SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA Ensayo de filosofía Mito El dios Thor, de los vikingos, en la batalla contra los gigantes.Pintura de Mårten Eskil Winge (1872). Un mito (del griego μῦθος, mythos, «cuento») es un relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de la comunidad. Según la visión de Lévi-Strauss, uno de los estudiosos más influyentes del mito, a todo mito lo caracterizan tres atributos: Trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares.  Está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres.  Proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.  Como los demás géneros tradicionales, el mito es en origen un relato oral, cuyos detalles varían a medida que es transmitido de generación en generación, dando lugar a diferentes versiones. En las sociedades que conocen la escritura, el mito ha sido objeto de reelaboración literaria, ampliando así su arco de versiones y variantes. Desde que en la Antigüedad grecolatina las explicaciones filosóficas y científicas entraron en competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo, llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia extendida pero falsa: p.ej., la sociedad sin clases es un mito comunista, o la mano  René Betún 1714233101 psicología ciclo 1                                                                                                                                       1  invisible del mercado es un mito liberal. También es común el uso un tanto laxo de mito y mítico (o leyenda y legendario) para referirse a personajes históricos o contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio y glamour: Charlot es un mito del cine mudo; los Beatles son un grupo mítico. Tipos de mitos Se distinguen varias clases de mitos.                                                                                                                       Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una  raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra.  Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus.  Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (un árbol, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos.  Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal.  Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba.  Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o del fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos.  Fisis  Giro antropológico del pensamiento griego. Durante el siglo V a.C., - también llamado el “siglo de Pericles” por la importancia que tuvo este gobernante de Atenas en el apogeo de la Grecia clásica- , se produjo una reacción contra las especulaciones de los físicos presocráticos. Los nuevos filósofos atenienses comenzaron a dirigir su pensamiento hacia la vida humana. Las razones de este “giro antropológico” fueron las siguientes: a) Crisis de la física presocrática. El sentido común de los sabios de aquella época se resistía a aceptar la inmutabilidad del ser parmenídeo y a su directa consecuencia, el carácter ilusorio del mundo captado por los sentidos. Pero también se posicionaban contra el atomismo que, proponiendo una realidad compuesta por átomos y vacío, afirmaba que los acontecimientos sucedían por azar, y con ello se cerraba el paso a toda explicación que pretendiese ser universal y necesaria. Cabe decir que, en aquella época, los griegos podían permitirse el lujo de dar la espalda a la física por la ausencia de toda forma de ciencia experimental y aplicada (Hoy día la estructura atómica de la materia también es algo muy alejado de nuestra realidad cotidiana, e incluso del sentido común, sin embargo, son indudables las posibilidades de su aplicación práctica, y obviamente las consecuencias que pueden derivarse de la utilización de la energía nuclear). b) Las representaciones toscamente antropomórficas de los dioses, transmitidas a través de la enseñanza religiosa tradicional, produjo un creciente escepticismo entre los sectores de la población más intelectualizados. c) Los acontecimientos históricos-sociales que ocurrieron durante el S V a.C. favorecieron el desarrollo de un pensamiento filosófico que priorizaba la reflexión sobre lo humano. Cabe destacar René Betún 1714233101 psicología ciclo 1                                                                                                                                    2                                                                                                                                                                                                        La implantación de la democracia en Atenas. Las guerras médicas libradas contra los persas, Atenas lideró la liga del Peloponeso y su triunfo fue en parte aprovechado por Pericles para conseguir su esplendor. 2. Los sofistas. Oficio remunerado (sofistés: profesional remunerado). Profesionales de la retórica: arte de la elocuencia (es más importante el cómo se dice algo que el qué se dice). Naturaleza esencialmente práctica de su enseñanza, tenía por objeto inculcar la areté (eficacia en una actividad determinada)  Escepticismo epistemológico (resultado de la crisis de la física presocrática). La confianza en el conocimiento depende de unas facultades capaces de ponernos en contacto con la realidad, y de la existencia de una realidad estable que pueda ser conocida. Lo primero fue puesto en entredicho por Parménides, lo segundo por la física pluralista.  Relativismo moral: la virtud es subjetiva, aunque desde un punto de vista práctico hay conductas que pueden ser mejores. Convencionalismo jurídico: Distinguen las leyes naturales (physis - naturaleza) de las leyes humanas. Los sofistas crearon un debate en Atenas sobre qué era lo que estaba determinado por la naturaleza y qué creado por la sociedad. Agnosticismo religioso: Los sofistas estuvieron en contacto con pueblos extranjeros y participaron en la redacción de constituciones en las colonias, lo que les llevó a poner en cuestión el origen divino, y por tanto el carácter indiscutible y universal de las leyes. Los sofistas más destacados fueron Gorgias. Dijo: “Nada existe; si existiese algo, no podríamos conocerlo; si conociéramos algo, no podríamos comunicarlo”. Esta asentencia muestra su claro escepticismo.  Protágoras. Dijo: “El hombre es la medida de todas las cosas”. Frase que pone de manifiesto su relativismo. Se le atribuye a Protágoras la primera formulación de la teoría del “contrato social” como origen de la vida en sociedad. Calicles y Trasímaco. Pertenecieron a una generación de sofistas posterior, y se caracterizaron por tener posiciones más radicales que los anteriores. Afirmaron que lo propio de la naturaleza humana es buscar el placer y huir del dolor, hecho que se pone de manifiesto en los niños y los animales. Sócrates ha sido considerado, con frecuencia, como el filósofo más grande de la historia occidental. Su pensamiento marcó un antes y un después; siendo normalmente aceptada, entre los historiadores de la filosofía, la denominación de “presocráticos” a todos los filósofos anteriores a él. Y esto fue así pese a que Sócrates dedicara gran parte de su vida al diálogo con sus discípulos sin llegar a escribir nada sobre ellos. Fue su discípulo más importante, Platón, quién nos legó, a través de sus famosos diálogos, una versión, seguramente no muy fiel, de su pensamiento. Quizá, entre otras razones, el reconocimiento universal de Sócrates se debió al hecho de haber propuesto una nueva manera de entender la sabiduría, como proyecto de búsqueda, que debía incluir necesariamente el reconocimiento de la propia ignorancia, y que, sobre todo, implicaba un compromiso vital. A Sócrates, ser coherente con sus convicciones y mantener este compromiso vital, le costó la vida. Esencia El término esencia (del latín essentia, del verbo esse, ser, derivado del griego ousia) designa en metafísica la realidad persistente de un ser a través de las modificaciones de sus accidentes. De un ser se puede decir que es, o lo que es, lo que introduce los dos correlativos esencia y sustancia. El primero hace la pregunta del qué es lo que para un ser, y permite desprender de ello la naturaleza esencial e invariable de los objetos, Seguidamente, se distingue, por oposición esta vez, la esencia de la existencia, en la medida en que la existencia es la realización de la esencia. Aristóteles la emplea sobre todo -pero no exclusivamente puesto que también afirma que los entes particulares son, ousía- en el sentido técnico con que ha pasado a la filosofía medieval: el ser de una cosa en cuanto es posible expresarlo  René Betún 1714233101 psicología ciclo 1                                                                                                                                             3 mediante una definición; y aplica este concepto a la expresión en griego tò ti en einai: «lo que es». A diferencia de Platón, para quien las cosas son porque «participan» de un eidos, Aristóteles pone la razón de que algo sea lo que es en su misma esencia: una cosa es lo que es por razón de su esencia, o su forma. De modo que, en Aristóteles, esencia es tanto «ser» como «forma». El acto de ser «pleno» es el Creador, mientras que un ser finito es un acto de ser creado, compuesto por tanto de esencia y existencia. Dialéctica Método filosófico propuesto por Platón para acceder al Mundo de las Ideas.  La noción de dialéctica tiene varios sentidos en la filosofía platónica, pero los más importantes son los siguientes: I. La dialéctica entendida como método racional: se identifica con la filosofía y la ciencia. Las características que atribuye Platón a este tipo de conocimiento son las siguientes: A.es una actividad cognoscitiva pues se trata del ejercicio de la razón; B. su objeto es el conocimiento del Mundo Inteligible, de las relaciones existentes entre las Ideas; C. su aspiración  última es el conocimiento de la Idea de Bien y del modo en que ésta es el fundamento último de toda la realidad; así, Platón definirá la filosofía como 
