitución Política del Perú y Ley Orgánica Nº 26821 ................................ 84 3.5 Ley N°. 26839: Sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica ............................................................................................. 85 3.6 Ley Nº 27811: Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Vinculados a los Recursos Biológicos .................................... 86 3.7 El Protocolo de Bioseguridad del Convenio de Diversidad Biológica .............. 90 3.8 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).............................. 92 3.8.1 El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) ......................... 93 3.9 OMC: “Acuerdo sobre los aspectos de la propiedad intelectual relacionados con el comercio” (TRIPS o APDIC) ............................................................................. 95 3.10 La Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) ..... 97 3.11 Decisión 486/2000: Régimen Común sobre Propiedad Intelectual de la Comunidad Andina de Naciones. ......................................................................... 98 3.11.1 Exclusión a la patentabilidad ...................................................................... 98 Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 - 2009
  3. 3. Tabla de contenido 7 3.11.2 Derechos que confiere la patente: .............................................................. 99 3.12 El sistema de patentes de los Estados Unidos ............................................. 101 3.13 El sistema europeo de patentes. .................................................................. 102 3.14 Tratado de Libre Comercio Perú – Estados Unidos (TLC) ............................ 103 3.15 Ley N° 29316: modificatorias para la implementación del TLC, Perú – EE.UU. ......................................................................................................... 106 3.16 Bioprospección en el Perú............................................................................ 112 3.17 D.S. 102-2001-PCM: Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica .......... 113 Capítulo 4: Hipótesis y método de investigación ............................................................ 116 4.1 Hipótesis ...................................................................................................... 117 4.1.1 Hipótesis general ......................................................................................... 117 4.1.2 Hipótesis específicas.................................................................................... 117 4.2 Operacionalización de variables ................................................................... 118 4.3 Diseño de investigación ............................................................................... 119 4.4 Población y muestra ..................................................................................... 121 4.5 Instrumento de investigación ........................................................................ 122 Capítulo 5: Resultados y discusión ................................................................................ 126 5.1. Presentación de resultados ................................................................................. 127 5.1.1. Incidencia de las patentes otorgadas sobre productos de la biodiversidad nativa peruana, en su nivel conservación. .................................................... 127 5.1.1.1. Patentes otorgadas sobre productos de la biodiversidad nativa peruana. . 127 5.1.1.1.1. Productos patentados ........................................................................ 128 5.1.1.1.2. Patentes en Estados Unidos.............................................................. 130 5.1.1.1.3. Patentes en Japón ............................................................................. 132 5.1.1.2. Nivel de conservación de la biodiversidad ................................................ 135 5.1.1.2.1. Biodiversidad mundial amenazada .................................................... 135 5.1.1.2.2. Biodiversidad peruana amenazada .................................................... 137 5.1.1.3. Análisis descriptivo correlacional .............................................................. 139 5.1.2. Influencia del acceso a recursos genéticos en la cantidad de patentes que se otorgan sobre productos de la biodiversidad nativa ................................. 143 5.1.2.1. Acceso a los recursos genéticos............................................................... 143 5.1.2.1.1. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP ......................................................................................... 144 5.1.2.1.1.1. Acceso mediante Bioprospección ................................................. 145 5.1.2.1.1.2. Autorizaciones de investigación científica – in situ – SERNANP ... 145 Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 - 2009
