Investigación formal de mi tema

En el siguiente artículo se da a conocer la importancia de la arquitectura sustentable y como es que esta esta relacionada con la economía, la sociedad y el medio ambiente.

“Arquitectura Sustentable”
Tecnología de la Información
Rebeca Santiago Clemente
145727
13 de Mayo de 2013
Resumen
La función de los espacios verdes ha ido evolucionando al mismo tiempo que las
ciudades y la sociedad. Esta se ha ido adaptando a los constantes cambios que se
han producido a la largo de la historia (Falcón, 2007). El concepto
sustainabledevelopmentsurgió a partir de un enfoque ecológico, como respuesta, sin
otra alternativa viable, a los graves problemas del poblamiento, el medio ambiente y
el desarrollo que han hecho crisis en el mundo de hoy.Antes de planificar y diseñar
una zona verde es conveniente analizar las condicionantes a los que se halla sujeta
para asegurar su utilidad y su viabilidad.
Introducción
Desde tiempos inmemoriales siempre ha existido la arquitectura vernácula, es decir,
la arquitectura sin arquitectos, que responde a las necesidades del contexto y del
usuario, que se adaptaba al clima y zona, y que aprovechaba las estrategias de
radiación, ventilación y humectación, entre otras. (Fuentes, 2002).
Así, la adaptación y puesta al día de la arquitectura vernácula es la que ha
dado lugar a lo que hoy conocemos como Arquitectura Sustentable. Aunque
realmente comenzamos a conocerla con este nombre a mediados de la década de
los setenta del siglo XX, cuando la crisis del petróleo empezó a causar estragos en el
mundo desarrollado. Esto hizo que arquitectos, ingenieros y físicos sumaran
esfuerzos para dar una propuesta diferente al modo de diseñar y construir en
arquitectura.
Según Hernández, la arquitectura sustentable la ponemos en práctica cuando
utilizamos las premisas de la sustentabilidad aplicadas al diseño arquitectónico,
teniendo como principal herramienta al diseño sustentable, y abarcando los ámbitos:
económico, social y ambiental (2010).En este sentido, es importante señalar que el
medio ambiente construido desempeña un importante papel en el logro de un
desarrollo más sustentable, especialmente el medio ambiente urbano, donde la
demanda de recursos y la producción de desechos que genera la población
concentrada, supera la capacidad de carga.
Así el concepto del desarrollo sostenible se basa en tres principios:
a) el análisis del ciclo de vida de los materiales
b) el desarrollo del uso de materias primas y energías renovables
c) la reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados en la
extracción de recursos naturales, su explotación y la destrucción o el
reciclaje de los residuos (González, 2002)
Estos tres principios deben de subyacer a las acciones que se lleven a cabo
en los ámbitos sociales, económicos y ecológicos, como se explica a continuación:
Ámbito Social
Dentro del ámbito social se deben considerar dos ambientes, el laboral y el verde
urbano. Dentro de laboral se recomienda utilizar materiales locales, para favorecer el
desarrollo de la industria local así como desarrollar programas de higiene y seguridad
en la obra y en cualquier ambiente laboral. También es de vital importancia instruir al
personal con cursos de formación sobre la política ambiental de la empresa.
Dentro de esta política ambiental se sugiere desarrollar programas para
promover la reutilización y el reciclaje de materiales en la obra y las oficinas. Así
mismo, se recomienda promover un seguro laboral y ofrecer a los usuarios un
manual, con las buenas costumbres ambientalmente recomendables. Todo esto con
el fin de reducir el impacto ambiental con el modo de vida de la empresa y sus
trabajadores.
Fuera del trabajo, el verde urbano aporta beneficios psicológicos relevantes
para la población ya que organiza el territorio creando espacios que favorecen la
relación vecinal y dignifican el entorno. Por otro lado, los ciudadanos valoran
positivamente las zonas verdes; por ello, los barrios residenciales más deseados son
aquellos que cuentan con árboles en sus calles y muchos espacios verdes (Falcón,
2007).