una ascensión al ser
 D. por ser una actividad estrictamente racional no se apoya en la percepción; por utilizarse la pura razón el conocimiento al que da lugar es conocimiento estricto, conocimiento universal  y necesario; E. no acepta hipótesis: no acepta como verdadera ninguna premisa que no haya sido cuestionada, busca el sentido último, la razón más profunda de cada tema que trata. II. La dialéctica entendida como impulso erótico (erótica del amor), características: A.es una actividad más emotiva y volitiva que intelectual, pues compromete la esfera del sentimiento, del amor o deseo de la Belleza y del gozo en su posesión; B. el objeto es la comprensión estética del Mundo Inteligible; C. la aspiración última es la comprensión estética de la Idea de Belleza; D. en 
Banquete
 pone Platón en boca de Sócrates las distintas fases de esta 
dialéctica del amor
: debemos iniciarnos en la aspiración absoluta de la Belleza empezando por el anhelo por la belleza sensible, la belleza que se encuentra en los cuerpos, para pasar a la comprensión de la belleza de las almas, la belleza de las buenas acciones y de las leyes justas, la belleza de las ciencias, la belleza de la filosofía y, finalmente la comprensión de la existencia de una belleza absoluta o Idea de Belleza. René Betún 1714233101 psicología ciclo 1                                                                                                                                            4   Ver “grados de conocimiento”. Platón y la dialéctica del amor como camino que educa la sensibilidad y la voluntad y conduce a la contemplación estética del Mundo de las Ideas.         
El que quiere aspirar a este objeto (el amor) por el verdadero camino, debe desde su juventud comenzar a buscar los cuerpos bellos. Debe además, si está bien dirigido, amar uno sólo, y en él engendrar y producir bellos discursos. En seguida debe llegar a comprender que la belleza, que se encuentra en un cuerpo cualquiera, es hermana de la belleza que se encuentra en todos los demás. En efecto, si es preciso buscar la belleza en general, sería una gran locura no creer que la belleza, que reside en todos los cuerpos, es una e idéntica. Una vez penetrado de este pensamiento, nuestro hombre debe mostrarse amante de todos los cuerpos bellos, y despojarse, como de una despreciable pequeñez, de toda pasión que se reconcentre sobre uno sólo. Después debe considerar la belleza del alma como más preciosa que la del cuerpo; de suerte, que un alma bella, aunque esté en un cuerpo desprovisto de perfecciones, baste para atraer su amor y sus cuidados, y para ingerir en ella los discursos más propios para hacer mejor la juventud. Siguiendo así, se verá necesariamente conducido a contemplar la belleza que se encuentra en las acciones de los hombres y en las leyes, a ver que esta belleza por todas partes es idéntica a sí misma, y hacer por consiguiente poco caso de la belleza corporal. De las acciones de los hombres deberá pasar a las ciencias para contemplar en ellas la belleza; y entonces, teniendo una idea más amplia de lo bello, no se verá encadenado como un esclavo en el estrecho amor de la belleza de un joven, de un hombre o de una sola acción, sino que lanzado en el océano de la belleza, y extendiendo sus miradas sobre este espectáculo, producirá con inagotable fecundidad los discursos y pensamientos más grandes de la filosofía, hasta que, asegurado y engrandecido su espíritu por esta sublime contemplación, sólo perciba una ciencia, la de lo bello. 
 Intelectualismo La tesis esencial del intelectualismo moral es la siguiente: la experiencia moral se basa en el conocimiento del bien. Sólo si se conoce qué es el bien y la justicia se puede realizar el bien y la justicia. Sócrates hace las siguientes consideraciones a sus conciudadanos: cuando uno de vosotros está enfermo no propone una votación entre los miembros de la familia para establecer qué remedio es adecuado para curar la enfermedad: ocurre más bien que llama al médico y se somete a su juicio y recomendaciones; cuando un ejército quiere derrotar al enemigo no se realiza una consulta popular para establecer el modo de atacar, es el estratega quien decide el modo de dirigir a los soldados y plantear las batallas; cuando queremos levantar un edificio no hacemos una votación para decidir el modo de construirlo, dejamos que sea el arquitecto quien imponga su criterio. Y pregunta a continuación Sócrates: ¿Por qué cuando se trata de lo más importante de todo, que es el bien de la ciudad y las leyes que son adecuadas para la convivencia entre los ciudadanos, dejamos que todo el mundo opine y nos sometemos a la mayoría y no llamamos a aquél que sabe? Para el intelectualismo moral los asuntos morales y políticos tienen que ser cosa de expertos. Esta propuesta socrática puede dar lugar a interpretaciones políticas antidemocráticas y elitistas (como, por cierto, se ve claramente en la filosofía política de su discípulo Platón). El punto de vista de Sócrates está viciado por cierta ambigüedad: cuando Sócrates pide que a la base de la moral y la política se encuentre el conocimiento ¿a qué conocimiento se refiere? Podemos distinguir entre el saber hacer algo y el saber en qué consiste ese algo. Por ejemplo, el artista sabe hacer belleza, pero es muy posible que no sepa en qué consiste la belleza, ni qué pasos concretos hay que seguir para alcanzarla.   René Betún 1714233101 psicología ciclo 1                                                                                                                                            5  .El primer tipo de saber es un saber entendido como destreza (bien sea corporal o espiritual) para la realización de algo, y el segundo tipo es un saber entendido como conocimiento explícito y consciente de algo (como ocurre por ejemplo en la ciencia).  Es fácil observar que estas dos formas de saber  no tienen que innecesariamente unidas, así el historiador y el crítico del arte pueden saber explícitamente muchas cosas relativas a la belleza, pero es muy posible que no sepan crear arte ni belleza. Parece ser que Sócrates pedía un conocimiento del segundo tipo como garantía de las acciones buenas y justas. De ahí la confusión que creaba en sus interlocutores cuando les preguntaba por una definición de aquello para lo cual se les suponía expertos. Nuestras convicciones vulgares parecen contrarias al intelectualismo moral pues creemos que alguien puede saber que algo está mal y sin embargo realizarlo. Para el intelectualismo moral la perfección moral es una consecuencia de la perfección del intelecto o razón; sin embargo otros autores como Aristóteles sea cercarán más al punto de vista corriente al considerar que el conocimiento no es condición suficiente para la conducta justa y buena. Este autor pondrá como fundamento de la práctica moral la perfección de la voluntad más que la perfección del intelecto: la conducta buena no depende tanto del conocimiento como de la disciplina de la voluntad en la realización de las acciones justas. Así, desde el punto de vista de Aristóteles y en contra del intelectualismo moral, cabe concluir que seguramente para ser justo es necesario saber realizarla justicia, pero aquí esta palabra no designa un conocimiento explícito y teórico de la justicia sino la posesión de una habilidad o disposición para la realización de acciones justas. Cosmos En su sentido más general, un 
Cosmos
 es un sistema ordenado o armonioso. Se origina del término griego 
κόσμος
, que significa orden u ornamentos. El estudio del cosmos (desde cualquier punto de vista) se llama cosmología.Cuando esta palabra es usada como término absoluto, significa 
todo lo que existe
, incluyendo lo que 
se ha descubierto
 
