Guachucal1

Rene Tarapues
Rene Tarapuesarea de sistemas y mecatronica en agropecuaria por dicha s.a
TRABAJO DE

RENE FERNANDO TARAPUES

   VISION@RTE.COM
INTRODUCCION.

Este proyecto es con el fin de dar a conocer lo bueno e
importante de este municipio situado al sur de Nariño.

Guachucal es un pueblo con un clima frio.
También este trabajo es para dar a conocer lo bueno de sus
pequeñas veredas y lo que destacan dentro de ellas. Como es
la ganadería la cosecha y sobre todo lo bueno de su gente
trabajadora y muy responsable con el deber de su casa. La
mujer de Guachucal también es muy hábil en los tejidos de
lana de oveja. Y hay diferentes madres cabezas de familia las
cuales han podido sacar adelante a sus hijos. En el casco
urbano también lo que se destacar mucho la tranquilidad
porque
 no se han presentado enfrentamientos contra nuestro
pueblo como se los mira en otras partes
OBJETIVOS GENERALES
Presentar un trabajo muy bien realizado, para la
feria de proyectos la cual se va a realizar en la
institución Genaro León, perteneciente al
municipio de Guachucal Nariño .
Profundizar más este tema y dar a conocer lo
más importante del este pequeño municipio.
Averiguar más del municipio, porque a pesar de
que es un pueblo pequeño, los conocimientos
de este son muy extensos, así que solo daré a
conocer lo más importante.
OBJETIVOS EPECIFICOS

Dar a conocer lo más importante de este
municipio para que la gente se interese mas por
su municipio y asi investigar sobre el, cuidarlo ,
etc.
JUSTIFICACIÓN

Este trabajo lo hago por el interés de este
municipio y enterarme mas sobre aquel bello
municipio
Otra cosa por las cuales me dedico a este
trabajo es porque quiero tener un conocimiento
más afondo del gran municipio llamado
Guachucal que significa pueblo en lo alto del
agua.
HISTORIA

Cuando los conquistadores llegaron a marcar este
territorio, encontraron un acecinamiento de
indígenas que lo rodeaba un gran lago llamado
nalnoa. Al parecer esta degeneración de la palabra
Guachucal que para los indígenas significaba
pueblo en lo alto del agua es el origen de su
nombre Guachucal, y se tiene como fundador a don
Pedro de Añasco estimado el 7 de diciembre de
1.535, su creación se realizo mediante la ordenanza
0.33 de 1.892 por la asamblea del cauca.
ASPECTOS GEOGRAFICOS

El municipio de Guachucal esta situado al sur de
Nariño a 99km de la ciudad de pasto su capital.
Tiene una extensión de 15.020ha. En el centro
del poblado su topografía es plana, con
pendientes leves a la salida de Ipiales, cumbal y
el espino. La mayor parte de su territorio es
montañoso, comprendido en el nudo de los
pastos a 159 km.
ECONOMIA

Este es uno de los municipios mas
económicamente el mas solvente del
Departamento de Nariño , gracias a su espíritu
laborioso, emprendedor y trabajador de sus
habitantes. En comparación con otros
municipios, no se ve pobreza notoria debido a
sus actividades económicas su clima y su
situación geográfica .
SITIOS TURISTICOS

CARACTERIZTICAS El municipio de Guachucal
cuenta con una diversidad de atractivos Turísticos,
que lamentablemente no son conocidos y que a su
vez están a disposición tanto para los habitantes del
municipio, como para turistas de otras regiones del
departamento, inclusive turistas extranjeros, por la
Paz que aún se vive al NO ENCONTRARSE UBICADO
EN ZONA ROJA.* La imagen Turística del municipio
de Guachucal es mixta: natural (31.6%) y cultural
(68.4%), reflejada en bienes culturales,
etnográficos, sitios históricos, petróglifos y
acontecimientos programados
RESERVAS NATURALES

Acontecimientos programados Como acontecimientos
programados se pueden disfrutar de aspectos culturales
en todas sus modalidades como también una gran
variedad en programación de eventos deportivos los
cuales tienen características con participantes tanto del
orden Departamental, Nacional e Internacional. Los
carnavales que se celebran en todo el departamento
entre los días 3, 4, 5 y 6 de enero de cada año son muy
concurridos y también hacen parte turistas del
departamento, de Colombia y también de la hermana
República de Ecuador.
FIESTAS PATRONALES

