Redes Convergentes

Raymundo Vazquez
Raymundo VazquezProfessor en Universidad Tecnológica de Puebla UTP
Redes Convergentes
Unidad 1
Diseño de Redes Convergentes

Mendoza Vázquez Raymundo
P.A. TIC’s
2




Índice
1.   Definición de una Red Convergente.
2.   Sistemas de Cableado Estructurado
3.   Estándares de la industria ANSI/EIA/TIA
4.   Arquitecturas Orientadas a Servicios
5.   Tecnologías de redes WLAN
6.   Topologías WLAN
7.   Tecnología Site Survey
3




1.   Definición
2.   Beneficios
3.   Justificación
4.   Finalidad
4




Definición de una Red Convergente
(RC)
Una RC no es únicamente una red capaz de transmitir
 datos, video y voz; sino, un entorno en el que además
 existen servicios avanzados que integran estas
 capacidades, reforzando la utilidad de los mismos.

Una RC apoya aplicaciones vitales para estructurar el
  negocio:
• Telefonía IP, v
• Videoconferencia en colaboración y
• Administración de Relaciones con el Cliente (CRM) que
  contribuyen a que la empresa sea más eficiente, efectiva
  y ágil con sus clientes.
5




Red Convergente (RC)
6




Beneficios de las Redes Convergentes
I.    Las soluciones convergentes nos hacen más productivos, pues
      simplifican el usar aplicaciones y compartir información.

II.   Tener una red para la administración significa que el ancho de
      banda será usado lo más eficientemente posible, a la vez que
      permite otras eficiencias y ahorros de costos: en personal,
      mantenimiento, cargos de interconexión, activaciones, mudanzas
      y cambios.

III. Los costos más bajos de la red, productividad mejorada, mejor
     retención de clientes, menor tiempo para llegar al mercado

IV. Reducción de costos de personal para la administración de red y
    mantenimiento.
7




Justificación para implementar una
RC.
I.   Empezar por la red WAN de la empresa (si la tiene),
     unificar en un mismo medio voz, datos y video por un
     mismo medio, nos da los beneficios de: •
         Administrar un solo equipo (router)
        Aprovechar anchos de banda desperdiciados por la demanda de
         cada aplicación (voz, datos, video, etc.)
        Aprovechar anchos de banda por horarios, existen
         generalmente diferentes picos de demanda en cada aplicación
         (voz, datos, video, etc.)
         Eliminar costos de larga distancia y servicio medido

II. Adquisición de nueva infraestructura por crecimiento de
    nuevas necesidades se realiza ya en un ambiente de una red
    convergente, es decir, adquirir teléfonos IP, switches
    preparados para telefonía IP con calidad de servicio (Dos).
8




Justificación para implementar una RC
(Cont… 2).
III. Sustitución tecnológica se va realizando en función de
     que el equipamiento está ya obsoleto o inservible.

IV. Necesidades de seguridad en las conversaciones de
    voz, una llamada entre teléfonos IP, la voz está
    encriptada.

V. Reducción de pérdidas de información y conectividad
   que afectan los procesos productivos del negocio.

VI. Justificación basada en nuevas aplicaciones que
    aumentarán la productividad y   rentabilidad del
    negocio.
9




Finalidad de una RC.
A) Factores de Desarrollo
Calidad de servicio (QoS).

Reducción de los retardos y jitter en las redes IP, facilitando su uso para
  tráfico de voz.

La existencia de tecnologías de acceso:
   o Dentro de estas tecnologías destacan las de bucle de abonado digital (xDSL) y
   o las de acceso por cable,
   o aunque no debe olvidarse que incluso el acceso por módem analógico
     proporciona un ancho de banda suficiente para diversas aplicaciones.