y lo que no
. En teología el término puede ser usado para denotar la creación del 
Universo
, sin incluir a Dios. En lo filosófico el uso de la palabra 
absoluto
, 
Cosmos
 y Universo
 pueden  ser empleados como sinónimos de 
todo lo que existe
. En el sentido físico es también usado en forma técnica, refiriéndose 
al espacio-tiempo continuo
 La palabra cosméticos tiene el mismo origen.... En la mentalidad griega 
clásica
 la belleza era considerada uno de los atributos intrínsecos de ser (los otros eran bondad, unicidad y veracidad).Tanto es así que los griegos nombraban al 
Universo
 y a las cosas bellas con la misma raíz 
Kosmeim
 de la cual derivan 
Cosmos
 y 
Cosmética
.Posteriormente los romanos toman de los griegos este concepto pero usando la raíz 
mundi
 de la que derivan nuestros vocablos 
mundo
 e 
inmundo
 como aquello 
a lo que es o al deber ser
 que no tiene belleza y por tanto razón de ser... Ser ¿De dónde venimos? Tanto la ciencia como la religión quieren darnos explicaciones y, pese a que la ciencia nos resulta más convincente, tampoco ella puede darnos la respuesta definitiva. Porque la ciencia se remonta hasta el big bang e, incluso, nos dice aproximadamente cuándo sucedió. Pero, ya no preguntemos por qué, sino simplemente dónde se produjo. Porque si el big bang fue el origen del cosmos o, para decirlo en términos más propios de la filosofía, del ser, ¿qué había antes que él? ¿Nada? Aparentemente esta es la única solución posible, pero de la Nada no puede surgir el  René Betún 1714233101 psicología ciclo 1                                                                                                                                          6 Ser. Y es esta una de las preguntas que nos acecharán una vez hayamos resuelto la cuestión del Ser: ¿de dónde surgió el Ser? Porque si existió el big bang, es decir, un inicio, el Ser tuvo que pasar de no-ser a Ser, pero este tránsito (la pura nada al puro ser) parece lógicamente imposible.Por otra parte, hay algunos científicos que niegan la teoría del big bang. La cuestión es tan inquietante como sugestiva. Hilemorfismo Nombre acuñado a un compendio metafísico introducido por el filósofo griego, Aristóteles. Esta teoría ontológica parte de la concepción de los objetos, entendidos por una constitución dualista asignada como categorías: substancia y accidentes. De tal modo, los entes se componen de substancia (su esencia en cuanto tal, subjetivamente conocida por medio de la razón - subjetivismo trascendental); y de accidentes (caracteres generales que se incorporan al ente en sí pero que no modifican la esencia de éste).el Hilemorfismo es la base de la causalidad (designa la relación entre una causa y un efecto) aplicado en física como acción – reacción. Ejemplarísmo Tipo de norma fundamental que preside las relaciones uní-plurívocas que las sociedades políticas pueden mantener entre sí. La norma del Ejemplarísmo podrá considerarse muy probable supuesto un campo de Estados equilibrados en poder y a la vez relacionados comercialmente, o también de estados pequeños enfrentados a la presión de las grandes potencias. Cada sociedad política tenderá a constituirse como un ejemplo a seguir por las demás, al menos las de su entorno. Tal sería el caso de la polis democrática ateniense, tal como nos la presentó Pericles en el famoso Discurso en recuerdo de los muertos transmitido o reconstruido por Tucídides. En general la teoría política de Platón o de Aristóteles tiende a presentar a la sociedad política desde este tipo de norma fundamental. La contraposición entre Sócrates y Protágoras, en el diálogo platónico de este nombre, tiene mucho de la contraposición entre una normatividad de tipo I (defendida por Protágoras y considerada habitualmente como relativismo) y una norma de tipo II (que sería la defendida por Sócrates). Contingente       La noción de contingencia no es exclusiva del pensamiento existencialista. La encontramos, por ejemplo, en Santo Tomás. La filosofía tomista da mucha importancia a esta noción, indicando que todas las cosas finitas son contingentes pues constan de la composición metafísica esencia/existencia. Con esta afirmación, Tomás de Aquino quiere señalar el radical carácter indigente de las cosas finitas, el necesitar inevitablemente de otras cosas para existir y para ser lo que son. Santo Tomás cree que es precisamente esta falta de fundamento en su ser lo que exige que exista un ser necesario, al que llama Dios. También  el empirismo  había señalado  la contingencia, la pura facticidad, como uno de los rasgos básicos de la realidad. Sartre continúa la línea empirista pero destacando las consecuencias existenciales de este hecho, la fragilidad de la existencia, la existencia como algo gratuito, tesis que resume de un modo literario señalando que las cosas “están de más” (y nosotros también). La gran diferencia entre el pensamiento tomista y el de Sartre está en que Tomás de Aquino considera que hay algo exterior al propio mundo que le sirve a éste de fundamento y que hace inteligible la totalidad de las cosas, les da un sentido. Sartre, sin embargo, rechaza la noción de Dios (a la que incluso llega a considerar absurda), se declara ateo, con lo que radicaliza al máximo la comprensión del carácter gratuito de la existencia. El mundo no lo ha creado ningún ser trascendente, existe pero podría perfectamente dejar de existir, y esto se traslada a las cosas concretas: éstas no existen como consecuencia de un supuesto plan o proyecto de la naturaleza o  René Betún 1714233101 psicología ciclo 1                                                                                                                                             7 De Dios, tienen existencia bruta, son así pero perfectamente podrían ser de otro modo o no existir. Lo mismo ocurre con el hombre: estamos “arrojados a la existencia”, nuestra presencia en el mundo no responde a intención ni necesidad alguna, carece de sentido, la vida es absurda, el nacimiento es absurdo, la muerte es absurda.  De acuerdo a los contenidos estudiados del texto básico y la de la guía conteste lo siguiente. 1.-Describa el contexto en el que se dio el paso del mito a la razón o filosofía. Desde aquellos tiempos los griegos antes de que seguir buscando explicación a los mitos se dedicaron a explicar y entender los problemas de la naturaleza lo  como la lluvia, el sol, las estrellas que ellos denominan el paso del mito al ala razón desde entones se le denomina Filosofía como intento de la descentralización del mito que tuvo lugar en el siglo VII a.c. La filosofía nace del mito, las primeras descripciones cosmológicas de los griegos fueron reinterpretaciones  de las cosmogonías, para entender el paso o cambio del mito a la filosofía es necesario entender lo que nos dice el poeta Hesiodo quien nos cuenta la fuerza y el poder que tiene los dioses como Zeus, Tifon , de los cuales se desprende ciertos fenómenos naturales como el viento que en el mito es un dios y la filosofía un fenómeno, lo que nos permite explicar le fenómenos de la naturaleza . Aparecen los primeros filósofos los cuales ya no tratan de solamente de describir los fenómenos de la naturaleza sino explicar racionalmente su origen, las causas, la esencia de la esencia de las cosas y del cosmos. Desde el intelectualismo moral de Sócrates ¿Cómo se interpretaría la actitud de una persona que, siendo ignorante, sin embargo es buena u obra con rectitud? ¿Se puede decir que es justo quien realiza acciones justas sin saber que es la justicia? Se podría decir que esta persona no tiene el conocimiento de virtud o más bien lo tiene pero no lo sabe, Sócrates indica que “solo sabiendo que es justo se puede obrar  bien “en este caso pues esta persona ya nació con la virtud del conocimiento sin embargo depende de la educación de los padres apara poder diferenciar entre lo bueno y lo malo o lo justo y lo injusto. También indica que la mala conducta moral es, en todos los casos, un error de conocimiento, fruto de la ignorancia, entonces esta persona es inmoral por que aparentemente no tiene el conocimiento y obviamente es ignorante Según Sócrates, sobre la segunda pregunta no se le podría llamar justo porque no se le ha enseñado, como indica que debemos tener un conocimiento tan depurado y preciso de las virtudes y la conducta que debe adoptar el  hombre que pudiéramos enseñarlo como si fueran las matemáticas  y como no se tiene tan detallada ese tipo de educación entonces no es justicia.   Según su criterio ¿Cómo interpreta la afirmación de san Agustín  “Ama y lo que quieras, hazlo, porque si amas  realmente, todo lo que hagas será bueno”? Lo que se interpretaría de esta afirmación es que nos permite amar  lo que queremos porque  será bueno, pero si queremos  o amamos a algo malo por desconocimiento  y verdadera mente lo amemos no creo que este bien amar sin conocer bien las cosas, y si ya conocemos que las cosas o el sentimiento es bueno entonces si podremos amar por que verdaderamente sabemos o conocemos lo que es bueno y será bueno. René Betún 1714233101 psicología ciclo 1                                                                                                                                            8
Uptl Filosofia 1
Uptl Filosofia 1
Uptl Filosofia 1
Uptl Filosofia 1
Uptl Filosofia 1
Uptl Filosofia 1
Uptl Filosofia 1
Uptl Filosofia 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
 
