2. ¿Qué es?
El Mobile World Congress reúne hasta el jueves en Barcelona a más de 2.000
expositores, en la feria más importante del mundo del móvil. En esta edición, se
esperan unos 90.000 asistentes de 200 países y un impacto económico de 436
millones de euros. Samsung ya ha presentado su nuevo Galaxy S6 este domingo, al
igual que HTC, que ha llegado a la cita con la novedad del One M9. Sony y sus nuevos
productos de la gama Xperia, y Microsoft, con dos Lumia preparados para el futuro
Windows 10, han recogido el testigo de las presentaciones este lunes. La primera
jornada ha sido también la del regreso de Mark Zuckerberg, tras su visita al MWC el
año pasado. El creador de Facebook ha hablado de su plan para llevar conexión gratis
a través de internet.org y ha asegurado que "las aplicaciones marcan el futuro". Este
martes, además, será el turno de las grandes operadoras, Telefónica, Vodafone y
Orange.
3. iPhone 6 y LG G3, los mejores móviles del año
Los Mobile Global Awards del MWC
dejan sin premio a los aparatos de Samsung
Los premios oficiales del Mobile World Congress han reconocido Apple iPhone 6 y LG
G3 como los mejores teléfonos inteligentes del año. Sin romper su regla, la compañía de la
manzana no estaba presente en la gala de entrega y, por lo tanto, no ha recogido el
galardón, otorgado a su última novedad en telefonía por combinar un diseño y un
rendimiento excelentes, según ha destacado el jurado. El teléfono de Apple comparte el
reconocimiento con LG G3, del que se ha subrayado su asequibilidad, aún tratarse un
terminal de gama alta. En la categoría de móvil low cost –con un precio inferior a 100
dólares- el vencedor ha sido Motorola Moto E.
4. ¿La mejor aplicación?
Una que las integra todas
El jurado de los Mobile Global Awards ha decidido que la mejor aplicación de todas las
nominadas es IFTTT, un proyecto nacido en San Francisco. Sus siglas significan If
This Then That. La traducción en español sería algo como “Si sucede esto, haz
aquello”. Sirve para crear reglas teniendo en cuenta varias aplicaciones. Es capaz de
automatizar acciones definidas por el usuario como, por ejemplo: “Si cuelgo una foto
en Instagram, guárdemela automáticamente en Dropbox”, o mandar un mail a alguien
cuando se hace untweet utilizando un hashtag determinado. La aplicación, que el
jurado ha galardonado por su “flexibilidad” está disponible por iOS y Android.
JORDI PUEYO
5. Mark Zuckerberg: “Las aplicaciones marcan el futuro”
Colas de hora y media para entrar en la sala donde solo cierto tipo de pase permite el acceso.
Carreras para tomar sitio y, finalmente, apareció con sus vaqueros y camiseta característica.
Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, habló del tema que más inquieta a las
operadoras: internet.org, su plan para llevar conexión gratis dentro de una aplicación.
¿Por qué una red social quiere cambiar el mundo?, le preguntaron. La contestación fue algo
vaga: “No lo sé, estoy en Barcelona porque es donde están los socios de la industria, que
tienen un gran historial en el sector, con las redes inalámbricas, la fibra. Nos importa porque es
nuestra misión.Ayudar a conectarse. No es cuestión de aparatos, sino de conectar a personas
entre sí”. Una afirmación muy tímida si se tiene en cuenta el poder que le da su base de
usuarios.
6. Apple adelanta a Samsung en las ventas de móviles
gracias al iPhone 6
La venta de ‘smartphones’ sobrepasó los 1.200 millones de unidades en 2014
Un informe de la consultora Gartner asegura que en 2014 se vendieron 1.200 millones
de smartphones en todo el mundo, un 28,4% más que en 2013. En este mercado
global, Apple y Samsung dominan la escena mundial, con empresas chinas como Huawei o OnePlus
avanzando a pasos agigantados y con la surcoreana perdiendo hasta seis puntos de cuota de mercado
en el último trimestre del año.
Si bien Samsung es la compañía que más terminales ha vendido en 2014, con 307.597.000 unidades,
durante el último trimestre perdió la primera posición a favor de Apple: la marca de la manzana vendió
74.832.000 unidades, frente a las 73.032 de su rival, gracias al iPhone 6.
De hecho, Samsung ha perdido seis puntos de cuota de mercado a lo largo de 2014: en 2013 vendió
30,9% y 299.795.000 móviles. Sin embargo, los 307.597.000 millones de 2014 representaron tan solo
un 24,7%, debido a la expansión de marcas como Lenovo, Huawei y LG.
7. “Tenemos que mejorar la duración de la batería y la calidad de
la velocidad de conexión”
El presidente de Qualcomm reconoce en el MWC que su negocio "se ha ralentizado levemente", pero
espera seguir siendo líder, atrayendo a nuevos fabricantes
Qualcomm es la empresa líder en procesadores móviles, el corazón de los aparatos electrónicos, y
los motores que marcan la diferencia del rendimiento entre unos aparatos y otros. La empresa de San
Diego ha sabido marcar el paso en el mundo de los smartphones. Derek Aberle, su presidente, afronta
el reto de mantener el liderazgo y ganar terreno en nuevos campos, como los wearables, dispositivos
integrados en la ropa, y el hogar conectado. Está en Barcelona para presentar las novedades de su
compañía en el MWC.
• P. Acaban de lanzar el 810 y ya hablan del 820. ¿Es normal esta velocidad de renovación o es todo
márketing?
• R. Es fruto de la investigación constante. Estamos en una industria muy exigente. Tenemos que
mejorar la duración de la batería y la calidad de la velocidad de conexión.
8. Este ha sido un pequeño reportaje sobre mobile una
gran convención mundial de teléfonos móviles realizada
en Barcelona. Espero que os haya gustado el corto
reportaje sobre alguna noticia.