Como alternativa de Turismo religioso para la
población creyente son las que se realizan en
honor a la Virgen del Perpetuo Socorro del 15 al
19 de Agosto, en la cual hay una gran
participación de la sociedad, al igual que el
despliegue de arte, cultura y verbenas populares
referidas a esta fecha y las fiestas Decembrinas
de cobertura Nacional más.
MEDICINAS EN GUACHUCAL

El hecho de que en esta región se tenga
afluentes de aguas nativas, las cuales se
conocen como medicinales llaman mucho la
atención de los Turistas, que llegan buscando su
sanación al tomar el baño de esta agua, como el
chorro del Valentín baños termales de la vereda
San Ramón.
Templo Central de San Juan Bautista

Del municipio de Guachucal, las fiestas patronales se
celebran en nombre de la virgen del Perpetuo Socorro
entre el 15 y el 19 de agosto, a estas celebraciones
concurren Turistas de diferentes lugares del
departamento como también de la vecina República del
Ecuador, ya que su programación es muy variada en todos
los aspectos, religiosos, culturales, sociales y deportivos,
En el Corregimiento de San Diego de Alcalá de
Muellamuez se celebran las fiestas patronales en el mes
de Noviembre, las cuales también son muy concurridas ya
que en su organización participan el Cabildo Indígena
como también los motoristas de ese corregimiento que
por cierto son muy numerosos.
LO ARTESANAL

Este tipo de Turismo también tiene una gran
acogida ya que la artesanía que se produce en el
municipio es diversificada y de magnifica
calidad, los productos de lana que elaboran los
artesanos son ejecutados con lana pura de oveja
y en telares manuales, la fabricación de
muebles, cerrajería, zapatería, modistería,
principalmente ocupan los primeros lugares en
la región.
TURISMO DEPORTIVO

Se clasifica principalmente en la pesca, la cual se la realiza
en la laguna de la bolsa (Cumbal), con la variedad de la
trucha arco iris, como también en tanques piscícolas que
poseen personas particulares en donde encuentra
diferentes razas de peces de estanque, de igual manera la
administración municipal a través del ente deportivo
anualmente organiza eventos en las modalidades de
maratones con participación de atletas de talla Nacional e
Internacional, olimpiadas indígenas en donde participan
los cabildos indígenas, campeonatos de chaza y canto,
competencias de ciclismo con participación de pedalistas
de talla municipal, Departamental Nacional e
Internacional.
FESTIVIDADES DE BLANCOS Y NEGROS
   Se exaltan los conceptos de cultura cuando se habla de Guachucal,
 región que ofrece múltiples alternativas al visitante, una de ellas es la
   riqueza cultural. Las culturas populares han existido siempre en las
        sociedades humanas y sus manifestaciones concretas han
desempeñado un papel fundamental en la conservación de tradiciones
      que identifican a un pueblo. Es así como los carnavales, son la
expresión viva de los valores culturales, políticos, económicos, étnicos
y educativos, al mismo tiempo son la diversión, oposición y desafío de
   la sociedad del mundo oficial. Los carnavales que se celebran en el
municipio junto a los que se realizan en San Juan de Pasto, son una de
 las fiestas más tradicionales y pintorescas, se ofrecen como fiestas de
  excepcional interés en el panorama artístico de Colombia y quizás de
América, tienen su origen en los tradicionales jolgorios que en tiempos
    lejanos se celebraban el 5 y 6 de enero para esparcimiento de los
   esclavos negros que trajeron los españoles en los días de la colonia
                    para el rudo laboreo de las minas.
• VIAS DE COMUNICACIÓN
                    • AREAS
 Terrestres: El municipio está comunicado por vía
terrestre con las cabeceras municipales de Ipiales,
    Aldana, Cumbal y Túquerres, así mismo con
        tramos carreteables que conducen a
      corregimientos y veredas, facilitando el
   intercambio económico, social y cultural en la
región. Las carreteras interveredales están bajo la
 responsabilidad del municipio, quien se esfuerza
  por mantenerlas en buen estado facilitando la
       dinámica productiva y social de la zona
Guachucal1
1 de 18

