2. 2
La incorporación de recursos educativos abiertos en la formación
y difusión del conocimiento, es un tema , que si bien está entre
las prioridades de implementación, no se ha impulsado desde la
perspectiva de las dimensiones integradoras necesarias para
involucrar a quienes hacen posible la concretización de los
cambios.
En esta propuesta, los docentes y estudiantes como usuarios
finales de la innovación educativa, son quienes hacen posible el
éxito o fracaso de la iniciativa, por lo que en ésta se propone la
capacitación y formación para el uso y creación de recursos en
función del interés inmediato de ambos, la formación en función
de un perfil de egreso, basado en competencias.
En este ejercicio parto del supuesto de la existencia y
conocimiento de políticas institucionales e involucramiento de los
tomadores de decisiones para el apoyo de esta iniciativa.
4. Agenda
Regional de
Prácticas
Educativas
Abiertas “…diseño de políticas y acciones
destinadas a maximizar los
beneficios de la utilización,
reutilización y remezcla de
Recursos Educativos Abiertos
(REA) para el desarrollo de los
cursos universitarios como un
medio para abrir el acceso al
conocimiento.”
Contexto regional
Oportunidad Project. (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas ( PEA ). Un enfoque de abajo hacia
arriba en América Latina y Europa para desarrollar un espacio común de Educación Superior. En línea:
http://www.oportunidadproject.eu/es/recursos/agenda-regional.html
4
5. Promover y utilizar
los recursos
educativos abiertos
para ampliar el
acceso a la
educación en todos
los niveles, …
Reducir la brecha
digital mediante el
suministro de una
infraestructura
adecuada,
especialmente una
conectividad de
banda ancha
asequible, una amplia
disponibilidad de
tecnología móvil …
a. Fomentar el conocimiento y el
uso de los recursos educativos
abiertos.
b. Crear entornos propicios para el
uso de las tecnologías de la
información y la comunicación
(TIC).
Declaración de París de 2012
5
Declaración de París 2012
8. …es la institución de
educación superior estatal,
autónoma, con una cultura
democrática, con enfoque
multi e intercultural, …
Su fin fundamental es elevar el
nivel espiritual de los habitantes
de la República, conservando,
promoviendo y difundiendo la
cultura y el saber científico.
Misión Visión
Plan Estratégico
8
Plan Estratégico USAC
2022
Plan Estratégico USAC 2022
9. A.2.6. Modernización metodológica y
tecnológica.
C.2.4. Modernización tecnológica en los
procesos de enseñanza-aprendizaje
9
Plan Estratégico USAC 2022
11. 11
Docentes con capacidad de apoyar a
los estudiantes para lograr las
competencias necesarias para
incorporarse con éxito en la sociedad
y el ámbito laboral.
Prácticas educativas abiertas basadas
en el enfoque constructivista, para
desarrollar capacidad de autogestión,
creatividad y de colaboración con
contenidos, herramientas y servicios
digitales en el proceso de aprendizaje.
FESC | FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES COMFANORTE
13. 13
Proyecto
Modernización tecnológica y metodológica de los procesos de enseñanza
aprendizaje en la Universidad de San Carlos de Guatemala
Objetivos del proyecto
Actividades para alcanzar los
objetivos
Diseño de ambientes virtuales de
aprendizaje para la formación de
competencias, con la utilización de
recursos educativos abiertos.
• Implementación del recurso
tecnológico y conectividad de la
institución.
• Capacitación y formación
docente para la elaboración y
utilización de recursos
educativos abiertos.
• Capacitación y formación
docente para el diseño y
utilización de ambientes
virtuales de aprendizaje.
• Capacitación y formación
docente para diseñar procesos
de evaluación de competencias
utilizando recursos educativos
abiertos.
• Inducción de estudiantes para la
utilización de ambientes
virtuales de aprendizaje y
recursos educativos abiertos.
M
O
V
I
L
I
Z
A
C
I
O
N
14. 14
Beneficiarios institucionales
Docentes de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Actores involucrados en el Desarrollo de la Propuesta:
Asesores del Organismo de Planificación y Coordinación Académica –
OPCA-
Docentes del Programa para Formación de Docentes-PFD-
Docentes del Sistema de Formación del Profesor Univeristario-SFPU-
Productos esperados:
Módulos instruccionales para la formación de docentes y estudiantes.
