“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”
Desarrollo de Actividades
Nombres y Apellidos : Dencia Emma Pinto Huamachuco
Carrera : Derecho
Ciclo : 2012 – I
Curso : Redacción y Oratorio Jurídica
- 2014 -
LECCIÓN N° 1
LA REDACCIÓN
AUTOEVALUACIÓN
1. POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REDACCIÓN EN LA ABOGACÍA?
La redacción es importante, porque el Abogado al momento de dirigirse tanto al Poder
Judicial, Ministerio Publico, entre otras instituciones, a través de sus escritos estos deben tener
buena redacción para dejarse entender y comprender lo que solicita o requiere.
2. BUSCA EN OTRAS FUENTES OTRA CLASIFICACIÓN DE LA REDACCIÓN
REDACCIÓN. TIPOS
La palabra redacción como ya se ha indicado no es más que escribir lo pensado sucedido.
Acordado o investigado de una manera concatenada, coherente y clara, sin embargo se
encuentran diferentes formas de presentar los textos o escritos, de allí que existan
Diferentes tipos de redacción como:
REDACCIÓN EXPOSITIVA. Basada en la enunciación de ideas y en la explicación gradual de
conceptos, la redacción expositiva se fundamenta en la exposición lógica y directa de las
ideas, con la finalidad de reforzar los conocimientos sobre el tema que se trata.
Se caracteriza el texto o la redacción expositiva por:
Orden en las ideas
Claridad
Estructura lógica de las ideas
Objetividad
REDACCIÓN DESCRIPTIVA. En la redacción descriptiva se representa mediante la palabra un
ambiente, persona o situación, Cuando se escribe un texto descriptivo se escogen las
características más notables de un objeto o situación y se expresan en imágenes. Así para
describir se debe asumir un punto de vista, observar rasgos, detalles y características del
objeto o situación. Otro recurso que es muy valioso es el uso de comparaciones, pues
permiten no sólo imaginar lo que ve el autor, sino relacionarlo con su experiencia previa y
enriquecer la imagen que se va formando en la mente. Describir es lograr que se vea algo.
REDACCIÓN NARRATIVA. Narrar es contar, relatar, referir una historia o acontecimiento. En
la narración se relatan los hechos ocurridos en un lugar y tiempo determinado.
Componentes de la narración: En un relato se pueden identificar fácilmente sus componentes
Esenciales: El hecho que se cuenta y los personajes que lo viven.
Estructura de la narración: Exposición: Donde se presenta la situación inicial,
desarrollo y resolución o desenlace.
La narración cuenta con recursos como la descripción y el relato, los cuales permiten
que las situaciones, objetos, lugares o personas se vean a través de las palabras,
asimismo que las acciones y acontecimientos se queden en la mente del lector como si
éste las estuviera presenciando, de una forma vívida. Así que estas dos acciones se
complementan para plantear acontecimientos, que se puedan imaginar a través de
detalles que los describan.
REDACCIÓN MODERNA. CUALIDADES
Cualidades que debe reunir una buena redacción.
Cualquier persona interesada en el arte de redactar debe poner sumo interés para que
sus escritos reúnan cualidades que den calidad a los mismos. Dentro de estas
cualidades tenemos:
Claridad. Se dice que un escrito es claro cuando es fácilmente comprensible para el
mayor número de lectores. La claridad se logra procurando no emplear términos,
vocablos confusos, tecnicismos que se presten a presentar dudas en el lector. Por
pequeño que sea el escrito, el redactor debe preocuparse por que sea comprensible y
para ello nada mejor que seleccionar las palabras que tengan un sentido exacto de lo
que quiere decirse. Debe cuidarse la claridad lexical, fraseológica y estructural.
Concisión. Enfoque directo del asunto a tratar, sin ambages ni rodeos inútiles. Como
equivalente de brevedad, impide la redundancia, ya que el redactor emplea las
palabras necesarias con las que facilita la inmediata comprensión al lector:
Actualmente se prefiere la economía y la funcionalidad en todos los órdenes de la
actividad humana. Cuando se logra la concisión y exactitud en la frase, se es generoso
en sentido; el redactor logra más rápido la atención del lector.
Sencillez. Se refiere al escrito sin afectación ni formalismos. Como característica de
llaneza, la sencillez imprime a la redacción un tono de veracidad expresiva que la hace
efectiva y atractiva.
Adecuación. Es adaptar el escrito a la comprensión del lector. Es decir el redactor no
debe dirigirse a todos de la misma manera, el lenguaje debe adaptarse al lector-destinatario.
al tema y a la situación en la cual se produce la comunicación. Para cada
caso hay que adecuar el lenguaje al destinatario, para un informe, una nota de prensa,
una carta familiar... sin duda se requiere de una redacción distinta para cada caso, ello
conduce a que el destinatario capte de inmediato su atención.
Originalidad. Se dice que es el sello que refleja la personalidad del autor. Como
determinante de la personalidad creativa, significa que el redactor debe crear formas
propias de pensamiento, a fin de evitar la rutina en el escrito. Al escrito hay que
imponerle estilo y fuerza expresiva, en consecuencia deben eliminarse las fórmulas
tradicionales.