Recomendados

La region paisa por
La region paisaLa region paisa
La region paisaLeidy Johanna Candamil
2K vistas23 diapositivas
Jesús de Machaca: Unpotencial para el turismo rural por
Jesús de Machaca: Unpotencial para el turismo ruralJesús de Machaca: Unpotencial para el turismo rural
Jesús de Machaca: Unpotencial para el turismo ruralRoman Pairumani Ajacopa
3.7K vistas15 diapositivas
Departamento de antioquia (1) por
Departamento de antioquia (1)Departamento de antioquia (1)
Departamento de antioquia (1)Melissa Hernández
4.3K vistas15 diapositivas
John calderon por
John calderonJohn calderon
John calderonjfcalderon23
1.1K vistas13 diapositivas
Exposicion turismo rural comunitario por
Exposicion turismo rural comunitarioExposicion turismo rural comunitario
Exposicion turismo rural comunitarioVladimir Yoplack Arriola
716 vistas21 diapositivas
Turismo rural y vivencial 3 unid por
Turismo rural y vivencial 3 unidTurismo rural y vivencial 3 unid
Turismo rural y vivencial 3 unidVladimir Yoplack Arriola
820 vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1jessicaalexandrajaramillo
222 vistas15 diapositivas
Unidad 2 explorando la realidad local maria lucia ordoñez 263 por
Unidad 2 explorando la realidad local maria lucia ordoñez 263Unidad 2 explorando la realidad local maria lucia ordoñez 263
Unidad 2 explorando la realidad local maria lucia ordoñez 263Lucia Ordoñez
121 vistas13 diapositivas
Diversidad de culturas en vzla. por
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Day Mayorga Ledezma
2.4K vistas50 diapositivas
Festividad por
FestividadFestividad
Festividadmarce1396
309 vistas15 diapositivas
La peña cundinamarca por
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarcaCentro Cultural Hanan Al-Mutawa
1.4K vistas36 diapositivas
Yo, mi región, mi cultura! - Santander de Quilichao por
Yo, mi región, mi cultura! - Santander  de QuilichaoYo, mi región, mi cultura! - Santander  de Quilichao
Yo, mi región, mi cultura! - Santander de QuilichaoRuben Dario Cosme Meneses
559 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Unidad 2 explorando la realidad local maria lucia ordoñez 263 por Lucia Ordoñez
Unidad 2 explorando la realidad local maria lucia ordoñez 263Unidad 2 explorando la realidad local maria lucia ordoñez 263
Unidad 2 explorando la realidad local maria lucia ordoñez 263
Lucia Ordoñez121 vistas
Festividad por marce1396
FestividadFestividad
Festividad
marce1396309 vistas
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1 por Arlette Hernandez
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Arlette Hernandez14.3K vistas
Caracterizacion de matagalpa por arqjiron19
Caracterizacion de matagalpaCaracterizacion de matagalpa
Caracterizacion de matagalpa
arqjiron199.6K vistas
Cultura del estado zulia por Edith Cova
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zulia
Edith Cova13.1K vistas
Yo, mi region y mi cultura parra h. por Sparrahinojosa
Yo, mi region y mi cultura parra h.Yo, mi region y mi cultura parra h.
Yo, mi region y mi cultura parra h.
Sparrahinojosa270 vistas
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region por Roseveny Uchiha
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha1.8K vistas
9a marco infante distrito capital por santotomas2
9a marco infante distrito capital9a marco infante distrito capital
9a marco infante distrito capital
santotomas211.5K vistas
6 mfaapp-distrito-sta lucia-gervasio-vilca por Antonio Hp
6 mfaapp-distrito-sta lucia-gervasio-vilca6 mfaapp-distrito-sta lucia-gervasio-vilca
6 mfaapp-distrito-sta lucia-gervasio-vilca
Antonio Hp1.1K vistas

Destacado

Pupiales por
PupialesPupiales
PupialesPedro Nel Burgos Hernández
444 vistas4 diapositivas
Turismo Nariño General por
Turismo Nariño GeneralTurismo Nariño General
Turismo Nariño GeneralViviana Perdomo Cabrera
3.8K vistas33 diapositivas
"Sostenibilidad del departamento de RRHH con el uso de recursos e-Learning" por
"Sostenibilidad del departamento de RRHH con el uso de recursos e-Learning""Sostenibilidad del departamento de RRHH con el uso de recursos e-Learning"
"Sostenibilidad del departamento de RRHH con el uso de recursos e-Learning"CRISEL BY AEFOL
2.8K vistas7 diapositivas
Centro de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico- por
Centro de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico-Centro de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico-
Centro de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico-Joel Rebollo
421 vistas37 diapositivas
Goya. por
Goya.Goya.
Goya.CristinaVillaoslada
323 vistas11 diapositivas
Tipos actividades cs_naturales por
Tipos actividades cs_naturalesTipos actividades cs_naturales
Tipos actividades cs_naturalesYael Quintar
261 vistas6 diapositivas

Destacado(20)