El avance propio de las tecnologías de red desde:
   • Tarjetas de sonido con codificadores de voz full‐duplex que permiten escuchar y
     hablar simultáneamente utilizando un pequeño ancho de banda,
   • La socialización de la web, el correo electrónico y los mensajes cortos como
     medios de comunicación.
10




Finalidad de una RC.
B) Protocolos
 La primera de las familias de protocolos es H.323, orientada a ofrecer
 comunicaciones multimedia “s” o “b” de redes de paquetes entre elementos
 terminales.

 H.323 es una especificación que trata de resolver el problema de la
 comunicación entre terminales partiendo desde la base. Por ello, incluye la
 definición de protocolos de control de llamada basados en Q.931
 (Integrated Services Digital Network RDSI), protocolos de gestión de
 contenidos, codificadores de audio y de vídeo.

  Porque su fácil integración con HTTP, SMTP y mensajería instantánea lo
   convierten en candidato ideal para el desarrollo de los servicios
   convergentes.
11




Finalidad de una RC.
B) Protocolos
 La adopción de SIP (Session Initiation Protocol) en 2001 por el 3GPP (3rd
 Generation Partnership Project) para la release 5 de UMTS (Universal
 Mobile Telecommunications System) y el soporte estándar del mismo en
 Windows XP, que hace de cada PC un terminal SIP, son síntomas de que es
 un momento propicio para el desarrollo de servicios convergentes de uso
 masivo.

 En cualquier caso, H.323 y SIP convivirán en las redes convergentes por
 mucho tiempo, por lo que es fundamental prestar atención a la
 interoperabilidad entre ellos e incluso prever la existencia de redes que
 soporten ambos protocolos, factible ya que una parte importante de los
 elementos necesarios son comunes.
12




Finalidad de una RC.
C) Retos
 La competencia con la tradicional red de telefonía PSTN o redes de
 telefonía privadas basadas en PBXs

 Mejoras en la disponibilidad y escalabilidad de redes convergentes como
 anticipan los backbones de voz sobre IP de los grandes operadores.

 Desarrollo de nuevos servicios en redes de nueva generación como base
 para el desarrollo de nuevos modelos de negocio tanto en entornos fijos
 como en móviles.
13




Definición
Ventajas
Características
14




Sistemas de Cableado Estructurado
Definición
 Un Sistema de Cableado Estructurado es:

 Un método de diseño e instalación de componentes basado en
 estándares que en su conjunto proporcionan una infraestructura integrada
 de transporte para la transmisión de señales de:
       voz,

       datos y

       video
 en el entorno empresarial e institucional.
15




Sistemas de Cableado Estructurado
Ventajas
I. Bien diseñados e instalados proporcionan una infraestructura de
   cableado con un rendimiento superior, predecible y flexible.

II. Acomoda el crecimiento y cambio de una instalación para un
    extendido periodo de tiempo a cambio de un reducido inversión
    inicial.

III.Ofrece una topología de cableado abierta, uniforme y extensible que
    puede soportar múltiples protocolos de transmisión lógicos sin la
    necesidad de remplazar las inversiones en infraestructuras físicas
    (cableado) por la renovación de tecnologías.
16




Sistemas de Cableado Estructurado
I) Componente de Calidad
Cumple con los estándares y normativas internacionales .

  La instalación de componentes sueltos que cumplen la misma normativa no es
  garantía de conseguir un Sistema de Cableado certificado de "extremo a
  extremo".
   Diferentes materiales y calidades.

  El rendimiento final de un Sistema de Cableado Estructurado depende de la
  compatibilidad de los componentes una vez instalados y integrados.
   Una mínima incompatibilidad combinado con las altas frecuencias de transmisión de
    datos, puede resultar un deterioro en la calidad y capacidad de la señal resultante
    debido a causas como las reflexiones en los cambios de medio, la atenuación, o la
    paradiafonía a lo largo del camino de transmisión.