Ordenación. Se refiere al orden funcional de las distintas partes del escrito, como
factor de la claridad, obliga a que los elementos que conforman un escrito (principio,
medio y fin) se ordenen en forma lógica y cronológica y no al azar, ya que cada una de
esas partes tiene una misión que cumplir, según el tipo de documento. Si se quiere
llevar al lector hasta el fin del documento el comienzo ha de ser interesante,
motivador, pero mantener esa atención durante el desarrollo del mismo para que se
logre la efectividad se cumpla con su cometido.
Interés: Es el estímulo que se presenta al lector para que avance en la lectura del
documento. Constituye el vehículo que maneja el redactor para llevar al lector hasta
el final del escrito, sin que pierda la atención en el contenido de cada párrafo.
Actualidad. Se refiere al enfoque que debe darse a la redacción, un enfoque moderno
del tema, lejos de palabras y fórmulas estereotipadas, debe usarse un lenguaje
moderno con agilidad y vigencia en los aspectos de redacción.
REDACCIÓN. PENSAR Y ESCRIBIR
Aunque la mayoría de las palabras nos sirven para comunicar algo específico, no
acostumbramos a expresar nuestras ideas con vocablos aislados, sino a través de conjuntos,
como los enunciados. Ejemplo: El párrafo es una unidad de pensamiento en el conjunto de un
escrito. Se ha dicho como expresión de esta realidad. "un párrafo para cada idea..."
Todos pensamos y sentimos distinto, de acuerdo a nuestro carácter, educación, edad,
experiencia y circunstancias que nos rodean. Por lo mismo nos expresamos de manera
diferente. Para que los demás entiendan con exactitud lo que pensamos y queremos
comunicar, es necesario aprender a estructurar adecuadamente nuestras ideas, pensar con
claridad, ordenar nuestros pensamientos y cuidar la forma de expresión,.
Pasos para redactar
Ya sea un párrafo pequeño o un escrito extenso, los pasos a seguir en la redacción son los
mismos:
1. Selección del tema. si quieres escribir bien, no improvises. Así pues define primero la
idea sobre lo que vas a escribir y una vez que lo tengas claro empieza a trabajar en
ello.
2. Búsqueda de información. Recopila la información necesaria para documentarte
sobre el tema seleccionado.
3. Elaboración de un bosquejo Una vez que tienes la información, prepara un plan:
Determina la idea principal, lo cual dependerá del objetivo, de la cantidad de
información y de tus intereses. Selecciona la idea más significativa. Expresa las ideas
de manera clara. Establece el orden en que vas a desarrollar el tema, es decir fíjate el
plan (Cuáles ideas irán al principio, en el medio y el fin o conclusión)
4. Redacción de un borrador, es importante escribir un borrador, de manera que puedas
tachar, corregir a fin de mejorar el escrito:
- Redacta de acuerdo a tu bosquejo
- Utiliza palabras de enlace como: por ejemplo, así como, vale la pena
aclarar, en otras palabras, es decir, hay que recordar...
- Lee atentamente, revisa tus ideas, corrige palabras mal empleadas,
elimina términos redundantes, cancela enunciados en los que tengas
ideas ya expresadas.
5. Redacción definitiva. Una vez corregido todo, vocabulario, ortografía, gramática,
orden de las ideas, procede a escribir el trabajo Definitivo.
LECCIÓN N° 2
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS USUALES
AUTOEVALUACIÓN
Redacta lo siguiente
1. UNA CARTA DE AGRADECIMIENTO
Arequipa, 01 de octubre del 2014
Dr. José Navarro Pérez
Director del Departamento de Personal PAVIMENTOS Y SUELOS, S.A.
Av. Los Palomares N° 2396 - Cercado
Arequipa.-
Estimado señor quisiera agradecerle la entrevista que me concedió el día 7 de agosto pasado
para el puesto de Jefe de Ventas.
De acuerdo con la información que me proporcionó en la mencionada entrevista, acerca de los
requisitos y responsabilidades exigidas para el puesto, y que creo que se ajustan
perfectamente a mi perfil, le comunico que continúo estando muy interesado en ser
seleccionado para su Empresa.
Desearía me permitiera poder pasar una segunda ronda de entrevistas. Quedo a la espera de
que me comunique la fecha y hora de la próxima entrevista.
Atentamente,
Sergio Pérez Almonte
2. UNA CARTA DE INVITACIÓN
Arequipa, 15 de agosto de 2014
IMAGE
Anibal Rivera Manrique
Calle Los Naranjos N – 12 – Cayma
Presente.-
El Gerente de Servicios Profesionales, S.A. saluda a su distinguido amigo DON JOSÉ NEIRA
LÓPEZ y tiene el gusto de invitarle a la degustación de vino francés que en el Hotel Cayma, cito
en Av. Los Arces N° 985, Cayma, ofrecerá el día 28 de septiembre de los corrientes a las 9:00
horas, con motivo de la inauguración de una academia de diseño.
Asimismo, le ruega haga extensiva la presente invitación a todo el personal directivo de ese
centro de enseñanza.
Aprovecha esta oportunidad para ofrecerle el testimonio de su consideración más distinguida.
Azucena Becerra Juarez
Gerente
3. UNA CARTA DE PÉSAME
Arequipa, 10 de septiembre de 2014
Sra.