"Sostenibilidad del departamento de RRHH con el uso de recursos e-Learning" por CRISEL BY AEFOL
"Sostenibilidad del departamento de RRHH con el uso de recursos e-Learning""Sostenibilidad del departamento de RRHH con el uso de recursos e-Learning"
"Sostenibilidad del departamento de RRHH con el uso de recursos e-Learning"
CRISEL BY AEFOL 2.8K vistas
Centro de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico- por Joel Rebollo
Centro de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico-Centro de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico-
Centro de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico-
Joel Rebollo421 vistas
Tipos actividades cs_naturales por Yael Quintar
Tipos actividades cs_naturalesTipos actividades cs_naturales
Tipos actividades cs_naturales
Yael Quintar261 vistas
Tipos actividades lenguas_extranjeras por Yael Quintar
Tipos actividades lenguas_extranjerasTipos actividades lenguas_extranjeras
Tipos actividades lenguas_extranjeras
Yael Quintar274 vistas
Diseño de identidad visual y experiencia de Marca por Rodrigo Gutiérrez
Diseño de identidad visual y experiencia de Marca Diseño de identidad visual y experiencia de Marca
Diseño de identidad visual y experiencia de Marca
Rodrigo Gutiérrez649 vistas
Para pensar y seguir haciendo [autoguardado] por Claudia Gorena
Para pensar y seguir haciendo [autoguardado]Para pensar y seguir haciendo [autoguardado]
Para pensar y seguir haciendo [autoguardado]
Claudia Gorena285 vistas
"Networking: vender eLearning a través de redes sociales y profesionales" por CRISEL BY AEFOL
"Networking: vender eLearning a través de redes sociales y profesionales""Networking: vender eLearning a través de redes sociales y profesionales"
"Networking: vender eLearning a través de redes sociales y profesionales"
CRISEL BY AEFOL 943 vistas
Qué es un chipset por Braa Battle
Qué es un chipsetQué es un chipset
Qué es un chipset
Braa Battle463 vistas
Proceso tecnologico por danielittha
Proceso tecnologicoProceso tecnologico
Proceso tecnologico
danielittha117 vistas

Similar a Guachucal1

GUIA E HISTORIA DE LOS CENTROS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE VENADILLO por
GUIA E HISTORIA DE LOS CENTROS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE VENADILLOGUIA E HISTORIA DE LOS CENTROS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE VENADILLO
GUIA E HISTORIA DE LOS CENTROS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE VENADILLOHermanRolandoTroncos
483 vistas61 diapositivas
Análisis y programa por
Análisis y programaAnálisis y programa
Análisis y programatallerivupcmm
626 vistas9 diapositivas
El Melocotón de La Nava como fiesta andaluza por
El Melocotón de La Nava como fiesta andaluzaEl Melocotón de La Nava como fiesta andaluza
El Melocotón de La Nava como fiesta andaluzaGrupo TMS Media
445 vistas11 diapositivas
Actividad 4 por
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4Estudiante.uftsaia Slideshow
159 vistas13 diapositivas
Juan de acosta juan ya por
Juan  de acosta juan yaJuan  de acosta juan ya
Juan de acosta juan yaJuan Yasser Arteta
198 vistas11 diapositivas
Carlos Cabrera - Jesus Tello - (Turismo) por
Carlos Cabrera -  Jesus Tello - (Turismo)Carlos Cabrera -  Jesus Tello - (Turismo)
Carlos Cabrera - Jesus Tello - (Turismo)delgadojairo2014
1.6K vistas14 diapositivas

Similar a Guachucal1(20)

