2. INTRODUCCION.
Este proyecto es con el fin de dar a conocer lo bueno e
importante de este municipio situado al sur de Nariño.
Guachucal es un pueblo con un clima frio.
También este trabajo es para dar a conocer lo bueno de sus
pequeñas veredas y lo que destacan dentro de ellas. Como es
la ganadería la cosecha y sobre todo lo bueno de su gente
trabajadora y muy responsable con el deber de su casa. La
mujer de Guachucal también es muy hábil en los tejidos de
lana de oveja. Y hay diferentes madres cabezas de familia las
cuales han podido sacar adelante a sus hijos. En el casco
urbano también lo que se destacar mucho la tranquilidad
porque
no se han presentado enfrentamientos contra nuestro
pueblo como se los mira en otras partes
3. OBJETIVOS GENERALES
Presentar un trabajo muy bien realizado, para la
feria de proyectos la cual se va a realizar en la
institución Genaro León, perteneciente al
municipio de Guachucal Nariño .
Profundizar más este tema y dar a conocer lo
más importante del este pequeño municipio.
Averiguar más del municipio, porque a pesar de
que es un pueblo pequeño, los conocimientos
de este son muy extensos, así que solo daré a
conocer lo más importante.
4. OBJETIVOS EPECIFICOS
Dar a conocer lo más importante de este
municipio para que la gente se interese mas por
su municipio y asi investigar sobre el, cuidarlo ,
etc.
5. JUSTIFICACIÓN
Este trabajo lo hago por el interés de este
municipio y enterarme mas sobre aquel bello
municipio
Otra cosa por las cuales me dedico a este
trabajo es porque quiero tener un conocimiento
más afondo del gran municipio llamado
Guachucal que significa pueblo en lo alto del
agua.
6. HISTORIA
Cuando los conquistadores llegaron a marcar este
territorio, encontraron un acecinamiento de
indígenas que lo rodeaba un gran lago llamado
nalnoa. Al parecer esta degeneración de la palabra
Guachucal que para los indígenas significaba
pueblo en lo alto del agua es el origen de su
nombre Guachucal, y se tiene como fundador a don
Pedro de Añasco estimado el 7 de diciembre de
1.535, su creación se realizo mediante la ordenanza
0.33 de 1.892 por la asamblea del cauca.
7. ASPECTOS GEOGRAFICOS
El municipio de Guachucal esta situado al sur de
Nariño a 99km de la ciudad de pasto su capital.
Tiene una extensión de 15.020ha. En el centro
del poblado su topografía es plana, con
pendientes leves a la salida de Ipiales, cumbal y
el espino. La mayor parte de su territorio es
montañoso, comprendido en el nudo de los
pastos a 159 km.
8. ECONOMIA
Este es uno de los municipios mas
económicamente el mas solvente del
Departamento de Nariño , gracias a su espíritu
laborioso, emprendedor y trabajador de sus
habitantes. En comparación con otros
municipios, no se ve pobreza notoria debido a
sus actividades económicas su clima y su
situación geográfica .
9. SITIOS TURISTICOS
CARACTERIZTICAS El municipio de Guachucal
cuenta con una diversidad de atractivos Turísticos,
que lamentablemente no son conocidos y que a su
vez están a disposición tanto para los habitantes del
municipio, como para turistas de otras regiones del
departamento, inclusive turistas extranjeros, por la
Paz que aún se vive al NO ENCONTRARSE UBICADO
EN ZONA ROJA.* La imagen Turística del municipio
de Guachucal es mixta: natural (31.6%) y cultural
(68.4%), reflejada en bienes culturales,
etnográficos, sitios históricos, petróglifos y
acontecimientos programados
10. RESERVAS NATURALES
Acontecimientos programados Como acontecimientos
programados se pueden disfrutar de aspectos culturales
en todas sus modalidades como también una gran
variedad en programación de eventos deportivos los
cuales tienen características con participantes tanto del
orden Departamental, Nacional e Internacional. Los
carnavales que se celebran en todo el departamento
entre los días 3, 4, 5 y 6 de enero de cada año son muy
concurridos y también hacen parte turistas del
departamento, de Colombia y también de la hermana
República de Ecuador.