Juana Adriazola de Montes
Av. Mariscal Castilla N° 9724 - Miraflores
Presente.-
El motivo de esta carta es expresarle mis más profundas condolencias por el sensible
fallecimiento de su esposo, el ingeniero Ramón Montes Aguirre. Deseo que su alma
descanse en paz y que usted encuentre pronto la resignación por tan enorme pérdida.
Atentamente,
Anita Villamar Fuentes
4. UNA CARTA DE PRESENTACIÓN
CARTA PRESENTACION CURRICULUM
Señor
Alfonso Martinez Ortiz – Presidente de Logística
ESTILOS
Calle Mercaderes N° 379
Presente.-
Estimado Señor Martínez
Después de leer el anuncio buscando un contador, publicado en el Diario El Pueblo, he
valorado mi experiencia de 05 años en el área contable de ventas y marketing, así como 03
años en el área administrativa, con lo cual considero que soy la persona adecuada para el
puesto que ofrece, considero que los conocimiento y obtuve en el transcurso de mi
desempeño profesional llenarán sus expectativas.
A lo largo de mi carrera conseguí ser siempre eficiente; me gusta trabajar con la gente resolver
problema, demostrar mis habilidades en el campo de acción, a la vez me gusta entrenar a mis
compañeros de trabajo. Estoy segura de que puedo desempeñar con éxito este puesto en el
sector administrativo, por lo que considero una meta y renovación de mi carrera profesional.
Deseo interrogar a su persona si puedo tener con usted una entrevista personal en los
próximos días para tratar el puesto de trabajo y mi adecuación al mismo e informarle que
podemos vernos cuando usted lo considere adecuado.
Gracias por su tiempo.
Atentamente,
Maria Laura Rodriguez
5. UNA CARTA DE RECOMENDACIÓN
AGENTES DE ADUANA BEAGLE
Calle Comercio N° 134 - Mollendo
A quien corresponda:
El que suscribe por medio de la presente me permito presentar al Sr. Angela Ticona Ramos,
el cual tengo a bien recomendar ampliamente como una persona íntegra, trabajadora y
honesta.
Misma que tengo 08 años de conocerla, tiempo durante el cual se ha mostrado de la
manera como anteriormente se ha hecho mención.
Se extiende la presente a solicitud dela interesada para los fines que a ella convengan.
Atentamente,
Julio Pérez Curi
Administrador
AUTOEVALUACIÓN
Redacta:
1. Un oficio entre dependencias del estado
Oficio Multiple N 176 – 2014-AGP-DUGEL 08
Señora:
Silvia Nuñez Chang
Directora de la Institución Educativa Mercedes Manrique Fuentes
Presente.-
ASUNTO : Capacitación para profesores de Educación
física y Promotores de Educación física
REF. : Gerencia de Educación y Deporte de la
MML
Tengo el agrado de dirigirme a usted con la finalidad de saludarle cordialmente y a la
vez manifestarle que, la gerencia de Educación y Deporte de la Municipalidad
Metropolitana de Lima en coordinación con la UGEL N° 08 realizará la Capacitación
Tras las Huellas de un Campeón dirigido a docentes de educación física, promotores de
educación física de 5° y 6° grado de primaria de las Instituciones Educativas Publicas y
Privadas de nuestra jurisdicción, por lo tanto deberá darle las facilidades al profesor
y/o promotor de su institución Educativa para que asistir a dicha capacitación.
Lugar : Institución Educativa La Divina Providencia
Av. Angamos este N° 2286 - Surquillo
Día : Miércoles 01 de Octubre
Hora : 04: 00 p.m. a 8:00 p.m.
Inscripciones : Área de Gestión Pedagógica – Secretaria hasta el
viernes 26 de septiembre
En la seguridad de contar con la atención que le brinde a la presente, hago propicia la
oportunidad para reiterarle las muestras de mi estima y deferencia personal.
Atentamente,
Lic. Marita Villlasante Prado
Directora del Programa Sectorial II
UGEL N° 08 – San Borja
2. UN OFICIO ENTRE INSTITUCIONES PRIVADAS
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”
Cajamarca, 30 de octubre 2012
OFICIO Nº05 -2012-P”MVLL”CAFS-CEBA-JUAN XXIII-C
Señor
Elmer Chilón Calderón
Gerente de la Empresa de Transportes “EL MILAGRO”
Cajamarca
Asunto: SOLICITAMOS APOYO CON MOVILIDAD para
viaje de Estudios.
Es honroso dirigirnos a usted para expresarle nuestro cordial saludo y hacer extensivo a los
integrantes de su empresa en nombre de la Promoción “Mario Vargas Llosa” 2012 del CEBA
ESTATAL Juan XXIII de Cajamarca, ciclo avanzado, forma semipresencial. Asimismo hacemos de
su conocimiento, que nosotros hemos tenido dificultades de estudiar oportunamente en
Educación Básica Regular, por muchas razones, como por ejemplo falta de apoyo de nuestros
padres,carencia de recursos económicos, entre otros;pero felizmente hoy tenemos que
estudiar y trabajar a la vez para mantenernos.A pesar de todo ello no nos rendimos y el
presente año culminaremos nuestros estudios. En tal sentido, en última reunión de manera
unánime hemos acordado formalizar este documento para aprovechar de su benevolencia y
conocedor de que respalda la educación cajamarquina, a fin de solicitarle su apoyo con una
UNIDAD VEHICULAR con capacidad para 45 pasajeros, para realizar un viaje de estudios hacia
la ciudad de Máncora (provincia de Talara y departamento de Piura) y los lugares del trayecto
entre los días del 03 al 07 de diciembre del presente año.