  Todos los componentes usados en los Sistemas de Cableado deben ser elegidos
  cuidadosamente para garantizar un cableado homogéneo con tasas de
  transmisión reconocidas y repetibles.
17




Sistemas de Cableado Estructurado
II) Diseño de Calidad
 El buen diseño de un Sistema de Cableado Estructurado es la clave para
 optimizar la inversión en infraestructura.

 La elección:
 o    de puntos de conexión,
 o   las rutas de cableado,
 o   el posicionamiento de concentradores de subsistemas, y
 o   la elección de materiales
 marcan la diferencia entre un Sistema de Cableado capaz de aguantar las
 exigencias futuras del sistema, y un cableado que va a requerir
 modificaciones en breve.
18




Sistemas de Cableado Estructurado
III) Servicio de Instalación de Calidad
 La combinación de componentes de calidad y un detallado diseño
 del Sistema de Cableado son elementos claves para una exitosa instalación.

 Para aprovechar al máximo estos elementos, la instalación de un Sistema de
 Cableado Estructurado ha de ser realizado por instaladores con la
 formación, experiencia y herramientas adecuadas.
19




Sistemas de Cableado Estructurado
IV) Garantía de Calidad
 Un Sistema de Cableado Estructurado, con buen diseño e instalación ha de
 ofrecer las más exigentes garantías de calidad y funcionamiento.
     Para ello hace falta la utilización de equipamiento de medición, inspección y ensayo,
      correctamente calibrado y utilizado para asegurar que los tendidos de cableado y conexiones
      cumplen con las características eléctricas especificadas en la normativa, tales como atenuación,
      paradiafonía, distancia, relación de señal ruido.

 La comprobación y certificación de todos y cada uno de los tendidos del
 Sistema de Cableado una vez instalados es parte integral del servicio de
 instalación garantizan que la instalación es apta para las aplicaciones de
 transmisión especificados en las normativas vigentes.

 El conjunto de documentación del final de la instalación incluye la
 certificación y planos de tendidos, además de una meticulosa atención a la
 identificación y etiquetado de los tendidos, tanto en los paneles de conmutación
 como en los puntos de conexión en el puesto de trabajo.
20




Sistemas de Cableado Estructurado
V) Beneficios
 Un Sistema de Cableado Estructurado permite hacer convivir muchos
 servicios en una sola red (voz, datos, vídeo, ...) con la misma
 instalación, independientemente de los equipos de transmisión y terminales
 electrónicos que se utilicen.

 El beneficio real para la empresa que implanta un Sistema de Cableado
 Estructurado en su oficina es uno económico, aunque no se trata de la
 inversión inicial, sino del costo reducido de utilización a lo largo de la vida
 de la instalación, debido principalmente a los siguientes puntos:
21




Sistemas de Cableado Estructurado
 V) Beneficios
 Se facilita y agiliza mucho las labores de mantenimiento

 La instalación es fácilmente ampliable

 El Sistema de Cableado es seguro tanto a nivel de datos como a nivel de seguridad personal

 Las instalaciones están reguladas mediante estándares, lo que garantiza al cliente su certificación
  para las aplicaciones exigentes

 Cada instalación es independientemente del fabricante de la electrónica de la red, permitiendo al
  cliente elegir la solución más adecuado para sus necesidades en cada momento

 Son soluciones abiertas, fiables y muy seguras

 El tipo de cable instalado es de tal calidad que permite la transmisión de altas velocidades para
  redes de área local