GUIA E HISTORIA DE LOS CENTROS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE VENADILLO por HermanRolandoTroncos
GUIA E HISTORIA DE LOS CENTROS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE VENADILLOGUIA E HISTORIA DE LOS CENTROS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE VENADILLO
GUIA E HISTORIA DE LOS CENTROS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE VENADILLO
El Melocotón de La Nava como fiesta andaluza por Grupo TMS Media
El Melocotón de La Nava como fiesta andaluzaEl Melocotón de La Nava como fiesta andaluza
El Melocotón de La Nava como fiesta andaluza
Grupo TMS Media445 vistas
Carlos Cabrera - Jesus Tello - (Turismo) por delgadojairo2014
Carlos Cabrera -  Jesus Tello - (Turismo)Carlos Cabrera -  Jesus Tello - (Turismo)
Carlos Cabrera - Jesus Tello - (Turismo)
delgadojairo20141.6K vistas
Directorio de actores culturales de Upala por CITTED
Directorio de actores culturales de UpalaDirectorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de Upala
CITTED3.1K vistas
Municipio de ancuya por DIANA GOMEZ
Municipio de ancuyaMunicipio de ancuya
Municipio de ancuya
DIANA GOMEZ856 vistas
Trabajo final lectura (1) por Ángela SV
Trabajo final lectura (1)Trabajo final lectura (1)
Trabajo final lectura (1)
Ángela SV407 vistas
Turismo en san agustín huila trabajo final por Ángela SV
Turismo en san agustín huila   trabajo finalTurismo en san agustín huila   trabajo final
Turismo en san agustín huila trabajo final
Ángela SV607 vistas
RegióN Llanera por RancelM
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN Llanera
RancelM50.7K vistas
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf por farinanuezdiaz2
Memoria historica de santa rosa del sur.pdfMemoria historica de santa rosa del sur.pdf
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
farinanuezdiaz23 vistas

