Presentación comercio minorista fuerteventura v_final

Departamento de Innovación Empresarial
27 de Jun de 2014
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
Presentación comercio minorista fuerteventura v_final
1 de 31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 (1)Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)monika elizabeth medina estrada
Oferta proyecto ejecutivo ecosistema innovador PUCPOferta proyecto ejecutivo ecosistema innovador PUCP
Oferta proyecto ejecutivo ecosistema innovador PUCPEnrique Mesones
Digital Transformation - Real TECH IPP (Innovatio Partnership Program)Digital Transformation - Real TECH IPP (Innovatio Partnership Program)
Digital Transformation - Real TECH IPP (Innovatio Partnership Program)Alejandro Escobar
Digital transformation v.1.0Digital transformation v.1.0
Digital transformation v.1.0Omar Vite
La Economia DigitalLa Economia Digital
La Economia DigitalAlan Espinoza H
Master en Gestión Internacional de Empresas de la Economía DigitalMaster en Gestión Internacional de Empresas de la Economía Digital
Master en Gestión Internacional de Empresas de la Economía Digitalmasterceco

Similar a Presentación comercio minorista fuerteventura v_final

Internet Estratégico Curso 24 HorasInternet Estratégico Curso 24 Horas
Internet Estratégico Curso 24 HorasRaúl Candela
Informe de ticsInforme de tics
Informe de ticsniño Gabo Erazo
Informe de-tics (1)Informe de-tics (1)
Informe de-tics (1)mariodav93
Tic empresarialTic empresarial
Tic empresarialjosemanuelroa11
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientouniversidad central
Las tic en las empresas Las tic en las empresas
Las tic en las empresas sebasww

Más de RED CIDE Cide

El ecosistema de financiación empresarial asinca vfinalEl ecosistema de financiación empresarial asinca vfinal
El ecosistema de financiación empresarial asinca vfinalRED CIDE Cide
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificaciónCómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificaciónRED CIDE Cide
Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal
Cómo comenzar a innovar en mi negocio v2014 12 08 vfinal RED CIDE Cide
Presentacion plenario 2011 v.resumPresentacion plenario 2011 v.resum
Presentacion plenario 2011 v.resumRED CIDE Cide
Presentación red cide 2012 vfPresentación red cide 2012 vf
Presentación red cide 2012 vfRED CIDE Cide
Acceder a financiación pública i+d+iAcceder a financiación pública i+d+i
Acceder a financiación pública i+d+iRED CIDE Cide

