Estos trabajo son principalmente para aquellos amigos y amigas que estudian a nivel universitario, o que simplemente quieren ver algo de información con un esquema mucho mas visible y fácil de comprender
5. Características Generales
Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Pacifico el
mayor de los Océanos.
Las Profundidades de los océanos es variables, dependiendo de las zonas
del relieve oceánico pero resulta escasa en comparación con su superficie.
Se estima que la profundidad media es de unos 4 Km. La parte mas
profunda se encuentra en las Fosas Marinas alcanzando los 11033 M de
profundidad.
En los océanos hay una capa superficial de agua templada 12° a 30° C, que
llega hasta una profundidad variable según las zonas de entre una decena
de metros hasta los 400 o 500 metros. Por debajo de esta capa el agua esta
fría con temperaturas de entre 5° a -1°C. Se llama termoclina al limite entre
las dos capas. El agua esta mas cálida en las zonas templadas, ecuatoriales y
tropicales, y mas fría cerca de los polos, y también mas cálida en verano y
mas fría en invierno
6. Es el mayor océano de la Tierra. Ocupa la tercera parte de su superficie y se
extiende aproximadamente 15 000 km desde el mar de Bering limitando con
el Ártico por el norte, hasta los márgenes congelados del mar de Ross y
limitando por el sur con la Antártida.
El Pacífico contiene aproximadamente 25 000 islas más que todos los demás
océanos del mundo juntos), casi todas las cuales están ubicadas al sur de
la línea ecuatorial.
El océano Pacífico solo se comunica con el océano Atlántico a través de tres
conexiones: los pasos naturales en el extremo austral americano, el estrecho
Magallanes y el pasaje de Drake, y una conexión artificial, el canal de Panamá.
Características del Océano Pacífico
7. Océano
Atlántico
Es el segundo
las extenso, ocupa el
25% de la superficie
oceánica
Es el segundo mas profundo.
Posee la cordillera
submarina mas
extensa del mundo:
Dorsal Meso atlántica
8. Es el tercer volumen de agua mas grande del mundo.
Cubre aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra
Esta limitado al norte por el sur de Asia; al oeste por la
Península Arábica y África; al este por la Península Malaya,
las islas Sonda y Australia: y al sur por la Antártica
La importancia del océano como ruta de transito entre Asia
y África lo ha convertido en el foco de conflictos.
Océano indico
9. Antártico
El océano Antártico se extiende desde la costa antártica
hasta los 60° S, límite convencional con el océano Atlántico,
el océano Pacífico y el océano Índico. Es el penúltimo océano
en extensión.
Formalmente su extensión fue definida por la Organización
Hidrográfica Internacional en el año 2000 y coincide con los
límites fijados por el Tratado Antártico.
El océano Antártico junto al Ártico, son los únicos en
circundar el globo de forma completa. Rodea
completamente a la Antártida. Tiene una superficie de
20.327.000 km², una cifra que comprende a los mares
periféricos: el mar de Amundsen, el mar de Bellingshausen,
parte del pasaje de Drake, el mar de Ross y el mar de
Weddell. La tierra firme es visible sobre el océano con 17.968
km de costa.5 - Ártico: 14.090.000 km2
10. Ártico
Es el más pequeño y más septentrional de los océanos del planeta. Rodea al Polo
Norte y se extiende al norte de Europa, Asia y América. Ocupa una extensión de unos
14.100.000 km² y las profundidades de este océano oscilan entre los 2.000 m y 4.000 m
en la región central, y los 100 m en la plataforma continental; siendo su media de
unos 1.500 m.
Este océano limita con la parte norte del Atlántico, recibiendo grandes masas de
agua a través del estrecho de Fram y el mar de Barents. Está limitado por el
estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska, que lo separa del Pacífico; por la costa
norte de Alaska y Canadá. También limita con el litoral septentrional de Europa y
Asia.
Según estudios realizados por especialistas de la Universidad de Oxford (Reino
Unido) y del Instituto Real de Holanda para la Investigación Marina, el océano
Ártico gozaba, hace unos setenta millones de años, de temperaturas similares a las
que hoy día se encuentran en el Mar Mediterráneo, con mediciones de unos 15 °C;
y temperaturas de unos 20 °C hace unos veinte millones de años.
12. Diferencias entre océano y mar…
La diferencia entre mar y océano radica en la extensión que poseen, ya que los mares
son menores que los océanos, siendo, por lo tanto, parte de ellos. Aparte de lo
indicado, los mares son cerrados, mientras que los océanos son abiertos y presentan
mayor profundidad.
