Tic y dispo 1 b rrhh PAULINA YACELGA CHRISTIAN ALVARADO KATHERINE CHATO
1. TIC’S
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces
denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son
un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el
conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento,
almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la
mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de
una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información.
Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de
manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de
incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a
un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora
pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una
computadora
ultra-portátil,
con
capacidad
de
operar
en
red
mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades
y rendimiento.
TEMAS QUE ABARCA LOS TIC’S
Telecomunicaciones
Este tipo de tecnología en este nuevo siglo esta representada por los satélites, los
cuales hacen que toda la información se transmita en menos de un segundo de un
lugar a otro. También se encuentra la telefonía que ha tenido un desarrollo muy
importante desde la fibra óptica hasta los dispositivos WiFi (redes inalámbricas),
con los cuales tenemos un sin fin de ventajas como son: el aspecto económico, la
velocidad de transmisión.
Informática
En esta categoría se destacan los dispositivos donde el hardware y el software
están interconectados el uno con el otro. También son muy utilizadas tanto en
clases informáticas de institutos tanto publicos como privados y estas clases
consisten en una clase de informatica básica más un pequeño suplemento de
diseño de webs , diseño gráfico mediante software y hadware , photoshop ,
imageready , excel , word , entre otros. Una parte muy impoento.
Las TIC y el tercer sector
2. Es común también comprender las TIC en relación a su magnitud (Internet) Las
Tic o Ntic tienen por objeto aportar claridad para conceptos aún más abstractos
como la sociedad del conocimiento, la cual se asume fue acuñada por Peter
Drucker. El surgimiento, especialmente Internet está transformando las
posibilidades de acceso a la información en el mundo entero, cambiando nuestra
manera de comunicar y también las rutinas diarias en los ámbitos de trabajo. Las
ONG's no han quedado al margen y al contrario han visto facilitado su trabajo
gracias a ellas. Las ventajas que ofrecen las NTIC a las ONG’s son:
Comunicación fácil y a bajo coste.
Espacios de difusión, ej. [Ciberactivismo].
Presencia mundial en el sector.
Posibilidad de fundraising, ej Ciberfundraising.
Mayor respuesta y velocidad a sus fines
Coordinación central y distribuida para la mejor toma de decisione
Consolas de juego[editar · editar código]
Durante el año 2007, se produjo una explosión en las ventas en el mundo
de videoconsolas. Las nuevas consolas PlayStation 3 de Sony, Nintendo Wii de
Nintendo,58 y Xbox 360 de Microsoft renovaron el panorama de las consolas
ofreciendo a los usuarios una experiencia de «nueva generación». En enero del
2009 la consola Wii llegó al tercer lugar de uso de las consolas.59 Una parte
importante del éxito de la consola Wii se basa en su enfoque innovador del
concepto de los juegos que hacen que el jugador se involucre en hacer
físicamente los movimientos de los juegos en que participa. Una parte importante
radica en que ha sido capaz de crear una comunidad de juegos que saben sacar
partido de las calidades diferentes de Wii, como el juego Wii Fit que incita a
realizar deporte a la vez que se juega. También ha sabido atraer a gente de
prestigio reconocido y de gran influencia mediática como Steven Spielberg que se
ha iniciado en el mundo de los videojuegos con el juego Bloom Blox para esta
consola. Así la supremacía también se consolida en el campo de los juegos donde
de los cinco vieojuegos más vendidos en el mundo al mayo de 2008, dos
corresponden a la consola Wii.60 Han aparecido nuevas consolas para público de
más edad y caracterizadas por un mejor acabado y mejores características
técnicas, como la consola PSP de Sony, con una excelente pantalla, que permite
incluso reproducir películas y un gran acabado.31
Más de doscientos millones de videojuegos para consolas se vendieron en Europa
durante el 2008, con un crecimiento del 18% respecto al año anterior. 61 Las
consolas han ido incluyendo un gran número de capacidades -en la línea de
3. convergencia de dispositivos- principalmente
reproducir películas o escuchar música MP3.
opciones
multimédia,
como
Nueva generación de servicios TIC
La mayor disponibilidad de banda ancha (10 Mbit/s) ha permitido una mayor
sofisticación de la oferta descrita , se puede acceder a la TV digital, vídeo bajo
demanda, juegos online, etc.
El cambio principal que las posibilidades tecnológicas han propiciado ha sido la
aparición de fórmulas de cooperación entre usuarios de la red, donde se rompe el
paradigma clásico de proveedor-cliente.
La aparición de comunidades virtuales o modelos cooperativos han proliferado los
últimos años con la configuración de un conjunto de productos y formas de trabajo
en la red, que se han recogido bajo el concepto de Web 2.0. Son servicios donde
un proveedor proporciona el soporte técnico, la plataforma sobre la que los
usuarios auto-configuran el servicio
Blogs
Un blog, (en español también una bitácora) es un lugar web donde se recogen
textos o artículos de uno o diversos autores ordenados de más moderno a más
antiguo, y escrito en un estilo personal e informal. Es como un diario, aunque
muchas veces especializado, dedicado a viajes o cocina, por ejemplo. El autor
puede dejar publicado lo que crea conveniente
Servicio TIC´S de las
Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder
a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda
ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.