Mitos y logos
Mitos y logos Mitos y logos
Mitos y logos
 
los presocráticos
los presocráticoslos presocráticos
los presocráticos
 
Mitos y tipos de mitos, cosmogonia
Mitos  y tipos de mitos, cosmogoniaMitos  y tipos de mitos, cosmogonia
Mitos y tipos de mitos, cosmogonia
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE FILOSOFÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE FILOSOFÍACONCEPTOS BÁSICOS DE FILOSOFÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE FILOSOFÍA
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
 
origen de la filosofía
origen de la filosofíaorigen de la filosofía
origen de la filosofía
 
Mito concepto
Mito conceptoMito concepto
Mito concepto
 
Mitos y logos
Mitos y logos Mitos y logos
Mitos y logos
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
 
El origen de la filosofia griega
El origen de la filosofia griegaEl origen de la filosofia griega
El origen de la filosofia griega
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
Tema 01 filosofia
Tema 01 filosofiaTema 01 filosofia
Tema 01 filosofia
 
9 Mito y filosofía
9 Mito y filosofía9 Mito y filosofía
9 Mito y filosofía
 
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
Teorías del Mito
 
2do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 20212do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 2021
 
Jorge vera
Jorge veraJorge vera
Jorge vera
 
Filosofia Griega Antigua
Filosofia Griega AntiguaFilosofia Griega Antigua
Filosofia Griega Antigua
 
Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 5 filosofía y ciudadaníaResumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
 

Similar a Uptl Filosofia 1

Similar a Uptl Filosofia 1 (20)

Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Analisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logosAnalisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logos
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
 
Tema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticosTema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticos
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Prueba de Ensayo Antropología
Prueba de Ensayo AntropologíaPrueba de Ensayo Antropología
Prueba de Ensayo Antropología
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
 
2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos
 
Origen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticosOrigen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticos
 
Conceptos básicos de filosofía
Conceptos básicos de filosofíaConceptos básicos de filosofía
Conceptos básicos de filosofía
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
historia filosfia antigua .ppt
historia filosfia   antigua .ppthistoria filosfia   antigua .ppt
historia filosfia antigua .ppt
 
Acercamiento teórico a la noción de mito
Acercamiento teórico a la noción de mitoAcercamiento teórico a la noción de mito
Acercamiento teórico a la noción de mito
 
Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
 
Filosofía tema 1 2013
Filosofía tema 1 2013Filosofía tema 1 2013
Filosofía tema 1 2013
 
01 introducción a la antropología
01 introducción a la antropología01 introducción a la antropología
01 introducción a la antropología
 