Ámbito Económico
La industria de la construcción es una de las más importantes para el desarrollo
económico. En realidad se puede decir que la construcción es el mejor termómetro
de una economía. Esto se explica fácilmente ya que la construcción tiene un efecto
multiplicador al relacionar varios niveles de proveedores, servicios y generadores de
empleo, además del uso extensivo de mano de obra, el número de cotizantes en el
seguro social, etc.
Sin embargo, la construcción responde a un fenómeno en específico: el
crecimiento de la población. La combinación de fenómeno con el desarrollo
económico, este último asociado siempre con un proceso paralelo de urbanización e
industrialización, es causa del incremento de las tasas de uso de muchos otros
recursos naturales, lo que acarrea laintensificación de las acciones contaminantes
del medio ambiente por la sociedad. De ahí la necesidad del ecodesarrollo, el cual
surgió como un estilo de desarrollo en el que la economía maneja los recursos
adecuándolos a las necesidadesecológica y del medio ambiente.
Ámbito Ecológico
La arquitectura sustentable se centra en el uso y tratamiento de los residuos en el
sitio, incorporando cosas tales como sistemas de tratamiento de aguas grises
mediante filtros y estabilización biológica con juncos y otras variedades vegetales
acuáticas. Estos métodos, cuando están combinados con la producción de composta
a partir de basura orgánica y la separación de la basura, pueden ayudar a reducir al
mínimo la producción de desechos en una casa.
La vivienda y los sistemas urbanos ocupan un papel importante en el potencial
de mitigación de emisiones de efecto invernadero (GEI), debido a que en los ámbitos
urbanos se consumen cerca del 50% de los recursos energéticos. La demanda de
vivienda y las manchas urbanas crecen continuamente y su desarrollo debe
incorporarse a una política integradora que permita un desarrollo equilibrado, que
garantice la sustentabilidad y la mejora continua de la calidad de vida de los
habitantes.
La construcción de un edificio se debe realizar por objetivos y a través de
estudios de: geología, topografía, orientación y aspectos de tipo de suelo, hidrología,
vegetación y vida silvestre. Toda edificación y construcción sobre el sitio debe ser
ubicada de acuerdo a determinadas prioridades de diseño, incluso aún cuando no se
requiera un manifiesto de impacto ambiental (SEMARNAT, 2009).
La eficiencia energéticaconsiste en aprovechar al máximo la energía con el
mínimo de consumo en una determinada construcción.Los arquitectos utilizan
diversas técnicas para reducir las necesidades energéticas de edificios mediante el
ahorro de energía y para aumentar su capacidad de capturar la energía del sol o de
generar su propia energía. La eficiencia energética es una de las principales metas
de la arquitectura sustentable. Entre las estrategias de diseño sustentable se
encuentran la calefacción solar activa y pasiva, el calentamiento solar de agua activo
o pasivo, la generación eléctrica solar, la acumulación freática o la calefacción
geotérmica, y más recientemente la incorporación en los edificios de generadores
eólicos (Asociación Española de Promotores Públicosde Vivienda y Suelo2008).
Las energías alternativas en la arquitectura implican el uso de dispositivos
solares activos, tales como paneles fotovoltaicos o generadores eólicos que ayudan
a proporcionar electricidad sustentable para cualquier uso. Para este fin se tiene que
considerar que si los techos tendrán pendientes hay que tratar de ubicarlas hacia el
mediodía solar con una pendiente tal que optimice la captación de la energía solar a
fin que los paneles fotovoltaicos trabajen con la eficacia máxima. La inversión de esta
energía renovable es muy cara, pero a largo plazo es altamente redituable, pues se
trata de una sola inversión que al termino de cierto plazo el mismo ahorro cubre la
inversión, además de no necesitar mayor mantenimiento.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que, depende de cómo se maneje, la
energía solar puede ser benéfica o nociva para el edificio. En México normalmente la
mayor insolación se presenta en el lado sur, mientras que del lado norte se presenta
la menor, normalmente el eje Este y Oeste es el más adecuado para orientar un
edificio en cualquier clima de México.