  4. 4. Tabla de contenido 8 5.1.2.1.2. Acuerdos de Transferencia de Materiales (ATM) – ex situ – INIA ...... 150 5.1.2.1.3. Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación - Fondos Concursables- INCAGRO .................................................................. 151 5.1.2.1.4. Permisos de exportación ................................................................... 153 5.1.2.2. Análisis descriptivo correlacional .............................................................. 155 5.1.3. Influencia del acceso a los recursos genéticos en el nivel de conservación de la biodiversidad nativa ............................................................................. 157 5.1.4. Incidencia de los productos patentados en la sostenibilidad de sus exportaciones ............................................................................................... 160 5.1.4.1. Sostenibilidad de las exportaciones del biocomercio peruano .................. 160 5.1.4.1.1. Evolución y participación del biocomercio.......................................... 163 5.1.4.1.2. Sostenibilidad del biocomercio exterior peruano ................................ 165 5.1.4.1.3. Mercados de destino de las exportaciones del biocomercio .............. 170 5.1.4.1.4. Empresas exportadoras..................................................................... 171 5.1.4.1.5. Partidas exportadas ........................................................................... 172 5.1.4.1.6. Ubicación geográfica ......................................................................... 173 5.1.4.1.7. Biocomercio perteneciente a la fauna ................................................ 174 5.1.4.2. Descripción comparativa........................................................................... 175 5.1.5. Ineficiencia de los actuales sistemas de protección de la biodiversidad en el incumplimiento de los principios y criterios afectados del biocomercio. ........ 182 5.1.5.1. Ineficiencia de los actuales sistemas de protección de la biodiversidad .... 182 5.1.5.2. Principios y criterios afectados del biocomercio. ....................................... 185 5.2. Discusión de resultados ...................................................................................... 186 Capítulo 6: Conclusiones y recomendaciones................................................................ 189 6.1. Conclusiones....................................................................................................... 190 6.2. Apreciaciones y recomendaciones ...................................................................... 191 Bibliografía ..................................................................................................................... 196 Anexos........................................................................................................................... 201 Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 - 2009
  5. 5. Lista de ilustraciones 9 Lista de ilustraciones Ilustración 2.1: Elementos a definir sobre el biocomercio y la biopiratería ................... 37 Ilustración 2.2: Contexto, niveles de implementación y aplicaciones de los Principios de Biocomercio ................................................................................................................ 46 Ilustración 2.3: Clasificación vigente de la propiedad intelectual en el Perú ................ 58 Ilustración 2.4: Proceso de biopiratería según Restrepo O. Antenor .......................... 62 Ilustración 2.5: Modelo teórico de la biopiratería ......................................................... 70 Ilustración 5.1: Esquema de acceso a la recursos genéticos en el Perú ................... 143 Lista de tablas Tabla 4.1: Sistema de variables ................................................................................ 118 Tabla 4.2: Diseño de investigación ........................................................................... 120 Tabla 4.3: Población y muestra ................................................................................. 121 Tabla 4.4: Dimensión de instrumentos de investigación ............................................ 123 Tabla 4.5: Formatos de excel utilizados para la recopilación de datos ...................... 124 Tabla 5.1: Patentes en Japón y Estados Unidos que demandan propiedad de un producto de la biodiversidad nativa ........................................................................... 127 Tabla 5.2: Resumen analítico de las patentes otorgadas en EE.UU. y Japón ........... 128 Tabla 5.3: Patentes otorgadas en EE.UU. Japón y la OMPI, para 59 productos de la biodiversidad nativa peruana. ................................................................................... 129 Tabla 5.4: Patentes otorgadas en EE.UU. para productos del biocomercio exterior peruano .................................................................................................................... 130 Tabla 5.5: Patentes otorgadas en Japón para productos del biocomercio exterior peruano .................................................................................................................... 133 Tabla 5.6: Resumen analítico de los productos patentados en EE.UU. y Japón ....... 134 Tabla 5.7: Patentes otorgadas mediante PCT........................................................... 134 Tabla 5.8: Resumen analítico de las patentes otorgadas mediante PCT .................. 135 Tabla 5.9: Especies amenazadas según grupo en el mundo .................................... 136 Tabla 5.10: Especies amenazadas según categorías en el mundo ........................... 136 Tabla 5.11: Especies amenazadas en el Perú por categorías (2008)........................ 137 Tabla 5.12: Categorización de especies de fauna silvestre amenazada. Años 1977, 1990, 2000 y 2004. .................................................................................................. 138 Tabla 5.13: Sub variables de patentes y sostenibilidad ambiental a correlacionar .... 139 Tabla 5.14: Resumen del análisis de regresión entre patentes otorgadas y autorizaciones de acceso.......................................................................................... 141 Tabla 5.15: Análisis de varianza H1........................................................................... 141 Tabla 5.16: Análisis de coeficiente H1 ....................................................................... 141 Tabla 5.17: Autorizaciones otorgadas por el SERNANP para realizar investigación in situ (1999 – Febrero 2009)........................................................................................ 145 Tabla 5.18: Evolución de las autorizaciones otorgadas para realizar investigación in situ. ........................................................................................................................... 146 Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 - 2009