 No hace falta una nueva instalación para efectuar un traslado de equipo

 Tienen una largo plazo de amortización y de vida útil.
1 de 21

Recomendados

Redes convergente por
Redes convergenteRedes convergente
Redes convergenteLisbeth Estefania Morales
30.5K vistas13 diapositivas
Redes convergentes por
Redes convergentesRedes convergentes
Redes convergentesandresuarezz26
1.6K vistas10 diapositivas
COMPONENTES DE UNA RED por
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDYare Zarco
125K vistas23 diapositivas
Tecnologías de transmisión de datos por
Tecnologías de transmisión de datos Tecnologías de transmisión de datos
Tecnologías de transmisión de datos HumbertoTorres19
9.1K vistas9 diapositivas
Cableado estructurado (redes) por
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Óscar Humberto Díaz Jurado
73.6K vistas71 diapositivas
Diseño de un red LAN por
Diseño de un red LANDiseño de un red LAN
Diseño de un red LANEduardo jilote
12.9K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL por
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALPROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALLuis Calero Romero
20.3K vistas21 diapositivas
Face plates (1) por
Face plates (1)Face plates (1)
Face plates (1)Yaiyo
9.1K vistas16 diapositivas
Capitulo 4 empalmes cables telefonicos por
Capitulo 4 empalmes cables telefonicosCapitulo 4 empalmes cables telefonicos
Capitulo 4 empalmes cables telefonicosNayfo Salomon QUISPE TRAVEZAÑO
1.7K vistas42 diapositivas
Tema 2. y 3 telefonia fija y movil por
Tema 2. y 3 telefonia fija y movilTema 2. y 3 telefonia fija y movil
Tema 2. y 3 telefonia fija y movilMelvin Gustavo Balladares Rocha
444 vistas103 diapositivas
Redes NGN por
Redes NGNRedes NGN
Redes NGNOctavioSiliceo
312 vistas34 diapositivas
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03 por
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Cristian Ortiz Gómez
3.7K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Face plates (1) por Yaiyo
Face plates (1)Face plates (1)
Face plates (1)
Yaiyo9.1K vistas
Conmutacion de circuitos y paquetes por Jarvey Gonzalez
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
Jarvey Gonzalez107.2K vistas
21 conmutacion circuitos por Rolando Aviza
21 conmutacion circuitos21 conmutacion circuitos
21 conmutacion circuitos
Rolando Aviza1.2K vistas
Modelo Osi por cijein
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
cijein12.7K vistas
Trabajo Monográfico de Medios de transmision por gilbertoce
Trabajo Monográfico de Medios de transmisionTrabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
gilbertoce12.2K vistas
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI por Ewing Ma
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma61.8K vistas
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa por aeross
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
aeross111.1K vistas
Presentacion xdsl por jazovi
Presentacion xdslPresentacion xdsl
Presentacion xdsl
jazovi6.7K vistas
Normas para cableado estructurado por Jose
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
Jose32.8K vistas

Similar a Redes Convergentes

Exposicion procesamiento de datos por
Exposicion procesamiento de datosExposicion procesamiento de datos
Exposicion procesamiento de datossantiago131
317 vistas9 diapositivas
Cableado por
CableadoCableado
Cableado1 2d
211 vistas23 diapositivas
Cableado estructurado por
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoUltramente Trece
209 vistas40 diapositivas
Desarrollo por
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo1 2d
64 vistas16 diapositivas
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-REDES CONVERGENTES por
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-REDES CONVERGENTESCU3CM60-ARREOLA R LESLY-REDES CONVERGENTES
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-REDES CONVERGENTESlslyar
204 vistas2 diapositivas
Tecnologías de acceso por
Tecnologías de accesoTecnologías de acceso
Tecnologías de accesoEquipo de Redes
13.8K vistas53 diapositivas

Similar a Redes Convergentes(20)