Seguros de contar con su aceptación y que nuestras expectativas no queden truncas
expresamos a usted señor Gerente las muestras de nuestra especial consideración y estima.
Atentamente,
………………………………………………….. …………………………………………………….
Esther Alvarado Llanos Yuri Chávez Marín
PRESIDENTA SECRETARIA
…………………………………………………… ………………………………………………………
Julia Huamán Huaripata Moisés Huaripata Rodríguez
Tesorera Vocal Prof.Tutor
………………………………………………………
Isidro Llico Cahuana
Coordinador CEBA-Juan XXIII
Semipresencial
AUTOEVALUACIÓN
1. REDACTA UN MEMORANDO SOLICITANDO INFORMES A LOS SUBORDINADOS
MEMORANDO N° 0004 – 2014 – RRHH
Arequipa, 30 de enero de 2014
Atención: A todos los colaboradores de Grupo STAR
Asunto : Desvinculación Daniel Ibarra Chávez
Se les informa por este medio de la desvinculación laboral del señor Daniel Ibarra Sánchez
quien se desempeñó como Jefe de Mantenimiento hasta el día de hoy. Cualquier asunto
pendiente, favor de dirigirse con la Arquitecta Alejandra Serratos al celular 983659276.
Atentamente,
Rafael Martínez Cortes
Recursos Humanos Corporativo
ACTIVIDADES
1. REDACTA UNA SOLICITUD A LA PREFECTURA SOLICITANDO GARANTÍAS PERSONALES
SUMILLA: SOLICITUD DE GARANTÍAS PERSONALES
SEÑOR GOBERNADOR DEL DISTRITO DE Mariano Melgar.-
Romina Alvarez Briceño de nacionalidad peruana con Documento Nacional de Identidad
45379810, con domicilio en Calle Comercio 448 – Mariano Melgar; ante Ud. con respeto digo:
El artículo 4 del Decreto Supremo 004-2007-IN establece que “La autoridad política es el
funcionario público que representa al Presidente de la República y al Poder Ejecutivo en el
ámbito de su jurisdicción; vela por el carácter unitario del gobierno y garantiza la presencia del
Estado en todo el territorio de la República.”
El artículo 16 del Decreto Supremo 004-2007-IN que establece “Son atribuciones de las
autoridades políticas las siguientes: (…) b) Garantizar el ejercicio de las libertades y los
derechos reconocidos por la Constitución Política del Perú y demás disposiciones del
ordenamiento jurídico de la nación.”
I.- IDENTIFICACIÓN DEL DENUNCIADO.-
Se denuncia a Alberto Noriega Paredes, con domicilio en Calle Puno N° 983, Mariano Melgar
de aproximadamente 45años de edad, a fin de que en representación del Poder Ejecutivo se
sirva garantizar mis derechos reconocidos en la Constitución.
II.- MOTIVO DE LA SOLICITUD DE GARANTÍAS
1.- La suscrita es vecina del distrito de Arequipa
2.- En estas circunstancias el pasado 20 de septiembre del presente el denunciado se acercó a
mi persona junto con dos amigos de los cuales desconozco su nombre.
3.- Siendo que estando presentes el Sr. Abelardo Juárez Chavez, vecino mío, el Sr. Manuel
Briceño Torres, tío mío, se me amenazó de muerte.
4.- Es esta la situación que motiva el pedido de garantías.
III.- MEDIOS PROBATORIOS
La declaración en la calidad de testigo del Sr. Abelardo Juárez Chavez vecino mío, esto para
acreditar las amenazas de muerte
La declaración en la calidad de testigo del Sr. Manuel Briceño Torres, tío mío, esto para
acreditar las amenazas de muerte.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. pido realizar las diligencias de ley.
PRIMER OTROSI.- Adjunto a la presente copia de mi Documento Nacional de Identidad
Arequipa, 02 de octubre de 2014.
Firma del Demandante
Huella Digital
2. REDACTA UNA SOLICITUD PIDIENDO LICENCIA POR MATERNIDAD
Solicita: Licencia por Maternidad
SEÑOR DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40079 “ VÍCTOR NUÑEZ VALENCIA” DE
HUARANGUILLO.-
JULIA BENEDICTA CARRASCO LOAYZA, identificada con DNI N° 00001123, domiciliado en Coop.
Lambramani C-1, del distrito de José Luis Bustamante Rivero, C.M. Nº: 1000001123, Boleta.
