Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Colegio La Nueva Familia Tics Corregido

  1. Institución Educativa Colegio La Nueva Familia
  2. EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN PARA EL USO DE LAS TICS Plan elaborado con la asesoría de el MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL y la colaboración de la SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE DUITAMA Octubre 5 de 2009 Rene Huari Udaeta Luis Alberto Ruge B. Rector Coordinador Julián Ricardo Vargas Tiria Estudiante Alejandro Pita Gómez Docente Ana Lucia López Pulido Docente Luisa Fernanda Gutiérrez Cadena Docente Myriam Vásquez Moreno Docente
  3. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL RESPECTO A LAS TICS
  4. Gestión Directiva Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas La falta de un plan Diseñado para la Implementación de las TIC en la Institución Educativa Existe la disponibilidad y acceso a las tecnologías de información, así como el interés del MEN para fortalecer las instituciones educativa ofreciendo apoyo técnico para los diferentes procesos pedagógicos. Existe una disposición , interés y alto grado de sensibilización sobre la importancia de implementar las TICs en los procesos directivos Los recursos que ofrece la institución para la implementar las TICS no está en coherencia con el desarrollo Tecnológico del mundo moderno.
  5. Gestión Administrativa y Financiera La institución cuenta con un bajo presupuesto disponible para la dotación y sostenibilidad de las TIC. No existe dotación suficiente para cubrir la demanda en la cantidad que exige el número de estudiantes y docentes . Existen algunos computa dores en la institución, al servicio de administrativos, docentes y estudiantes Algunos procesos Administrativos como matrículas, procesamiento de información de logros, R egistros y controles de asistencia, están Sistematizados con servicios externos contratados La gratuidad del servicio educativo no permite adquirir los recursos financieros para la compra de equipos y Software necesarios en el colegio La institución no cuenta con Planta física propia, lo que impide la adecuación de lugares y espacios especializados como aula de informática. Sin la participación efectiva de la Administración local no será posible la implementación de las TICs Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas
  6. Gestión Académica Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas Dentro del currículo académico no se involucra el uso de las TIC Las diferentes áreas académicas n o utilizan todavía los medios de información virtual en el desarrollo de las actividades académicas. Falta capacitación e interés de algunos docentes para el manejo de las TIC Algunos docentes desconocen programas y manejo de software que se puede utilizar para sus clases. La ejecución de proyectos de capacitación por parte del gobierno local y nacional para docentes en el manejo de las TIC. A permitido que algunos compañeros puedan usar software educativo. Algunos compañeros pertenecen a redes de información Hay docentes que poseen por iniciativa propia formación y experiencia en el uso de las TIC La mayoría de los alumnos muestran gran agrado por el uso de las TIC y han logrado desarrollar algún nivel de competencia en las mismas. La resistencia al cambio por parte de un pequeño grupo de docentes. Si el equipo de calidad no demuestra un interés real y capacidad creadora, el proyecto puede morir en etapa de planeamiento
  7. Gestión Comunitaria Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas Un gran porcentaje del sector social que acude al servicio educativo del colegio, no posee un computador en la casa. Los bajos recursos económicos de algunas familias, impiden el acceso a la información virtual. Algunos padres de familia, docentes y estudiantes se resisten a cambiar los métodos de aprendizaje tradicionalis ta. Los portales educativos como EDUCA, Colombiaaprende, eduteka y SENA, permiten a los que tienen iniciativa propia acceder y actualizarse en las tecnologias modernas Algunos estudiantes, docentes y directivos , poseen gran interés por aprender y participar en proyectos colaborativos de aprendizaje Existen padres de familia y miembros de la comunidad educativa con preparación profesional y reconocen la importancia de las tic y hacen uso de ellas. La comunidad ha demostrado tener buena receptividad cuando se presenta una idea objetivamente Un ambiente sin exigencias académicas de calidad, puede generar actitudes de poco desarrollo. Si los docentes no muestran entusiasmo y creatividad en el uso de las TICs, continúará en el estancamiento en que se encuentra
  8.  
