sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
1. APLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
I. TÍTULO DE LASESIÓN:PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES: CONSECUENCIADE LA ACCIÓN
HUMANA
II. DATOS GENERAALES
1. Institución Educativa SANTA DOROTEA Área: Historia Geografía y
Economía
2. profesor: VICTOR RAUL ROJAS
GOMEZ
Grado: TERCERO
3. Nivel: Secundaria Sección: A
4. : Duración: 45 MIN. Fecha: 07– 11 - 2018
III: APRENDIZAJES ESPERADO
COMPETENCIA: CAPACIDADES INDICADORES
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE
Genera acciones
para preservar el
ambiente local y
global:
Identifica las causas y consecuencias que genera
las acciones del hombre en el medio natural
donde vivimos
Realiza acciones orientadas al cuidado del
ambiente, a contribuir a la mitigación.
IV: SECUENCIADIDÁCTICA
PPRIMERO 45 min.
PARTES PROCESO PEDAGÓGICO RECURSOS
INICIO O
ENTRADA
12 min
El docente iniciará la sesión con actividades permanentes (saludo, normas
de convivencia, etc.)
Humanos
Hablado
Laptop
Proyector
multimedia
Material de
escritorios
papelotes
MOTIVACIÓN:El docente presentara un video “El planeta Tierra te
necesita, toma conciencia.”
https://www.youtube.com/watch?v=Rb6EoirkQUY
Luego de visualizar se pide a los estudiantes que respondan las
siguientes preguntas: ¿Qué entendió del video observado? ¿Cuáles son
los problemas ambientales que percibimos en nuestra localidad? ¿Qué
acciones son necesarias para disminuir el problema ambiental la
contaminación?
RECUPERACIÓN DE SABERES PREBIOS: el docente presentara un
árbol de problemas en la pizarra , en el cual cada estudiante ira pegando
o colocando las principales causas y consecuencias de la problemáticas
ambientales
Conflictos cognitivos “tarde o temprano tendremos que reconocer que la tierra
tiene también el derecho de vivir sin contaminación. Lo que el ser humana debe
saber es que no pueden vivir sin la madre tierra, pero la tierra puede vivir sin
humanos”. Evo Moral.
2. Procesamiento
de la
información o
desarrollo
30
PRESENTACIÓN DEL TEMA: PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES:
CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
DESARROLLO DEL TEMA:
El docente empezara a explicar el tema utilizando la técnica
expositiva, con la ayuda de las diapositivas.
E docente entrega un materia para que los estudiantes llenen (ficha)
En el transcurso de la explicación, los estudiantes irán plasmando
transcribiendo en su cuaderno los temas que el docente explica
El docente después de explicar, organiza a los estudiantes en 4
grupos utilizando la técnica del conteo
Equipo Equipo Equipo Equipo
1 2 3 4
Los estudiantes tendrán que Realizar afiches confrases concientiza
dores sobre el problema del medio ambiente.
Cada equipo utilizando la técnica del azar elegirán a un
representante para que pueda exponer su trabajo
El docente entregara a cada equipo una rúbrica con el cual evaluara
su trabajo
Pizarra
Plumones
Papelotes
Materiales de
escritorio
Sierre o salida
03 min
METAGOGNICION: “no creíste que podías matar un océano ¿verdad? Es
posible y lo aremos un día si seguimos sin hacer nada” Ian Rankin
humano
hablado
REFLEXIÓN DE LO APRENDIDO: se reflexiona y toma conciencia, la
importancia de cuidas respetar nuestro medio ambiente realizando acciones
positivas está en cada uno de nosotros empezar y actuar.
3. V. TAREA TRABAJAR EN CASA O TRANSFERENCIAA SITUACIONES NUEVAS
Escribir diez acciones como preservar y cuidar el medio ambiente
VII. BIBLIOGRAFÍA
PARA EL DOCENTE:
Fuente: Sociedad Peruana de Derecho
Ambiental. Recuperado el 12 de agosto de
2014 de
Libro del estado 3ro. Historia geografía y
economía
Videos de página web Youtube:.
https://www.youtube.com/watch?v=Rb6EoirkQUY
Ministerio de Educación del Perú. (2016).
Rutas del Aprendizaje
PARA EL DOCENTE ESTUDIANTES:
Texto escolar. 3 Historia, Geografía y Economía.
Lima:ed. Santillana
“El hombre, másque culpableque nuncadel cambio
climático”
https://es.slideshare.net/SilviaMorenoAliaga1/el-
impacto-humano-en-el-medio-ambiente-
alexandra
VIII: OBSERVACIONES
V° B° DIRECCIÓN profesora:Mary Neyva Ahuanlla Mansilla