Exposicion procesamiento de datos por santiago131
Exposicion procesamiento de datosExposicion procesamiento de datos
Exposicion procesamiento de datos
santiago131317 vistas
Cableado por 1 2d
CableadoCableado
Cableado
1 2d211 vistas
Desarrollo por 1 2d
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
1 2d64 vistas
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-REDES CONVERGENTES por lslyar
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-REDES CONVERGENTESCU3CM60-ARREOLA R LESLY-REDES CONVERGENTES
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-REDES CONVERGENTES
lslyar204 vistas
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE) por Remmy Fuentes Telleria
  Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)   Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Remmy Fuentes Telleria46.3K vistas
5G Y TIPO DE ESTACIONES BASE.pptx por daniela441700
5G Y TIPO DE ESTACIONES BASE.pptx5G Y TIPO DE ESTACIONES BASE.pptx
5G Y TIPO DE ESTACIONES BASE.pptx
daniela44170060 vistas
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks) por Carlos Hazin
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Carlos Hazin13.9K vistas
tecnologias wan.pptx por Ram Vazquez
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
Ram Vazquez41 vistas
Aui Evolucion Redes Telecomunicaciones por maovelasco
Aui Evolucion Redes TelecomunicacionesAui Evolucion Redes Telecomunicaciones
Aui Evolucion Redes Telecomunicaciones
maovelasco783 vistas
621.385 c152d-capitulo i por veimar Arando
621.385 c152d-capitulo i621.385 c152d-capitulo i
621.385 c152d-capitulo i
veimar Arando121 vistas

Más de Raymundo Vazquez

Introduccion a Ni labview 2013 por
Introduccion a Ni labview 2013Introduccion a Ni labview 2013
Introduccion a Ni labview 2013Raymundo Vazquez
2.6K vistas39 diapositivas
Lesson 1 navigating lab view por
Lesson 1   navigating lab viewLesson 1   navigating lab view
Lesson 1 navigating lab viewRaymundo Vazquez
4.6K vistas93 diapositivas
Exploration network chapter10-cableado por
Exploration network chapter10-cableadoExploration network chapter10-cableado
Exploration network chapter10-cableadoRaymundo Vazquez
1K vistas15 diapositivas
Exploration network chapter9-ethernet por
Exploration network chapter9-ethernetExploration network chapter9-ethernet
Exploration network chapter9-ethernetRaymundo Vazquez
857 vistas46 diapositivas
Exploration network chapter8-fisica rmv por
Exploration network chapter8-fisica rmvExploration network chapter8-fisica rmv
Exploration network chapter8-fisica rmvRaymundo Vazquez
1.3K vistas39 diapositivas
Exploration network chapter7-enlacede_datos rmv por
Exploration network chapter7-enlacede_datos rmvExploration network chapter7-enlacede_datos rmv
Exploration network chapter7-enlacede_datos rmvRaymundo Vazquez
654 vistas34 diapositivas

Más de Raymundo Vazquez(13)

Exploration network chapter10-cableado por Raymundo Vazquez
Exploration network chapter10-cableadoExploration network chapter10-cableado
Exploration network chapter10-cableado
Raymundo Vazquez1K vistas
Exploration network chapter9-ethernet por Raymundo Vazquez
Exploration network chapter9-ethernetExploration network chapter9-ethernet
Exploration network chapter9-ethernet
Raymundo Vazquez857 vistas
Exploration network chapter8-fisica rmv por Raymundo Vazquez
Exploration network chapter8-fisica rmvExploration network chapter8-fisica rmv
Exploration network chapter8-fisica rmv
Raymundo Vazquez1.3K vistas
Exploration network chapter7-enlacede_datos rmv por Raymundo Vazquez
Exploration network chapter7-enlacede_datos rmvExploration network chapter7-enlacede_datos rmv
Exploration network chapter7-enlacede_datos rmv
Raymundo Vazquez654 vistas
Exploration network chapter6-direccionamiento rmv por Raymundo Vazquez
Exploration network chapter6-direccionamiento rmvExploration network chapter6-direccionamiento rmv
Exploration network chapter6-direccionamiento rmv
Raymundo Vazquez414 vistas
Exploration network chapter5-red rmv por Raymundo Vazquez
Exploration network chapter5-red rmvExploration network chapter5-red rmv
Exploration network chapter5-red rmv
Raymundo Vazquez592 vistas
Exploration network chapter4-transporte rmv por Raymundo Vazquez
Exploration network chapter4-transporte rmvExploration network chapter4-transporte rmv
Exploration network chapter4-transporte rmv
Raymundo Vazquez582 vistas
Exploration network chapter3-aplicacion rmv por Raymundo Vazquez
Exploration network chapter3-aplicacion rmvExploration network chapter3-aplicacion rmv
Exploration network chapter3-aplicacion rmv
Raymundo Vazquez988 vistas
Exploration network chapter2-basico rmv por Raymundo Vazquez
Exploration network chapter2-basico rmvExploration network chapter2-basico rmv
Exploration network chapter2-basico rmv
Raymundo Vazquez599 vistas
Exploration network chapter1-la vida rmv por Raymundo Vazquez
Exploration network chapter1-la vida rmvExploration network chapter1-la vida rmv
Exploration network chapter1-la vida rmv
Raymundo Vazquez508 vistas
Exploration network chapter11.configuracion por Raymundo Vazquez
Exploration network chapter11.configuracionExploration network chapter11.configuracion
Exploration network chapter11.configuracion
Raymundo Vazquez524 vistas

