Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Haga clic aquí para revisar los detalles. Pulse aquí para revisar los detalles
Active su período de prueba de 30 días gratis para desbloquear las lecturas ilimitadas.
Active su período de prueba de 30 días gratis para seguir leyendo.
Descargar para leer sin conexión
Resumen
La museología social emerge como un innovador paradigma de gestión museística cuya misión va más
allá de la tradicional preservación y exhibición de las colecciones para convertirse en un factor de dinamización
y cohesión social. Desde este nuevo enfoque, un museo se convierte en una institución en permanente
interacción no sólo con sus visitantes, sino también con todos los actores de la sociedad civil,
entre otros grupos de interés. Un museo social tiene el potencial de contribuir a la regeneración del territorio
donde se ubica si comparte responsabilidades con otros actores acerca del diagnóstico de los
problemas sociales y coproduce con ellos nuevas soluciones orientadas hacia un desarrollo más sostenible.
En este marco conceptual, el presente trabajo contextualiza el caso de los partenariados públicos-
no lucrativos tejidos en torno al Museo Provincial de Lugo (Galicia, España) como una experiencia
innovadora de inclusión social de los colectivos más vulnerables y de contribución a la regeneración del
territorio a nivel local.
Palabras clave
Innovación social; museología social; sociedad civil; organizaciones del tercer sector; regeneración territorial; partenariados públicos-no lucrativos; inclusión social; colectivos vulnerables.
Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, núm. 17 (2016)
Resumen
La museología social emerge como un innovador paradigma de gestión museística cuya misión va más
allá de la tradicional preservación y exhibición de las colecciones para convertirse en un factor de dinamización
y cohesión social. Desde este nuevo enfoque, un museo se convierte en una institución en permanente
interacción no sólo con sus visitantes, sino también con todos los actores de la sociedad civil,
entre otros grupos de interés. Un museo social tiene el potencial de contribuir a la regeneración del territorio
donde se ubica si comparte responsabilidades con otros actores acerca del diagnóstico de los
problemas sociales y coproduce con ellos nuevas soluciones orientadas hacia un desarrollo más sostenible.
En este marco conceptual, el presente trabajo contextualiza el caso de los partenariados públicos-
no lucrativos tejidos en torno al Museo Provincial de Lugo (Galicia, España) como una experiencia
innovadora de inclusión social de los colectivos más vulnerables y de contribución a la regeneración del
territorio a nivel local.
Palabras clave
Innovación social; museología social; sociedad civil; organizaciones del tercer sector; regeneración territorial; partenariados públicos-no lucrativos; inclusión social; colectivos vulnerables.
Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, núm. 17 (2016)
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .
¡Acabas de recortar tu primera diapositiva!
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Cancela en cualquier momento.Lecturas ilimitadas
Aprenda más rápido y de forma más inteligente con los mejores expertos
Descargas ilimitadas
Descárguelo para aprender sin necesidad de estar conectado y desde cualquier lugar
¡Además, tiene acceso gratis a Scribd!
Acceso instantáneo a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas, podcasts y mucho más.
Lea y escuche sin conexión desde cualquier dispositivo.
Acceso gratis a servicios prémium como TuneIn, Mubi y muchos más.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.
¡Gracias!