Ambientes virtuales de aprendizaje para el desarrollo de competencias
en educación superior por asignaturas o áreas de aprendizaje.
Plataforma educativa diseñada para el trabajo en ambientes virtuales
de aprendizaje.
Docentes capacitados en la elaboración y utilización de recursos
educativos abiertos.
Estudiantes capacitados para la utilización e interacción en ambientes
virtuales de aprendizaje y recursos educativos abiertos.
15. 15
Cronograma:
Actividades
Enero-
marzo
abril-junio Julio-sept. Oct.-
nov.
• Implementación del recurso
tecnológico y conectividad de
la institución.
• Elaboración de los módulos
instruccionales para la
formación de docentes y
estudiantes
• Capacitación y formación
docente para la elaboración y
utilización de recursos
educativos abiertos.
• Capacitación y formación
docente para el diseño y
utilización de ambientes
virtuales de aprendizaje.
• Capacitación y formación
docente para diseñar procesos
de evaluación de competencias
utilizando recursos educativos
abiertos.
• Inducción de estudiantes para
la utilización de ambientes
virtuales de aprendizaje y
recursos educativos abiertos.
16. 16
Actividades Recurso Responsables
Implementación del recurso
tecnológico y conectividad de
la institución.
Plataforma educativa con hosting
dedicado
Equipo de computación para
docentes y estudiantes
Conexión a internet
Jefe y personal del
departamento de soporte
tecnológico
Elaboración de los módulos
instruccionales para la
formación de docentes y
estudiantes
Plataforma educativa con hosting
dedicado
Equipo de computación para
docentes y estudiantes
Conexión a internet
Personal docente de OPCA y
de PFD.
Capacitación y formación
docente para la elaboración y
utilización de recursos
educativos abiertos.
Módulos instruccionales.
Plataforma educativa con hosting
dedicado
Equipo de computación para
docentes y estudiantes
Conexión a internet
Personal docente de PFD y
SFPU, asignado para las
capacitaciones.
Capacitación y formación
docente para el diseño y
utilización de ambientes
virtuales de aprendizaje.
Módulos instruccionales.
Plataforma educativa con hosting
dedicado
Equipo de computación para
docentes y estudiantes
Conexión a internet
Personal docente de PFD y
SFPU, asignado para las
capacitaciones
Capacitación y formación
docente para diseñar procesos
de evaluación de
competencias utilizando
recursos educativos abiertos.
Módulos instruccionales.
Plataforma educativa con hosting
dedicado
Equipo de computación para
docentes y estudiantes
Conexión a internet
Personal docente de PFD y
SFPU, asignado para las
capacitaciones
Inducción de estudiantes para
la utilización de ambientes
virtuales de aprendizaje y
recursos educativos abiertos.
Módulos instruccionales.
Plataforma educativa con hosting
dedicado
Equipo de computación para
docentes y estudiantes
Conexión a internet
Personal docente de la Unidad
de Apoyo al Estudiante-
UNADE-, asignado para las
capacitaciones
17. 17
Evaluación de los resultados
Productos Indicadores de éxito Fuentes de verificación
Módulos instruccionales para
la formación de docentes y
estudiantes.
Docentes y estudiantes
capacitados con el
recurso diseñado.
Encuesta de opinión de
docentes y estudiantes
capacitados
Ambientes virtuales de
aprendizaje para el
desarrollo de competencias
en educación superior por
asignaturas o áreas de
aprendizaje.
Número de Ambientes
virtuales de aprendizaje
diseñados y funcionales
Acceso a ambientes
virtuales y evaluación por
pares de los mismos.
Plataforma educativa
diseñada para el trabajo en
ambientes virtuales de
aprendizaje.
Plataforma educativa
funcional y accesible
para docente y
estudiantes
Encuesta de opinión de
docentes y estudiantes
Docentes capacitados en la
elaboración y utilización de
recursos educativos abiertos.
Número de docentes
utilizando recursos
educativos abiertos
Encuesta de opinión de
docentes y estudiantes
Estudiantes capacitados
para la utilización e
interacción en ambientes
virtuales de aprendizaje y
recursos educativos abiertos.
Número de estudiantes
utilizando recursos
educativos abiertos
Encuesta de opinión de
docentes y estudiantes
18. 18
Formato adaptado de: V Curso Virtual de Liderazgo de Recursos
Humanos en Salud:
Plantilla para la presentación de la propuesta de intervención. Campus
Virtual de Salud Pública. OPS.