Escalafonaria Nº C-2207, ante Ud. me presento y digo:
Que, en mi condición de docente nombrada en Educación Inicial en la Institución que Ud.
dirige, amparada en el inciso a) del artículo 16° de la Ley del Profesorado 24029 y su
modificatoria 252112; y en el Art. 48 del Reglamento de la Ley del Profesorado, Decreto
Supremo 019-90-ED, se me conceda LICENCIA POR MATERNIDAD, a partir del 28 de abril del
2012 al 27 de julio del 2012 (90 días), conforme a la prescripción médica en el certificado
médico de Incapacidad Temporal para hacer uso del descanso pre y post natal.
ANEXO: Adjunto al presente:
1. Copia de DNI
2. Certificado médico otorgado por ES SALUD en original y copia
3. Copia de Resolución Directoral de Nombramiento
4. Copia de Resolución Directoral de mi última Reasignación
5. Copia de 4 boletas de pagos anteriores.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. pido se dar trámite a la solicitud planteada conforme a ley.
Arequipa, 27 de abril del 2012
_______________________________
JULIA BENEDICTA CARRASCO LOAYZA
PROFESORA
3. REDACTA UNA SOLICITUD PIDIENDO AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR UNA
MANIFESTACIÓN PÚBLICA.
A LA GUBERNATURA DE AREQUIPA
Carlos Almaza Tineo con D.N.I.34098767, en calidad de Presidente la “Asociación Protege a los
animales” asociación sin fines de lucro, con domicilio a efectos de notificación en la Calle Lara
N° 985, Mariano Melgar.
De conformidad con lo dispuesto en los arts. 8 y 9 de la L.O. 9/1983, de 15 de julio, reguladora
del Derecho de Reunión, ante V.I. comparece y EXPONE:
PRIMERO.- Que es intención de nuestra asociación realizar una CONCENTRACIÓN el dia 14 de
octubre del 2014, en la plaza de Armas de Arequipa empezando a las 12:00 p.m. y con
finalización a las 13:00 horas (o1 hora de duración)
SEGUNDO.- Que el motivo de dicha concentración manifestar nuestro rechazo al maltrato de
los animales.
TERCERO.-Que en dicha concentración se estima una participación cercana a las 1000
personas, por lo que se solicita la limitación de la circulación en los puntos que se estime
necesario.
CUARTO.- Que los organizadores dispondrán en todo momento de un servicio de orden que se
compromete a mantener el mismo durante todo el tiempo que dure la concentración.
Todo lo cual SOLICITA
Que teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo, y tenga por hechas las
manifestaciones que obran en el mismo y por recibida la comunicación que establece la ley en
plazo estipulado y a los efectos oportunos.
En Arequipa a los 07 dias del mes de octubre de 2014
ACTIVIDADES
1. REDACTA UN MEMORIAL DIRIGIDO AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
M E M O R I A L
AL SEÑOR OLLANTA HUMALA TASSO
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
Asociación Nacional de Pensionistas del Perú - ANPPERU, Persona Jurídica, debidamente
inscrita en los Registros Públicos, señalando dirección domiciliaria real y procesal, en el Pasaje
Punta Pacocha Nº 324-384 – Distrito de Jesús María, correo electrónico: anpperu@gmail.com,
anpperu@speedy.com.pe, que agrupa, principalmente, a los pensionistas del D.L. Nº 19990 y
D.L Nº 18846, en nuestra condición de dirigentes e integrantes de este gremio y por nuestro
propio derecho, acudimos ante su elevada Investidura para expresarle, en primer término,
nuestra sincera felicitación y respetuoso saludo, al asumir usted la Primera Magistratura del
país y, a la vez, en acatamiento a los magnos Acuerdos de nuestra Asamblea Nacional
ANPPERU, desarrollada en Lima, los días 20 y 21 de junio 2011, cumplir con elevar ante su
Despacho, el presente MEMORIAL, que contiene el Pliego de Peticiones 2011 de nuestra
Asociación Nacional, el mismo que, pese a haber sido presentado en su oportunidad, no fue
atendido por el Gobierno saliente, asimismo, en vía de simple ilustración, estamos
acompañando una Ayuda Memoria, que resume nuestra prolongada y dramática
problemática, así como nuestra incansable lucha por la restitución de derechos adquiridos y el
cumplimiento de la Ley Nº 23908.
Señor Presidente, en el convencimiento que ESTAMOS DANDO INICIO A UNA NUEVA EPOCA
EN LA HISTORIA DE NUESTRA PATRIA, donde verdaderamente se respeté la dignidad y los
derechos inalienables de todas las personas, sobre todo de las Personas Adultas Mayores,
quedamos en la seguridad que dispondrá usted las acciones más convenientes, para que en el
más breve plazo posible, se atienda nuestra justa petición.
Señor Presidente, finalmente, solicitamos a usted, nos conceda Audiencia Presidencial, por
breves momentos, a fin de expresarle, en nuestra condición de ciudadanos peruanos, el saludo
respetuoso de nuestra Asociación Nacional.
Señor Presidente, a la espera de sus gratas órdenes, quedamos de usted reiterándole nuestra
más alta estima institucional y personal.
Muy Atentamente.
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL – ANPPERU
AURELIO OLAECHEA ARANZA HECTOR GONZALES HERNANDEZ
Presidente Sec. de Defensa
SIGIFREDO AUGUSTO SILVA RAMIREZ JORGE BOHORQUEZ ANAYA
Sec. de Organización Sec. de Prensa y Difusión
SUSANA REVILLA DE MORENO VICTOR FLORES ASCANOA
Sec. de Asistencia Social Sec. de Cultura
AURELIO ROJAS MACEDO FAUSTO VELITA CONDOR
Sec. de Disciplina Sec. de RR.EE.