El concepto de jardinería también es importante dentro de la arquitectura
sustentable. Este serefiere al mejoramiento del paisaje alrededor del edificio, en
donde se incluyen plantaciones de distintos tipos de vegetación y mejoramiento del
terreno natural. Al desarrollar cualquier proyecto de jardinería de debe procurar no
afectar ni cambiar drásticamente el paisaje natural, además de no realizar gastos
elevados de agua, iluminación, y otros aspectos en donde se manejan recursos
naturales (Wines, 2000).
Conclusiones
Después de un conocer los aspectos más generales de los conceptos que conforman
la arquitectura sustentable, debemos materializar estas ideas en modos y maneras
de construir que logren conferir a nuestros edificios estabilidad, confort y durabilidad.
Si bien es cierto que algunas son cuestiones inherentes a la construcción en sí, en
otros casos, solo es necesario trabajar en el nivel individual y familiar para
cambiarcostumbres y modos de ser y hacer, adecuándolos a los parámetros nuevos
que exige el mundo actual. No es tarea fácil, debido a la gran inercia que muestran
muchos sectores, entre ellos, el de la construcción.
Una de las principales desventajas de la arquitectura y el diseño sustentable,
es la inversión económica que la tecnología demanda, debido a que la relación
dinero tecnología influye de diferente manera en cada país. Afortunadamente, en
países desarrollados podemos encontrar ejemplos en los que se han implementado
dichas tecnologías exitosamente. En contraste, y para tristeza de muchos países
latinoamericanos y del hemisferio sur, en los países subdesarrollados es complicado
implementar tecnologías sustentables con la misma facilidad. Sin embargo, cualquier
esfuerzo en arquitectura sustentable, sin importar en qué país se encuentre, siempre
servirá de ejemplo a otros países y de alguna manera se ira abriendo un camino
cada vez mayor hacia las ciudades sustentables.
Referencias
Asociación Española de Promotores Públicosde Vivienda y Suelo (2008). Edificación
Sustentable. España.
Bergman, D. (2012) Sustainable Design. New York: Princenton Architectural Press,
New York.
Carillo, M., Jaakonkari, M., Reyes, G., Bacal, A., Fuentes, R., (1996) Importancia y
Perspectivas del Desarrollo Sustentable en México. México: Universidad
Autónoma de Tlaxcala.
Eliash, H, Champion, A (2009) Elementos de la Arquitectura Sustentable. México.
Escobar, J. (2007) El Desarrollo Sustentable En México (1980-2007) México: Revista
Digital Universitaria Volumen 9 Número 3 • ISSN: 1067-6079
Falcón, A. (2007) Espacios verdes para una ciudad sostenible. Barcelona: Editorial
Gustavo Gilli.
Fuentes, A., (2002). Arquitectura Bioclimática. Universidad Autónoma Metropolitana-
Azcapotzalco. México.
González, D. (2002) Vivienda y sustentabilidad urbana conceptos y propuestas.
Arquitectura y Urbanismo, Vol. XXIV.
Hernández Moreno, Silverio; Delgado Hernández, David. (2010). Manejo Sustentable
del Sitio en Proyectos de Arquitectura; Criterios y Estrategias de
diseño.Quivera, Enero-Junio, 38-51.
Salazar, S. (2010) Construcción y Desarrollo Sostenible Arquitectura Bioclimática.
Universidad de Almería.
SEMARNAT (2009). LGEEPA, Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente, sección de manifiesto de impacto ambiental, Gobierno de México.
SEMARNAT (2008) Vivienda Sustentable en México. Gobierno de México.
Wines, J. (2000) Green Architecture. Italia: Taschen.

Recomendados

Arquitectura sustentable por
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentableRebeca Santiago
1K vistas6 diapositivas
La arquitectura sustentable podra frenar el impacto ambiental por
La arquitectura sustentable podra frenar el impacto ambientalLa arquitectura sustentable podra frenar el impacto ambiental
La arquitectura sustentable podra frenar el impacto ambientalYeferson Bellodas Perez
434 vistas2 diapositivas
Presentación por
PresentaciónPresentación
PresentaciónArquitectura-Sustentable
1.5K vistas7 diapositivas
Arquitectura Sostenible por
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleLuisMarceloValenzuela
28.4K vistas41 diapositivas
La importancia de la construcción sustentable por
La importancia de la construcción sustentable La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable cesaed
4.7K vistas10 diapositivas
Resumen arquitectura sostenible por
Resumen arquitectura sostenibleResumen arquitectura sostenible
Resumen arquitectura sostenibleveronicaaguilar91
1.8K vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armando Iachini: ¿Cómo lograr construcciones ecoamigables en Venezuela? por
Armando Iachini: ¿Cómo lograr construcciones ecoamigables en Venezuela?Armando Iachini: ¿Cómo lograr construcciones ecoamigables en Venezuela?