  9. MISIÓN, VISIÓN PROPÓSITOS Y METAS
  10. Visión Las técnicas y medios de intercomunicación como las TICS, serán mediadores de procesos, acciones y valores de la calidad académica en el Colegio La Nueva Familia, con una cobertura del 80% para todos los estamentos de la comunidad educativa en el 2012
  11. Gestión Directiva Gestión Académica Propósitos Metas Incorporar entre los sistemas de valor pedagógico, los hábitos y habilidades para la utilización de las TICS, racionalizando el uso del tiempo Al finalizar el año 2010 el Colegio La Nueva Familia, contará con salones y equipos tecnológicos apropiados para la capacitación e implementación de las TICS. Inspirado en modelos pedagógicos de tipo histórico - social, hacer del aprendizaje una experiencia comunitaria en crecimiento y critica permanentes, de manera especial a los sistemas de información y comunicación de mayor uso en la sociedad actual y el espacio pedagógico. En el año 2010 todos los docentes que carecen de competencias en el manejo de computadores, estarán matriculados en uno de los cuatro niveles básicos que ofrecerá el Colegio para el proceso de alfabetización y uso de la informática en los espacios pedagógícos. Propósitos Metas
  12. Gestión Comunitaria Gestión Administrativa Propósitos Metas Propósitos Metas Adecuar y apropiar los recursos institucionales para acceder al uso de las tecnologías de la informática y comunicación TICS, para las prácticas administrativas y enriquecer los recursos en la búsqueda de mayor eficiencia y calidad productiva. Un 80% del equipo administrativo valora y accederá a los equipos tecnológicos e implementará el uso de las TICS en sus practicas diarias. El Colegio estará intercomunicado en el año 2011 Involucrar a los líderes de la comunidad educativa en el diagnostico, planeamiento, implementación y evaluación de las TICS en todos los procesos y actividades curriculares. Desarrollar adecuada comprensión, apropiación y uso de las tecnologías, con participación crítica pero constructiva, por todos los estamentos de la comunidad educativa y sus respectivas organizaciones.
  13. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TICS
  14. Objetivos Política institucional Líneas estratégicas Programas Proyectos Acciones inmediatas ¿Con quién se hace? Integrar la comunidad educativa al rededor del Proyecto y equipo de calidad para el uso de las TIC. Conformar equipos de trabajo que involucren y dinamicen el uso de las TICS en el desarrollo pedagógico y búsqueda de la cualificación académica. Proponer métodos y espacios pedagógicos involucrando la participación creadora de los aprendientesen Proyecto de Gestión las TICS. Oferta de cursos de capacitación y conformación de grupos de reflexión crítica, para la evaluación permanente. Ampliar recursos en equipos de computo, adecuar la sala de informática y dotar de internet. Socializar el proyecto de gestión de las TICS. Elaborar e implementar el manual de funciones y procedimientos para la estructura administrativa de las TICs MEN - Secretaría de Educación Municipal, Equipo de gestión en el uso de las TICS. Órganos del gobierno escolar, consejo de estudiantes y Comité de autoevalua ción institucional.
  15. Objetivos Política institucional Líneas estratégicas Programas Proyectos Acciones inmediatas ¿Con quién se hace? Desarrollar planes de formación para directivos, docentes , padres de familia y estudiantes. Formación permanente del profesorado, directivos docentes y demás estamentos de la comunidad Plan formulado. Grupos de apoyo de carácter multidisciplinario. Diagnóstico en cada uno de los estamentos sobre el impacto y calidad en el uso de las TICs. cronograma de evaluación Planes de mejoramiento Constituir la estructura orgánica para la implementación, evaluación y planes de mejoramiento en la Gestión de las TICs Organiza r encuen tros pedagógi c os , semi - narios y talleres de formación que dinamicen la implementación de las TICs . Equipo de gestión institucional para el uso de las TICS. Consejo Académico con asesoría de la Secretaria de Educación Municipal. Universidad de la región
  16. Objetivos Política institucional Líneas estratégicas Programas Proyectos Acciones inmediatas ¿Con quién se hace? Gestionar recursos para fortalecer la platafor ma tecnoló gica. Consecución y aprovecha miento de los recursos didácticos para hacer posible la propuesta de formación Diagnóstico de necesidades . Planes de acción tanto en la implementación como la evaluación permanente Reuniones con los gestores de recursos económicos para los establecimientos públicos. Adquisición de los derechos para EL ACCESO A INTERNET Incluir en el proyecto de presupuesto para 2010 un 25% del recurso total Solicitudes escritas. Diálogos en Audiencias públicas y privadas con los funciona rios pertinentes Equipo de gestión para el uso de las TICS. Directivos de la organización Computa dores para Educar, Consejo Directivo y Alcaldía Municipal