Dr. GUSTAVO MARATUECH DONAYRE
Abogado, Reg. CAL 14971
Adjuntamos: Cumplimos con adjuntar 1ra. Relación de asociados a ANPPERU, que respaldan,
con su firma, el Pliego de Peticiones 2011.
2. REDACTA UN MEMORIAL DIRIGIDO A LA AUTORIDAD MUNICIPAL
URBANIZACION SANTA CATALINAJUNTAS VECINALES ZONAS 41 - 42 - 43
AÑO DE LA UNIDAD NACIONAL CONTRA LA CRISIS EXTERNA”La Victoria, 30 de Abril de 2009.
SEÑORESALCALDE ARQ. ALBERTO SANCHEZ AIZCORBE CARRION
GERENTE MUNICIPAL ARQ. LUCIA LEDESMAGERENTES Y SUB GERENTES MUNICIPALES.
Presente.-
De acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, en su Art. 105º, en cuanto a las
funciones de las Juntas Vecinales Comunales señala: “concertar y proponer las prioridades del
gasto e inversión dentro del distrito, apoyar el mejoramiento de la calidad de los servicios
públicas locales y la ejecución de obras” continúa: “Fiscalizar la ejecución de los planes de
desarrollo municipal” y en el Art. 111º “Ejercicio de Derecho de Participación” inc. 4) Derecho
de denunciar infracciones y de ser informados”, significa que tenemos todo el derecho de que
nos proporcionen o nos den las facilidades para obtener información clara y oportuna, así
como el respeto al derecho de opinión como vecino. En consecuencia, debe ser preocupación
de las autoridades cautelar que éste derecho, no se vea afectado por exigencias de aspectos
formales. Por todas estas razones los vecinos residentes de las Zonas 41, 42 y 43 de la
Urbanización Santa Catalina, le manifestamos lo siguiente:
El motivo de este Memorial, es la de manifestarle la molestia que sentimos todos los vecinos,
al quitarnos la Autoridad Edil el derecho de vivir en una ciudad tranquila y ordenada a partir de
dar ORDENANZAS O RESOLUCIONES DE ALCALDIA QUECAMBIAN SOBREMANERA NUESTRA
ZONIFICACION Y SIN NUESTRAOPINIÓN ESTÀ PERMITIENDO LA APERTURA DE LOCALES SIN
ESTUDIORESPECTIVO DE LOS EFECTOS QUE PUEDAN PRODUCIR SUSACTIVIDADES HACIA
NUESTRAS RESIDENCIAS, POR LO QUE,
PRESENTAMOS NUESTRA VOZ DE PROTESTA Y ESTAMOS ENALERTA GENERAL
Señor Alcalde, lo exhortamos se digne disponer lo conveniente para que los Funcionarios
municipales responsables
no autoricen trámite de otorgamiento de licencias de construcciones y funcionamiento para la
apertura de negocios relacionados con los giros de: construcciones de edificios de mas de 5
pisos, asi como licencias de funcionamiento de hostales, discotecas, empresas de cargas o
descarga de mercaderías y/o ventas de pasajes. tragamonedas, restaurantes.
Cabe recordarles, que existen fuentes de mayor jerarquía a la Ordenanza Municipal que deben
acatarse, como son LOS TRATADOS INTERNACIONALES, LA CONSTITUCIÓNPOLÍTICA DEL PERÚY
LA LEY. Por lo que, rechazamos el TERRORISMO MUNICIPAL haciendo modalidad con
notificaciones de embargo por no estar al día solamente una cuota. Esperando la pronta y
decidida solución a nuestros justos reclamos nos despedimos de Ud. Vecinalmente
Lic. Antonio Soto Salvador Sr. Edwin Millan Salazar
Presidente Jusnta Vecinal zona 42 Presidente Junta vecinal zona 43
Dr. Lucila CardenasSandova MarlyYerena S.
Comité Civico zona 41 B Representante Comunidad Educativa
Sr. Felix Silva Arellano
Coordinador ComunalSeguridad Ciudadana zona 42 A
ACTIVIDADES
1. REDACTA EL INFORME DE UN SERVIDOR A SU SUPERIOR JERÁRQUICO
Informe Legal N 0045 – 2014
A : Presidente de la Beneficencia Publica de Arequipa
Dr. Juan Luis Morales Riega
De : Dr. Felix Díaz Almonte
Asesor Legal
Asunto : Proceso de Beneficios Sociales 347 - 2013
Fecha : 01 de octubre del 2014
En cuanto a la referencia informo lo siguiente:
Con fecha 30 de septiembre del presente, hemos sido notificados con la demanda dirigida en
contra de su representada en la cual el servidor Juan Luis Paredes Montes demanda su pago de
Beneficios Sociales por el periodo enero 2011 a agosto 2014, para lo cual pongo de su
conocimiento a fin de ser contestar dentro del plazo que otorga la ley, adjuntado la
documentación pertinente a fin de acreditar la cancelación de los mismos.
