2. •Definición
•Naturaleza de los negocios y la contabilidad
•Tipo de negocios
•La función de la contabilidad en los negocios
•La función de la ética en la contabilidad y los negocios
•Importancia de la contabilidad para la toma de decisiones
•Usuarios de la información contable
•Normas que regulan la contabilidad
Contabilidad Financiera
3. Contabilidad Financiera
Sistema de información el cual
permite el registro, elaboración
y presentación de informes
financieros de un negocio,
para la toma de decisiones
económico financiero y la cual
es utilizada por distinto
usuarios, internos y externos
de la empresa.
4. La función de la contabilidad en los
negocios
Los negocios son todas aquellas organizaciones en
donde interactúan los factores humanos, financieros,
administrativos y materiales, los cuales se integran para
poder ofrecer, servicios o bienes a terceros, con lo cual se
busca un beneficio en un tiempo determinado.
Los tipos de negocios pueden ser:
Comerciales
Servicios
Producción o Industriales.
5. Función de la contabilidad en los negocios
La contabilidad ofrece información a los administradores para
aplicarla en la operación de un negocio.
Proceso con el cual se ofrece información a los usuarios mediantes
los reportes generados por la contabilidad.
o Identificar a los usuarios.
o Determinar las necesidades de información.
o Sistemas de información contable.
o Registro de la información
o Preparación de reportes financieros.
6. La ética en la contabilidad y los negocios
La ética es el conjunto de principios morales que guía la conducta
de las personas.
El objetivo de la contabilidad es aportar información relevante y
oportuna para que los usuarios tomen decisiones.
Los contadores y personal relacionado o involucrado con las
finanzas deben comportarse de una manera ética para que la
información que proporcionen sea confiable.
Falla en el carácter individual.
Codicia e indiferencia ante la ética.
7. La ética en la contabilidad y los negocios
Compañía
Adelphia Communications
Xerox Corporation
Tyco International, Ltd.
WorldCom
Naturaleza del fraude contable o
de negocios
La familia Rigas manejó los Quiebra.
activos del negocio como propios.
Reconoció 3,000 millones de
dólares en ingresos antes del
periodo en que debía haberlo
hecho
Mantuvo encubiertos préstamos
secretos a los ejecutivos, los
cuales
después
fueron
condonados.
Declaró de manera errónea
resultados financieros por casi
9,000 millones de dólares.
Resultado
Multa de 10 millones de dólares de
la SEC. Seis ejecutivos fueron
obligados a pagar 22 millones de
dólares.
El CEO fue obligado a renunciar,
sus activos quedaron congelados
y fue condenado a prisión.
Quiebra. Pérdidas por más de
100,000 millones de dólares en el
mercado de capitales
8. La ética en la contabilidad y los negocios –
Caso ENRON
Descripción del caso
Ocultamiento de deudas y registro de utilidades mayores a las reales, a efecto de generar un mayor
flujo de efectivo y mantener confianza de inversionistas.
Inadecuada aplicación de principios contables, alterando de manera intencional las cifras del
negocio, manteniéndose ventas de acciones, bonos a ejecutivos bajo una perspectiva financiera
incorrecta.
Monto
Fecha
60,000 millones de dólares
Diciembre de 2001
Condiciones -Controles ausentes o
insuficientes
• Evaluación de principales criterios
contables.
• Revisión, conciliación y documentación
clara de pasivos
• Insuficiente auditoría interna
Consecuencias:
• Bancarrota de la empresa
• Valor de la acción:
• Septiembre 2000:
$ 82.00
• Enero 2002:
$ 0.67
• Pérdida de valor
99.2% de cada acción
• Desempleo
4,000 personas
• Perdida de los accionistas $ 70 millones en activos.
• Desconfianza en firmas de Auditoría.
• Incremento en supervisión de empresas y firmas de
auditores.
• Nuevas regulaciones de control y gobierno
corporativo.
9. La contabilidad en la toma de decisiones
Las personas, empresas e instituciones usan la información contable
para la toma de decisiones con relación a su patrimonio y sus
actividades. Existen tres tipos de decisiones básicas que de una forma u
otra realizan todas las unidades económicas:
Decisiones de financiamiento
• Determinar si debe endeudarse
• Monto a solicitar
• Entidad financiera
• Tipo de deuda a adquirir
• Se tiene la capacidad de pago.
10. La contabilidad en la toma de decisiones
Decisiones de inversión.
•
•
•
•
Sustituir equipo
Ampliar el negocio
Fondos disponibles para invertir
Invertir en otras empresas.
Decisiones operativas.
•
•
•
•
Mejorar procesos con mejor tecnología.
Eliminar procesos que no son rentables.
Determinar los clientes mas rentables
Contratar personal por crecimiento del negocio.
11. Usuarios de la información contable
Los usuarios en conocer la situación de la empresa son:
a) Los Proveedores
b) Entidades Financieras
c) Entidades Fiscalizadoras
d) Administradores.
e) Clientes
f) Inversionistas
g) Empleados
12. Normas que regulan la contabilidad.
Establecen la delimitación e identificación del ente
económico.
Las bases de cuantificación de las operaciones.
La presentación de la información financiera
cuantitativa por medio de los estados financieros.
Estos satisfacen las necesidades de los usuarios de
información financiera.
13. Normas que regulan la contabilidad.
¨Los comerciantes están obligados a llevar su contabilidad
en forma organizada, de acuerdo con el sistema de partida
doble y usando principios de contabilidad generalmente
aceptados.
Código de Comercio DECRETO NÚMERO 2-70, Arto. 368.
15. Normas que regulan la contabilidad.
Normas Internacionales de Contabilidad NIC
Son regulaciones de alta calidad.
Exigen seguir prácticas contables apropiadas para
cada circunstancia económica en particular.
Mejoran y armonizan la información financiera en
todo el mundo.
16. Normas que regulan la contabilidad.
Normas Internacionales de Información Financiera
Las NIIF están diseñadas para ser aplicadas en los estados
financieros con propósito general, de todas las entidades con
ánimo de lucro que incluyen las que desarrollan actividades
comerciales, industriales, financieras u otras.
Aunque las NIIF no están diseñadas para ser aplicadas a las
entidades sin ánimo de lucro en los sectores privado y público,
estas entidades pueden encontrarlas apropiadas.
Fuente: niif.org
17. Normas Internacionales de Información Financiera
para Pequeñas y Medianas Entidades
Normas Internacionales de Información Financiera para
Pequeñas y Medianas Entidades
Se aplican a los estados financieros con propósito de
información general y otros tipos de información financiera de
entidades privadas y entidades sin obligación pública de rendir
cuentas.
Fuente: niif.org
18. Normas que regulan la contabilidad.
Normas en Estados Unidos:
Financial Accounting Standards Board (FASB)
- Desarrolla principios contables.
- Publica las Declaraciones de normas de contabilidad
financiera
- Publica las Interpretaciones de sus normas.
Securitie and Exchange Commission (SEC).
- Tiene autoridad sobre la contabilidad y la revelación de
información financiera de las compañías cuyas
participaciones de propiedad (acciones) se venden al
público.
- Puede publicar los Staff accounting bulletins sobre asuntos
contables que tal vez no hayan sido atendidos por el FASB.