  6. 6. Lista de gráficas 10 Tabla 5.19: Patrocinadores para el desarrollo de investigaciones in situ en Perú ..... 148 Tabla 5.20: Procedencia de las organizaciones contraparte para acceder a investigaciones in situ ............................................................................................... 148 Tabla 5.21: Procedencia de los investigadores autorizados por el SERNAP para desarrollar investigaciones in situ ............................................................................. 149 Tabla 5.22: Finalidad o uso que se declara dar al material genético transferido mediante los ATM del INIA ....................................................................................... 150 Tabla 5.23: Proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, dentro del Proyecto INCAGRO según productos de la biodiversidad nativa .............................. 152 Tabla 5.24: Permisos de exportación de materia viva al país de Japón. ................... 154 Tabla 5.25: Sub variables de acceso a recursos genéticos y patentes otorgadas a correlacioar ............................................................................................................... 155 Tabla 5.26: Resumen del análisis de regresión entre patentes otorgadas y autorizaciones de acceso.......................................................................................... 156 Tabla 5.27: Análisis de varianza H2........................................................................... 156 Tabla 5.28: Análisis de coeficiente H2 ....................................................................... 157 Tabla 5.29: Sub variables de acceso a recursos genéticos y especies amenazadas 157 Tabla 5.30: Resumen del análisis de regresión entre patentes otorgadas y autorizaciones de acceso.......................................................................................... 158 Tabla 5.31: Análisis de varianza H3........................................................................... 158 Tabla 5.32: Análisis de coeficiente H3 ....................................................................... 158 Tabla 5.33: Productos de la biodiversidad nativa, considerados en el biocomercio exterior...................................................................................................................... 162 Tabla 5.34: Evolución y participación del biocomercio exterior peruano (Millones de FOB USD) ................................................................................................................ 163 Tabla 5.35: Exportaciones del biocomercio perteneciente a la fauna ........................ 174 Tabla 5.36: Comparación de las exportaciones de los productos con sus patentes otorgadas.................................................................................................................. 176 Lista de gráficas Gráfica 1.1: Evolución de las exportaciones de camu camu según sus principales presentaciones 2005 - 2009........................................................................................ 23 Gráfica 2.1: Modelo de la oferta y la demanda en un mercado de competencia perfecta ................................................................................................................................... 71 Gráfica 2.2: Formación del precio de un nuevo producto mediante patente ................ 73 Gráfica 5.1: Tendencia de las patentes en EE.UU. y Japón sobre productos del biocomercio exterior peruano .................................................................................... 128 Gráfica 5.2: Especies amenazadas de la fauna peruana .......................................... 138 Gráfica 5.3: Correlación lineal y coeficiente de determinación entre patentes otorgadas y especies amenazadas de fauna peruana ............................................................... 140 Gráfica 5.4: Correlación lineal y coeficiente de determinación entre patentes otorgadas y especies amenazadas de fauna mundial ............................................................... 141 Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 - 2009
  7. 7. Lista de gráficas 11 Gráfica 5.5: Correlación lineal y coeficiente de determinación entre patentes otorgadas y especies amenazadas de flora peruana ................................................................. 142 Gráfica 5.6: Correlación lineal y coeficiente de determinación entre patentes otorgadas y especies amenazadas de flora y fauna mundial ..................................................... 143 Gráfica 5.7: Autorizaciones para realizar investigación in situ por grupo de especie, con extracción de especímines........................................................................................ 145 Gráfica 5.8: Tendencia de las autorizaciones in situ que requieren la extracción de especímenes pertenecientes a la flora (1999 – 2009) ............................................... 147 Gráfica 5.9: Evolución de las autorizaciones otorgadas a Perú, Estados Unidos y otros países ....................................................................................................................... 149 Gráfica 5.10: Procedencia de los receptores de materiales biológicos transferidos mediante ATM del INIA ............................................................................................. 151 Gráfica 5.11: Tendencia de los proyectos desarrollados por INCAGRO, para desarrollar investigación estratégica, in situ. ............................................................. 