Uptl Filosofia 1

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA Ensayo de filosofía Mito El dios Thor, de los vikingos, en la batalla contra los gigantes.Pintura de Mårten Eskil Winge (1872). Un mito (del griego μῦθος, mythos, «cuento») es un relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de la comunidad. Según la visión de Lévi-Strauss, uno de los estudiosos más influyentes del mito, a todo mito lo caracterizan tres atributos: Trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares. Está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres. Proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia. Como los demás géneros tradicionales, el mito es en origen un relato oral, cuyos detalles varían a medida que es transmitido de generación en generación, dando lugar a diferentes versiones. En las sociedades que conocen la escritura, el mito ha sido objeto de reelaboración literaria, ampliando así su arco de versiones y variantes. Desde que en la Antigüedad grecolatina las explicaciones filosóficas y científicas entraron en competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo, llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia extendida pero falsa: p.ej., la sociedad sin clases es un mito comunista, o la mano René Betún 1714233101 psicología ciclo 1 1 invisible del mercado es un mito liberal. También es común el uso un tanto laxo de mito y mítico (o leyenda y legendario) para referirse a personajes históricos o contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio y glamour: Charlot es un mito del cine mudo; los Beatles son un grupo mítico. Tipos de mitos Se distinguen varias clases de mitos. Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra. Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus. Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (un árbol, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos. Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal. Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba. Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o del fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos. Fisis Giro antropológico del pensamiento griego. Durante el siglo V a.C., - también llamado el “siglo de Pericles” por la importancia que tuvo este gobernante de Atenas en el apogeo de la Grecia clásica- , se produjo una reacción contra las especulaciones de los físicos presocráticos. Los nuevos filósofos atenienses comenzaron a dirigir su pensamiento hacia la vida humana. Las razones de este “giro antropológico” fueron las siguientes: a) Crisis de la física presocrática. El sentido común de los sabios de aquella época se resistía a aceptar la inmutabilidad del ser parmenídeo y a su directa consecuencia, el carácter ilusorio del mundo captado por los sentidos. Pero también se posicionaban contra el atomismo que, proponiendo una realidad compuesta por átomos y vacío, afirmaba que los acontecimientos sucedían por azar, y con ello se cerraba el paso a toda explicación que pretendiese ser universal y necesaria. Cabe decir que, en aquella época, los griegos podían permitirse el lujo de dar la espalda a la física por la ausencia de toda forma de ciencia experimental y aplicada (Hoy día la estructura atómica de la materia también es algo muy alejado de nuestra realidad cotidiana, e incluso del sentido común, sin embargo, son indudables las posibilidades de su aplicación práctica, y obviamente las consecuencias que pueden derivarse de la utilización de la energía nuclear). b) Las representaciones toscamente antropomórficas de los dioses, transmitidas a través de la enseñanza religiosa tradicional, produjo un creciente escepticismo entre los sectores de la población más intelectualizados. c) Los acontecimientos históricos-sociales que ocurrieron durante el S V a.C. favorecieron el desarrollo de un pensamiento filosófico que priorizaba la reflexión sobre lo humano. Cabe destacar René Betún 1714233101 psicología ciclo 1 2 La implantación de la democracia en Atenas. Las guerras médicas libradas contra los persas, Atenas lideró la liga del Peloponeso y su triunfo fue en parte aprovechado por Pericles para conseguir su esplendor. 2. Los sofistas. Oficio remunerado (sofistés: profesional remunerado). Profesionales de la retórica: arte de la elocuencia (es más importante el cómo se dice algo que el qué se dice). Naturaleza esencialmente práctica de su enseñanza, tenía por objeto inculcar la areté (eficacia en una actividad determinada) Escepticismo epistemológico (resultado de la crisis de la física presocrática). La confianza en el conocimiento depende de unas facultades capaces de ponernos en contacto con la realidad, y de la existencia de una realidad estable que pueda ser conocida. Lo primero fue puesto en entredicho por Parménides, lo segundo por la física pluralista. Relativismo moral: la virtud es subjetiva, aunque desde un punto de vista práctico hay conductas que pueden ser mejores. Convencionalismo jurídico: Distinguen las leyes naturales (physis - naturaleza) de las leyes humanas. Los sofistas crearon un debate en Atenas sobre qué era lo que estaba determinado por la naturaleza y qué creado por la sociedad. Agnosticismo religioso: Los sofistas estuvieron en contacto con pueblos extranjeros y participaron en la redacción de constituciones en las colonias, lo que les llevó a poner en cuestión el origen divino, y por tanto el carácter indiscutible y universal de las leyes. Los sofistas más destacados fueron Gorgias. Dijo: “Nada existe; si existiese algo, no podríamos conocerlo; si conociéramos algo, no podríamos comunicarlo”. Esta asentencia muestra su claro escepticismo. Protágoras. Dijo: “El hombre es la medida de todas las cosas”. Frase que pone de manifiesto su relativismo. Se le atribuye a Protágoras la primera formulación de la teoría del “contrato social” como origen de la vida en sociedad. Calicles y Trasímaco. Pertenecieron a una generación de sofistas posterior, y se caracterizaron por tener posiciones más radicales que los anteriores. Afirmaron que lo propio de la naturaleza humana es buscar el placer y huir del dolor, hecho que se pone de manifiesto en los niños y los animales. Sócrates ha sido considerado, con frecuencia, como el filósofo más grande de la historia occidental. Su pensamiento marcó un antes y un después; siendo normalmente aceptada, entre los historiadores