Guachucal1

  • 1. TRABAJO DE RENE FERNANDO TARAPUES VISION@RTE.COM
  • 2. INTRODUCCION. Este proyecto es con el fin de dar a conocer lo bueno e importante de este municipio situado al sur de Nariño. Guachucal es un pueblo con un clima frio. También este trabajo es para dar a conocer lo bueno de sus pequeñas veredas y lo que destacan dentro de ellas. Como es la ganadería la cosecha y sobre todo lo bueno de su gente trabajadora y muy responsable con el deber de su casa. La mujer de Guachucal también es muy hábil en los tejidos de lana de oveja. Y hay diferentes madres cabezas de familia las cuales han podido sacar adelante a sus hijos. En el casco urbano también lo que se destacar mucho la tranquilidad porque no se han presentado enfrentamientos contra nuestro pueblo como se los mira en otras partes
  • 3. OBJETIVOS GENERALES Presentar un trabajo muy bien realizado, para la feria de proyectos la cual se va a realizar en la institución Genaro León, perteneciente al municipio de Guachucal Nariño . Profundizar más este tema y dar a conocer lo más importante del este pequeño municipio. Averiguar más del municipio, porque a pesar de que es un pueblo pequeño, los conocimientos de este son muy extensos, así que solo daré a conocer lo más importante.
  • 4. OBJETIVOS EPECIFICOS Dar a conocer lo más importante de este municipio para que la gente se interese mas por su municipio y asi investigar sobre el, cuidarlo , etc.
  • 5. JUSTIFICACIÓN Este trabajo lo hago por el interés de este municipio y enterarme mas sobre aquel bello municipio Otra cosa por las cuales me dedico a este trabajo es porque quiero tener un conocimiento más afondo del gran municipio llamado Guachucal que significa pueblo en lo alto del agua.
  • 6. HISTORIA Cuando los conquistadores llegaron a marcar este territorio, encontraron un acecinamiento de indígenas que lo rodeaba un gran lago llamado nalnoa. Al parecer esta degeneración de la palabra Guachucal que para los indígenas significaba pueblo en lo alto del agua es el origen de su nombre Guachucal, y se tiene como fundador a don Pedro de Añasco estimado el 7 de diciembre de 1.535, su creación se realizo mediante la ordenanza 0.33 de 1.892 por la asamblea del cauca.
  • 7. ASPECTOS GEOGRAFICOS El municipio de Guachucal esta situado al sur de Nariño a 99km de la ciudad de pasto su capital. Tiene una extensión de 15.020ha. En el centro del poblado su topografía es plana, con pendientes leves a la salida de Ipiales, cumbal y el espino. La mayor parte de su territorio es montañoso, comprendido en el nudo de los pastos a 159 km.
  • 8. ECONOMIA Este es uno de los municipios mas económicamente el mas solvente del Departamento de Nariño , gracias a su espíritu laborioso, emprendedor y trabajador de sus habitantes. En comparación con otros municipios, no se ve pobreza notoria debido a sus actividades económicas su clima y su situación geográfica .
  • 9. SITIOS TURISTICOS CARACTERIZTICAS El municipio de Guachucal cuenta con una diversidad de atractivos Turísticos, que lamentablemente no son conocidos y que a su vez están a disposición tanto para los habitantes del municipio, como para turistas de otras regiones del departamento, inclusive turistas extranjeros, por la Paz que aún se vive al NO ENCONTRARSE UBICADO EN ZONA ROJA.* La imagen Turística del municipio de Guachucal es mixta: natural (31.6%) y cultural (68.4%), reflejada en bienes culturales, etnográficos, sitios históricos, petróglifos y acontecimientos programados
  • 10. RESERVAS NATURALES Acontecimientos programados Como acontecimientos programados se pueden disfrutar de aspectos culturales en todas sus modalidades como también una gran variedad en programación de eventos deportivos los cuales tienen características con participantes tanto del orden Departamental, Nacional e Internacional. Los carnavales que se celebran en todo el departamento entre los días 3, 4, 5 y 6 de enero de cada año son muy concurridos y también hacen parte turistas del departamento, de Colombia y también de la hermana República de Ecuador.
  • 11. FIESTAS PATRONALES Como alternativa de Turismo religioso para la población creyente son las que se realizan en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro del 15 al 19 de Agosto, en la cual hay una gran participación de la sociedad, al igual que el despliegue de arte, cultura y verbenas populares referidas a esta fecha y las fiestas Decembrinas de cobertura Nacional más.
  • 12. MEDICINAS EN GUACHUCAL El hecho de que en esta región se tenga afluentes de aguas nativas, las cuales se conocen como medicinales llaman mucho la atención de los Turistas, que llegan buscando su sanación al tomar el baño de esta agua, como el chorro del Valentín baños termales de la vereda San Ramón.
  • 13. Templo Central de San Juan Bautista Del municipio de Guachucal, las fiestas patronales se celebran en nombre de la virgen del Perpetuo Socorro entre el 15 y el 19 de agosto, a estas celebraciones concurren Turistas de diferentes lugares del departamento como también de la vecina República del Ecuador, ya que su programación es muy variada en todos los aspectos, religiosos, culturales, sociales y deportivos, En el Corregimiento de San Diego de Alcalá de Muellamuez se celebran las fiestas patronales en el mes de Noviembre, las cuales también son muy concurridas ya que en su organización participan el Cabildo Indígena como también los motoristas de ese corregimiento que por cierto son muy numerosos.
  • 14. LO ARTESANAL Este tipo de Turismo también tiene una gran acogida ya que la artesanía que se produce en el municipio es diversificada y de magnifica calidad, los productos de lana que elaboran los artesanos son ejecutados con lana pura de oveja y en telares manuales, la fabricación de muebles, cerrajería, zapatería, modistería, principalmente ocupan los primeros lugares en la región.
  • 15. TURISMO DEPORTIVO Se clasifica principalmente en la pesca, la cual se la realiza en la laguna de la bolsa (Cumbal), con la variedad de la trucha arco iris, como también en tanques piscícolas que poseen personas particulares en donde encuentra diferentes razas de peces de estanque, de igual manera la administración municipal a través del ente deportivo anualmente organiza eventos en las modalidades de maratones con participación de atletas de talla Nacional e Internacional, olimpiadas indígenas en donde participan los cabildos indígenas, campeonatos de chaza y canto, competencias de ciclismo con participación de pedalistas de talla municipal, Departamental Nacional e Internacional.
  • 16. FESTIVIDADES DE BLANCOS Y NEGROS Se exaltan los conceptos de cultura cuando se habla de Guachucal, región que ofrece múltiples alternativas al visitante, una de ellas es la riqueza cultural. Las culturas populares han existido siempre en las sociedades humanas y sus manifestaciones concretas han desempeñado un papel fundamental en la conservación de tradiciones que identifican a un pueblo. Es así como los carnavales, son la expresión viva de los valores culturales, políticos, económicos, étnicos y educativos, al mismo tiempo son la diversión, oposición y desafío de la sociedad del mundo oficial. Los carnavales que se celebran en el municipio junto a los que se realizan en San Juan de Pasto, son una de las fiestas más tradicionales y pintorescas, se ofrecen como fiestas de excepcional interés en el panorama artístico de Colombia y quizás de América, tienen su origen en los tradicionales jolgorios que en tiempos lejanos se celebraban el 5 y 6 de enero para esparcimiento de los esclavos negros que trajeron los españoles en los días de la colonia para el rudo laboreo de las minas.
  • 17. • VIAS DE COMUNICACIÓN • AREAS Terrestres: El municipio está comunicado por vía terrestre con las cabeceras municipales de Ipiales, Aldana, Cumbal y Túquerres, así mismo con tramos carreteables que conducen a corregimientos y veredas, facilitando el intercambio económico, social y cultural en la región. Las carreteras interveredales están bajo la responsabilidad del municipio, quien se esfuerza por mantenerlas en buen estado facilitando la dinámica productiva y social de la zona