Último

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
29 vistas5 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vistas340 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
146 vistas12 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
39 vistas13 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 vistas3 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 vistas56 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT29 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga39 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas

Redes Convergentes

  • 1. Redes Convergentes Unidad 1 Diseño de Redes Convergentes Mendoza Vázquez Raymundo P.A. TIC’s
  • 2. 2 Índice 1. Definición de una Red Convergente. 2. Sistemas de Cableado Estructurado 3. Estándares de la industria ANSI/EIA/TIA 4. Arquitecturas Orientadas a Servicios 5. Tecnologías de redes WLAN 6. Topologías WLAN 7. Tecnología Site Survey
  • 3. 3 1. Definición 2. Beneficios 3. Justificación 4. Finalidad
  • 4. 4 Definición de una Red Convergente (RC) Una RC no es únicamente una red capaz de transmitir datos, video y voz; sino, un entorno en el que además existen servicios avanzados que integran estas capacidades, reforzando la utilidad de los mismos. Una RC apoya aplicaciones vitales para estructurar el negocio: • Telefonía IP, v • Videoconferencia en colaboración y • Administración de Relaciones con el Cliente (CRM) que contribuyen a que la empresa sea más eficiente, efectiva y ágil con sus clientes.
  • 6. 6 Beneficios de las Redes Convergentes I. Las soluciones convergentes nos hacen más productivos, pues simplifican el usar aplicaciones y compartir información. II. Tener una red para la administración significa que el ancho de banda será usado lo más eficientemente posible, a la vez que permite otras eficiencias y ahorros de costos: en personal, mantenimiento, cargos de interconexión, activaciones, mudanzas y cambios. III. Los costos más bajos de la red, productividad mejorada, mejor retención de clientes, menor tiempo para llegar al mercado IV. Reducción de costos de personal para la administración de red y mantenimiento.
  • 7. 7 Justificación para implementar una RC. I. Empezar por la red WAN de la empresa (si la tiene), unificar en un mismo medio voz, datos y video por un mismo medio, nos da los beneficios de: •  Administrar un solo equipo (router)  Aprovechar anchos de banda desperdiciados por la demanda de cada aplicación (voz, datos, video, etc.)  Aprovechar anchos de banda por horarios, existen generalmente diferentes picos de demanda en cada aplicación (voz, datos, video, etc.)  Eliminar costos de larga distancia y servicio medido II. Adquisición de nueva infraestructura por crecimiento de nuevas necesidades se realiza ya en un ambiente de una red convergente, es decir, adquirir teléfonos IP, switches preparados para telefonía IP con calidad de servicio (Dos).
  • 8. 8 Justificación para implementar una RC (Cont… 2). III. Sustitución tecnológica se va realizando en función de que el equipamiento está ya obsoleto o inservible. IV. Necesidades de seguridad en las conversaciones de voz, una llamada entre teléfonos IP, la voz está encriptada. V. Reducción de pérdidas de información y conectividad que afectan los procesos productivos del negocio. VI. Justificación basada en nuevas aplicaciones que aumentarán la productividad y rentabilidad del negocio.