Armando Iachini: ¿Cómo lograr construcciones ecoamigables en Venezuela?Armando Iachini
33 vistas7 diapositivas
ARQUITECTURA SUSTENTABLE por
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLECYNTHIA CASTILLO
20.9K vistas10 diapositivas
Arquitectura sustentable (Dhtic) . por
Arquitectura sustentable (Dhtic) .Arquitectura sustentable (Dhtic) .
Arquitectura sustentable (Dhtic) .Diana Laura Chiñas
676 vistas13 diapositivas
arquitectura sustentable por
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentableThomas Lopez Gonzalez
27.3K vistas6 diapositivas
La arquitectura sustentable por
La arquitectura sustentableLa arquitectura sustentable
La arquitectura sustentableRuben Miguel Martinez
1.2K vistas11 diapositivas
Arquitectura Sustentable por
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableLea Vidal Notario
2.5K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Armando Iachini: ¿Cómo lograr construcciones ecoamigables en Venezuela? por Armando Iachini
Armando Iachini: ¿Cómo lograr construcciones ecoamigables en Venezuela?Armando Iachini: ¿Cómo lograr construcciones ecoamigables en Venezuela?
Armando Iachini: ¿Cómo lograr construcciones ecoamigables en Venezuela?
Armando Iachini33 vistas
Edificios ecologicos por joshsn93
Edificios ecologicosEdificios ecologicos
Edificios ecologicos
joshsn9313.6K vistas
arquitectura ecologica por Daniel Perea
arquitectura ecologicaarquitectura ecologica
arquitectura ecologica
Daniel Perea1.1K vistas
Arquitectura Ecologica por Mariluus
Arquitectura EcologicaArquitectura Ecologica
Arquitectura Ecologica
Mariluus875 vistas
Arquitectura verde en mexico por MariaElyzabeth
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexico
MariaElyzabeth2.6K vistas
Arquitectura Sustentable por yoyorecu
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
yoyorecu70K vistas
Arquitectura Sustentable por Anahi Rosales
Arquitectura Sustentable Arquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Anahi Rosales541 vistas
La eco arquitectura por alanOx12
La eco arquitecturaLa eco arquitectura
La eco arquitectura
alanOx123.3K vistas

Similar a Investigación formal de mi tema

Arquitectura bioclimatica por
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaEADIC
1.2K vistas9 diapositivas
Qué es la Construcción Sostenible por
Qué es la Construcción SostenibleQué es la Construcción Sostenible
Qué es la Construcción Sostenibleraquelruizcifrian
2.3K vistas2 diapositivas
Arquitectura sustentable (presentacion) por
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Karen Esmeralda Rodriguez Nava
3.6K vistas23 diapositivas
Arquitectura sustentable (presentacion) por
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Karen Esmeralda Rodriguez Nava
656 vistas23 diapositivas
Contenido arkitectura bio climatica por
Contenido arkitectura bio climaticaContenido arkitectura bio climatica
Contenido arkitectura bio climaticayuririaval
876 vistas29 diapositivas
Varios guia de construccion sostenible por
Varios   guia de construccion sostenibleVarios   guia de construccion sostenible
Varios guia de construccion sostenibleJohan Marin
1.5K vistas65 diapositivas

Similar a Investigación formal de mi tema(20)

Arquitectura bioclimatica por EADIC
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
EADIC1.2K vistas
Contenido arkitectura bio climatica por yuririaval
Contenido arkitectura bio climaticaContenido arkitectura bio climatica
Contenido arkitectura bio climatica
yuririaval876 vistas
Varios guia de construccion sostenible por Johan Marin
Varios   guia de construccion sostenibleVarios   guia de construccion sostenible
Varios guia de construccion sostenible
Johan Marin1.5K vistas
Guia construccion-sostenible tcm7-193266 por Apacytur
Guia construccion-sostenible tcm7-193266Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Apacytur341 vistas
Arquitectura sustentable por Zuri Alacar
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Zuri Alacar3.8K vistas
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA por ZulyPereira4
 ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ZulyPereira443 vistas
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE por Lorena salazar
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
Lorena salazar2.1K vistas
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx por RaquelFigueroa24