  17. Objetivos Política institucional Líneas estratégicas Programas Proyectos Acciones inmediatas ¿Con quién se hace? Diseñar e implemen- tar la pagina web del Colegio La Nueva Familia de Duitama. Crear red local que permita optimizar la comunica ción interna Generar formas de comunica- ción interna Divulgación y acceso a experiencias pedagógicas significativas a través de medios impresos y virtuales Consolidar y reavivar la pagina Web de la institución para dibulgar y socializar nuestra experiencias internas Reestructurar la infraestructura técnica de la red interna de comunicación Evaluación interna del estado de las TICs. Cronograma de actividades para el uso de las TICs Poner en práctica el Plan de Gestión para el uso de las TICs. Capacitación especializada para un grupo de docentes que demuestran mayores competencias. Convocato-ria para docentes y estudiantes. Recepción y selección de propuestas para el contenido conceptual y teórico para la pagina web Equipo de gestión en el uso de las TICS. Rector de la institución. Representantes de los estamentos de la comunidad educativa
  18. Objetivos Política institucional Líneas estratégicas Programas Proyectos Acciones inmediatas ¿Con quién se hace? Mejorar la conectivi dad para cualificar los proce-sos de formación. Organizar los espa-cios y tiempos de uso Universalizar la utilización y acceso a los recursos informáticos en tiempos y espacios Ampliación en cobertura del servicio de Internet. Diseñar manuales de procesos y procedimientos para el uso de la sala de informática Planes extracurriculares de capacitación Reestructuración de horarios Reglamentación de la oferta del servicio externo de internet. Amplia-ción en cobertura del servicio de Internet. Adecua-ción del aula y horarios de uso para sala de informática Equipo de gestión para el uso de las TICS. Consejo Directivo Asociación padres de familia.
  19. Plan de Acción GESTION DIRECTIVA Propósito Incorporar entre los sistemas de valor pedagógico, los hábitos y habilidades para la utilización de las TICS, racionalizando el uso del tiempo Oportunidad de mejoramiento N° 1 Asumir libre y voluntariamente el uso de las TICS, como la mejor alternativa para suplir la deficiencia de los recursos didácticos en la Institución. Indicador del resultado: Número de docentes que utilizan libre y voluntariamente las TICS/ número total de docentes
  20. Plan de Acción GESTION ACADÉMICA Propósito Inspirado en modelos pedagógicos de tipo histórico - social, hacer del aprendizaje una experiencia comunitaria en crecimiento y critica permanentes, de manera especial a los sistemas de información y comunicación de mayor uso en la sociedad actual y el espacio pedagógico. Oportunidad de mejoramiento N° 1 Desarrollar consensos y acuerdos permanentes sobre los criterios para mejorar y el impacto que genera en la calidad educativa. Indicador del resultado: Número de acuerdos consensuados/ número de acuerdos planteados
  21. Plan de Acción Gestión administrativa Propósito Adecuar y apropiar los recursos institucionales para acceder al uso de las tecnologías de la informática y comunicación TICS, para las prácticas didácticas y enriquecer los recursos en la búsqueda de mayor eficiencia y calidad académica Oportunidad de mejoramiento N° 1 Aprovechar al máximo el ambiente positivo frente al uso de las TICS para gestionar ante el Consejo Directivo y la Administración Central recursos necesarios. Indicador del resultado: Cantidad de equipos adquiridos/ cantidad de equipos solicitados
  22. Plan de Acción COMUNIDAD Propósito Lograr que la comunidad educativa, especialmente los padres de familia utilice las TICS para procesos y actividades administrativas tales como inscripciones, matriculas e informe de logros. Oportunidad de mejoramiento N° 1 Involucrar en los programas de capacitación a la comunidad educativa y especialmente a los Padres de Familia para que hagan uso de los servicios en línea, ofrecidos a través de nuestra página Web Indicador del resultado: Número de personas que acuden al servicio de las TICS/ potencial de usuarios
  23.  
  24. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  25. DIVULGACIÓN DEL PROYECTO LOS INVITAMOS A VISITAR NUESTRA PAGINA WEB www.lanuevafamilia.edu.co Y AGRADECEMOS SUS SUGERENCIAS
  26. Blogs en la página web Socialización con miembros de la comunidad educativa Plegables. lanuevafamilia.edu.co [email_address]
  27.  
  28. GRACIAS
Publicidad