Con las limitaciones técnicas iniciales (128 kbit/s de ancho de banda), los primeros
servicios estaban centrados en la difusión de información estática, además de
herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el correo electrónico, o
los buscadores.
Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de
difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de
acceso. Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio
electrónico, la banca online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el
acceso a la administración pública.
Son servicios donde se mantiene el modelo proveedor-cliente con una
sofisticación, más o menos grande en función de las posibilidades tecnológicas y
de evolución de la forma de prestar el servicio.
4. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes
que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos
conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o
soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un
sistema informático.
Disco durO
5. Gabinete para disco duro con interfaz USB.
Artículo principal: Disco duro
Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información,
pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora (discos internos), no
son extraíbles fácilmente. Para intercambiar información con otros equipos (si no
están conectados en red) se tienen que utilizar unidades de disco, como
los disquetes,
los discos
ópticos (CD,
DVD),
los discos
magnetoópticos, memorias USB o las memorias flash, entre otros.
El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con
una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativoque permite
arrancar la máquina, los programas, archivos de texto, imagen, vídeo, etc. Dicha
unidad puede ser interna (fija) o externa (portátil), dependiendo del lugar que
ocupe en el gabinete o caja de computadora.
Unidad de CD-ROM o "lectora"[editar · editar código]
Artículo principal: CD-ROM
6. Representación gráfica de un disco compacto.
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que
los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues
los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos,
aplicaciones, etc.
El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los
discos compactos de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón
para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando
nuevamente el botón, la bandeja se introduce.
En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueden
estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos
de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo.
Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura,
que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..).
Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una
unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.
Unidad de CD-RW (regrabadora) o "grabadora"[editar · editar código]
Artículo principal: CD-RW
Una regrabadora puede grabar y regrabar discos compactos. Las características
básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de
regrabación. En los discos regrabables es normalmente menor que en los discos
que sólo pueden ser grabados una vez. Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X,
20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 o más megabytes (hasta 900 MB) de
un disco compacto en unos pocos minutos. Es habitual observar tres datos de
velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad de lectura; b: velocidad de
grabación; c: velocidad de regrabación).
Unidad de DVD-ROM o "lectora de DVD"[editar · editar código]
Artículo principal: DVD-ROM
Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM,
pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las
unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de
capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La velocidad se expresa con
otro número de la «x»: 12x, 16x... Pero ahora la x hace referencia a 1,32 MB/s.
Así: 16x = 21,12 MB/s.
Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de
CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La diferencia
7. más destacable es que las unidades lectoras de discos DVD-ROM también
pueden disponer de una salida de audio digital. Gracias a esta conexión es posible
leer películas en formato DVD y escuchar seis canales de audio separados si
disponemos de una buena tarjeta de sonido y un juego de altavoces apropiado
(subwoofer más cinco satélites).
Unidad de DVD-RW o "grabadora de DVD"[editar · editar código]
Artículo principal: DVD-RW
Puede leer y grabar y regrabar imágenes, sonido y datos en discos de varios
gigabytes de capacidad, de una capacidad de 650 MB a 9 GB.
Unidad de disco magneto-óptico[editar · editar código]
Artículo principal: Disco magneto-óptico
La unidad de discos magneto-ópticos permiten el proceso de lectura y escritura de
dichos discos con tecnología híbrida de los disquetes y los discos ópticos, aunque
en entornos domésticos fueron menos usadas que las disqueteras y las unidades
de CD-ROM, pero tienen algunas ventajas en cuanto a los disquetes:
Por una parte, admiten discos de gran capacidad: 230 MB, 640 Mb o 1,3 GB.
Además, son discos reescribibles, por lo que es interesante emplearlos, por
ejemplo, para realizar copias de seguridad.
Lector de tarjetas de memoria[editar · editar código]
Artículo principal: Memoria USB
El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes de
memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una
placa o mediante puerto USB),marcos digitales, lectores de DVD y otros
dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.
Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza
memoria USB para guardar la información que puede requerir o no baterías
(pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada
por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños
externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento
portátil, como los CD y los disquetes.
Otros dispositivos de almacenamiento[editar · editar código]
Otros dispositivos de almacenamiento son las memorias flash o los dispositivos de
almacenamiento magnéticos de gran capacidad.
Cinta perforada: se trata de un medio muy obsoleto, consistente en tarjetas o
cintas de papel perforadas.
8.
Memoria flash: es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de
aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato
correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a
través del puerto USB o Firewire.
Discos y cintas magnéticas de gran capacidad: son unidades especiales que
se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros
de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de
gigabytes.
Almacenamiento en línea: hoy en día también debe hablarse de esta forma de
almacenar información. Esta modalidad permite liberar espacio de los equipos
de escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos remotos provistos que
garantizan normalmente la disponibilidad de la información. En este caso
podemos hablar de dos tipos de almacenamiento en línea: un almacenamiento
de corto plazo normalmente destinado a la transferencia de grandes archivos
vía web; otro almacenamiento de largo plazo, destinado a conservar
información que normalmente se daría en el disco rígido del ordenador
personal.