1. Universidad Pedagógica de El Salvador
Dr. Luis Alonso Aparicio
Unidad 7: Presentaciones (PowerPoint 2013)
Ciclo 02-2014
1
2. DIRECTORIO
OBJETIVOS
CERRAR PP
CARACERISTICAS
DEL ENTORNO
ENTORNO
ENTRAR EN PP
GUARDAR PP
ANIM Y TRANS
EXPORTAR
TIPOS DE
OBJETOS
EMP DE CD ROM
TRANS DE DIAP
INSERTAR
OBJETOS
BIBLIOGRAFÌA
PAG REFERENCIA
CONSEJOS
3. 1. Objetivos de la clase:
•Abrir y cerrar Powerpoint2013
•Crear presentaciones en PowerPoint 2013.
•Reconocer las partes de la pantalla inicial de PowerPoint 2013
•Crear presentaciones a partir de una plantilla.
•Insertar diferentes tipos de diapositivas.
•Insertar objetos en forma independiente.
•Agregar animaciones
•Aplicar transiciones
•Insertar Hipervínculos
Al finalizar la clase los alumnos serán capaces de:
4. Como Entrar a PowerPoint en su Máquina
Hay varias formas de hacerlo pero aquí solo veremos 2:
1.En el menú inicio
2.Comando ejecutar
5. Abrir PowerPoint 2013:
1.Clic en Inicio, Todos los Programas, Microsoft Office 2013, PowerPoint 2013.
6. Pulsar las Teclas Windows + R y luego en la ventana que le aparece escribir Powerpnty luego pulsar aceptar
8. 1.Área de visualización (Área de trabajo)
2.Área de esquema
3.Labarra de herramientas de acceso rápido
4.Barra de título
5.Cinta de opciones
6.Zoom
7.Vistas
8.Área de notas
9.Barra de estado
9. características de cada elemento
1.Enlapartecentraldelaventanaesdondevisualizamosycreamoslasdiapositivasqueformaránlapresentación.Unadiapositivanoesmásqueunadelasmuchaspantallasqueformanpartedeunapresentación,escomounapáginadeunlibro.
2.Eláreadeesquemamuestraenminiaturalasdiapositivasquevamoscreandoreferenciadasconsunúmero.Alseleccionarunadiapositivaeneláreadeesquemaapareceráinmediatamenteladiapositivaeneláreadetrabajocentralparapodermodificarla.
15. CerrarPowerPoint 2013
puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:
-Hacerclicenelbotóncerrar,estebotónseencuentrasituadoenlapartesuperiorderechadelaventanadePowerPoint.
-TambiénpuedespulsarlacombinacióndeteclasALT+F4, conestacombinacióndeteclascerraráslaventanaquetengasactivaenesemomento.
-HacerclicsobreelmenúArchivoyelegirlaopciónCerrar
-Sialcerrarnohemosguardadoloscambiosefectuadosenlapresentación,unmensajenospreguntarásiqueremosguardarlosono.Deberemosdecidiryseleccionarlaopciónadecuadaparaqueelprogramaprosigaconelcierre.
16. Crear presentación a partir de una plantilla.
.Lasplantillassonmuyútilesporquegeneranunapresentaciónbaseapartirdelacualesmuchomássencillotrabajar.Esdecir,nosadelantaneltrabajo.
Parautilizarplantillas,lospasossonlossiguientes: HacemosclicenArchivo>Nuevo,peroestavezseleccionamosunaplantilladistintaaladepresentaciónenblancodeentrelasquesenosofrecencomoalternativa.Apareceráunlistadoconvariacionesendistintoscoloresdelaplantillaelegida,simplementeseleccionamoslamásapropiadaypulsamosCrear.
17. Observa que aparece una vista previa de la plantilla seleccionada, que se corresponderá con la primera diapositiva, es decir, la "portada".
18. En nuestro caso, hemos elegido la plantillaIony éste es el resultado:
27. Insertar objetos de forma independiente
Pero, ¿qué ocurre si queremos incluir más de un objeto en la diapositiva? ¿Dos, tres, diez? Para eso deberemos insertarlos manualmente desde la fichaInsertar.
Los distintos botones que encontramos en ella nos permiten agregar los distintos tipos de objetos.
28. Tipos de objetos
Losprincipaleselementosquepodemosincluirenunadiapositivason:
Tablas:Lomásimportantealdefinirunatablaesestablecersunúmerodefilasycolumnas.
Gráficos:Permitenunarepresentaciónvisualdedatosnuméricosengráficosdebarras,delíneas, tartas,etc.LosdatosdeorigendelgráficoseextraerándeunahojadeExcel.
30. Formas: Son una serie de formas simples, como líneas, flechas y figuras geométricas.
Y por supuesto, el texto: Que puede ser copiado y pegado o escrito directamente en la caja de texto.
En futuras unidades del curso iremos profundizando en cómo tratar cada uno de estos objetos para personalizarlos o trabajar con ellos.
31. Animaciones y transiciones
Enlaspresentacionespodemosdarmovimientoalosobjetoseinclusoaltextoqueformanpartedeellas, haciéndolasasímásprofesionalesoatractivas, ademásdeconseguirllamarlaatencióndelaspersonasquelaestánviendo.
Animartextosyobjetos
Paraanimaruntextouobjetoloprimeroquehayquehaceresseleccionarlo.Acontinuación,habráqueiralafichaAnimaciones,grupoAnimaciónyseleccionarcualquieradelasquesemuestran.
38. La duración del efecto.
Y una característica muy importante, si la diapositiva cambiará a la siguienteAl hacer clic con el mouseoDespués deun tiempo determinado.
El botónAplicar a todohace que la configuración escogida se aplique a todas las diapositivas de la presentación, independientemente del efecto de transición que se les asigne.
39. Empaquetado para CD-ROM
UnaveznoshemosaseguradodequelapresentaciónestálistaparaserpublicadahacemosclicenArchivo>Exportar>EmpaquetarpresentaciónparaCD.UntextonosinformarádeloscomponentesqueseincluiránenelCD,esdecir, tantolapresentacióncomotodoslosarchivosqueseanreferenciadosovinculadosdesdeella.TambiénseincluiráunvisorparaquelaspersonasquenodispongandePowerPointpuedanejecutarlaigualmente.Deestemodoserátotalmenteindependiente.Trasleerlo,pulsamoselbotónEmpaquetarparaCD-ROM.
Ver más en línea
VER VIDEO
EN LINEA
40. Exportar a Word, PDF o vídeo
Otra aplicación muy útil es poder exportar la presentación a otro tipo de archivo. Por ejemplo un documento de Word, un documento PDF, o incluso un vídeo.
Para hacerlo, nos situamos enArchivo>Exportar
43. Consejos a la hora de la proyección
DuranteelcursohasaprendidoautilizarlaherramientaPowerPoint.Parafinalizartedamosalgunosconsejosalahoraderealizarpresentacionesenpúblico.
Tratadecrearpresentacionespocodensas,másbienvisuales.Tuspalabrasseránlasquedensentidoalasdiapositivas.Deesemodoganaráslaatencióndelpúblicoyevitarásquelagentetomenotasistemáticamentedeloquelee.
Ver más consejos en línea
44. BIBLIOGRAFIA
Cabral, L. E. (s.f.). PowerPoint 2013, Perspectiva local.Santo Domingo, Republica Dominicana.
Aula clic (Modulo de powerPoint2013 en línea)
http://www.aulaclic.es/powerpoint-2013/index.htm