contexto de  incidencia de la variables ambientales.pptxcontexto de  incidencia de la variables ambientales.pptx
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
RaquelFigueroa2416 vistas
Acondicionamiento Ambiental.pdf por MERYKLER
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
MERYKLER16 vistas
Acondicionamiento Ambiental.pptx por NikoleeOrtiz1
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
NikoleeOrtiz150 vistas
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx por jushersuyllohuaman
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
ARQUITECTURA SUSTENTABLE por vanerch
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
vanerch160 vistas
Arquitectura sustentable por Karen Guerra
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Karen Guerra646 vistas
Monografia construcciones ecológicas por Joe Avila Rojas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
Joe Avila Rojas9.6K vistas
Revista: Sustentabilidad por bencrof
Revista: SustentabilidadRevista: Sustentabilidad
Revista: Sustentabilidad
bencrof284 vistas

Investigación formal de mi tema

  • 1. “Arquitectura Sustentable” Tecnología de la Información Rebeca Santiago Clemente 145727 13 de Mayo de 2013
  • 2. Resumen La función de los espacios verdes ha ido evolucionando al mismo tiempo que las ciudades y la sociedad. Esta se ha ido adaptando a los constantes cambios que se han producido a la largo de la historia (Falcón, 2007). El concepto sustainabledevelopmentsurgió a partir de un enfoque ecológico, como respuesta, sin otra alternativa viable, a los graves problemas del poblamiento, el medio ambiente y el desarrollo que han hecho crisis en el mundo de hoy.Antes de planificar y diseñar una zona verde es conveniente analizar las condicionantes a los que se halla sujeta para asegurar su utilidad y su viabilidad. Introducción Desde tiempos inmemoriales siempre ha existido la arquitectura vernácula, es decir, la arquitectura sin arquitectos, que responde a las necesidades del contexto y del usuario, que se adaptaba al clima y zona, y que aprovechaba las estrategias de radiación, ventilación y humectación, entre otras. (Fuentes, 2002). Así, la adaptación y puesta al día de la arquitectura vernácula es la que ha dado lugar a lo que hoy conocemos como Arquitectura Sustentable. Aunque realmente comenzamos a conocerla con este nombre a mediados de la década de los setenta del siglo XX, cuando la crisis del petróleo empezó a causar estragos en el mundo desarrollado. Esto hizo que arquitectos, ingenieros y físicos sumaran esfuerzos para dar una propuesta diferente al modo de diseñar y construir en arquitectura. Según Hernández, la arquitectura sustentable la ponemos en práctica cuando utilizamos las premisas de la sustentabilidad aplicadas al diseño arquitectónico, teniendo como principal herramienta al diseño sustentable, y abarcando los ámbitos: económico, social y ambiental (2010).En este sentido, es importante señalar que el medio ambiente construido desempeña un importante papel en el logro de un desarrollo más sustentable, especialmente el medio ambiente urbano, donde la
  • 3. demanda de recursos y la producción de desechos que genera la población concentrada, supera la capacidad de carga. Así el concepto del desarrollo sostenible se basa en tres principios: a) el análisis del ciclo de vida de los materiales b) el desarrollo del uso de materias primas y energías renovables c) la reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados en la extracción de recursos naturales, su explotación y la destrucción o el reciclaje de los residuos (González, 2002) Estos tres principios deben de subyacer a las acciones que se lleven a cabo en los ámbitos sociales, económicos y ecológicos, como se explica a continuación: Ámbito Social Dentro del ámbito social se deben considerar dos ambientes, el laboral y el verde urbano. Dentro de laboral se recomienda utilizar materiales locales, para favorecer el desarrollo de la industria local así como desarrollar programas de higiene y seguridad en la obra y en cualquier ambiente laboral. También es de vital importancia instruir al personal con cursos de formación sobre la política ambiental de la empresa. Dentro de esta política ambiental se sugiere desarrollar programas para promover la reutilización y el reciclaje de materiales en la obra y las oficinas. Así mismo, se recomienda promover un seguro laboral y ofrecer a los usuarios un manual, con las buenas costumbres ambientalmente recomendables. Todo esto con el fin de reducir el impacto ambiental con el modo de vida de la empresa y sus trabajadores. Fuera del trabajo, el verde urbano aporta beneficios psicológicos relevantes para la población ya que organiza el territorio creando espacios que favorecen la relación vecinal y dignifican el entorno. Por otro lado, los ciudadanos valoran