  • 9. 9 Finalidad de una RC. A) Factores de Desarrollo Calidad de servicio (QoS). Reducción de los retardos y jitter en las redes IP, facilitando su uso para tráfico de voz. La existencia de tecnologías de acceso: o Dentro de estas tecnologías destacan las de bucle de abonado digital (xDSL) y o las de acceso por cable, o aunque no debe olvidarse que incluso el acceso por módem analógico proporciona un ancho de banda suficiente para diversas aplicaciones. El avance propio de las tecnologías de red desde: • Tarjetas de sonido con codificadores de voz full‐duplex que permiten escuchar y hablar simultáneamente utilizando un pequeño ancho de banda, • La socialización de la web, el correo electrónico y los mensajes cortos como medios de comunicación.
  • 10. 10 Finalidad de una RC. B) Protocolos La primera de las familias de protocolos es H.323, orientada a ofrecer comunicaciones multimedia “s” o “b” de redes de paquetes entre elementos terminales. H.323 es una especificación que trata de resolver el problema de la comunicación entre terminales partiendo desde la base. Por ello, incluye la definición de protocolos de control de llamada basados en Q.931 (Integrated Services Digital Network RDSI), protocolos de gestión de contenidos, codificadores de audio y de vídeo.  Porque su fácil integración con HTTP, SMTP y mensajería instantánea lo convierten en candidato ideal para el desarrollo de los servicios convergentes.
  • 11. 11 Finalidad de una RC. B) Protocolos La adopción de SIP (Session Initiation Protocol) en 2001 por el 3GPP (3rd Generation Partnership Project) para la release 5 de UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) y el soporte estándar del mismo en Windows XP, que hace de cada PC un terminal SIP, son síntomas de que es un momento propicio para el desarrollo de servicios convergentes de uso masivo. En cualquier caso, H.323 y SIP convivirán en las redes convergentes por mucho tiempo, por lo que es fundamental prestar atención a la interoperabilidad entre ellos e incluso prever la existencia de redes que soporten ambos protocolos, factible ya que una parte importante de los elementos necesarios son comunes.
  • 12. 12 Finalidad de una RC. C) Retos La competencia con la tradicional red de telefonía PSTN o redes de telefonía privadas basadas en PBXs Mejoras en la disponibilidad y escalabilidad de redes convergentes como anticipan los backbones de voz sobre IP de los grandes operadores. Desarrollo de nuevos servicios en redes de nueva generación como base para el desarrollo de nuevos modelos de negocio tanto en entornos fijos como en móviles.
  • 14. 14 Sistemas de Cableado Estructurado Definición Un Sistema de Cableado Estructurado es: Un método de diseño e instalación de componentes basado en estándares que en su conjunto proporcionan una infraestructura integrada de transporte para la transmisión de señales de:  voz,  datos y  video en el entorno empresarial e institucional.
  • 15. 15 Sistemas de Cableado Estructurado Ventajas I. Bien diseñados e instalados proporcionan una infraestructura de cableado con un rendimiento superior, predecible y flexible. II. Acomoda el crecimiento y cambio de una instalación para un extendido periodo de tiempo a cambio de un reducido inversión inicial. III.Ofrece una topología de cableado abierta, uniforme y extensible que puede soportar múltiples protocolos de transmisión lógicos sin la necesidad de remplazar las inversiones en infraestructuras físicas (cableado) por la renovación de tecnologías.
  • 16. 16 Sistemas de Cableado Estructurado I) Componente de Calidad Cumple con los estándares y normativas internacionales . La instalación de componentes sueltos que cumplen la misma normativa no es garantía de conseguir un Sistema de Cableado certificado de "extremo a extremo".  Diferentes materiales y calidades. El rendimiento final de un Sistema de Cableado Estructurado depende de la compatibilidad de los componentes una vez instalados y integrados.  Una mínima incompatibilidad combinado con las altas frecuencias de transmisión de datos, puede resultar un deterioro en la calidad y capacidad de la señal resultante debido a causas como las reflexiones en los cambios de medio, la atenuación, o la paradiafonía a lo largo del camino de transmisión. Todos los componentes usados en los Sistemas de Cableado deben ser elegidos cuidadosamente para garantizar un cableado homogéneo con tasas de transmisión reconocidas y repetibles.
