Aportes de piaget.

Rosa Amèrica Arizaga Arizola
Rosa Amèrica Arizaga ArizolaUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
Desarrollo del
Pensamiento del Niño.
 Aportes   Piagetanos.
Piaget demuestra
que existen diferencias
cualitativas entre el pensar
infantil y el pensar adulto,
más aún: existen
diferencias cualitativas en
diferentes momentos o
etapas de la infancia.
   Piaget sostiene que la
    capacidad cognitiva y la
    inteligencia se encuentran
    estrechamente ligadas al
    medio social y físico.
   Los dos procesos que
    caracterizan la evolución
    y adaptación del
    psiquismo humano son:
    la asimilación y acomodación
Piaget notó que en los
periodos o estadios de
Desarrollo prevalecen dos
Procesos la asimilación,
y la acomodación.
Definió una secuencia de
Cuatro       estadios     "epistemológicos"
  (actualmente llamados: cognitivos) muy
  definidos en el humano.
 Estadio   senso-motor :

   DE   0 A 2 AÑOS.
   Desde el nacimiento hasta un año y
    medio a dos.
   El niño usa sus sentidos
    (que están en pleno
    desarrollo) y
    las habilidades motrices
        para conocer aquello que le
    circunda.
    No existe el lenguaje propiamente
    dicho.
   Mecanismos de adaptación
    comportamentales.
   Esquemas que coordinan
    eventos sensoriales con
    acciones motrices.
   De las reacciones reflejas
    a las reacciones circulares
    y coordinaciones.
   Al final: formas de representación simbólica
    (anticipación, la imitación diferida)
   Reconocimiento de objetos y
    personas.
   Descubrimiento de los objetos
    como algo independiente lleva
    parejo el descubrimiento de la
    noción de espacio.
   Lenguaje: progresiva autonomía
    de la palabra de su anclaje a la
    situación total.
   Afectividad: avanzara en
    dirección a un proceso de
    interacciones diferenciadas.
 ESTADIO   PREOPERACIONAL
       O INTUITIVO
      (DE   2 A 7 AÑOS)
   El niño es muy egocéntrico,
ve las cosas desde una sola
perspectiva: la suya.

    Su pensamiento es
     unidireccional
     va pero no regresa. Es irreversible .
   Adquisición de tres dominios del conocimiento:
    espacio, tiempo, causalidad de los fenómenos.
   Función simbólica (lenguaje, juego simbólico o
    de imaginación)
   Animismo infantil: da vida
    a las cosas.
   Egocentrismo cognitivo
    ( indiferenciación de su punto
    de vista y el de los demás.
   Lenguaje egocéntrico.
   Dominancia perceptiva: no conservación, cent
    ración, irreversibilidad.
   Pensamiento intuitivo incipiente : predicción a
    priori.

   Regulaciones representativas :
    ordenamientos lógicos de
    algunas experiencias.

   Sistema dinámico. Es heterónomo, moral de
    autoridad y obediencia.
 PERIODO   OPERATORIO
    LÓGICO CONCRETO
            

       ( 7 A 12 AÑOS)
   Conquista de la racionalidad: ( condiciones
    lógicas).
   Las intuiciones se vuelven operaciones que
    funcionan solo sobre
    objetos concretos reales.
   Las operaciones que desarrollan:
    clasificación (inclusión de clases ),
    relación serial ordenada en las que
    identifica y procesa relaciones
    asimétricas entre objetos.
   Cambios de la cent ración a la descentración, de la
    irreversibilidad a la irreversibilidad.
   Conservación de sustancia,
    peso y volumen.
   Operaciones infralógicas, constituyendo un objeto
    individual con relaciones todo – partes en el
    continuo espacio temporal.