Los mares y océanos corresponden a las masas líquidas del planeta Tierra que cubren
a los continentes, ríos, lagos y lagunas. Son formados por grandes porciones de agua
salada y cubren cerca del 71% de la superficie terrestre.
Como tal, los océanos poseen una inmensa superficie de agua salada con corrientes
marinas y grandes profundidades; en cambio los mares son masas de agua salada, de
menor profundidad y tamaño, ubicándose entre la tierra y los océanos. También,
existen los mares como grandes lagos salados, como ejemplo: mar Caspio, mar
Muerto, Mar Aral.
13. Composición QQ
El océano está formado por una
compleja solución salina, con una
concentración constante. ... Así, la
composición química del agua de
mar es constante debido a: -
Factores de solubilidad que hacen
precipitar algunas sales que
aparecen en exceso y las
incorporan a los sedimentos.
¿Porqué es salada? ¿Cual es su PH?
El océano está formado por una
compleja solución salina, con una
concentración constante. ... Así, la
composición química del agua de
mar es constante debido a: -
Factores de solubilidad que hacen
precipitar algunas sales que
aparecen en exceso y las
incorporan a los sedimentos.
El agua oceánica es ligeramente
alcalina, y el valor de su pH está
entre 7.5 y 8.4 y varía en función
de la temperatura; si ésta
aumenta, el pH disminuye y
tiende a la acidez; también puede
variar en función de la salinidad,
de la presión o profundidad y de
la actividad vital de los
organismos marinos.
14. El Planeta Tierra, a diferencia de otros astros
conocidos, está compuesto por agua en tres
cuartas partes, y de éstas, los océanos, en
volumen, tienen la mayor dimensión. Así, los
océanos y los mares forman el conjunto de
agua más extenso de nuestro mundo,
cubriendo más del setenta por ciento de la
superficie terrestre; lo que los hace
indispensables para la creación de la vida y
esenciales para la pervivencia de los seres
humanos.
Importancia
15. Flora y Fauna de
los Océanos
La mayoría de
la flora del océano consiste en
algas microscópicas llamadas
fitoplancton que flota en la
superficie y a través de la
fotosíntesis produce
aproximadamente la mitad
del oxígeno que los humanos
y el resto de otras criaturas
terrestres respiran.
16. La fauna marina se destaca por el
número, abundancia y tamaño de
los siguientes grupos: Peces,
Moluscos, Artrópodos (diferentes
tipos de cangrejos, langostas,
camarones, etc.) y Cnidarios
(aguas vivas, corales, anémonas)..
Por tanto, la flora, según el clima y
otros factores ambientales,
determina la vegetación. La
geobotánica o fitogeografía se
ocupa del estudio de la distribución
geográfica de las especies
vegetales; el estudio fitogeográfico
referido a la sistemática de las
formaciones vegetales se conoce
como florística.
17. Importancia
de las
plantas
marinas
Dióxido
de
Carbono
Alimento
Hábitat
Oxigeno
Para miles de
organismos
marinos, tanto
grandes como
pequeños, la vida
vegetal en el
océano es la
principal fuente
de alimento.
La vida vegetal del océano
proporciona hogares para
muchos animales
Se estima que la
vida de los
océanos produce
entre el 70% y el
80% del oxígeno
de la atmósfera.
Así como lo hacen en tierra,
las plantas marinas
también absorben dióxido
de carbono y luz solar par
realizar la fotosíntesis
18. Las plantas y algas marinas son uno de los primeros pobladores del
planeta y, actualmente, una de las esperanzas para el futuro de la
humanidad.
Un grupo concreto de algas marinas, las algas verdes o clorofíceas,
evolucionaron y desarrollaron tejidos especializados, convirtiéndose
en plantas. Es decir, las plantas superiores terrestres son
descendientes de las algas. Algunas de estas plantas terrestres,
colonizaron de nuevo el mar dando origen a las fanerógamas o
plantas superiores marinas.
Un dato
curioso.
19. Evaluación.
1. ¿Cuantos Océanos existen en la tierra?
2. ¿Cuál de ellos es el mas profundo?
3. ¿Año en que se definió la extensión del océano antártico?
4. ¿Que porcentaje aproximado de la tierra cubre el océano Indico?
5. Mencione el segundo océano mas profundo
6. ¿Recuerda usted el porcentaje aproximado de la tierra cubierto por
los océanos?
7. ¿Alguien puede mencionar el concepto de océano?
8. ¿Cuál es la importancia de los océanos?