  • 17. 17 Sistemas de Cableado Estructurado II) Diseño de Calidad El buen diseño de un Sistema de Cableado Estructurado es la clave para optimizar la inversión en infraestructura. La elección: o de puntos de conexión, o las rutas de cableado, o el posicionamiento de concentradores de subsistemas, y o la elección de materiales marcan la diferencia entre un Sistema de Cableado capaz de aguantar las exigencias futuras del sistema, y un cableado que va a requerir modificaciones en breve.
  • 18. 18 Sistemas de Cableado Estructurado III) Servicio de Instalación de Calidad La combinación de componentes de calidad y un detallado diseño del Sistema de Cableado son elementos claves para una exitosa instalación. Para aprovechar al máximo estos elementos, la instalación de un Sistema de Cableado Estructurado ha de ser realizado por instaladores con la formación, experiencia y herramientas adecuadas.
  • 19. 19 Sistemas de Cableado Estructurado IV) Garantía de Calidad Un Sistema de Cableado Estructurado, con buen diseño e instalación ha de ofrecer las más exigentes garantías de calidad y funcionamiento.  Para ello hace falta la utilización de equipamiento de medición, inspección y ensayo, correctamente calibrado y utilizado para asegurar que los tendidos de cableado y conexiones cumplen con las características eléctricas especificadas en la normativa, tales como atenuación, paradiafonía, distancia, relación de señal ruido. La comprobación y certificación de todos y cada uno de los tendidos del Sistema de Cableado una vez instalados es parte integral del servicio de instalación garantizan que la instalación es apta para las aplicaciones de transmisión especificados en las normativas vigentes. El conjunto de documentación del final de la instalación incluye la certificación y planos de tendidos, además de una meticulosa atención a la identificación y etiquetado de los tendidos, tanto en los paneles de conmutación como en los puntos de conexión en el puesto de trabajo.
  • 20. 20 Sistemas de Cableado Estructurado V) Beneficios Un Sistema de Cableado Estructurado permite hacer convivir muchos servicios en una sola red (voz, datos, vídeo, ...) con la misma instalación, independientemente de los equipos de transmisión y terminales electrónicos que se utilicen. El beneficio real para la empresa que implanta un Sistema de Cableado Estructurado en su oficina es uno económico, aunque no se trata de la inversión inicial, sino del costo reducido de utilización a lo largo de la vida de la instalación, debido principalmente a los siguientes puntos:
  • 21. 21 Sistemas de Cableado Estructurado V) Beneficios  Se facilita y agiliza mucho las labores de mantenimiento  La instalación es fácilmente ampliable  El Sistema de Cableado es seguro tanto a nivel de datos como a nivel de seguridad personal  Las instalaciones están reguladas mediante estándares, lo que garantiza al cliente su certificación para las aplicaciones exigentes  Cada instalación es independientemente del fabricante de la electrónica de la red, permitiendo al cliente elegir la solución más adecuado para sus necesidades en cada momento  Son soluciones abiertas, fiables y muy seguras  El tipo de cable instalado es de tal calidad que permite la transmisión de altas velocidades para redes de área local  No hace falta una nueva instalación para efectuar un traslado de equipo  Tienen una largo plazo de amortización y de vida útil.