   Operaciones iteractivas de
    numeración que fusionando
    clases y series constituyen los
    números ordinales y cardinales,
    como colecciones o conjuntos equivalentes y
    seriales de unidades.
   La memoria se hace evocativa: constitución de una
    memoria semántica organizada conceptualmente.
   Lenguaje: se hace paradigmático influenciado por
    su reorganización conceptual.
   Sistema dinámico: progresos
    en la socialización, participación
    en juegos que implican aceptación
    de reglas, ordenamiento valorativo
    que orienta la acción (respeto
    mutuo, sentido igualitario de la justicia y la
    seriación, conformismo grupal).
PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL
            (12 A 16 AÑOS)
   Las diversas operaciones se fusionan en una
    sola unidad sistémica funcional integrada de
    transformaciones que le permiten aplicar
    combinatorias preposicionales lógicamente
    organizadas.
   Se aplica ya no a objetos, términos y
    representaciones sino a las relaciones
    proposicionales entre estos.
   Pensamiento hipotético deductivo y
    probabilístico: abrirse al despliegue de mundos
    lógicamente posibles.
PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL
            (12 A 16 AÑOS)
   Lo formal ( relaciones proposicionales), lo
    hipotético deductivo y lo probabilístico son
    la base del pensamiento científico.
   Predominio de memoria evocativa que se
    subordina a la compleja organización
    categorial.
   Lenguaje: función semiótica de carácter
    textual, que va mas allá de lo literal.
PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL
            (12 A 16 AÑOS)
   Moral autónoma:
   Legalista centrada en la relativización de
    los valores del contrato social.
   Principios éticos universales
TESIS EPISTEMOLOGICA DE
             PIAGET.
   LOS ESTADIOS POR LO QUE ATRAVIEZA
    EL DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS
    LÒGICAS Y MATEMÀTICAS DE LOS
    INDIVIDUOS, TAMBIEN HAN SIDO
    RECORRIDOS POR LA HISTORIA DE LA
    HUMANIDAD, Y ES ASIMILADO POR EL
    SER HUMANO COMO ESPECIE, POR
    ELLO SE HEREDA Y VIENE
    GENETICAMENTE CON EL SER HUMANO.
    POR ELLO CADA UNO DE NOSOTROS
    EMULAMOS LO MISMO.
INTERROGANTES
   1¿ QUÈ ES PRIMERO PARA PIAGET, EL
    DESARROLLO O LA ENSEÑANZA.

   2¿ DÓNDE SE ENCUENTRA PRIMERO
    EL CONOCIMIENTO, DENTRO DEL
    SUJETO O FUERA?
1 de 22

Recomendados

Teoría sociocultural de Vigotsky por
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyFernanda Reyes
20.7K vistas16 diapositivas
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural por
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Socioculturalannacris1
23.6K vistas16 diapositivas
Teoria De Vigotsky por
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyUniversidad Mesoamericana de San Agustín
370.9K vistas10 diapositivas
Desarrollo cognoscitivo de piaget por
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetyiyigolnatis
37.3K vistas42 diapositivas
Teoría de Piaget por
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget1Daisy
129.7K vistas8 diapositivas
Aportes de vigotsky a la pedagogia por
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaEleazar Vázquez
68.2K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportaciones a la teoria constructivista por
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista José Fung
24.7K vistas26 diapositivas
Piaget por
PiagetPiaget
Piagetjquintana
93.4K vistas22 diapositivas
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY por
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYYaes RG
118.4K vistas18 diapositivas
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental) por
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
20.6K vistas1 diapositiva
Desarrollo del lenguaje piaget por
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetOmar Galarza
64.4K vistas7 diapositivas
El enfoque constructivista de piaget por
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetMiguel Angel
77K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Aportaciones a la teoria constructivista por José Fung
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung24.7K vistas
Piaget por jquintana
PiagetPiaget
Piaget
jquintana93.4K vistas
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY por Yaes RG
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
Yaes RG118.4K vistas
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental) por Miguel Angel Tona
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Miguel Angel Tona20.6K vistas
Desarrollo del lenguaje piaget por Omar Galarza
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
Omar Galarza64.4K vistas
El enfoque constructivista de piaget por Miguel Angel
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
Miguel Angel77K vistas
Epistemología genética de jean piaget por Yaqueline Martinez
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
Yaqueline Martinez85.3K vistas
Teoria de vigotsky por daniel_GR
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
daniel_GR38.1K vistas
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación por LORYBELL MORENO
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónPiaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
LORYBELL MORENO38.2K vistas
Teoría sociocultural por WIll Salazar
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
WIll Salazar48.5K vistas
Diapositivas de piaget por alondrita45
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita4523.6K vistas
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET por gonlalos962110
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
gonlalos96211033.5K vistas
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano. por Felipe Garcia Orozco
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Felipe Garcia Orozco62.3K vistas
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q. por pamelascano21
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
pamelascano2116.5K vistas
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES por Eva Rodirguez
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez194.8K vistas