Es cuanto informo.
Atentamente,
Dr. Feliz Diaz Almonte
Asesor Legal
ACTIVIDADES
1. REDACTA UN CONTRATO DE ANTICRESIS
CONTRATO DE ANTICRESIS
A los 10 días del mes de agosto del 2014, en la ciudad de Arequipa, entre el señor juan De la
Cruz Rivas identificado con DNI 3089872 y con domicilio en la Calle Rivero N° 459, cercado de
Arequipa y dela otra parte el señor Julio Rivera Nuñez con DNI 34982096 y con domicilio en
Calle Lima N° 309, Yanahuara, Arequipa, celebran por medio de este instrumento un Contrato
de Anticresis sobre el siguiente bien y en las condiciones como a continuación se describen:
PRIMERA.- El señor Juan de la Cruz Rivas tiene actualmente una deuda por valor de S/. 50
000.00 nuevos soles a favor del señor Julio Rivera Nuñez por concepto de préstamo.
SEGUNDA.- El señor Juan de la Cruz Rivas entrega en calidad de anticresis al señor Julio Rivera
Nuñez el siguiente bien inmueble ubicado en la Calle Moral N° 234, del distrito, provincia y
Departamento de Arequipa
TERCERA.- El Señor Julio Rivera Nuñez restituirá el bien objeto de eta Anticresis el día 10 de
agosto del 2016, tiempo durante el cual lo usará, gozará y explotará civil y comercialmente
para con dicho uso, goce y explotación, se pague la acreencia y sus intereses descritos en el
punto Primero de este contrato.
CUARTA.- Estado del bien. En este mismo momento en que se suscribe este contrato de
Anticresis, el acreedor, el señor Julio Rivera Nuñez manifiesta recibir el bien en perfecto
estado.
QUINTA.- Obligaciones del acreedor. El acreedor se obliga frente al deudor y a su bien objeto
de esta anticresis a: Cuidar y conservar el bien objeto de esta Anticresis durante el tiempo
acordado, tiempo durante el cual deberá hacerle el mantenimiento adecuado, y no alterar su
aspecto , cualidades y características, siendo responsable por los perjuicios que le cause al
bien, por culpa leve y grave; a devolver el bien el día acordado, fecha en la que se considerará
pagado el día acordado el crédito que originó esta Anticresis; pagar los impuesto que genere
el bien durante el tiempo de su uso y goce .
SEXTA.- Si el acreedor es responsable de la pérdida total o de la Inutilización del bien, se fija
como valor del bien en S/.
SEPTIMA.- Si el acreedor - tenedor, da un uso ilícito al bien objeto de esta Anticresis o le da un
uso que conlleve a un daño irreparable, el deudor podrá solicitar inmediatamente la
devolución de su bien y se considerará pagada la totalidad de la deuda que originó esta
Anticresis.
Se firma la presente a los 10 dias del mes de agosto del 2014
2. REDACTA UN CONTRATO DE MUTUO HIPOTECARIO
CONTRATO DE MUTUO CON GARANTIA HIPOTECARIA
Conste por el siguiente documento de Otorgamiento de Mutuo de Dinero con Garantía
Hipotecaria; que celebran, de una parte Juan Alberto Alvarez Rodríguez con DNI
30874798.con domicilio en Av. Mariscal Castilla N° 234, distrito de Mollendo, Provincia de
Islay, Departamento de Arequipa a la que en lo sucesivo se denominará EL MUTUANTE; y
de la otra parte, José Ignacio Rivera Chacón identificado con DNI Nº Maria Lourdes Carpio
de Rivera, identificada con DNI N° 45368719, ambos con domicilio común en .Calle Lara N°
876, distrito de Mollendo, provincia de Islay, Departamento de Arequipa; a quienes en
adelante se les denominará en este documento tan sólo como LOS MUTUATARIOS; en
lostérminos y condiciones siguientes:
PRIMERA: Por el presente contrato EL MUTUANTE, a solicitud de LOS MUTUATARIOS, ha
convenido en concederles un Mutuo de Dinero por la suma de S/. 100 000.00 nuevos soles
( Cien mil con 00/100 Nuevos Soles), cuyo desembolso se realizara a la firma de la escritura
pública del presente contrato mediante cheque del Banco de Crédito del Perú conforme
fines previstos por la Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la
Economía – Ley N° 28194, su reglamento y normas modificatorias.
SEGUNDO: El Mutuo que se otorga será rembolsado conforme el siguiente cronograma de
pagos:
10 de octubre de 2014 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de noviembre de 2014 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de diciembre de 2014 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de enero de 2015 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de febrero de 2015 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de marzo de 2015 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de abril de 2015 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de junio de 2015 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de julio de 2015 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de agosto de 2015 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de septiembre de 2015 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de octubre de 2015 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de diciembre de 2015 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de enero de 2016 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de febrero de 2016 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de marzo de 2016 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de abril de 2016 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de junio de 2016 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de julio de 2016 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
10 de agosto de 2016 la suma de S/. 5 000.00 nuevos soles
TERCERO: LOS MUTUATARIOS tienen derecho a efectuar pagos anticipados de las cuotas o
saldos en forma total o parcial, así como cancelar su crédito, con la consiguiente
liquidación de intereses al día de pago, siempre y cuando a la fecha en que se solicite el
pago anticipado, LOS MUTUATARIOS no adeuden suma alguna por concepto de cuotas
vencidas.