de la filosofía, la denominación de “presocráticos” a todos los filósofos anteriores a él. Y esto fue así pese a que Sócrates dedicara gran parte de su vida al diálogo con sus discípulos sin llegar a escribir nada sobre ellos. Fue su discípulo más importante, Platón, quién nos legó, a través de sus famosos diálogos, una versión, seguramente no muy fiel, de su pensamiento. Quizá, entre otras razones, el reconocimiento universal de Sócrates se debió al hecho de haber propuesto una nueva manera de entender la sabiduría, como proyecto de búsqueda, que debía incluir necesariamente el reconocimiento de la propia ignorancia, y que, sobre todo, implicaba un compromiso vital. A Sócrates, ser coherente con sus convicciones y mantener este compromiso vital, le costó la vida. Esencia El término esencia (del latín essentia, del verbo esse, ser, derivado del griego ousia) designa en metafísica la realidad persistente de un ser a través de las modificaciones de sus accidentes. De un ser se puede decir que es, o lo que es, lo que introduce los dos correlativos esencia y sustancia. El primero hace la pregunta del qué es lo que para un ser, y permite desprender de ello la naturaleza esencial e invariable de los objetos, Seguidamente, se distingue, por oposición esta vez, la esencia de la existencia, en la medida en que la existencia es la realización de la esencia. Aristóteles la emplea sobre todo -pero no exclusivamente puesto que también afirma que los entes particulares son, ousía- en el sentido técnico con que ha pasado a la filosofía medieval: el ser de una cosa en cuanto es posible expresarlo René Betún 1714233101 psicología ciclo 1 3 mediante una definición; y aplica este concepto a la expresión en griego tò ti en einai: «lo que es». A diferencia de Platón, para quien las cosas son porque «participan» de un eidos, Aristóteles pone la razón de que algo sea lo que es en su misma esencia: una cosa es lo que es por razón de su esencia, o su forma. De modo que, en Aristóteles, esencia es tanto «ser» como «forma». El acto de ser «pleno» es el Creador, mientras que un ser finito es un acto de ser creado, compuesto por tanto de esencia y existencia. Dialéctica Método filosófico propuesto por Platón para acceder al Mundo de las Ideas. La noción de dialéctica tiene varios sentidos en la filosofía platónica, pero los más importantes son los siguientes: I. La dialéctica entendida como método racional: se identifica con la filosofía y la ciencia. Las características que atribuye Platón a este tipo de conocimiento son las siguientes: A.es una actividad cognoscitiva pues se trata del ejercicio de la razón; B. su objeto es el conocimiento del Mundo Inteligible, de las relaciones existentes entre las Ideas; C. su aspiración última es el conocimiento de la Idea de Bien y del modo en que ésta es el fundamento último de toda la realidad; así, Platón definirá la filosofía como una ascensión al ser D. por ser una actividad estrictamente racional no se apoya en la percepción; por utilizarse la pura razón el conocimiento al que da lugar es conocimiento estricto, conocimiento universal y necesario; E. no acepta hipótesis: no acepta como verdadera ninguna premisa que no haya sido cuestionada, busca el sentido último, la razón más profunda de cada tema que trata. II. La dialéctica entendida como impulso erótico (erótica del amor), características: A.es una actividad más emotiva y volitiva que intelectual, pues compromete la esfera del sentimiento, del amor o deseo de la Belleza y del gozo en su posesión; B. el objeto es la comprensión estética del Mundo Inteligible; C. la aspiración última es la comprensión estética de la Idea de Belleza; D. en Banquete pone Platón en boca de Sócrates las distintas fases de esta dialéctica del amor : debemos iniciarnos en la aspiración absoluta de la Belleza empezando por el anhelo por la belleza sensible, la belleza que se encuentra en los cuerpos, para pasar a la comprensión de la belleza de las almas, la belleza de las buenas acciones y de las leyes justas, la belleza de las ciencias, la belleza de la filosofía y, finalmente la comprensión de la existencia de una belleza absoluta o Idea de Belleza. René Betún 1714233101 psicología ciclo 1 4 Ver “grados de conocimiento”. Platón y la dialéctica del amor como camino que educa la sensibilidad y la voluntad y conduce a la contemplación estética del Mundo de las Ideas.         El que quiere aspirar a este objeto (el amor) por el verdadero camino, debe desde su juventud comenzar a buscar los cuerpos bellos. Debe además, si está bien dirigido, amar uno sólo, y en él engendrar y producir bellos discursos. En seguida debe llegar a comprender que la belleza, que se encuentra en un cuerpo cualquiera, es hermana de la belleza que se encuentra en todos los demás. En efecto, si es preciso buscar la belleza en general, sería una gran locura no creer que la belleza, que reside en todos los cuerpos, es una e idéntica. Una vez penetrado de este pensamiento, nuestro hombre debe mostrarse amante de todos los cuerpos bellos, y despojarse, como de una despreciable pequeñez, de toda pasión que se reconcentre sobre uno sólo. Después debe considerar la belleza del alma como más preciosa que la del cuerpo; de suerte, que un alma bella, aunque esté en un cuerpo desprovisto de perfecciones, baste para atraer su amor y sus cuidados, y para ingerir en ella los discursos más propios para hacer mejor la juventud. Siguiendo así, se verá necesariamente conducido a contemplar la belleza que se encuentra en las acciones de los hombres y en las leyes, a ver que esta belleza por todas partes es idéntica a sí misma, y hacer por consiguiente poco caso de la belleza corporal. De las acciones de los hombres deberá pasar a las ciencias para contemplar en ellas la belleza; y entonces, teniendo una idea más amplia de lo bello, no se verá encadenado como un esclavo en el estrecho amor de la belleza de un joven, de un hombre o de una sola acción, sino que lanzado en el océano de la belleza, y extendiendo sus miradas sobre este espectáculo, producirá con inagotable fecundidad los discursos y pensamientos más grandes de la filosofía, hasta que, asegurado y engrandecido su espíritu por esta sublime contemplación, sólo perciba una ciencia, la de lo bello. Intelectualismo La tesis esencial del intelectualismo moral es la siguiente: la experiencia moral se