153 Gráfica 5.12: Correlación lineal y coeficiente de determinación entre patentes otorgadas y autorizaciones de acceso ...................................................................... 156 Gráfica 5.13: Correlación lineal y coeficiente de determinación entre especies de la fauna peruana amenazada y patentes otorgadas ..................................................... 158 Gráfica 5.14: Correlación lineal y coeficiente de determinación entre especies de la fauna mundial amenazada y patentes otorgadas ...................................................... 159 Gráfica 5.15: Correlación lineal y coeficiente de determinación entre especies de la flora amenazada y patentes otorgadas ..................................................................... 159 Gráfica 5.16: Correlación lineal y coeficiente de determinación entre especies de la flora y fauna amenazada y patentes otorgadas ......................................................... 160 Gráfica 5.17: Evolución de las exportaciones del biocomercio comparadas con las nacionales (Millones de FOB USD) ........................................................................... 164 Gráfica 5.18: Participación de las exportaciones del biocomercio en las totales peruanas................................................................................................................... 164 Gráfica 5.19: Participación de las exportaciones del biocomercio en las agropecuarias no tradicionales......................................................................................................... 165 Gráfica 5.20: Comparación entre productos y monto exportado (1998 – 2009)......... 165 Gráfica 5.21: Principales productos exportados del biocomercio .............................. 166 Gráfica 5.22: Exportaciones de productos del biocomercio peruano (1).................... 166 Gráfica 5.23: Exportaciones de productos del biocomercio peruano (2).................... 167 Gráfica 5.24: Exportaciones de productos del biocomercio peruano (3).................... 168 Gráfica 5.25: Exportaciones de productos del biocomercio peruano (4).................... 168 Gráfica 5.26: Exportaciones de productos del biocomercio peruano (5).................... 169 Gráfica 5.27: Exportaciones de productos del biocomercio peruano (6).................... 169 Gráfica 5.28: Principales destinos del biocomercio exterior peruano......................... 170 Gráfica 5.29: Evolución de las exportaciones del biocomercio por destino ............... 171 Gráfica 5.30: Principales empresas exportadoras (FOB USD 1998 – 2009) ............. 171 Gráfica 5.31: Principales partidas exportadas 1998 - 2009 ....................................... 173 Gráfica 5.32: Departamentos de origen de las exportaciones del biocomercio ......... 173 Gráfica 5.33: Evolución de las exportaciones del biocomercio – sector fauna........... 175 Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 - 2009
  8. 8. Lista de gráficas 12 Lista de anexos Anexo 1: Normatividad en materia de biodiversidad ................................................. 201 Anexo 2: Productos y nombres científicos usados para la búsqueda en la base de datos de patentes de EE.UU. y Japón ...................................................................... 205 Anexo 3: Detalle de las patentes otorgadas en EE. UU. ........................................... 206 Anexo 4: Empresas propietarias de patentes en EE.UU. .......................................... 214 Anexo 5: Detalle de las patentes otorgadas en Japón. ............................................. 216 Anexo 6: Empresas propietarias de patentes en Japón: ........................................... 226 Anexo 7: Tamaño de la biodiversidad del Perú ......................................................... 228 Anexo 8: Cambios en el número de especies en las categorías de amenaza (CR, EN, VU) de 1996 a 2008 (sólo para los principales grupos taxonómicos en la Lista Roja) a nivel mundial ............................................................................................................. 232 Anexo 9: Patrocinadores de las investigaciones in situ ............................................. 233 Anexo 10: Contrapartes de las investigaciones in situ .............................................. 239 Anexo 11: Proyectos de INCAGRO de productos de la biodiversidad nativa ............ 240 Anexo 12: Exportaciones del biocomercio exterior peruano (FOB USD) ................... 243 Anexo 13: Participacion de las exportaciones del biocomercio por producto (FOB USD) ................................................................................................................................. 245 Anexo 14: Variación de las exportaciones del biocomercio por producto (FOB USD)247 Anexo 15: Destino de las exportaciones del biocomercio por producto (Miles de FOB USD) ......................................................................................................................... 249 Anexo 16: Empresas exportadoras del biocomercio por producto (Miles de FOB USD), por sobre los 100 millones ........................................................................................ 252 Anexo 17: Principales partidas exportadoras del biocomercio (Miles de FOB USD), por sobre los 100 millones .............................................................................................. 254 Anexo 18: Exportaciones del biocomercio por regiones (Miles de FOB USD), por sobre los 100 millones ........................................................................................................ 256 Mas detalles en: http://biopirateriaperu.blogspot.com/ Influencia de la piratería de la biodiversidad en el desarrollo sostenible del biocomercio exterior del Perú en el periodo 1998 - 2009

×