Presentación comercio minorista fuerteventura v_final

Notas del editor

  1. Oficina técnica del PROGRAMA EMPRENDEDORES El Programa Emprendedores es un conjunto de actuaciones que impulsa la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, relativas a fomentar la incorporación de las MicroPymes y Trabajadores Autónomos a la Sociedad Digital y del Conocimiento. El Programa Emprendedores pretende acercar a las microempresas y autónomos de la Comunidad de Castilla y León el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en su campo de actividad y negocio: explicar a las pequeñas empresas en qué consisten las TIC, las ventajas que conlleva su empleo, sobre todo, en términos de rentabilidad. Ésta se ha convertido en una acción prioritaria ya que se ha constatado que la falta de conocimiento de los beneficios asociados a su aplicación es una de las barreras principales que obstaculizan su adopción por parte de este colectivo.  Tipo de Actuaciones Divulgación y comunicación Dentro de estas líneas de actuación se incluyen los desayunos de trabajo, los talleres sectoriales y las jornadas de demostración tecnológica Formación y Capacitación Dentro de este ámbito, se incluyen los talleres formativos de Sensibilización y las Jornadas Prácticas Formativas Diagnóstico y Asesoramiento Esta línea analiza la situación actual de las pymes de la región, realiza un diagnóstico de esta situación de partida y elabora un informe con las recomendaciones de mejora. Las Cámaras de Comercio de Castilla y León colaboran en actuaciones de Asesoramiento Tecnológico, Clubes de Conocimiento, Informes sobre el Estado de las TIC en el Sector Empresarial de la región y en acciones de comunicación y difusión Enfatizar que es una charla técnica pero que nos interesa sobre todo, la participación activa del público asistente para, de esta forma, adaptarla en la medida de lo posible a sus necesidades o dudas. Resaltar que vamos a ver las TIC como una herramienta, no como un fin Miguel cuenta lo de la participación activa ya que pretendemos recabar conclusiones al final de cada charla para realizar un informeun informe final de conclusiones donde se describa cual es la situación tecnológica del grupo de empresas asesoradas.
  2. Se cuenta la historia real de un amigo que trabaja en una multinacional Rubén ¿a qué te dedicas? Difundo y sensibilizo sobre las utilidades de las TIC a las empresas A lo que el amigo contesta ¿y qué son las TIC? El amigo es ingeniero y responsable de producción Para que el público empiece a participar se puede lanzar pregunta al aire… Si nadie dice nada salta el “follonero” y dice que eso era una cosa que le pasaba a su tío en un ojo… Definición de las TIC: las TIC son servicios como la telefonía, Internet, el correo electrónico o la banca electrónica… Su verdadera importancia radica en su UTILIDAD, en las posibilidades que ofrece para acceder a nuevo conocimiento o información, y no en la tecnología. Desde un punto de vista sociológico las TIC son los medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades ((formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.). HACER PREGUNTAS PARA VALORAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO DEL AUDITORIO ¿Cuántos de vosotros/as disponéis de conexión a internet? ¿Cuántos utilizáis el correo electrónico? ¿Cuántos disponéis de página Web? ¿Cuántos disponéis de software de gestión? DATOS INE COMERCIO 2008 % de empresas que disponían de conexión a Internet36,19 % de empresas que disponían de correo electrónico (e-mail)32,33 % de empresas con conexión a Internet y sitio/página web21,81 DATOS INE GENERAL 2008 % de empresas que disponían de conexión a Internet53,00 % de empresas que disponían de correo electrónico (e-mail)49,09 % de empresas con conexión a Internet y sitio/página web21,43
  3. Cuando nos hablan de informática la segunda idea que se nos ocurre es “irnos de compras”… La primera suele ser “Bufffff, vaya follón, yo de esto no sé nada o casi nada”. Es lo mismo que comprar un coche, tendremos que analizar primero para que lo vamos a usar y cuales son nuestras necesidades.
  4. Nos vamos de compras… CRITERIOS a tener en cuenta: 1.- Tener claro que es lo que necesitamos. 2.- “Que sea de nuestra talla”, es decir, no vamos a comprar un “camión para llevar los niños al colegio”… Hay aplicaciones y herramientas TIC adaptadas al comercio minorista, no hay porque hacer grandes inversiones 3.- MUY IMPORTANTE “Y que se ajuste a nuestras necesidades”, cada aplicación o dispositivo TIC tiene sus utilidades, tendremos que ajustar nuestra compra a aquello que realmente nos será UTIL. En caso contrario estamos “tirando el dinero”… Y acabarán siendo como un trasto viejo que no usamos
  5. LA pregunta siguiente es muy clara “¿Y qué necesitamos? ¿qué herramientas TIC nos pueden ser ÚTILES?