Destacado

Ivan pavlov por
Ivan pavlovIvan pavlov
Ivan pavlovKyria Alfaro
5.8K vistas29 diapositivas
Introduccion a la teoria de Jean Piaget por
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Lic Mariela Minichuk
17.4K vistas20 diapositivas
Viktor lowenfeld por
Viktor lowenfeldViktor lowenfeld
Viktor lowenfeldNatalia Arboleda Agudelo
19.5K vistas12 diapositivas
Método montessori y método de piaget por
Método montessori y método de piagetMétodo montessori y método de piaget
Método montessori y método de piagetRoberto Pacheco
68.1K vistas27 diapositivas
Modelo educativo de jean piaget por
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetfelipe ornelas
26.3K vistas13 diapositivas
Modelos de estilos de aprendizaje por
Modelos de estilos de aprendizajeModelos de estilos de aprendizaje
Modelos de estilos de aprendizajeyomar19
5.7K vistas1 diapositiva

Destacado(12)

Método montessori y método de piaget por Roberto Pacheco
Método montessori y método de piagetMétodo montessori y método de piaget
Método montessori y método de piaget
Roberto Pacheco68.1K vistas
Modelo educativo de jean piaget por felipe ornelas
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piaget
felipe ornelas26.3K vistas
Modelos de estilos de aprendizaje por yomar19
Modelos de estilos de aprendizajeModelos de estilos de aprendizaje
Modelos de estilos de aprendizaje
yomar195.7K vistas
Estilos de aprendizaje: Modelo VAK por Silvia Rios
Estilos de aprendizaje: Modelo VAKEstilos de aprendizaje: Modelo VAK
Estilos de aprendizaje: Modelo VAK
Silvia Rios57.7K vistas
La intervención educativa, modelos por jrgalo
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
jrgalo86.6K vistas
Modelos de intervención por Lili Hdz
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Lili Hdz146.3K vistas
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas. por oppayesung2013
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013163.4K vistas

Similar a Aportes de piaget.

APORTES DE PIAGET.ppt por
APORTES DE PIAGET.pptAPORTES DE PIAGET.ppt
APORTES DE PIAGET.pptDONALD CUBAS HURTADO
110 vistas24 diapositivas
Etapas de piaget por
Etapas  de piagetEtapas  de piaget
Etapas de piagetZeratul Aldaris
917 vistas22 diapositivas
Constructivismo por
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismodenisse
386 vistas44 diapositivas
Constructivismo expo final[1] por
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]denisse
195 vistas44 diapositivas
Constructivismo expo final[1] por
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]denisse
414 vistas44 diapositivas
Constructivismo expo final[1] por
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]denisse
273 vistas44 diapositivas

Similar a Aportes de piaget.(20)

Constructivismo por denisse
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
denisse386 vistas
Constructivismo expo final[1] por denisse
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]
denisse195 vistas
Constructivismo expo final[1] por denisse
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]
denisse414 vistas
Constructivismo expo final[1] por denisse
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]
denisse273 vistas
Constructivismo psicogenético por ALCL4
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
ALCL444.5K vistas
Epistemologia de la genetica por introduccionII
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la genetica
introduccionII1.5K vistas
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales por Danny Sayago
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago 409.1K vistas
Genesis y evolucion de la investigacion cualitativa en educacion por Sergio Alvarado
Genesis y evolucion de la investigacion cualitativa en educacionGenesis y evolucion de la investigacion cualitativa en educacion
Genesis y evolucion de la investigacion cualitativa en educacion
Sergio Alvarado493 vistas
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky. por Maria E. Panzarelli R.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría y aprendizaje por lilienri
Teoría y aprendizajeTeoría y aprendizaje
Teoría y aprendizaje
lilienri379 vistas

Aportes de piaget.