CUARTO: EL MUTUANTE podrá considerar vencidos todos los plazos y proceder al cobro
del íntegro de lo adeudado y a la ejecución de la garantía que más adelante se constituye
en los siguientes casos:
4.1. LOS MUTUATARIOS se encontraran incursos en un procedimiento concursal;
convocaran a concurso de acreedores o fueran declarados en quiebra, salvo que
consiguieran alguna garantía real o personal suficiente, a juicio de EL MUTUANTE, para
responder por las obligaciones pendientes de pago.
4.2. Si LOS MUTUATARIOS incumplieran con el pago de una o más cuotas del crédito
otorgado en los plazos establecidos
4.3. Si el bien dado en garantía se hubiese depreciado o deteriorado a punto tal que se
encuentre en peligro la recuperación del crédito, según opinión de perito tasador
4.4. Si LOS MUTUATARIOS son demandados respecto a la propiedad del inmueble
otorgado en garantía por algún derecho que afecte la libre disposición del mismo.
4.5. Si LOS MUTUATARIOS realizan actos de disposición o constituyen otros gravámenes
sobre el bien afectado en garantía, con perjuicio de los derechos que le corresponde a EL
MUTUANTE como acreedora.
4.6. Si LOS MUTUATARIOS incumplieran cualquiera de sus obligaciones emanadas del
presente contrato y no las subsanan en el término otorgado por EL MUTUANTE.
4.7. Si se comprueba que la información proporcionada por LOS MUTUATARIOS para la
celebración del presente contrato fue alterada o falsificada.
QUINTO: En garantía del crédito otorgado por el presente contrato, así como por concepto
de intereses compensatorios y/o moratorios, comisiones, tributos, penalidades, gastos y
cualquier otra deuda que resulte exigible, LOS MUTUATARIOS constituyen primera y
preferente hipoteca a favor de EL MUTUANTE hasta la suma de S/. 200 000.00 Nuevos
Soles , sobre el siguiente inmueble:
Descripción del inmueble de manera idéntica a su inscripción en el Registro de la
Propiedad inmueble de Arequipa, cuyo dominio corre inscrito en la Partida Electrónica
N°24536, a fojas 05 del tomo 002 del Registro de la Propiedad Inmueble de Arequipa,
donde constan sus linderos y medidas perimétricas.
La hipoteca otorgada a favor de EL MUTUANTE mantendrá su vigencia hasta la total
cancelación de todas y cada una de las obligaciones y deudas anteriormente referidas.
SEXTO: Queda expresamente establecido que la hipoteca objeto del presente contrato
comprende el terreno, las construcciones que pudieran existir sobre el mismo y las que
pudieran levantarse en un futuro, sus partes integrantes, accesorias, instalaciones y, en
general, todo cuanto de hecho o por derecho le toca y corresponde al inmueble otorgado
en garantía, incluyéndose las mejoras que pudieran introducirse al mismo, asi como los
frutos que produzca, de ser el caso, sin reserva ni limitación alguna, ni distingo de
naturaleza o valor.
SETIMO: LOS MUTUATARIOS declaran que sobre el inmueble otorgado en garantía no
pesan cargas ni gravámenes de ninguna naturaleza, ni están sujetos a medida judicial o
extrajudicial que limiten su dominio y libre disposición, obligándose en todo caso al
saneamiento conforme a ley.
OCTAVO: Para el improbable caso de una ejecución, con el consiguiente remate del
inmueble otorgado en garantía, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 720 del Código
Procesal Civil, las partes de común acuerdo asignan al inmueble el valor actualizado de S/.
300 000.00 nuevos soles haciéndose presente que las dos terceras partes de esta
valorización servirán de base en caso se procediera a solicitar su remate judicial. No
obstante, EL MUTUANTE queda facultado a solicitar una nueva valorización o la
actualización de la anterior, cuando lo estime necesario.
NOVENO: Todos los gastos y tributos que genere del presente contrato, así como los
gastos notariales y registrales, de los Testimonios de la Escritura Pública que origine la
presente minuta y los de cancelación de la hipoteca objeto del presente contrato, serán
por cuenta y costo de LOS MUTUATARIOS.
DECIMO: Para todos los efectos del presente contrato, LOS MUTUATARIOS se someten a la
jurisdicción de los jueces y tribunales del distrito judicial de esta ciudad, renunciando
expresamente a cualquier otro que pudiera corresponderles, y señalan como sus
domicilios los indicados en la introducción del presente documento, en donde se les dejará
todas las comunicaciones y avisos a que hubiere lugar.
DECIMO PRIMERA: La hipoteca que se constituye por el presente contrato se sujeta a lo
dispuesto en el Código Civil y demás normas legales que le sean aplicables
Mollendo, 10 de septiembre de 2014.
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”
Nombres y Apellidos : Dencia Emma Pinto Huamachuco
Carrera : Derecho
Ciclo : 2012 – I
Curso : Redacción y Oratorio Jurídica
- 2014 -