  6. Iniciar explicando que el ordenador o portátil es la base sobre la que tiene que sustentarse cualquier política empresarial de incorporación de tecnologías, ES LA PRIMERA PIEDRA. Sus características deben ser las adecuadas a nuestras necesidades. Así por ejemplo, no vamos a necesitar de un equipamiento para poder disfrutar de videojuegos, cuando el uso que le vamos a dar es profesional. El Datáfono es un elemento imprescindible en casi todos los sectores del comercio, puesto que facilita el cobro al cliente. “Follonero” y dice que el siempre hace copias de seguridad, que todo lo guarda en el ordenador Resaltar la importancia de la FORMACION…. Para qué queremos un coche si no sabemos conducir. En el tema de seguridad, preguntar al aire quien hace copias y cómo y si conocen lo que es el phising. Advertir de la precaución, en la medida de que una entidad bancaria nunca nos va a solicitar nuestros datos a través de internet.
  7. Seguimos con la dinámica anterior de preguntas. ¿Cuántos de vosotros disponéis de TPV? “Follonero” dice que el tiene muy claro qué producto es el que le da más dinero, que sabe siempre qué es lo que más vende… El ponente explica que ingreso es diferente a beneficio. Pone ejemplo, de un centro de belleza, que su titular consideraba las depilaciones como algo residual y cuando miró lo que le costaba el servicio y el ingreso que éste le proporcionaba se dio cuenta de que era muy beneficioso para su negocio. TPV Las cajas registradoras nos ayudan en la gestión de nuestro negocio. Algunas son auténticos ordenadores especializados en la gestión de cobros, el arqueo de caja, etc, y además nos facilitan el trabajo a la hora de tomar nota de los pedidos de nuestra clientela a través de imágenes. En este último aspecto, los TPV se llevan la palma. Son cajas registradoras que junto con un lector de código de barras anotamos rápidamente lo que nos pide el cliente y automáticamente, con el software de gestión adecuado nos resta los productos de nuestro stock de mercaderías. Algunos modelos son táctiles y para anotar un el pedido solo hay que pulsar con el dedo sobre la imagen del producto que nos han solicitado. ¿El por qué un lector de Código de Barras? Facilidad de control de stock, rapidez realización de inventarios, mejor atención al cliente.
  8. Follonero” pregunta para que quiero tener dos tiendas conectadas… Ponente explica la buena imagen que da a la clientela ya que un producto que no tienes en la tienda A lo puedes tener en la B. red privada virtual o VPN Mecanismo o tecnología para interconectar dos o más tiendas utilizando Internet. Toda la información está centralizada en una de las tiendas, el resto se conectasen para acceder a ella, lo que facilitaría la gestión de la información agregada. Permite disponer de información en cualquier momento sobre el funcionamiento de las tiendas, gestionar los stocks de cada una o informar a un cliente que el producto que busca lo tenemos en otra tienda … En definitiva un sistema que nos permite controlar varios centros de venta cómodamente y que nos ofrece abundante información para tomar decisiones: quien vende más, qué pdtos. se venden más, si no estamos quedando su un producto o si va a caducar próximamente…
  9. El objetivo de esta diapositiva es demostrar que con un Tablet PC (se pueden realizar gran número de las necesidades de un comercio) con una inversión muy baja. Formación on-line Gestión económica y de stocks Comunicación con terceros (proveedores, clientes), sobre un determinado tema (comunicación con expertos) Presentación de nuestra empresa en Internet: gestor de contenidos de la web Información: búsqueda sobre una temática concreta. Contenidos para nuestras actividades (nuevas formar de hacer, de presentar, etc.). Está muy relacionado con la vigilancia de lo que otros hacen (que pueden ser de cualquier parte del mundo) Difusión de nuestras actividades Participación: ejemplo de redes profesionales Captación de clientela por Internet  a través de las 3 C: calidad, comunicación y confianza Televigilancia: a través de Internet podemos controlar lo que sucede en nuestro negocio a través de Internet … Puedes hasta tomar notas a mano.
  10. Pregunta al aire: todo el mundo conoce Internet… ¿Cuándo fue la primera vez que lo usaron? En las siguientes diapositivas trataremos de explicar porqué es tan importante para cualquier negocio.
  11. Pregunta al aire ¿Quién tiene Internet en su negocio y para que lo utiliza? ¿Quién tiene Internet y lo usa solo su hijo o hija?  Información: sobre nuevas empresas proveedoras, productos, servicios, ¿qué hace la competencia? Comunicación con la clientela: Además de responder a sus dudas o preguntas puedes informar a tu clientela de nuevos productos, servicios y actividades: fiestas, eventos, etc., organizadas en tu propio local, en la zona o en tu ciudad Aplicaciones SMS: para recordar el “día del padre” e informar de una promoción… Tarjetas de fidelización conjuntas por asociaciones de comerciantes. Follonero: Yo llamo siempre por teléfono ¿Cuál es la diferencia de usar Internet? El ponente explica el tema de reducción de costes, que en el correo queda el pedido por escrito por si surgen dudas o “malos entendidos” con un proveedor y que, incluso, cada día, es más habitual “usar Internet para hablar por teléfono” (explicar lo del skype, por ejemplo)  VozIP Ejemplo del real Oviedo (palomitas) Antes hablábamos de la importancia de la formación. El horario comercial es muy duro y largo con lo cual una opción muy válida para formarse es la teleformación.