  • 2.  Aportes Piagetanos.
  • 3. Piaget demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto, más aún: existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o etapas de la infancia.
  • 4. Piaget sostiene que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico.  Los dos procesos que caracterizan la evolución y adaptación del psiquismo humano son: la asimilación y acomodación
  • 5. Piaget notó que en los periodos o estadios de Desarrollo prevalecen dos Procesos la asimilación, y la acomodación. Definió una secuencia de Cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el humano.
  • 6.  Estadio senso-motor :  DE 0 A 2 AÑOS.
  • 7. Desde el nacimiento hasta un año y medio a dos.  El niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda.  No existe el lenguaje propiamente dicho.
  • 8. Mecanismos de adaptación comportamentales.  Esquemas que coordinan eventos sensoriales con acciones motrices.  De las reacciones reflejas a las reacciones circulares y coordinaciones.  Al final: formas de representación simbólica (anticipación, la imitación diferida)
  • 9. Reconocimiento de objetos y personas.  Descubrimiento de los objetos como algo independiente lleva parejo el descubrimiento de la noción de espacio.  Lenguaje: progresiva autonomía de la palabra de su anclaje a la situación total.  Afectividad: avanzara en dirección a un proceso de interacciones diferenciadas.
  • 10.  ESTADIO PREOPERACIONAL O INTUITIVO  (DE 2 A 7 AÑOS)
  • 11. El niño es muy egocéntrico, ve las cosas desde una sola perspectiva: la suya.  Su pensamiento es unidireccional va pero no regresa. Es irreversible .
  • 12. Adquisición de tres dominios del conocimiento: espacio, tiempo, causalidad de los fenómenos.  Función simbólica (lenguaje, juego simbólico o de imaginación)  Animismo infantil: da vida a las cosas.  Egocentrismo cognitivo  ( indiferenciación de su punto  de vista y el de los demás.  Lenguaje egocéntrico.
  • 13. Dominancia perceptiva: no conservación, cent ración, irreversibilidad.  Pensamiento intuitivo incipiente : predicción a priori.  Regulaciones representativas : ordenamientos lógicos de algunas experiencias.  Sistema dinámico. Es heterónomo, moral de autoridad y obediencia.
  • 14.  PERIODO OPERATORIO  LÓGICO CONCRETO  ( 7 A 12 AÑOS)
  • 15. Conquista de la racionalidad: ( condiciones lógicas).  Las intuiciones se vuelven operaciones que funcionan solo sobre objetos concretos reales.  Las operaciones que desarrollan: clasificación (inclusión de clases ), relación serial ordenada en las que identifica y procesa relaciones asimétricas entre objetos.
  • 16. Cambios de la cent ración a la descentración, de la irreversibilidad a la irreversibilidad.  Conservación de sustancia, peso y volumen.  Operaciones infralógicas, constituyendo un objeto individual con relaciones todo – partes en el continuo espacio temporal.  Operaciones iteractivas de numeración que fusionando clases y series constituyen los números ordinales y cardinales, como colecciones o conjuntos equivalentes y seriales de unidades.
  • 17. La memoria se hace evocativa: constitución de una memoria semántica organizada conceptualmente.  Lenguaje: se hace paradigmático influenciado por su reorganización conceptual.  Sistema dinámico: progresos en la socialización, participación en juegos que implican aceptación de reglas, ordenamiento valorativo que orienta la acción (respeto mutuo, sentido igualitario de la justicia y la seriación, conformismo grupal).
  • 18. PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL (12 A 16 AÑOS)  Las diversas operaciones se fusionan en una sola unidad sistémica funcional integrada de transformaciones que le permiten aplicar combinatorias preposicionales lógicamente organizadas.  Se aplica ya no a objetos, términos y representaciones sino a las relaciones proposicionales entre estos.  Pensamiento hipotético deductivo y probabilístico: abrirse al despliegue de mundos lógicamente posibles.
  • 19. PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL (12 A 16 AÑOS)  Lo formal ( relaciones proposicionales), lo hipotético deductivo y lo probabilístico son la base del pensamiento científico.  Predominio de memoria evocativa que se subordina a la compleja organización categorial.  Lenguaje: función semiótica de carácter textual, que va mas allá de lo literal.
  • 20. PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL (12 A 16 AÑOS)  Moral autónoma:  Legalista centrada en la relativización de los valores del contrato social.  Principios éticos universales
  • 21. TESIS EPISTEMOLOGICA DE PIAGET.  LOS ESTADIOS POR LO QUE ATRAVIEZA EL DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS LÒGICAS Y MATEMÀTICAS DE LOS INDIVIDUOS, TAMBIEN HAN SIDO RECORRIDOS POR LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, Y ES ASIMILADO POR EL SER HUMANO COMO ESPECIE, POR ELLO SE HEREDA Y VIENE GENETICAMENTE CON EL SER HUMANO. POR ELLO CADA UNO DE NOSOTROS EMULAMOS LO MISMO.
  • 22. INTERROGANTES  1¿ QUÈ ES PRIMERO PARA PIAGET, EL DESARROLLO O LA ENSEÑANZA.  2¿ DÓNDE SE ENCUENTRA PRIMERO EL CONOCIMIENTO, DENTRO DEL SUJETO O FUERA?