  • 4. positivamente las zonas verdes; por ello, los barrios residenciales más deseados son aquellos que cuentan con árboles en sus calles y muchos espacios verdes (Falcón, 2007). Ámbito Económico La industria de la construcción es una de las más importantes para el desarrollo económico. En realidad se puede decir que la construcción es el mejor termómetro de una economía. Esto se explica fácilmente ya que la construcción tiene un efecto multiplicador al relacionar varios niveles de proveedores, servicios y generadores de empleo, además del uso extensivo de mano de obra, el número de cotizantes en el seguro social, etc. Sin embargo, la construcción responde a un fenómeno en específico: el crecimiento de la población. La combinación de fenómeno con el desarrollo económico, este último asociado siempre con un proceso paralelo de urbanización e industrialización, es causa del incremento de las tasas de uso de muchos otros recursos naturales, lo que acarrea laintensificación de las acciones contaminantes del medio ambiente por la sociedad. De ahí la necesidad del ecodesarrollo, el cual surgió como un estilo de desarrollo en el que la economía maneja los recursos adecuándolos a las necesidadesecológica y del medio ambiente. Ámbito Ecológico La arquitectura sustentable se centra en el uso y tratamiento de los residuos en el sitio, incorporando cosas tales como sistemas de tratamiento de aguas grises mediante filtros y estabilización biológica con juncos y otras variedades vegetales acuáticas. Estos métodos, cuando están combinados con la producción de composta a partir de basura orgánica y la separación de la basura, pueden ayudar a reducir al mínimo la producción de desechos en una casa.
  • 5. La vivienda y los sistemas urbanos ocupan un papel importante en el potencial de mitigación de emisiones de efecto invernadero (GEI), debido a que en los ámbitos urbanos se consumen cerca del 50% de los recursos energéticos. La demanda de vivienda y las manchas urbanas crecen continuamente y su desarrollo debe incorporarse a una política integradora que permita un desarrollo equilibrado, que garantice la sustentabilidad y la mejora continua de la calidad de vida de los habitantes. La construcción de un edificio se debe realizar por objetivos y a través de estudios de: geología, topografía, orientación y aspectos de tipo de suelo, hidrología, vegetación y vida silvestre. Toda edificación y construcción sobre el sitio debe ser ubicada de acuerdo a determinadas prioridades de diseño, incluso aún cuando no se requiera un manifiesto de impacto ambiental (SEMARNAT, 2009). La eficiencia energéticaconsiste en aprovechar al máximo la energía con el mínimo de consumo en una determinada construcción.Los arquitectos utilizan diversas técnicas para reducir las necesidades energéticas de edificios mediante el ahorro de energía y para aumentar su capacidad de capturar la energía del sol o de generar su propia energía. La eficiencia energética es una de las principales metas de la arquitectura sustentable. Entre las estrategias de diseño sustentable se encuentran la calefacción solar activa y pasiva, el calentamiento solar de agua activo o pasivo, la generación eléctrica solar, la acumulación freática o la calefacción geotérmica, y más recientemente la incorporación en los edificios de generadores eólicos (Asociación Española de Promotores Públicosde Vivienda y Suelo2008). Las energías alternativas en la arquitectura implican el uso de dispositivos solares activos, tales como paneles fotovoltaicos o generadores eólicos que ayudan a proporcionar electricidad sustentable para cualquier uso. Para este fin se tiene que considerar que si los techos tendrán pendientes hay que tratar de ubicarlas hacia el mediodía solar con una pendiente tal que optimice la captación de la energía solar a fin que los paneles fotovoltaicos trabajen con la eficacia máxima. La inversión de esta energía renovable es muy cara, pero a largo plazo es altamente redituable, pues se trata de una sola inversión que al termino de cierto plazo el mismo ahorro cubre la