  12. Resaltar ventajas de la e-banca. Follonero: yo no me fío Presencia en la red… Parece una tontería pero cada vez son más las personas que utilizan internet como “páginas amarillas”, es más “páginas amarillas” está en Internet, de ahí la importancia de estar presente en Internet. Como siempre preguntar quien tiene internet y su experiencia. Web 2.0: ¿preguntar a alguien si sabe lo que es? Si somos expertos en nuestra materia por qué no tener un blog y ser una referencia
  13. Solicita varios presupuestos y, sobre todo, ten claros los servicios de seguridad que te ofrece el equipamiento y la empresa que te lo vende. A partir de 500 € ya podemos disponer de un equipamiento de seguridad bastante eficaz.
  14. Cada día que pasa crece el número de personas usuarias de Internet. Si nuestro comercio está presente en la Red, todas ellas se suman a nuestra potencial clientela. No estar en Internet es como no existir para millones y millones de personas. La página web es nuestra tarjeta de presentación en Internet. Su estética debe estar cuidada con mucho mimo.
  15. La tienda es una cuchillería  En Internet se puede anunciar de todo
  16. Un posicionamiento más avanzado en Internet gracias a la incorporación de una zona de comercio electrónico en la página web de un negocio es una nueva forma de obtener beneficios. Por cierto en Internet no sólo venden las grandes empresas …
  17. Blog = constancia a la hora de mantenerlo actualizado … Una forma de “vendernos indirectamente” cada vez más utilizada … Coste= O €
  18. Follonero: A ver… ¿quieres decir que si montamos una tienda en Internet nos vamos a forrar? (pregunta después de que el ponente explique las reflexiones) Ponente: Sí y no. Al principio como todo es una inversión, hay que sembrar para poder recoger… Pero, para tener un mínimo de éxito hay cosas que debemos tener en cuenta… Caso de la tienda de surf de Gijón que le pidieron una tabla desde brasil… Canales de pago: distintas formas de pago, desde las habituales fórmulas como el contra-reembolso, la transferencia bancaria o el pago con tarjeta de crédito a través de las pasarelas de pago, hasta fórmulas diseñadas de forma especifica para este tipo de comercio como son cheques electrónicos, tarjetas especiales, etc. A la hora de seleccionar la empresa de logística, se debería considerar imprescindible que tenga experiencia en comercio electrónico y que disponga, además, de un sistema de seguimiento (tracking) informatizado a disposición de la clientela. El sistema de tracking asigna a cada pedido que se está transportando un número identificativo, mediante el cual quien compra puede, a través de la web de la empresa de logística, consultar en qué situación se encuentra el envío.
  19. Un ejemplo REAL, de un comercio minorista de Oviedo… Explicar antes que es un negocio familiar que ha pasado de los padres a sus dos hijos y que por eso, ahora tienen dos tiendas. Se han “INFORMATIZADO” en los últimos años… En otras palabras es un proceso a LARGO PLAZO. No es de un día para otro. Debate… ¿Qué os ha parecido?
  20. Es un negocio con más de 80 años de historia Su responsable se sorprendía de la información que ahora maneja: margenes de benficio, compra por provedor. Es un comercio familiar, como trabajan los 2 hijos de los fundadores tienen dos tiendas conectadas. Las TIC les permites saber si un producto que no hay en una, chequear si lo hay en la otra  mayor calidad de atención al cliente (no confundir calidad con amabilidad es distinto) Son una inversión: a la larga nos ahorran costes e incrementan el beneficio. No es un gasto como puede ser el alquiler o la luz A la hora de implantar hay que ir poco a poco y decidir qué nos es útil (no vale “café para todos”) No tenemos que ser un expertos/as en tecnología, si algo no lo sabemos tenemos que informarnos, preguntar… Cuidado con sobrinos, amigos, etc. Lo mejor es un profesional, si además es sobrino o amigo mucho mejor 
  21. El móvil y el concepto de movilidad… También reflexionar sobre ello… ¿Quién tenía móvil cuando se celebraron los juegos olímpicos de Barcelona? ¿Quién le mando un mensaje a un amigo para contarle que Induráin había ganado el tour de Francia? En definitiva lo que queremos decir en que en épocas como las que vivimos ahora TIC+ingenio=supervivencia ¿Quién uso el móvil ayer?... El móvil es un ejemplo de uso de las TIC, las nuevas generaciones nacen y crecen con la tecnología y debemos estar adaptados a ella.
  22. Pregunta al aire: todo el mundo conoce Internet… ¿Cuándo fue la primera vez que lo usaron? En las siguientes diapositivas trataremos de explicar porqué es tan importante para cualquier negocio.