Estructura de la Clase Invertida
ACTIVIDADES POST-CLASE ACTIVIDADES PRE-CLASE
ACTIVIDADES EN CLASE
CLASE
TUTORIAL-
OFICINA
CASA
• Revisar conceptos difíciles.
• Asistir a la sesión de tutorial.
• Visita al instructor para
obtener ayuda (según sea
necesario)
• Lea el capítulo asignado de libros
de texto de la semana.
• Ver video de conferencia en línea
correspondiente
• Escriba el cuestionario de capítulo correspondiente.
• Participar en la revisión de la respuesta del cuestionario.
• Escuche una conferencia corta sobre temas pertinentes.
• Finalizar el conjunto de problemas de práctica asignado.
• Dar o observar la presentación pertinente
Ejemplos de actividades para flipped classroom, antes y después de la clase y su relación con
los niveles de la taxonomía del aprendizaje revisada de Bloom.
Antes de la clase En clase Después de clase
• Proyectos
colaborativos,
trabajos, revisión de
los conceptos
principales
• Proyectos ,
problemas, grupos
de discusión, crear
contenido, analizar
datos, interpretar,
discutir,
convencer…
• Visionado de videos-
lecturas
• Familiarización con
términos y hechos
• Introducción a los
conceptos principales
• Evaluación
formativa
• Verificación de lo
comprendido
• Evaluación
formativa
• Verificación de lo
comprendido
• Evaluación
formativa
• Verificación de lo
comprendido
"Me gustaría asistir a un
Webinar en la que tengamos
que participar de manera
activa, más productivas con
mas aplicaciones prácticas"
Si podemos invertir las clases, podemos invertir
los webinars
WEBINAR INVERTIDO
Webinar Tradicional
Estilo de lectura
Presentaciones aburridas seguidas de
breves comentarios
No requiere preparación de los
participantes
Termina tan pronto como la última
presentación se expone y se responden
a ciertas preguntas.
El Webinar Tradicional es ineficiente
Basado en el planteamiento de aprendizaje
pasivo.
La atención disminuye después de los primeros
10 minutos.
La gente recuerda sólo el 20% del material que se
presenta.
La motivación decrece cada minuto que pasa.
El pensamiento crítico, resolución de problemas y
la aplicación no se fomentan.
El tiempo es insuficiente para un debate,
demostración y/o aplicación práctica.
Antes de la sesión síncrona
- Visionado del Minivídeo (Tráiler), enviado
por el expositor a los participantes con
anticipación a la sesión síncrona.
- Desarrollar potenciales preguntas.
- Disponer de actitud proactiva para la
sesión síncrona.
Durante la sesión síncrona
A partir del tráiler proporcionado, se plantea una problemática.
Duración 5 minutos.
El expositor desarrolla la problemática, destacando su importancia y
aplicación práctica. Se pide a los participantes elegir el subtema a considerar
Duración: 15 minutos
Actividad de reflexión individual planteada mediante una pregunta
Duración: 5 minutos.
Actividad colectiva que retoma el producto individual e motiva al debate. Se
recomienda la herramienta de Grupos de trabajo.
Duración: 20 minutos.
Actividad para finalizar la sesión, con retroalimentación sobre los temas
trabajados.
Duración: 10 minutos.
Después de la sesión síncrona
- Difusión de la experiencia
Webinar(Compartir)
- Aplicar en actividades de formación lo
planteado en elWebinar Invertido.