basa en el conocimiento del bien. Sólo si se conoce qué es el bien y la justicia se puede realizar el bien y la justicia. Sócrates hace las siguientes consideraciones a sus conciudadanos: cuando uno de vosotros está enfermo no propone una votación entre los miembros de la familia para establecer qué remedio es adecuado para curar la enfermedad: ocurre más bien que llama al médico y se somete a su juicio y recomendaciones; cuando un ejército quiere derrotar al enemigo no se realiza una consulta popular para establecer el modo de atacar, es el estratega quien decide el modo de dirigir a los soldados y plantear las batallas; cuando queremos levantar un edificio no hacemos una votación para decidir el modo de construirlo, dejamos que sea el arquitecto quien imponga su criterio. Y pregunta a continuación Sócrates: ¿Por qué cuando se trata de lo más importante de todo, que es el bien de la ciudad y las leyes que son adecuadas para la convivencia entre los ciudadanos, dejamos que todo el mundo opine y nos sometemos a la mayoría y no llamamos a aquél que sabe? Para el intelectualismo moral los asuntos morales y políticos tienen que ser cosa de expertos. Esta propuesta socrática puede dar lugar a interpretaciones políticas antidemocráticas y elitistas (como, por cierto, se ve claramente en la filosofía política de su discípulo Platón). El punto de vista de Sócrates está viciado por cierta ambigüedad: cuando Sócrates pide que a la base de la moral y la política se encuentre el conocimiento ¿a qué conocimiento se refiere? Podemos distinguir entre el saber hacer algo y el saber en qué consiste ese algo. Por ejemplo, el artista sabe hacer belleza, pero es muy posible que no sepa en qué consiste la belleza, ni qué pasos concretos hay que seguir para alcanzarla. René Betún 1714233101 psicología ciclo 1 5 .El primer tipo de saber es un saber entendido como destreza (bien sea corporal o espiritual) para la realización de algo, y el segundo tipo es un saber entendido como conocimiento explícito y consciente de algo (como ocurre por ejemplo en la ciencia). Es fácil observar que estas dos formas de saber no tienen que innecesariamente unidas, así el historiador y el crítico del arte pueden saber explícitamente muchas cosas relativas a la belleza, pero es muy posible que no sepan crear arte ni belleza. Parece ser que Sócrates pedía un conocimiento del segundo tipo como garantía de las acciones buenas y justas. De ahí la confusión que creaba en sus interlocutores cuando les preguntaba por una definición de aquello para lo cual se les suponía expertos. Nuestras convicciones vulgares parecen contrarias al intelectualismo moral pues creemos que alguien puede saber que algo está mal y sin embargo realizarlo. Para el intelectualismo moral la perfección moral es una consecuencia de la perfección del intelecto o razón; sin embargo otros autores como Aristóteles sea cercarán más al punto de vista corriente al considerar que el conocimiento no es condición suficiente para la conducta justa y buena. Este autor pondrá como fundamento de la práctica moral la perfección de la voluntad más que la perfección del intelecto: la conducta buena no depende tanto del conocimiento como de la disciplina de la voluntad en la realización de las acciones justas. Así, desde el punto de vista de Aristóteles y en contra del intelectualismo moral, cabe concluir que seguramente para ser justo es necesario saber realizarla justicia, pero aquí esta palabra no designa un conocimiento explícito y teórico de la justicia sino la posesión de una habilidad o disposición para la realización de acciones justas. Cosmos En su sentido más general, un Cosmos es un sistema ordenado o armonioso. Se origina del término griego κόσμος , que significa orden u ornamentos. El estudio del cosmos (desde cualquier punto de vista) se llama cosmología.Cuando esta palabra es usada como término absoluto, significa todo lo que existe , incluyendo lo que se ha descubierto y lo que no . En teología el término puede ser usado para denotar la creación del Universo , sin incluir a Dios. En lo filosófico el uso de la palabra absoluto , Cosmos y Universo pueden ser empleados como sinónimos de todo lo que existe . En el sentido físico es también usado en forma técnica, refiriéndose al espacio-tiempo continuo La palabra cosméticos tiene el mismo origen.... En la mentalidad griega clásica la belleza era considerada uno de los atributos intrínsecos de ser (los otros eran bondad, unicidad y veracidad).Tanto es así que los griegos nombraban al Universo y a las cosas bellas con la misma raíz Kosmeim de la cual derivan Cosmos y Cosmética .Posteriormente los romanos toman de los griegos este concepto pero usando la raíz mundi de la que derivan nuestros vocablos mundo e inmundo como aquello a lo que es o al deber ser que no tiene belleza y por tanto razón de ser... Ser ¿De dónde venimos? Tanto la ciencia como la religión quieren darnos explicaciones y, pese a que la ciencia nos resulta más convincente, tampoco ella puede darnos la respuesta definitiva. Porque la ciencia se remonta hasta el big bang e, incluso, nos dice aproximadamente cuándo sucedió. Pero, ya no preguntemos por qué, sino simplemente dónde se produjo. Porque si el big bang fue el origen del cosmos o, para decirlo en términos más propios de la filosofía, del ser, ¿qué había antes que él? ¿Nada? Aparentemente esta es la única solución posible, pero de la Nada no puede surgir el René Betún 1714233101 psicología ciclo 1 6 Ser. Y es esta una de las preguntas que nos acecharán una vez hayamos resuelto la cuestión del Ser: ¿de dónde surgió el Ser? Porque si existió el big bang, es decir, un inicio, el Ser tuvo que pasar de no-ser a Ser, pero este tránsito (la pura nada al puro ser) parece lógicamente imposible.Por otra parte, hay algunos científicos que niegan la teoría del big bang. La cuestión es tan inquietante como sugestiva. Hilemorfismo Nombre acuñado a un compendio metafísico introducido por el filósofo griego, Aristóteles. Esta teoría ontológica parte de la concepción de los objetos, entendidos por una constitución dualista asignada como categorías: substancia y accidentes. De tal modo, los entes se componen de substancia (su esencia en cuanto tal, subjetivamente conocida por medio de la razón - subjetivismo trascendental); y de accidentes (caracteres generales que se incorporan al ente