  • 6. inversión, además de no necesitar mayor mantenimiento. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que, depende de cómo se maneje, la energía solar puede ser benéfica o nociva para el edificio. En México normalmente la mayor insolación se presenta en el lado sur, mientras que del lado norte se presenta la menor, normalmente el eje Este y Oeste es el más adecuado para orientar un edificio en cualquier clima de México. El concepto de jardinería también es importante dentro de la arquitectura sustentable. Este serefiere al mejoramiento del paisaje alrededor del edificio, en donde se incluyen plantaciones de distintos tipos de vegetación y mejoramiento del terreno natural. Al desarrollar cualquier proyecto de jardinería de debe procurar no afectar ni cambiar drásticamente el paisaje natural, además de no realizar gastos elevados de agua, iluminación, y otros aspectos en donde se manejan recursos naturales (Wines, 2000). Conclusiones Después de un conocer los aspectos más generales de los conceptos que conforman la arquitectura sustentable, debemos materializar estas ideas en modos y maneras de construir que logren conferir a nuestros edificios estabilidad, confort y durabilidad. Si bien es cierto que algunas son cuestiones inherentes a la construcción en sí, en otros casos, solo es necesario trabajar en el nivel individual y familiar para cambiarcostumbres y modos de ser y hacer, adecuándolos a los parámetros nuevos que exige el mundo actual. No es tarea fácil, debido a la gran inercia que muestran muchos sectores, entre ellos, el de la construcción. Una de las principales desventajas de la arquitectura y el diseño sustentable, es la inversión económica que la tecnología demanda, debido a que la relación dinero tecnología influye de diferente manera en cada país. Afortunadamente, en países desarrollados podemos encontrar ejemplos en los que se han implementado dichas tecnologías exitosamente. En contraste, y para tristeza de muchos países
  • 7. latinoamericanos y del hemisferio sur, en los países subdesarrollados es complicado implementar tecnologías sustentables con la misma facilidad. Sin embargo, cualquier esfuerzo en arquitectura sustentable, sin importar en qué país se encuentre, siempre servirá de ejemplo a otros países y de alguna manera se ira abriendo un camino cada vez mayor hacia las ciudades sustentables.
  • 8. Referencias Asociación Española de Promotores Públicosde Vivienda y Suelo (2008). Edificación Sustentable. España. Bergman, D. (2012) Sustainable Design. New York: Princenton Architectural Press, New York. Carillo, M., Jaakonkari, M., Reyes, G., Bacal, A., Fuentes, R., (1996) Importancia y Perspectivas del Desarrollo Sustentable en México. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala. Eliash, H, Champion, A (2009) Elementos de la Arquitectura Sustentable. México. Escobar, J. (2007) El Desarrollo Sustentable En México (1980-2007) México: Revista Digital Universitaria Volumen 9 Número 3 • ISSN: 1067-6079 Falcón, A. (2007) Espacios verdes para una ciudad sostenible. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli. Fuentes, A., (2002). Arquitectura Bioclimática. Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco. México. González, D. (2002) Vivienda y sustentabilidad urbana conceptos y propuestas. Arquitectura y Urbanismo, Vol. XXIV. Hernández Moreno, Silverio; Delgado Hernández, David. (2010). Manejo Sustentable del Sitio en Proyectos de Arquitectura; Criterios y Estrategias de diseño.Quivera, Enero-Junio, 38-51. Salazar, S. (2010) Construcción y Desarrollo Sostenible Arquitectura Bioclimática. Universidad de Almería.
  • 9. SEMARNAT (2009). LGEEPA, Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, sección de manifiesto de impacto ambiental, Gobierno de México. SEMARNAT (2008) Vivienda Sustentable en México. Gobierno de México. Wines, J. (2000) Green Architecture. Italia: Taschen.