3. Las Barrancas del Cobre es un grupo de 6 cañones distintivos localizado en
la Sierra Tarahumara en el noroeste del estado de Chihuahua, México. El
sistema de cañones es más extenso y más profundo que el Gran Cañón de
Colorado en los Estados Unidos de América.
Las Barrancas del Cobre (como es llamado localmente) es atravesado por
la ruta de tren Chihuahua-Pacífico, conocido como el Chepe. En el tramo
Divisadero-Los Mochis, el tren se interna en la montaña para atravesar la
agreste geografía, pasa junto a precipitosos acantilados, cruza túneles
cortos y largos y puentes que libran caudalosos ríos. Éste es un importante
sistema de transporte y un atractivo turístico.
Hoy puede llegarse por carretera desde la ciudad de Chihuahua, (en 5
horas, aproximadamente) y penetrar en las barrancas por caminos rurales.
Sobrevolarlas en helicóptero es una experiencia sobrecogedora y magnífica.
6. El cañón es el hogar tradicional de los Tarahumaras (Rarámuris).
Cuenta la leyenda que las barrancas de la Sierra Tarahumara se formaron
durante la creación del mundo, cuando las piedras aún no cuajaban y eran
maleables. La metáfora se refiere a un suceso tectónico que hace más de
20 millones de años dio origen a esta espectacular red de cañones sobre
una extensión de 60.000 km².
El sistema debe su nombre a una cañada famosa por sus minas de cobre,
pero son muchas las que suceden a lo largo de 600 km.
7. Entre las barrancas más importantes se cuentan:
•Urique, la más profunda de México (1.879 m);
•La Sinforosa, por cuyas laderas caen las cascadas Rosalinda y San Ignacio;
•Batopilas, donde viven algunas de las comunidades tarahumaras más
tradicionales;
•Candameña, donde se encuentran Piedra Volada y Baseaseachi, las dos
cascadas más altas de México, y la peña El Gigante, una roca de 885 m de
altura;
•Huapoca, que alberga sitios arqueológicos de la cultura paquimé, y
•Chínipas, una de las menos conocidas, en cuyo fondo se asienta la misión
más antigua de la Sierra Tarahumara.
14. Basaseachi
Municipio de Ocampo
Basaseachi quiere decir en lengua rarámuri Lugar de cascada o de coyotes.
Está situada a 274 Km al oeste de la ciudad de Chihuahua y se encuentra sobre
la Barranca de Candameña. en las imponentes montañas de la Sierra Madre
Occidental. Es considerada una de las más altas de la República Mexicana , con
246 m de caída libre sobre la barranca, conviertiéndose en la quinta más alta de
América y vigésima primera a nivel mundial.
Esta zona estuvo sujeta a movimientos tectónicos constantes y a grandes fallas
geológicas que provocaron intensas fracturas en la corteza terrestre en forma de
grietas, muchas de ellas descendieron más de 1500 m. El agua de la lluvia y
corrientes subterráneas dieron origen a los arroyos, ríos, lagos y cascadas que
confluyeron en los cañones ahondándolos con sus cauces. El resultado fue la
formación del sistema orográfico de barrancas y cañones más imponentes del
mundo.
18. Cuenta la leyenda, desde tiempos inmemorables, que cuando el mundo estaba
tiernito, antes de que llegaran los españoles a esta tierra, Candameña era el amo y
señor de la Alta Tarahumara. Tenía una hija llamada Basaseachi, de extraordinaria
belleza. Muchos aspiraban a ella y el celoso padre les impuso una serie de difíciles
pruebas.
Cuatro de ellos las superaron: Tónachi, señor de las cimas: Pamachi, el de más allá
de las barrancas; Areponápuchi, el de los verdes valles; y Carichí, el de las filigramas
de la cara al viento.
Pero en la última prueba que Candameña les impuso todos murieron. Basaseachi,
desesperada, se arrojó al abismo. Su caída se transformó en cascada por la poderosa
magia del brujo del lugar. Desde entonces su cuerpo no ha dejado de fluir por las
profundidades de la barranca.
Nunca se supo de Candameña. La tristeza lo invadió y desapareció, aunque muchos
creen que su espíritu vaga por la barranca buscando el cuerpo de su amada hija…
20. Piedra Volada
Municipio de Ocampo
Su nombre se debe a una saliente rocosa, localizada sobre el arroyo llamado Piedra
Volada, el cual alimenta a la Cascada.
Este arroyo se encuentra en las cercanías de un rancho del mismo nombre.
El acceso al área de miradores de la Cascada no fue explorada sino hasta 1995.
