Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Encarna Lago ponente en la Universitat Jaume I

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Encarna Lago ponente en la Universitat Jaume I (20)

Anuncio

Más de Encarna Lago (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Encarna Lago ponente en la Universitat Jaume I

  1. 1. Interpretación de recursos, territorio y turismo Curso de formación continua (en línea) 14/04/2021 – 25/06/2021 Dirección: Vicent Querol (Departament de Filosofia i Sociologia)
  2. 2. La interpretación de los recursos y el patrimonio emerge como una de las formas de relación entre el/la visitante, el turismo y los destinos de mayor importancia si nos atenemos a las tendencias que están profundizando en la expe- riencia turística como factor de calidad para el producto turístico en su conjunto. El objetivo del curso es formar profesionales en interpretación de recursos: un camino desde la concepción, la cata- logación, en contacto con las comunidades receptoras, la generación de narrativas y posibilidades técnicas hasta el diseño de la guía final. El curso es una formación valiosa para recién titulados/as en turismo, para técnicos de turismo y técnicos de cultura. Introducción Plan de Estudios El curso se compone de las siguientes asignaturas:l 1) Cultura y Territorio (dotar al alumnado de los conceptos básicos sobre territorios y culturas donde se generan elementos patrimoniales de interés, los conceptos básicos de patrimonio; las relaciones entre cultura, patrimonio y turismo; entender las instituciones y agentes implicados en el hecho cultural y turístico). 2) Recursos e interpretación (aportar las herramientas necesarias para la interpretación. Desde la conexión social y cultural con los destinos, la categorización y el valor de los elementos patrimoniales, la construcción de los relatos y narrativas sobre el recurso, la implementación, hasta la difusión y venta del recurso). 3) Proyecto (elaboración de un proyecto de interpretación de un recurso real. Se trata de movilizar los conceptos y herramientas del curso a través de un proyecto de interpretación de un recurso existente). Ficha Técnica Modalidad: Las sesiones serán asíncronas: Inicio del curso: 14/04/2021 Fin del curso: 25/06/2021 Número de horas: 100 Reconocimiento de créditos: Sí Importe de la matrícula: 300 euros (275 euros para alumnado de la UJI y Alumni SAU UJI Premium) Idiomas de impartición: Castellano / Valenciano. Certificación: Certificado de un curso de formación continua de 100 horas, emitido por la Oficina de Estudios de la Universitat Jaume I.
  3. 3. Ángel Portolés Górriz. Gestor cultural en ARSIPE, Gestión de Patrimonio Cultural, y Coordinador del acompañamiento técnico de proyectos del Programa de Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I sobre la creación, desarrollo e interacción de las comunidades. Sergi Selma Castell. Profesor de la Universitat Jaume I en materia de didác- tica de las Ciencias Sociales y formas de vida y paisajes históricos. Vicente Zapata Hernández. Profesor de Geografía en la Universidad de La Lagu- na, experto en proyectos comunitarios en materia de turismo cultural. III. PROYECTO. INTERPRETACIÓN DE UN RECURSO Carmina Bonmatí Lledó. Museóloga en el Vilamuseu de Villajoyosa (Alicante). Experta en accesibilidad en museos y patrimonio. Xavier Ginés Sánchez. Profesor en el grado de turismo y especialista en rura- lidad en el Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I. Ángela López Sabater. Arquitecta especializada en el estudio, recuperación, difusión y valoración del patrimonio histórico. Coor- dinadora de proyectos de educación patrimonial en ARAE, Patrimonio y Restauración. Roberto Ramos de León. Documentalista especializado en recursos de informa- ción para el empleo en el sector cultural y técnico de acompañamiento de proyectos culturales en Multila- teral. Profesorado I. CULTURA Y TERRITORIO Gemma Carbó Ribugent. Directora del Museo de la Vida Rural, Presidenta de la Fundació Interarts, Presidenta de Conarte Interna- cional. Ha trabajado en la Cátedra UNESCO de Políti- cas Culturales y de Cooperación de la Universitat de Girona. Xavier Ginés Sánchez. Profesor en el grado de turismo y especialista en rura- lidad en el Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I. Encarna Lago González. Gerente de la Red Museística Provincial de Lugo, especialista en Museología Social. Albert López Monfort. Coordinador del SASC, Servicio de Actividades Socio- culturales de la Universitat Jaume I. Vicent Querol Vicente. Profesor en materia turística en el Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I. Roberto Ramos de León. Documentalista especializado en recursos de informa- ción para el empleo en el sector cultural y técnico de acompañamiento de proyectos culturales en Multila- teral. II. RECURSOS E INTERPRETACIÓN Juan Bautista Ferreres. Geógrafo, profesor en el Grado de Turismo de la Uni- versitat Jaume I. Miembro del grupWWo de investiga- ción “Gabinete de Estudios Turísticos de la Universitat Jaume I”. Autor de diversas publicaciones en torno al tema turístico. Jordi Padró Werner. Funcionario en excedencia de Patrimonio Artísti- co-Conservadores de Museos de la Generalitat de Catalunya. Director de STOA, consultor en patrimonio, museología y turismo cultural.
  4. 4. 14-ABR Presentación Sesión: Interpretación y tendencias turísticas Vicent A. Querol Vicente 19-ABR Características culturales del medio rural Gemma Carbó Ribugent 19-ABR La museología social Encarna Lago González 26-ABR La construcción social del territorio y del turismo Xavi Ginés Sánchez 26-ABR Cultura, Universidad y territorio: la cultura al servicio del desarrollo. Albert López Monfort 03-MAI Redes, fuentes de información y buenas prácticas para el trinomio arte, cultura, turismo Roberto Ramos de León 03-MAI Interpretación del patrimonio Vicente Zapata Hernández 17-MAI La creación y gestión de proyectos de patrimonio cultural Jordi Padró Werner 17-MAI El patrimonio natural Juan Bautista Ferreres 24-MAI Paisajes históricos y patrimonio Sergi Selma Castell 24-MAI Cultura participativa en los proyectos de patrimonio y turis- mo cultural Ángel Portolés Górriz 07-JUN El acompañamiento a proyectos culturales Roberto Ramos de León 07-JUN 17 objetivos para el nuevo turismo y patrimonio cultural Ángela López Sabater 14-JUN Accesibilidad e inclusión en museos y patrimonio cultural Carmina Bonmatí Lledó 14-JUN Debate en línea sobre cultura y territorio Xavi Ginés Sánchez 14-JUN Sesión de clausura. Síntesis del curso. Vicent A. Querol Vicente 25-JUN Entrega del proyecto Programa
  5. 5. Información Administrativa Oficina d’Estudis (OdE) de la Universitat Jaume I Tel.: +34 964 38 72 30 Dirección electrónica: estudispropis@uji.es Página web: www.estudispropis.uji.es Edificio del Rectorado, despacho RR0121SD. Campus del Riu Sec. Avda. SosBaynat, s/n 12071 – Castelló de la Plana Matrícula en línea La matrícula se abrirá un mes antes del inicio del curso. Información académica Vicent A. Querol (director del curso). Dirección electrónica: vquerol@uji.es

×