en sí pero que no modifican la esencia de éste).el Hilemorfismo es la base de la causalidad (designa la relación entre una causa y un efecto) aplicado en física como acción – reacción. Ejemplarísmo Tipo de norma fundamental que preside las relaciones uní-plurívocas que las sociedades políticas pueden mantener entre sí. La norma del Ejemplarísmo podrá considerarse muy probable supuesto un campo de Estados equilibrados en poder y a la vez relacionados comercialmente, o también de estados pequeños enfrentados a la presión de las grandes potencias. Cada sociedad política tenderá a constituirse como un ejemplo a seguir por las demás, al menos las de su entorno. Tal sería el caso de la polis democrática ateniense, tal como nos la presentó Pericles en el famoso Discurso en recuerdo de los muertos transmitido o reconstruido por Tucídides. En general la teoría política de Platón o de Aristóteles tiende a presentar a la sociedad política desde este tipo de norma fundamental. La contraposición entre Sócrates y Protágoras, en el diálogo platónico de este nombre, tiene mucho de la contraposición entre una normatividad de tipo I (defendida por Protágoras y considerada habitualmente como relativismo) y una norma de tipo II (que sería la defendida por Sócrates). Contingente       La noción de contingencia no es exclusiva del pensamiento existencialista. La encontramos, por ejemplo, en Santo Tomás. La filosofía tomista da mucha importancia a esta noción, indicando que todas las cosas finitas son contingentes pues constan de la composición metafísica esencia/existencia. Con esta afirmación, Tomás de Aquino quiere señalar el radical carácter indigente de las cosas finitas, el necesitar inevitablemente de otras cosas para existir y para ser lo que son. Santo Tomás cree que es precisamente esta falta de fundamento en su ser lo que exige que exista un ser necesario, al que llama Dios. También  el empirismo  había señalado  la contingencia, la pura facticidad, como uno de los rasgos básicos de la realidad. Sartre continúa la línea empirista pero destacando las consecuencias existenciales de este hecho, la fragilidad de la existencia, la existencia como algo gratuito, tesis que resume de un modo literario señalando que las cosas “están de más” (y nosotros también). La gran diferencia entre el pensamiento tomista y el de Sartre está en que Tomás de Aquino considera que hay algo exterior al propio mundo que le sirve a éste de fundamento y que hace inteligible la totalidad de las cosas, les da un sentido. Sartre, sin embargo, rechaza la noción de Dios (a la que incluso llega a considerar absurda), se declara ateo, con lo que radicaliza al máximo la comprensión del carácter gratuito de la existencia. El mundo no lo ha creado ningún ser trascendente, existe pero podría perfectamente dejar de existir, y esto se traslada a las cosas concretas: éstas no existen como consecuencia de un supuesto plan o proyecto de la naturaleza o René Betún 1714233101 psicología ciclo 1 7 De Dios, tienen existencia bruta, son así pero perfectamente podrían ser de otro modo o no existir. Lo mismo ocurre con el hombre: estamos “arrojados a la existencia”, nuestra presencia en el mundo no responde a intención ni necesidad alguna, carece de sentido, la vida es absurda, el nacimiento es absurdo, la muerte es absurda. De acuerdo a los contenidos estudiados del texto básico y la de la guía conteste lo siguiente. 1.-Describa el contexto en el que se dio el paso del mito a la razón o filosofía. Desde aquellos tiempos los griegos antes de que seguir buscando explicación a los mitos se dedicaron a explicar y entender los problemas de la naturaleza lo como la lluvia, el sol, las estrellas que ellos denominan el paso del mito al ala razón desde entones se le denomina Filosofía como intento de la descentralización del mito que tuvo lugar en el siglo VII a.c. La filosofía nace del mito, las primeras descripciones cosmológicas de los griegos fueron reinterpretaciones de las cosmogonías, para entender el paso o cambio del mito a la filosofía es necesario entender lo que nos dice el poeta Hesiodo quien nos cuenta la fuerza y el poder que tiene los dioses como Zeus, Tifon , de los cuales se desprende ciertos fenómenos naturales como el viento que en el mito es un dios y la filosofía un fenómeno, lo que nos permite explicar le fenómenos de la naturaleza . Aparecen los primeros filósofos los cuales ya no tratan de solamente de describir los fenómenos de la naturaleza sino explicar racionalmente su origen, las causas, la esencia de la esencia de las cosas y del cosmos. Desde el intelectualismo moral de Sócrates ¿Cómo se interpretaría la actitud de una persona que, siendo ignorante, sin embargo es buena u obra con rectitud? ¿Se puede decir que es justo quien realiza acciones justas sin saber que es la justicia? Se podría decir que esta persona no tiene el conocimiento de virtud o más bien lo tiene pero no lo sabe, Sócrates indica que “solo sabiendo que es justo se puede obrar bien “en este caso pues esta persona ya nació con la virtud del conocimiento sin embargo depende de la educación de los padres apara poder diferenciar entre lo bueno y lo malo o lo justo y lo injusto. También indica que la mala conducta moral es, en todos los casos, un error de conocimiento, fruto de la ignorancia, entonces esta persona es inmoral por que aparentemente no tiene el conocimiento y obviamente es ignorante Según Sócrates, sobre la segunda pregunta no se le podría llamar justo porque no se le ha enseñado, como indica que debemos tener un conocimiento tan depurado y preciso de las virtudes y la conducta que debe adoptar el hombre que pudiéramos enseñarlo como si fueran las matemáticas y como no se tiene tan detallada ese tipo de educación entonces no es justicia. Según su criterio ¿Cómo interpreta la afirmación de san Agustín “Ama y lo que quieras, hazlo, porque si amas realmente, todo lo que hagas será bueno”? Lo que se interpretaría de esta afirmación es que nos permite amar lo que queremos porque será bueno, pero si queremos o amamos a algo malo por desconocimiento y verdadera mente lo amemos no creo que este bien amar sin conocer bien las cosas, y si ya conocemos que las cosas o el sentimiento es bueno entonces si podremos amar por que verdaderamente sabemos o conocemos lo que es bueno y será bueno. René Betún 1714233101 psicología ciclo 1 8