El nombre es causa de confusión, ya que erróneamente se le llama Piedra Volada
(Piedra en el aire), cuando el nombre real de Piedra Bolada se refiere a una formación
esférica, tal cual se llama un río y el asentamiento humano más cercano.
23. La cascada de Piedra Volada se encuentra ubicada en la Barranca de Candameña
a 7 kilómetros de la comunidad de Basaseachi, y se accede a ella por la pequeña
comunidad de Huajumar, para luego emprender una caminata de 25 minutos.
La Cascada tiene una altura de 453 metros considerada la más alta de México,
además de ocupar el onceavo lugar en todo el mundo. Sin embargo esta cascada
tiene poco caudal, desapareciendo temporalmente, por ello en época de estiaje, por
lo que no es permanente como la cascade de Basaseachi.
25. Cusárare
Municipio de Guachochi
Una de las más bellas caídas de agua de la Sierra Tarahumara , cuya altura es de 28
metros. Este impresionante lugar, al igual que toda la Sierra Tarahumara se empezó a
gestar hace unos 30 millones de años, en plena era terciaria, cuando un intenso
volcanismo levantó a toda la Sierra Madre Occidental.
Cusárare es una palabra de origen Tarahumara, que significa Las Aguilillas, nombre
que adoptó la cascada por su cercanía a la comunidad Tarahumara de Cusárare, a
120 km de la cabecera municipal, Guachochi, región habitada en tiempos antiguos por
indígenas tarahumaras quienes continúan habitándola.
28. Güerachi
Municipio de Guachochi
Impresionante bella y peligrosamente accidentada región de parte sur de la
Sierra Tarahumara, con un total de sólo 8 habitantes y 3 hogares.
50. La cuatri -travesía más grande de Chihuahua por la Sierra Tarahumara,
con más de 350 km de travesía y alturas de ascenso y descenso entre 480 y 3,357m
58. Guadalupe y Calvo
Municipio de Guadalupe y Calvo
El municipio de Guadalupe y Calvo se encuentra en el extremo sur del territorio
del estado de Chihuahua, tiene una extensión territorial de 9,165.10 km2 .
Al sur y al sureste limita con el estado de Durango, y al suroeste con el estado
de Sinaloa,
74. Laguna Juanota
Municipio de Balleza
Este hermoso lago se encuentra en el extremo sur-este de a Sierra
Tarahumara, por lo que muchos ya no la consideran parte del sistema
de barrancas, a pesar de encontrarse a 2170 m de altitud.
Tiene una población escasa de apenas 185 habitantes, donde casi
todos son indígenas.
85. NAICA
Municipio de Saucillo
Un poco más hacia el norte de la Laguna Juanota, al este de la Sierra Tarahumara y al
centro-sur del estado de Chihuahua, se encuentra la mina de Naica, mundialmente
famosa por la llamada Cueva de los Cristales, descubierta accidentalmente en el año
2000, cuando se exploraban las minas. Esta cueva tiene enormes cristales
de selenita, algunos de hasta 10 m de longitud y más de 1 m de ancho.
No forma parte del sistema de la Sierra Tarahumara, pero son prueba fehaciente de la
antigüedad de las formaciones montañosas al crearse estas cavidades que hoy
sorprenden al mundo. La cueva de los cristales es única en el mundo en su tipo y se
encuentra a unos 300 metros de profundidad, con elevadas temperaturas de hasta de
50°c y mucha humedad. Para su exploración fue necesario un gran esfuerzo tanto
tecnológico como humano.
El nombre de Naica procede de la lengua tarahumara y significa lugar sombreado.
87. Grutas del Nombre de Dios
Ciudad de Chihuahua
Estas hermosas y poco conocidas grutas definitivamente tampoco forman parte de la
Sierra Tarahumara, ya que se encuentran a las orillas de la Ciudad de Chihuahua, al
centro del estado, pero son igualmente una prueba de que todo el subsuelo de la zona
se encuentra tanto o más accidentado que su superficie.
Son cavernas plagadas de misterio y sal, que se han convertido para la ciudad de
Chihuahua en una plataforma ideal para exhibir lo mejor de su patrimonio natural, las
huellas de los mineros y "gambusinos" que en busca de plata fueron abriendo camino.
Pueden recorrerse sus varias cámaras: La Torre de Pisa, El Altar, La Palmera y La
Cascada, entre otras, que ofrecen al visitante una maravillosa vista. Calcitas blancas,
negras, retorcidas , a veces negándose a tocar el piso o inclinándose para producir
una infinidad de imágenes que nos llevan de lo insólito a lo enigmático, en un
ambiente que nos hace sentir en las entrañas mismas de la tierra.