11. FIESTAS PATRONALES
Como alternativa de Turismo religioso para la
población creyente son las que se realizan en
honor a la Virgen del Perpetuo Socorro del 15 al
19 de Agosto, en la cual hay una gran
participación de la sociedad, al igual que el
despliegue de arte, cultura y verbenas populares
referidas a esta fecha y las fiestas Decembrinas
de cobertura Nacional más.
12. MEDICINAS EN GUACHUCAL
El hecho de que en esta región se tenga
afluentes de aguas nativas, las cuales se
conocen como medicinales llaman mucho la
atención de los Turistas, que llegan buscando su
sanación al tomar el baño de esta agua, como el
chorro del Valentín baños termales de la vereda
San Ramón.
13. Templo Central de San Juan Bautista
Del municipio de Guachucal, las fiestas patronales se
celebran en nombre de la virgen del Perpetuo Socorro
entre el 15 y el 19 de agosto, a estas celebraciones
concurren Turistas de diferentes lugares del
departamento como también de la vecina República del
Ecuador, ya que su programación es muy variada en todos
los aspectos, religiosos, culturales, sociales y deportivos,
En el Corregimiento de San Diego de Alcalá de
Muellamuez se celebran las fiestas patronales en el mes
de Noviembre, las cuales también son muy concurridas ya
que en su organización participan el Cabildo Indígena
como también los motoristas de ese corregimiento que
por cierto son muy numerosos.
14. LO ARTESANAL
Este tipo de Turismo también tiene una gran
acogida ya que la artesanía que se produce en el
municipio es diversificada y de magnifica
calidad, los productos de lana que elaboran los
artesanos son ejecutados con lana pura de oveja
y en telares manuales, la fabricación de
muebles, cerrajería, zapatería, modistería,
principalmente ocupan los primeros lugares en
la región.
15. TURISMO DEPORTIVO
Se clasifica principalmente en la pesca, la cual se la realiza
en la laguna de la bolsa (Cumbal), con la variedad de la
trucha arco iris, como también en tanques piscícolas que
poseen personas particulares en donde encuentra
diferentes razas de peces de estanque, de igual manera la
administración municipal a través del ente deportivo
anualmente organiza eventos en las modalidades de
maratones con participación de atletas de talla Nacional e
Internacional, olimpiadas indígenas en donde participan
los cabildos indígenas, campeonatos de chaza y canto,
competencias de ciclismo con participación de pedalistas
de talla municipal, Departamental Nacional e
Internacional.
16. FESTIVIDADES DE BLANCOS Y NEGROS
Se exaltan los conceptos de cultura cuando se habla de Guachucal,
región que ofrece múltiples alternativas al visitante, una de ellas es la
riqueza cultural. Las culturas populares han existido siempre en las
sociedades humanas y sus manifestaciones concretas han
desempeñado un papel fundamental en la conservación de tradiciones
que identifican a un pueblo. Es así como los carnavales, son la
expresión viva de los valores culturales, políticos, económicos, étnicos
y educativos, al mismo tiempo son la diversión, oposición y desafío de
la sociedad del mundo oficial. Los carnavales que se celebran en el
municipio junto a los que se realizan en San Juan de Pasto, son una de
las fiestas más tradicionales y pintorescas, se ofrecen como fiestas de
excepcional interés en el panorama artístico de Colombia y quizás de
América, tienen su origen en los tradicionales jolgorios que en tiempos
lejanos se celebraban el 5 y 6 de enero para esparcimiento de los
esclavos negros que trajeron los españoles en los días de la colonia
para el rudo laboreo de las minas.
17. • VIAS DE COMUNICACIÓN
• AREAS
Terrestres: El municipio está comunicado por vía
terrestre con las cabeceras municipales de Ipiales,
Aldana, Cumbal y Túquerres, así mismo con
tramos carreteables que conducen a
corregimientos y veredas, facilitando el
intercambio económico, social y cultural en la
región. Las carreteras interveredales están bajo la
responsabilidad del municipio, quien se esfuerza
por mantenerlas en buen estado facilitando la
dinámica productiva y social de la zona